¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

hasopo

• 20/10/2019 12:24:00.
Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2019.

Funcionamiento nota de corte

Buenos días,
Os escribo por si alguien pudiera explicarme, por favor, cómo se establece la nota mínima o de corte. Según los criterios de corrección de la web del INAP, serán considerados aptos los 2025 opositores (para el sistema general) que tengan las mejores puntuaciones directas, si esta es igual o superior al 30% de la puntuación máxima directa obtenible en cada una de las partes. Ahí van mis dudas:
- Entiendo que se requiere un mínimo, por lo tanto, de 20 puntos en la primera parte, y de 10 en la segunda, es así?
- Cuando se habla de las mejores puntuaciones directa, ¿se hace referencia al total que da sumar las dos partes?
- En ese caso, cómo se determina la puntuación mínima de cada parte? Se considera la puntuación más baja en cada parte de las 2025 mejores puntuaciones totales?
- O, en cambio, se fija arbitrariamente una nota de corte para cada parte para que quienes están por encima de cada parte acaben sumando esas 2025 personas?
Quizás con un ejemplo se vea más claro, aunque algo exagerado. Pongamos que una persona arrasa en la primera parte, pero la segunda va justa: 59/11. Tendrá, como puntuación directa total, un 70, seguramente situado entre las 2025 mejores notas. Significa eso que la nota mínima de la segunda parte del examen será de 11?
Porque, de ser así, puede haber otra persona a la que se le diera muy bien la segunda, y mal la primera y, aun así, su puntuación total esté entre las 2025 mejores. Por ejemplo, 30/30. En ese caso, acabarán fijándose como puntuaciones mínimas 30 para la primera parte, y 11 para la segunda. Sin embargo, eso es sólo un total de 41 puntos, y podría significar que habría mucha gente por encima de esas dos notas sin llegar a situarse entre las 2025 mejores. Por ejemplo, alguien con un 31 en la primera y 12 en la segunda, con un total de sólo 43 puntos.
Sé que es lioso, espero haberme explicado suficientemente bien.
Gracias por adelantado.
Saludos a todos

45 RESPUESTAS AL MENSAJE

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 12:27:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Te has explicado perfectamente y has dado en el clavo porque esa es la puta piedra filosofal de cómo sacan los cortes. Yo siempre pensé que cogían las mejores 2025 (en este caso) puntuaciones directas, pero por los comentarios de la gente el año pasado deduzco que no lo hacen así, había muucha peña con más de 50 en la primera parte que se quedó fuera

Cresteaza

• 20/10/2019 12:30:00.
Mensajes: 83
• Registrado: julio 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

Según lo que han hecho hasta ahora, fijan el corte de informática, que siempre se mantiene entre 15-19, y de allí empiezan a mirar la primera parte, y el 2025 será el que fije la nota de la primera.
Por ejemplo, cogen nota de corte 18 en informática, miran si hay 2025 personas con mas de un 18 en info, si la hay, pasan a mirar la primera parte, y el número 2025 fija el corte de esta parte. Si no hay 2025 personas con mas de 18 en informática, lo bajarían a 17,77 y harían el mismo procedimiento..
Es mi opinión y no se si estaré en lo cierto o no... Pero de ser asi, una persona con 35-18 puede pasar antes que una con 46-15 por muy duro que parezca..

hasopo

• 20/10/2019 12:32:00.
Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Muchas gracias RumRumTheCat y Aemebe por responder. Entonces, yo tampoco entiendo cómo se fija y no veo que se desprenda de forma clara de la página del INAP. Los que tenéis más experiencia, por qué estimáis sobre 15 el corte de la segunda parte? Simplemente porque es lo "tradicional"?

hasopo

• 20/10/2019 12:34:00.
Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Gracias a los demás también. Cresteaza, el sistema que dices, aunque sea sólo una hipótesis, me parece creíble.

Muri91

• 20/10/2019 12:34:00.
Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

Nadie lo sabe. Puedes bucear por el foro, hay algun hilo (viejo) interesante con bastantes teorias y respuestas, pero nunca se ha llegado a una conclusion clara y no lo van a decir.

LhrySg

• 20/10/2019 12:40:00.
Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Si te fijas un 15 en la segunda parte sería como aprobar con un 5.
Me parece bastante lógico q si son partes independientes entrada tengas q aprobar las dos partes.
Y un 40 en la primera parte es como un 6'6.
Si es verdad q son partes independientes se entiende q el resultado se más equilibrado teniendo en cuenta las notas sobre 10
Pero claro es mi opinión, no se realmente como lo hacen

Muri91

• 20/10/2019 12:49:00.
Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

A ver, yo creo que la conclusion final que se saco es que se tomaba en cuenta las dos partes en mayor o en menor medida, aunque siempre primando un poco mas la primera parte.

Ni hay una criba directa por la primera parte, ni hay una criba directa por la segunda parte. Hace dos convocatorias por ejemplo saque 22 en la segunda parte (el corte fue 15), y en la primera me quede fuera por 0,6 puntos. Osea, no es que hubiese sacado un 30 en la primera parte.

Muri91

• 20/10/2019 12:58:00.
Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

::: --> Editado el dia : 20/10/2019 12:58:43
::: --> Motivo :

Segun esa teoria yo (y muchos) hubiese pasado hace dos convocatorias.

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 13:04:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Los criterios de corrección publicados dicen esto:

CRITERIOS DE CORRECCIÓN, VALORACIÓN Y SUPERACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE
OPOSICIÓN - Oferta de Empleo Público 2018
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Ingreso libre)
De acuerdo a lo establecido en la Resolución de 14 de junio de 2019, de la Secretaría de Estado de
Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso o acceso a Cuerpos de la
Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de
Selección (en adelante CPS), ésta determina que los criterios de corrección, valoración y
superación son los siguientes:
1. El primer ejercicio consta de dos partes, la primera parte consistirá en contestar por escrito
un cuestionario de un máximo de 60 preguntas y la segunda será un cuestionario de un
máximo de 30 preguntas, pudiendo preverse 5 preguntas adicionales de reserva en cada una
de las partes. Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, siendo sólo una de ellas
correcta.
2. La puntuación directa de cada una de las dos partes del ejercicio se calcula conforme a la
fórmula siguiente (siendo «A» el número de aciertos y «E» el de errores): A – [E/ 3]. Es decir,
cada pregunta tiene el valor de un punto si se contesta correctamente, las respuestas
erróneas penalizan 1/3. Los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de
respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
3. La CPS, en el ámbito de las competencias que tiene atribuidas para el eficaz desarrollo y
administración del proceso selectivo, establece que serán considerados aptos del ejercicio los
opositores que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta completar el
número total de 2025 opositores para el sistema general y 204 opositores para la base
específica 5 (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o
superior al 30% de la puntuación directa máxima obtenible en cada una de las partes del
ejercicio (criterio 2). Mediante la aplicación de los dos criterios anteriores, la CPS establecerá
las notas de corte del ejercicio Todos los opositores con idéntica puntuación a aquél
aprobado con las notas de corte se considerarán igualmente aprobados, aunque se supere
entonces el nº de opositores indicado en el criterio 1. No obstante, y únicamente en el caso
de no poder completar el nº de aprobados indicados en el criterio 1 se determinará que la
nota de corte sea igual al 30% de la puntuación directa máxima obtenible para cada una de
las partes del ejercicio sin más requisitos, y todo aquél que supere o iguale dicha nota será
considerado apto en el primer ejercicio en la fase de oposición.

Muri91

• 20/10/2019 13:05:00.
Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

Examen de 2007, con practicamente las mismas plazas que ahora. Nota 16,5. Mirad la "dificultad" de las preguntas...

[--https://www.hacertest.com/oposiciones-auxiliar-administrativo-estado/2007/--]

En esos años se hacian examenes por zonas. Baleares, Ceuta y Melilla bajaron de 15 ese año (13,5).

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 13:06:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Que se contradice con este punto de las normas específicas

5.3.1 Primer ejercicio: se calificará de 0 a 50 puntos de acuerdo
con lo siguiente:
a) Primera parte: se calificará de 0 a 35 puntos y será necesario
obtener una calificación mínima de 17,5 puntos para superarla. La
Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte
para que pueda evaluarse la segunda.

Por eso nadie lo sabe. Es falta de transparencia

Gato de Schrodinger

• 20/10/2019 13:08:00.
Mensajes: 513
• Registrado: marzo 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

La teoría de Cresteaza funciona en los años donde existe una gran descompensacion entre el Bloque I y el Bloque 2.Donde se pueden dar casos de gente con una mala primera parte y una muy buena segunda y es posible que se quedase fuera alguien con 45/15 y entrase alguien con 38/17 pero en años en los que las dificultades han sido parecido veo muy poco probable que se cumpla esto, como este año y creo que tiene más probabilidades alguien con 40/15 que alguien con 35/20.

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 13:16:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Aemebe

las teorías están muy bien, pero lo que cuenta es la norma. Criterio 1: las mejores puntuaciones directas en total
Criterio 2: que se supere el 30% en la puntuación de cada parte.

Vayamos a los casos extremos: 60/9 y 18/30 según el criterio 2. Evidentemente pasarían antes los que tengan 69 que los que tengan 48, según el criterio 1. Y la nota de corte en informática debería rondar los 10, pero siempre es mucho más alta. Y luego está lo de que tienen que fijar la nota mínima en la primera parte para corregir la segunda, que se da de frente con estos criterios. Así es imposible saberlo

plp1977

• 20/10/2019 13:24:00.
Mensajes: 30
• Registrado: octubre 2009.

RE:Funcionamiento nota de corte

::: --> Editado el dia : 20/10/2019 13:25:03
::: --> Motivo :

Buenos días!!! Yo lo entiendo de la siguiente manera: la cuestión es que ambas partes son eliminatorias, con lo cual, si la nota de corte de la segunda parte está en 17, por ejemplo, cualquiera que esté por debajo de eso, no puede entrar, teniendo en cuenta las bases... y... por qué se toma en consideración primero esa segunda parte?? pues porque si no, entrarían más de los 2025 que tienen que entrar... injusto??? puede ser... o es... pero... son las bases... contra eso...

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 13:27:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Aemebe, que sí, que estoy de acuerdo, pero que no cuadra con los criterios que publica el propio INAP

Muri91

• 20/10/2019 13:30:00.
Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

::: --> Editado el dia : 20/10/2019 13:30:49
::: --> Motivo :

En ningun momento he opinado sobre en que corte debia de estar en el año 2007. Se esta comparando pruebas con un numero similar de plazas.

Que habia menos opisitores "serios", por asi decirlo, desde luego. Pero la segunda parte era bastante mas facil que la actual. No solo por ser mas facil de por si, porque son preguntas que yo llamo de "manual", sino porque venian siguiendo el mismo patron año tras año. Ahora mismo, el unico patron que siguen es que no se realizan en base a imagenes, nada mas.

Si tomamos el historico de notas, vemos que la unica nota que ha variado de manera proporcional al numero de plazas es la de la primera parte. Por lo que, dentro de que probablemente no lo sepamos jamas, lo mas logico es que la nota de corte salga de una compensacion de las dos partes primando algo mas la primera.

Jaimemillo

• 20/10/2019 13:51:00.
Mensajes: 319
• Registrado: febrero 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Murí91:

Yo creo que dentro de la primera parte prima( y elos valoran más la parte del supuesto, que es donde
se ve si la gente sabe o no....y donde hacen la criba definitiva para pillar plaza o no es en la parte de informática( Word y Excel) y no dicho solo por mi que soy novato sino por gente que lleva años presentándose y sabe
de que va el "juego" y por buenos profesores de Academias( que no todas son malas hombre) a ver y es lógico
el test por mucho que quieran decirlo por aquí no eran tan fácil tenía su complicación y su aquello( no hay que olvidar que el año pasado fueron31 de C.E o sea la mitad más una de las preguntas y con saberte
un poco el ebep y varias leyes más aprobabas el test y el supuesto no fue tan difícil) estaba claro que se
presentó menos gente y que este año el efecto llamada fue espectacular tanto por los que se presentaban
como por las Academias y claro "fue una golosina" para la gente no sabiendo que el nivel por eggs iba a subir
desde el tipo test y los supuesto porque cuanto más gente se quiten ahora de encima...mejor para ellos
menos bulto y más claridad pasaran los mejores y fue duro...O sea que lo que hay que esperar es que las próximas que convocan( si lo hacen sean por oposición y no por concurso oposición porque sino la gente que no tiene méritos las lleva claras)..vi mucha gente del Cabildo que lleva años como administrativo y esa gente si aprueban solo por los méritos escalan una burrada por encima de los demás.

Buenas Tardes y sólo toca esperar a ver que pasa..

RumRumTheCat

tengo un objetivo

• 20/10/2019 13:54:00.
Mensajes: 560
• Registrado: junio 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

Pero que este foro es de auxiliar tío

artty

23

• 20/10/2019 14:03:00.
Mensajes: 31
• Registrado: julio 2007.

RE:Funcionamiento nota de corte

A ver si esto puede corresponder a años anteriores:
Cojo las 2025 calificaciones de la parte 1 y las 2025 mejores de la parte 2. Obviamente no van a ser los mismos.
Añado una calificación mas en la parte 2 y miro si los que se quedaban fuera de la parte 1(por no estar antes en las dos listas) cumplen. Si hay alguno que cumple pues me van quedando menos “huecos” para completar los 2025. ¿Me siguen faltando? Ahora añado el siguiente en la parte 1 y compruebo si está entre los 2026 primeros de la parte 2.... y asi sucesivamente...

No se si podria servir este mecanismo. Uno con 60/15 se queda fuera antes que uno con 45/18

Croqueta2

• 20/10/2019 14:11:00.
Mensajes: 30
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Hola!! Joo que lio..yo tengo 54,6 y 13 para matarme...voy por el cupo de discapacidad..vi que el año pasado fue 15 y el anteriir 14...a ver si bajan... ! Veo que el descontento en la segunda parte es general...Me cago en el outlook!!

Erikaj

• 20/10/2019 14:20:00.
Mensajes: 192
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Chicos, la nota no se puede quedar por debajo del cinco?

Minasa

• 20/10/2019 14:26:00.
Mensajes: 31
• Registrado: abril 2015.

RE:Funcionamiento nota de corte

Ahí va mi teoría:

- Han de pasar 2025 opositores.
- Cogen los 2025 opositores con más nota en informática hasta la mínima nota, por ejemplo 16.
- Y cogen 2025 opositores con la nota más alta en la primera parte hasta la menor de esos 2025, por ejemplo 41.
- Entre estas notas se situarán los cortes 41-16 y comprobarán si existe los 2025 opositores entre esas notas o más si hay empates.
- Si no se completan entre esos cortes los 2025 opositores es cuando aplicarían sólo el 2 criterio.

Podría ser así??

Cresteaza

• 20/10/2019 14:35:00.
Mensajes: 83
• Registrado: julio 2017.

RE:Funcionamiento nota de corte

Minasa, es el mismo criterio que he expuesto yo mas arriba.
Yo creo que es asi.

Minasa

• 20/10/2019 14:55:00.
Mensajes: 31
• Registrado: abril 2015.

RE:Funcionamiento nota de corte

Perdona, no lo había entendido entonces. 128077127995

Erikaj

• 20/10/2019 16:00:00.
Mensajes: 192
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Yo no lo entiendo..

Cuál sería la nota mínima???? Ayuda

granadino78

• 08/11/2019 20:28:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Buenas tardes,

Yo no veo que en ningún lado se hable de DOS notas de corte. Y me explico. Los criterios de evaluación especifican que hay que tener al menos un 30% en cada uno de las dos partes para que "haga media". La nota de corte que ellos publican es el la del último que pasa al examen práctico. El año pasado vemos 47/18... pero pasó gente con 48/17, puesto que es una nota de corte mayor.

Siempre que tengas un 9 en la segunda parte (y obviamente más nota en la primera) tu nota "será tenida en cuenta. En vez de indicar la nota de corte con la transformación sobre 10, o sobre 100, o sobre 50, del 35% de la primera parte más el 15% de la segunda, dan las puntuaciones del último que pasó (nota de corte). De ahí ya podemos entender que la nota de corte del año pasado (sobre 10) fue un 7,22 (47/18). Obviamente alguien con un 48/17 pasó, pues tiene mejor nota.

En ningún momento se habla de dos notas de corte, sino de la necesidad de tener que tener un 30% correcto en cada una. Obviamente con un 30% correcto en la primera no vamos a ningún sitio... pero con una muy buena primera parte y una segunda justita, se puede pasar.

Y este año hay que pensar que el número de plazas es el triple... que no son 40 más... sin multiplicado por 3... y que no baje la nota de corte sería muy extraño.

Funcio90

• 08/11/2019 20:39:00.
Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

granadino78, no te líes. El año pasado, NADIE con un 48/17 pasó al segundo. Ambos cortes son eliminatorios, osea que como no tuvieras mínimo el 47 en la primera y a la vez mínimo 18 en la segunda, te comías los mocos, aunque tuvieses 60/17 o tuvieses 46/30. Los cortes no se suman con la nota directa, se suman una vez se transforma dicha nota, y para transformarla se necesita el corte xD.

Drsam

• 08/11/2019 21:48:00.
Mensajes: 173
• Registrado: octubre 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

He visto en facebook un video de una preparadora (no recuerdo ahora su nombre) que se ha inventado la conversión de la nota de corte antes de que la saque el tribunal, y se ha quedado ni tan contenta, la tía

Masticador

• 08/11/2019 21:58:00.
Mensajes: 937
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Después de defender la postura de la lógica en estas disertación durante días,
abandono esa postura
Y ahora creo fervientemente que lo hacen con magia,
simple magia,
quizá vudú,
o blanca,
Los archimagos de la comisión dirán.



PD:Que titulación requiere la escala de archimagos...

granadino78

• 08/11/2019 22:29:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Funcionario, cómo sabes que nadie pasó con 48/17? dónde publican las notas? No las publican... simplemente después hacen la conversión...

En qué lugar de las bases de la oposición, criterios de corrección o similar hablar de DOS notas de corte. Solo hablan de que una parte es el 35% de a nota y otra el 15% (el otro 50% será el examen práctico) y que hay que tener al menos un 30% en cada una para poder pasar al segundo.

No hay forma matemática de hacerlo de otra manera.

granadino78

• 08/11/2019 22:51:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Hay una nota de corte. 47/18 son 36,10 puntos sobre 50 que vale el primer examen. Esos 36,10 puntos es la nota de corte. Un 48/17 es superior a esa nota de corte.

La forma de darte la nota de corte es la del último que entró. Pero no son dos notas de corte, una para cada parte. Eso no está en ningún sitio.Solo en que el INAP lía todo mucho y en vez de poner 36,10 pone 47/18 para que tú calcules tu nota y porque además ese 36,10 luego son 25 puntos sobre 50... porque la transforman.

Teniendo más del 30% en cada una de las partes solo tienes que calcular tu nota sabiendo que la primera parte es un 35% y la segunda un 15%. Bases, criterios de corrección y matemáticas.

Constancia14

• 08/11/2019 22:52:00.
Mensajes: 173
• Registrado: agosto 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

granadino78 es como te están diciendo, hay que superar los dos cortes. Yo me quedé fuera el año pasado con 53/17 y así muchísima gente...

Funcio90

• 08/11/2019 22:57:00.
Mensajes: 119
• Registrado: abril 2018.

RE:Funcionamiento nota de corte

granadino78, aunque no publiquen las notas de los suspensos, es algo que ha verificado ya muchísima gente que por ejemplo el año pasado sacó notazas de 50 en adelante en la primera parte, pero que no llegó a los 18 en la segunda, o viceversa. Y no solo el año pasado, osea muchísima gente se ha quedado a las puertas por no haber superado el corte de cada parte. ¿Cómo explicas entonces eso?

¿Que dónde lo pone?. Pues en la misma convocatoria, en la base de cómo se califican los ejercicios. Léetela, y verás que en cada parte, habla de una puntuación directa mínima, que es la nota de corte de cada parte.

granadino78

• 08/11/2019 23:10:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

increíble pero cierto... injusto pero cierto... no sé por qué lo complican tanto... mil perdones, había interpretado mal la puntuación directa mínima en CADA parte.

asdfghjklñ

• 09/11/2019 11:35:00.
Mensajes: 65
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Drsam, ¿te refieres a una tía que tiene un canal de youtube llamado "Repasando Sin Papeles", que al inicio del vídeo dice que va a explicar cómo se calcula la nota de corte lo cual parece interesante, pero luego cuando se dispone a explicarlo te cuenta la milonga de que la Comisión lo que hará son listados ordenados de mayor a menor hasta el nº 2025 y se queda tan ancha jajaj. Madre mía ha inventado la pólvora.

ROCAMAD19

• 09/11/2019 13:15:00.
Mensajes: 183
• Registrado: febrero 2016.

RE:Funcionamiento nota de corte

Este año hay mucha gente que pretende dar más validez a la nota de la segunda parte del examen que a la de la primera. Es ya una especie de "mantra".

No es así, si lees detenidamente las instrucciones de cómo califican este examen te das cuenta de que la primera parte del ejercicio es más importante y puntúa más que la segunda parte. Hay que aprobar el primer ejercicio para que te corrijan el segundo.

Por otro lado, ¿por qué no puede bajar la nota de corte de la segunda parte de 16?. No es así, puede bajar a 15 (ya ha pasado) y a menos, hasta puede ser 9, según la convocatoria.

Por último, decir que si suspendes el primer examen puedes ver tus notas en el INAP. Y si apruebas la primera parte pasas a la lista de interinos.

granadino78

• 09/11/2019 13:39:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

El procedimiento para hacerlo es fácil de intuir. Tienen medios informáticos de sobra para, introduciendo los dos criterios elegidos (las notas de corte de cada ejercicio) les de el número de alumnos que viene que pasan al segundo ejercicio.

Básisamente en una hoja de excel con un contar.si.conjunto y dos dos criterios, los vamos modificando hasta que nos de el número de alumnos que queremos.

Ahora bien, ¿en base a qué estos criterios? Eso es oscurantismo total. ¿Por qué alguien que tiene más de un 5(tradicionalmente entendido como aprobado (esto es, 15 de 30 en la segunda parte) se queda fuera? Alguien con un 48/17, como han dicho por aquí, que realmente tiene más nota que alguien con un 47/18.

¿Por qué ese lío? ¿Por qué no a partir de un aprobado en cada parte sacan la nota y ya está? ¿Esas notas mínimas en base a qué las ponen?

Realmente están exigiendo menos en informática, pues 18 sobre 30 es un 6 sobre 10 y un 48 sobre 60 un 7,8 sobre 10... aunque por la dificultad de esa segunda parte es aquí donde en general se eliminan a muchos aspirantes.

Intentas ver la relación entre ambas notas y la razón parece estar en 2,6... pero no cuadra en 2015...

40/15 da 2,66... y parece que es la relación que buscan (2,6), y suponiendo que con el triple de plazas las notas van a bajar... pero todo es muy oscuro e impropio de un proceso selectivo donde nos había más de 40.000 aspirantes...

Y qué decir del ejercicio práctico... si son oscuras esas misteriosas notas de corte, el segundo ya...

ROCAMAD19

• 09/11/2019 14:00:00.
Mensajes: 183
• Registrado: febrero 2016.

RE:Funcionamiento nota de corte

En esto que cuentas estoy de acuerdo contigo Granadino.

La manera de puntuar ciertamente no está bien explicada, pero la realidad es que la primera parte tiene el doble de preguntas que la segunda y que según la convocatoria cuenta 35 puntos y la segunda 17,5 (la mitad).

Lógicamente en la primera parte tienen que pedir más nota que en la segunda, y si llevamos las notas a una escala de 1 a 10 (como en el colegio), hay entre las dos notas aproximadamente 2 puntos de diferencia todos los años.

En mi opinión, si la nota de la segunda parte fuera igual o superior a la de la segunda, yo reclamaría si me perjudicara porque está claro que, tal como indica la convocatoria, la primera es más importante y puntúa más.

Rufus77

• 11/11/2019 11:32:00.
Mensajes: 287
• Registrado: octubre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

Yo lo único seguro que se, es que no tengo ni idea de cual sería la nota de corte, que yo pienso que será más baja que el año anterior (no por la dificultad del examen) sino por el número de plazas, con respecto a la dificultad del examen, yo sigo viendo un examen de una dificultad superior, en ambas partes el examen. Es decir yo sigo pensando que si este año hubiesen 400 plazas y pasarán al segundo 630 ( yo no vería este año un corte de 47/18) puede que la informática se mantuviese en ese intervalo entre 17 y 19 con 400 plazas, pero la primera parte ni de coña estaría en 47 estaría mucho má baja. Con esto quiero decir, que los examenes de C2 cada año les están apretando una tuerca más.

jupe2408

• 11/11/2019 11:59:00.
Mensajes: 127
• Registrado: noviembre 2015.

RE:Funcionamiento nota de corte

A parte de apretar una tuerca más, la preparación del opositor cada año va subiendo un poco, una mezcla de todo ...

granadino78

• 12/11/2019 22:46:00.
Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Funcionamiento nota de corte

He puesto las notas de las dos partes sobre 10 para comparar fácilmente como lo que exigen en la segunda parte es menor que en la segunda(un 6 sobre casi un 8), independientemente de que la segunda parte es menos "acotable" y generalmente se hace más difícil que la primera.

La primera parte, en legislación, las preguntas son, y siguen siendo,muy "superficiales". Es lo básico de cada tema y es raro encontrar legislación más rebuscada.

Dentro de la primera parte, en los psicotécnicos, la novedad es que las aptitudes verbales y numéricas han estado mezcladas pero, quizás quitando el "gráfico", que este año ha vuelto a ser una tabla, son muy básicas. De hecho si comparáis con el del la OEP de 2015 las aptitudes verbales han sido más fáciles, sobre todo en cuanto a sinónimos y antónimos. El cuadro de aptitudes administrativas era muy previsible y con un buen método de eliminación se hace en menos de 3 minutos.

La segunda parte, quitando las 4 o 5 preguntas legislativas de rigor, entramos en el pantanoso tema de la informática. Ante títulos como "Informática básica"... o Procesadores de Texto: "Word"... no sabes dónde acotar, porque igual es lo más normal del mundo que algunas muy rebuscadas. Este año hemos tenido la grata novedad de 4 preguntas de outlook... como otro año hubo 4 de access... así que para la próxima, que todo el mundo hará más hincapié en outlook, pues nos prepararán la sorpresa en otro sitio... Aunque también hay que decir, por ejemplo, que han puesto como al año pasado "combinar y centrar en excel", que después de caer el año pasado y ser de lo más intuitivo... pues si no la tenemos bien es para que nos "maten".

LA dificultad del examen está para mí en la variedad (legislación, psicotécnicos sencillos pero variados e informática) y en el tiempo, porque con 10 minutitos más los psicotécnicos serían más fácil de hacer, sobre todo los 6 de cada año en los que hay que hacer cálculos.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición