Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/02/2019 8:26:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Buenos días, y las plazas de estabilización también entra la convocatoria para mayo y examen en septiembre? Es que en la nota del INAP sólo mencionan las de libre y promoción interna , pero de estabilización no dicen nada? ¿ Que creéis? Gracias chic@s.
• 22/02/2019 10:08:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
estabilización es libre, por eso creo que no lo pone, pero vamos no lo sé seguro.
• 22/02/2019 10:12:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Claro , pero sin embargo como en todos los lados cuando las convocan , cuando salió en el BOE hablan específicamente de plazas de estabilización y ahora pues no dicen nada , por eso preguntaba . y de hecho , Marisa1984, también dices que no lo sabes seguro y a mi me pasa igual...No lo se seguro.
• 22/02/2019 10:14:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
::: --> Editado el dia : 22/02/2019 10:14:26
::: --> Motivo :
En la NOTA del inap, NO MENCIONAN nada de libre ni de promoción interna, no sé cómo os inventáis las cosas. Leeros la nota antes de preguntar algo.
Y como te dicen, las plazas de estabilización SON LIBRES. Pero como es lógico en este tipo de plazas, pues seguramente irán mediante otro sistema de selección como es el concurso-oposición.
LIBRE quiere decir que se puede presentar cualquiera, no que sea por sistema oposición como muchos lo confundís.
• 22/02/2019 10:44:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
toda la razón del mundo tienes, no dice absolutamente nada de libre ni de promoción interna, jajaja.
• 22/02/2019 17:30:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Perdonad, lo de libres y promoción interna lo vi en alguna publicidad de academias, no en la nota del Inap. Pero, eso no e
• 27/02/2019 13:01:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Alguna novedad?
Comunicado de hoy de CC.OO.
Todo lo que afecta al proceso de estabilización de empleo avanza a un ritmo lento, mucho más lento de lo que cabría esperar. Ello facilita que la información en torno al mismo termine deteriorándose, se produzcan despistes, olvidos y los rumores tomen el control.
Esta nota pretende dar una vuelta completa a lo que, a fecha de hoy, puede considerarse una certeza (pocas) y con ello evitar algunas cuestiones que contaminan los procesos de información.
Puestos del SEPE
Todos los puestos del SEPE, tanto los cubiertos por personal funcionario interino por Vacante o por el Programa Temporal, han quedado incluidos en el proceso de estabilización. El instrumento utilizado es el Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, por el que aprueba la oferta de empleo de estabilización (BOE 31/07/2018).
Los del SEPE se encuentran incluidos entre los 405 del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil (A2), que se contemplan en dicha Oferta, y los 1.499 del Cuerpos General Auxiliar de la Administración del Estado (C2), que también van en la misma.
Los puestos del programa temporal están pendientes de crear y deberán quedar recogidos en RPT, bien a través de la creación de todos ellos, bien a través de la identificación de aquellas vacantes que existan en la RPT.
La oferta recoge la totalidad de los puestos y, además, un colchón de 155 adicionales, que responde al volumen medio de efectivos que ha venido incorporándose al SEPE a través de los nombramientos de acumulación de tareas, por periodos no superiores a los 6 meses en cada ejercicio.
En total, se cuentan con 1.356 opciones de consolidación, un número de opciones que está por encima de los puestos hoy ocupados.
Esta oferta de estabilización, la del 2018, respondía a las características del I Acuerdo Administración Sindicatos sobre la mejora del empleo.
Acompasamiento de las convocatorias
Desde el inicio, se había decidido que no se avanzaría en la convocatoria del proceso de estabilización en cada uno de los Cuerpos o Escalas a estabilizar, si derivado del II Acuerdo o de la valoración del resto de instrumentos que permiten la consolidación de empleo (figura de Indefinido no fijo en Personal Laboral, o aplicación de la Disposición transitoria 4ª del EBEP) se pudiesen incorporar al censo de puestos a estabilizar cualquier número adicional.
Esa situación se da, tanto en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil como en la del Cuerpo General Auxiliar. Por lo tanto, era, y es, necesario esperar a que se complete el censo de plazas en dichos Cuerpos para poder avanzar en lo que afecta a la Convocatoria.
Parcialmente, esta situación se ha ido aclarando con la publicación del Real Decreto de estabilización de empleo 19/2019, que recoge lo comprometido en el II Acuerdo de mejora del empleo.
¿Está todo? No. Nos falta lo que corresponda a consolidación afectado por la Disposición Transitoria 4ª que deberá salir en el próximo Real Decreto de Oferta de Empleo. El que podemos denominar como ordinario y que en este caso saldrá sobre la base de los Presupuestos prorrogados, siendo la voluntad del Gobierno que se publique antes del proceso electoral fijado para el 28 de abril.
Publicado ese Real Decreto, tendríamos en censo completo y se debería entrar en la siguiente fase que ya debería recoger lo que afecta a la convocatoria.
Convocatoria
No ha existido ninguna reunión sobre ello en el ámbito de la Administración General del Estado. No hay ninguna decisión sobre este aspecto. Lo único con lo que se cuenta es con un grupo de criterios adoptados en la Mesa de todas las Administraciones que son meramente criterios orientadores y no determinan absolutamente nada.
¿Quién gestionaría las convocatorias?
Es otra de las cuestiones que siguen pendientes. La semana pasada se trataba la misma en la Comisión Superior de Personal, una Comisión que ha vuelto a recuperar actividad. Había planteamientos que venían a indicar que era muy probable que en estabilización se decidiese, aunque fuesen Cuerpos o Escalas de la Administración General propias de la Comisión Permanente de Selección, que los procesos se llevasen a cabo por los Departamentos u Organismos directamente implicados, a través de una encomienda de gestión.
A fecha de hoy, no tenemos ninguna aproximación a las reflexiones de la Administración sobre esta cuestión.
Este aspecto tiene relevancia. Primordialmente en lo que afecte a las planificaciones que se realicen de los diferentes procesos y, sobre todo, con los que afecten con las convocatorias que deriven de la oferta libre.
¿Para cuándo?
No hay nada programado. Las Ofertas debían publicarse ligadas a cada una de las Leyes de Presupuestos en donde se recogían referencias al proceso de estabilización, y eso es lo que se ha cumplido hasta la fecha.
Publicado el Real Decreto de Oferta, la norma obliga a que en el plazo de 3 años deba realizarse la convocatoria. Aún estamos lejos de dichos límites y no creemos estar en ningún escenario en donde se justifique un retraso semejante. Pero también es cierto que, a la vista de lo que aún falta por definir, tampoco parece que se esté en condiciones de comprometer que las convocatorias de estabilización estén realizadas en las próximas semanas.
¿Esto es todo?
Además de las cuestiones comentas, hay muchas más cosas pendientes de decidir. Temarios. Medidas que permitan la mejor preparación posible de estos procesos. Elementos del sistema de provisión de puestos que debieran definirse con carácter previo a la concreción de estos procesos y un largo etcétera de matices que deberemos contemplar.
• 27/02/2019 13:41:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Gracias Dustan, vamos que posiblemente no coinicidan con libre o , si se apuran si, e incluso que sea el propio organismo el realice el proceso....
• 27/02/2019 15:09:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Vamos que esto de los procesos de estabilización, es una pantomima política que se han sacado para engordar OEPs y confundir a la gente con nº de plazas totales (sobre todo algunas academias), pero que no saben ni cómo coño lo acabarán haciendo ni cuándo, ni si al final lo acabarán gestionando el Inap.
• 20/03/2019 17:15:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
[--https://www.csif.es/contenido/nacional/administrac...l-estado/271987--]
"En la AGE han salido dos Ofertas que se convocarán juntas, la Administración se compromete a negociar las Bases de la convocatoria antes de Semana Santa, es posible que posteriormente exista otra oferta escoba que cierre el proceso en este ámbito."
¿Oferta Escoba? xD, osea que olvidaos de las plazas de estabilización, porque a saber cuándo las acabarán convocando y cómo. De hecho, por eso el contrato de la licitación, no cubre estas OEPs, porque ni ellos mismos saben cuándo acabarán convocando todo eso. Así que como dice el CSIF, complicado está lo de alcanzar el objetivo del 8%.
• 21/03/2019 15:11:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
Si negocian las bases antes de semana santa, y si publican esa oferta escoba de la que hablan antes de junio, puede que lo convoquen todo junto en junio. Ahora que como quieran esperar a esa oferta escoba, pues entonces estas plazas van para largo. Pero como no cumplan el objetivo del 8% ese, me temo que Europa le va a meter una sancioncita al Gobierno español de cuidado. Y se la va a comer esa sanción, el nuevo Gobierno que entre en estas príoximas elecciones. Así nos va...
• 09/04/2019 14:19:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Alguna novedad sobre el proceso de estabilización del SEPE? Gracias.
• 13/05/2019 16:02:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Sabéis alguna novedad, será cierto lo del concurso de traslado previo o aun no?
• 15/05/2019 14:01:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
Pues si salio ya en las noticias del SEPE Generales que en la reunió de Directores Provinciales, primero habra concurso con esas plazas para funcionarios de carrera, ya no se si luego crearan las nuveas plazas en esas localidades y ya iremos todos a muerte para quedarnos en nuestra ciudad, o nos cesaran antes del concurso, todo esta en el aire a ver si nos confirman algo mas.
• 15/05/2019 14:50:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Marta, entonces se supone que las plazas por programa se las van ofrecer a los de carrera antes. Y luego que crean nuevas plazas para nosotros en nuestra localidad?? Es que no te entendi bien porque yo entiendo que si ofrecen las plzas a los de carrera a nosotros nos mandaran para las que dejen ellos, es decir, si o si nosotros no nos quedaremos en nuestra localidad,. Muchas gracias marta.
• 15/05/2019 22:55:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
Pues yo entiendo que con el concurso de traslados, las plazas que queden libres serán las que nos queden a los de la estabilización. Y lo de quedarte o no en tu ciudad dependerá de la nota que saques y de a donde quieran ir los funcionarios de carrera. Supongo que de Galicia no quedará ninguna después del concurso de traslados, por poner un ejemplo.
• 16/05/2019 8:21:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
Buenas pues yo creo que puede ser lo que dice Marisa, pero tambien recuerda que si sale un concurso por ejemplo de 600 plazas se van a cubrir un ejemplo 400, entonces solo quedan 200, supongo que entonces sacaran mas plazas donde mas gente se necesite hasta llegar hasta las 600, vamos pienso yo es una suposicion, lo unico cierto es que hay concurso previo y luego estabilización, asi que es una buena oportunidad si no se saca por libre, aunque tambien sera el examen delibre concurrencia asi que va a ver tambien ostias por las plazas como en las de libre, a ver si van saliendo los procesos y se va sabiendo algo mas compañeros.
• 16/05/2019 10:41:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
tambien pueden hacer lo siguiente sacar las 600 plazas a concurso de traslado cuando se resuelvan a lo mejor cojen 450 ,esos 450 de programa lo normal es q cesen y quedaran otras 450 libres q dejaran los funcionarios de carrera que hayan solicitado el traslado.Entonces a lo mejor estabilizan solo esas 150 que quedaron o unen esas 450 que han quedao libre de las 450 de traslado o esas 450 salen por libre.
• 16/05/2019 10:44:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
de programa o de los que llevan muchos años por vacante,mas incluso que los de programa aunq esas plazas por misterios divinos nunca salen
• 16/05/2019 12:19:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Pues vaya estabilización.. Aun no vi ninguna estabilización que las plazas d estabilización se las ofrezcan antes a los de carrera y los de estabilización que tengan que coger las plazas de ellos... Se supone que uno se prepara para quedarse mas o menos en su localidad o provincia pero no que te manden para sabe dios donde. Para eso uno por libre, es que entonces, en donde está la estabilización? No sé hasta que punto es legal que unas plazas de estabilización las ofrezcan antes a los de carrera,..
• 16/05/2019 12:24:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
mosca1978 a lo mejor yo estoy confundido pero creo que la estabilizacion es de plazas no de personas.La estabilizacion esta en que los que estais trabajando alli vais a tener un 40-45% de concurso y otro q no haya trabajado alli no tiene nada en el concurso,ahi esta vuestra ventaja,que creo que no es poca ventaja.En el proceso de consolidacion que hubo por 2010 si no recuerdo mal muy pocos acabaron ocupando la plaza en la q estaban.
• 16/05/2019 12:38:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
En el proceso del 2011 todos menos uno que tuvo que renunciar que fue el Moratallaen Murcia se quedron en sus plazas. No se las ofrecieron desde luego antes a nadie.. De momento creo por lo que dijeron aqui en el foro no hay nada aprobado mi firmdo respecto al traslado.. Es que pienso que eso no se puede hacer y si lo hacen no creo que el propio Estdo después de llevar mucha gente mas de 11años trabajndo, uno que es de Asturias y te mandan para canarias, es que no tiene ningun sentido. Para eso lo dicho d antes, umo se las prepara por libre
• 16/05/2019 12:47:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
Una queja de siempre de los de carrera del SEPE esq muchos están fuera de su casa mientras los interinos están en su ciudad. De ahí la presión para Q se haga concurso de traslados antes. En cuanto al número de plazas serán las previstas. En cuanto a los lugares, eso dependerá de lo que quiera cada uno.
• 16/05/2019 12:55:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
mosca te aseguro q las dos andaluzas ninguna siguio, quien estaba en la de sevilla ,que no recuerdo que pueblo era,no paso ni el primer examen y dos personas que estaban de interinos en sevilla aprobaron sin estar en esas plazas una fue para algeciras perdiendo la de algeciras su plaza y la otra acabo en canarias en una de las q habia de canarias y por tanto esa persona tambien perdio su plaza.Yo te entiendo ,q es una putada despues de llevar 11 años de interino siendo asturiano y estando en casa te manden a canarias pero mas putada es ser asturiano currartelo en una oposicion con 400 plazas pelear con 20 000 personas por una de esas plazas y tener los ovarios o huevos de sacarla y llevar 11 años destinado en canarias.Asi que quizas lo mas justo sea eso sacar todas las plazas por libre y que entren los que mejores notas saquen y no que un cierto porcentaje, no el mas elevado pero si algunos, que su maximo merito para estar trabajando en la administracion fue aceptar una llamada de un numero largo y entrar por oferta generia de los servicios genericos autonomicos de empleo y llevar 11 años al lao de su casa.Dicho todo esto la Administracion hara lo que quiera o lo que le obliguen a hacer.
• 16/05/2019 13:06:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Ouyea estás hablando en general y muchos y me incluyo a mi llamaron porque aprobe la primera parte dl examen de auxiliar por libre y te aseguro que estuve lejos muchossss años. Asi que te pido que no generalizes orque no todos los interinos los han llamado por lists del paro.
• 16/05/2019 13:14:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
Mosca no he generalizado he dicho un cierto porcentaje no el mas elevado pero si algunos y tu sabes q existe ese porcentaje de un 10/15% de las plazas que son asi y me alegro que tu seas uno de esos que al menos entrastes currandotelo en una oposicion.Lo de ofrecer las plazas en concurso de traslado previo no es lo habitual pero ¿desde cuando no hacen un concurso de traslado en el sepe?Hasta cierto punto es normal que los de carrera hayan reclamado.En fin habra muchos procesos tanto por libre como por estabilizacion asi q a estudiar y a sacarse alguna plaza de esas.
• 16/05/2019 13:17:00.
• Mensajes: 510
• Registrado: febrero 2008.
y cuando hablo de ese % no me refiero solo a programas sino tambien y sobre todo a esas vacantes oscuras que hay personas ocupando desde hace 10 o 15 años y que no salen nunca y ademas ellos mismos te dicen con una seguridad aplastante que no van a estudiar porque saben que su plaza no va a salir.
• 17/05/2019 8:38:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
Ojala no fuera asi por lo que me toca pero es asi es una establizacion de plazas no de personas no es ninguna consolidación, si no hay concruso previo, NO HAY NI ESTABILIZACION DE PLAZAS, hay que ser realistas, hay funcionarios que aprobaron hace años y estan fuera de su casa, les van a ofertar las plazas que salgan y nosotros tendremos que aprobar antes de quejarnos que no nos quedamos en nuestra ciudad hay que pensar QUE PRIMERO TENEMOS QUE APROBAR en la reunión hay un sindicato CSIF que es el que a forzado junto con la admnistración el concurso, los otros dos sindicatos ugt y ccoo estan en contra, ojala solo fuera un concurso y se valorara solos los meritos entre los interinos pero no es así, tenemos que ser realistas y si no aprobamos por libre aprobar este proceso, ojala aprobaramos todos.
mucha suerte a todos y cualquier novedad que tengais conmunicarnosla por favor
• 17/05/2019 10:41:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
No confundamos términos ni a la gente. La estabilización no es ninguna promoción interna. Y lo que dice Marta lo primero es aprobar no se va a regalar nada. A ver si vamos teniendo más información.
• 17/07/2019 8:30:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Buenos días, ya que ha salido las fechas del examen para libre y promoción interna (19/10/19), de lo estabilización alguien tiene alguna información más? La plataforma de formación interna de momento tampoco ha empezado aunque ponían desde el 15/07/19. Sabéis algo de eso también?
Gracias chic@s.
• 17/07/2019 9:57:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: junio 2009.
No hay nada aún, el día 24 de julio hay una reunión, a ver si nos clarifican algo. Y de la formación interna por lo visto todavía están ultimando los contratos con las empresas
• 17/07/2019 10:32:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Muchas gracias Kikorutiger... a ver si por lo menos la formación interna empezaran pronto para poder ir ya a algún tema seguro.
• 18/07/2019 19:44:00.
• Mensajes: 148
• Desde: Sant Cugat del Vallès.
• Registrado: marzo 2008.
Mañana dia 18 hay reunión con función pública respecto al tema de TODAAAAASSSS las estabilizaciones de la administración, esperemos saquen algo en claro.
[--https://fdaeat.mforos.com/1650623/9621508-interino...no-fijos/?pag=8--]
• 19/07/2019 8:08:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
Buenas la reunión de estabilizacion es el dia 24 de este mes, ayer fue la de prevención de riesgos laborales, pero en ruegos y preguntas se pregunto por el proceso de estabilización y confirmaron algunas cosas, que hay concurso previo de las plazas para los funcionarios de carrera, que sera 60/40 concurso oposición, que por supuesto hay que aprobar la fase de oposición para entrar a la de concurso, que sera de libre concurrencia, y que intentaran sacar el examen para principio de año 2020, y si pueden antes pero claro depende de la negociación del temario, tipo de examen y varias cosas más, a ver si la semana que viene hay más cosas confirmadas, pero vamos yo creo que esto es ya inminente asi que a estudiar que va a ser una merienda de negros esto......................
• 19/07/2019 10:12:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Buenos días Marta, muchas gracias por la información. Lo que no entiendo es cómo puede haber un concurso previo cuando ni las plazas están consideradas como puestos estructurales (las de programa, por ejemplo) y principios del 2020...bufff ya veréis ni de broma...Aún les queda mucho por concretar. Aunque ojalá, fuera cuanto antes..
• 19/07/2019 10:30:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: enero 2019.
Como suceda lo que ha dicho Marta, se acabaron las oposiciones para los de libre, nos pasará lo mismo que están sufriendo ahora los de justicia
• 19/07/2019 10:38:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Qué les sucede a los de justicia? Ahí estoy desconectado. Gracias Nova8
• 19/07/2019 10:39:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
lo del concurso previo no esta muy claro, puede que lo hagan al final del proceso y dupliquen plazas, que terminemos nuestro proceso los que consigamos plaza nos vayamos a nuestro destino, y dupliquen esas plazas y saquen un concurso para funcionarios de carrera, porque hace falta muchisima gente y es lo mejor para todos, hay muchas cosas por concretar yo tampoco creo que sea el examen el año que viene como mucho que se convoq y que se pulique ya todo eso si puede ser, de todas maneras la semana que viene se sabra algo más si no anulan la reunión que esperemos que no, asi que entre todos a ver si nos podemos ayudar y a ver que sale de esto
• 19/07/2019 10:45:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: junio 2018.
::: --> Editado el dia : 19/07/2019 10:47:23
::: --> Motivo :
Nova8, libre son todas, tanto las que son oposición como las de estabilización que van a ser por concurso-oposición.
Y esto no va como en Justicia, en la AGE las plazas de estabilización son eso, para estabilizar la temporalidad únicamente. Pero en cuanto se estabilice, se seguirá haciendo como toda la vida, osea por oposición. Y aún así, lo más seguro es que en la AGE convivan con ambos sistemas durante lo que dura esos procesos de estabilización, debido a que las plazas de nueva creación, son distintas a las plazas que tienen que estabilizar. Y con tanta jubilación en los próximos años, yo dudo que no convivan ambos sistemas.
• 19/07/2019 11:04:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: enero 2019.
Anderson, espero que tengas razón y sea un proceso independiente, pero en un principio también serían independientes en justicia y luego mira todo lo que ha venido después y lo que queda (se habla de impugnar bases).
Mosca todo viene desde antes de Navidad, sería muy largo de contar, pero para que tq hagas una idea, en Gestión, tramitación han quitado exámenes que en un principio perjudicaba a los interinos, por ejemplo han sustituido la meca por un ejercicio básico tipo test sobre preguntas de word.
• 19/07/2019 11:42:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Vale, gracias Nova8. Eso a los interinos si hicieran eso de alguna manera nos beneficia pero, claro, es entendible que no todo el mundo lo comparta.
• 19/07/2019 12:26:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: junio 2018.
Nova8, pero por mucho que no fueran independientes e hicieran como en justicia, esto de los procesos de estabilización tiene su límite, y ese límite llega el día que se estabilicen esas plazas. Las de justicia también la mayoría son plazas para estabilizar, ¿estás seguro de que cuando logren estabilizar todas esas plazas, seguirán haciéndolo en concurso-oposición ya de por vida?. Porque a mí me da que no, que solo será a hasta que se estabilice esa gran temporalidad que existe en España. Vamos ya te digo yo que en AGE, en ese caso duraría solo ese sistema de concurso-oposición lo que dure esa estabilización. Después todo seguirá como siempre ofertando plazas libres en sistema oposición. A no ser que decidan volver a aumentar la temporalidad ofreciendo muchas interinidades, pero lo dudo. Tendría que volver una crisis muy gorda como la pasada. Y mira cuando están estabilizando esas plazas, una vez se ha terminado esa crisis, así que sería para largo tiempo ese supuesto.
• 19/07/2019 12:49:00.
• Mensajes: 558
• Registrado: marzo 2018.
Las plazas de estabilización, son unas en concreto. Y llevan dando vueltas varios años. No tiene nada que ver con las plazas por oposición q se sacan todos los años.
Y de todos modos Nova, no hay estabilización para C1, xq allí no hay interinos de programa.
• 19/07/2019 13:35:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: junio 2017.
Son procesos distintos, el de estabilización son unas plazas concretas y seran concurso oposicion y se podra presetar todo el mundo, pero el concurso sera un 40% pero ojo hay que aprobar la parte de oposición, las plazas por libre siempre van a estar por oposición pura y dura eso no va a cambiar ni va a ser concurso oposicion ni nada, las de estabilización en age son sobre todo c2 y a2 del sepe, y entrara gente por libre, gente interina de la comunidad, trabajadores del sepe etc.. a ver como va llegando la información del tipo de examen, practico etc...
• 19/07/2019 17:12:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: enero 2019.
Espero que todos tengáis razón. Anderson, no sesisegiran siendo concurso oposicion una vez finalizado el proceso de estabilización, lo que si te puedo decir es que antes en la LOPJ figuraba que el sistema extraordinario de acceso era el concurso oposicion, pero con la presión que hicieron los interinos, lograron modificar quedando ahora el concurso como sistema extraordinario.
• 25/07/2019 17:55:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Hola hay novedades?? Hoy tenían reunión, no?
• 25/07/2019 19:49:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
[--http://www.sae.fsc.ccoo.es/noticia:392136--Grupo_d...Negociacion_AGE--]
• 26/07/2019 8:34:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Gracias lugue85, lo del concurso de traslados la Administración no está por la labor, sin embargo los sindicatos si.. un plan de recursos humanos? A qué se refieren con eso? Y por otro lado, va a tener peso el temario específico .
• 08/08/2019 10:52:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: febrero 2010.
Buenos días, la plataforma de estabilización ya ha empezado, entra lo mismo que en libre. Pero no creéis que no tiene sentido? Porque aparte de entrar todo lo de libre (que los sindicatos dijeron que el 30% entra general y 70% especifico) y si por libre entran los 28 temas por el especifico que entran 80 temas??? Esa plataforma está construida para el temario por libre ,entonces no sé hasta que punto tenemos que estudiar todo eso.. Qué opináis? ES que sino , dónde está la estabilización.. Vamos por libre y ya..
• 09/08/2019 9:21:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2019.
::: --> Editado el dia : 09/08/2019 9:24:40
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/08/2019 9:21:46
::: -- Motivo :
Hola, si no entiendo mal (que alguien me corrija, por favor) en el enlace que ha puesto Lugue85 donde dice "El proceso se descentraliza a través de encomiendas de gestión a cada uno de los Departamentos" se refiere a que cada ministerio u organismo hará su proceso de forma independiente. Si eso es así, recuerdo a principios de esta década (no recuerdo si era 2010 o 2011, pero por ahí) participé en un proceso selectivo de estabilización en el ministerio de Justicia y en otro de la Oficina Española de Patentes y Marcas, y la fase de oposición, que consistía en dos exámenes, estaba tiradísima, era difícil suspender aún queriendo. De hecho, recuerdo en el segundo examen de la OEPM, a la salida, a un grupo de interinos saltando y celebrando que ya tenían plaza. Les habían hecho el mejor examen posible para que aprobaran todos y se quedasen en sus puestos. Creo que de 80 plazas que había todos los que entraron eran interinos, no entró nadie sin puntos. Con esto no pretendo desilusionar a nadie, que no quiere decir que vaya a ser igual, pero hay que tenerlo en cuenta.
Por cierto, mosca1978, a que plataforma de estabilización te refieres? Ahora mismo no caigo.
Gracias.
• 05/09/2019 13:33:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
Han sacado la estabilización de justicia. Algún rumor sobre la nuestra?