Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/02/2020 0:23:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2020.
Hola, llevo años opositando pero he cambiado de tercio. Ando un poco perdida. Sobre todo tema de los cortes, en qué consisten las pruebas, qué previsiones hay de cara a las siguientes convocatorias. Si alguien es tan amable..muchas gracias. Un saludo.
• 25/02/2020 7:31:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2017.
El primer examen es teorico. Son 90 preguntas (mas las de reserva) que se dividen en dos bloques. El primer bloque (60 preguntas) se divide en 30 preguntas de "leyes", y las otras 30 de psicotecnicos. El segundo bloque (30 preguntas) esta formado por 30 preguntas de informatica. Puedes mirarte los ultimos examenes para ver que tipo de preguntas suelen preguntar.
Una cosa diferencial con muchas de las otras oposiciones del mismo nivel es que cuentas solo con 70 minutos. Es un punto a tener en cuenta, ya que no hay mucho margen de maniobra.
El corte tambien se divide en dos, utilizando una formula que nadie conoce. Es decir, hay un corte para la primera parte, y otro para la segunda parte, teniendo que pasar los dos, claro esta. Por ejemplo, puedes haber sacado 50/15, y otra personas 43/17, y si el corte es 43/17 solo pasa la segunda persona, aunque la primera tenga 5 puntos mas en el global.
La segunda prueba es un supuesto practico con ejercicios de mecanografia, word y excel. Tambien puedes echarle un vistazo a examenes anteriores para ver lo que suelen preguntar.
Mecanografia vale 20 puntos, Word 50 y Excel 30. En la prueba de Word te van indicando las instrucciones, y en el Excel son enunciados para que vayas rellenando la hoja. Dan 30 minutos. Es bastante dificil acabarlo en tiempo.
En cuanto a la prevision, lo normal es que la proxima convocatoria cuente tambien con un gran numero de plazas. Los cortes y todo eso dependera del tipo de examen, pero lo normal es que no sean muy altos, similar a lo de este año.
• 10/06/2020 17:22:00.
• Mensajes: 19
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2020.
Por ahora no hay ni oferta ni convocatoria publicadas, así que tienes tiempo para prepararte e ir con opciones de aprobar al examen que muy probablemente ya sea en 2021, pero empieza ya a estudiar que luego se echa el tiempo encima :)
Por si te interesa material te dejo esta web que está bien para comprar material y clases a un precio bastante bajo comparado con el de las academias y preparadores.
[--https://opositaestado.blogspot.com/2020/06/academias-online.html--]
• 13/06/2020 17:56:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2020.
::: --> Editado el dia : 13/06/2020 17:58:34
::: --> Motivo :
Desde mi experiencia, son unas oposiciones fáciles de aprobar, pero en las que hay que contar con la cuestión de tenerte que mudar de tu provincia, y pagar, con el poco sueldo que se cobra, un alquiler en Madrid o Barcelona. Enseguida que veas mensajes en el foro, hay cantidad de gente previendo compartir piso con otros en su misma situación. El plan de estar unos años fuera de casa, como un estudiante sin un duro, pues es durillo, más aún si tienes cargas familiares.
Pero en cuanto al desarrollo de la oposición, un primer examen, de 90 preguntas, se hace en dos partes diferenciadas. La primera (30 de legislación y 30 de psicotécnicos), tiene un peso de 60 y es donde te tienes que centrar, porque es la que marca el corte para pasar a corregirte la segunda parte (30 de teoría de informática). Mucha gente en este último examen ha sacado grandes notas en la segunda parte pero no han pasado el corte en la primera. Mi caso: buena nota en la primera parte y aprobado con 13 sobre 30 en la segunda. Potra.
En cuanto al segundo examen, el de mecanografía, Word y Excel, creo que es la parte más difícil, ya que ha habido que sacar una nota de 50,8 sobre 100 para aprobar, que, aunque parece poco, en realidad implica ser una máquina en mecanografía, y ser un robot en Word y Excel, que no piensa, no duda, no se distrae y no se pone nervioso. Cualquier nerviosismo o error te puede salir muy caro. Hay que preparar meca durante tiempo antes para tener buenas pulsaciones, ya que te dan 20 puntos sobre 100 que son muy ricos y sin pensar nada. La parte de Word y Excel te la tienes que preparar con el método de la academia JoseEnrique. Yo he ido a otra academia y si no es por lo que me contaban compañeros que iban a JoseEnrique, no apruebo. No se necesita un curso normal de Word y Excel como el que dan la mayoría de las academias, sino alguien que te de los atajos de teclado de cada una de las órdenes y mecanizarlo todo como un robot, ya te digo. En mi caso, como tenía 13 en la segunda parte del primer examen, pensé que no iba a aprobar y solo tuve un mes para prepararlo desde que dieron la nota. Mecanografía la tenía controlada porque tenía 350 pulsaciones/min, pero si no es por esta gente de los atajos de teclado no apruebo, y mira que manejaba Word y Excel de lujo por mi trabajo, pero sin la velocidad que requiere este examen.
En cuanto al foro, no esperes que te ayude mucho la gente con sus comentarios. Esto está lleno de “preparaos” que te dicen que no van a salir plazas, que el corte va a estar muy alto, que ellos llevan mil años y que en menos tiempo es imposible. Esto depende de cada uno como pueda estudiar. Son buenas oposiciones porque son amenas de estudiar porque si te saturas con la legislación y teoría de informática, te pasas a hacer unos test y te has despejado.
Mi experiencia es que en un año de estudio se pueden sacar, sin ser un puto monje agustino que no sale ni a que le dé el aire.
Te animo a que lo intentes, porque van a salir mogollón de plazas, dado el índice de interinidad que tiene España y que la UE nos obliga a bajarlo. En los próximos años, entre tener que quitar interinos y que se van a jubilar muchísimos funcionarios, tiene buena pinta la oposición. Y eso que dice la gente de que con la crisis que hay no va a haber dinero para las plazas, es una patraña, ya que el dinero está pues se están cubriendo las plazas de interinos, no son plazas de nueva creación.
Ánimo.
Pd: para los que se den cuenta de que es mi primer mensaje en el foro: SI SEÑORES. Pero no soy un “silente” que se aprovecha de las grandes aportaciones de los eruditos del foro, puesto que tales aportaciones no existen. Las pocas excepciones de gente que intenta ayudar y da mensajes buenos con contenido que puede ayudar a enfocar la oposición, enseguida salen los “preparaos” a reírse de la peña y a intentar minar la moral de la gente.
Pd: Para los que aportan con sus dudas: ánimo que se puede y que tu rival eres tú mismo. Tu capacidad de estudio y tu capacidad de soportar la presión del último mes y del examen, son tu verdaderos rivales. Si los consigues dominar, tienes mucho ganado. Y ni puto caso a los flipaos del foro.
• 13/06/2020 18:51:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: octubre 2019.
EL MILAGRO, no engañes a los novatos, porque eso de que "van a salir mogollón de plazas", te lo estás sacando de una bola de cristal de pitonisos del Estado.
¿Qué tendrá que ver el índice de interinidad y bajar esa interinidad, para que saquen nuevas plazas libres en una nueva oep, con todo el panorama de crisis post-covid que tenemos en España?.
Ya que aconsejas, pues dí la verdad y que esas plazas de las que hablas para quitar interinos, son las de estabilización y las cuales serán en concurso-oposición.
Pero plazas normales, no tiene pinta de que salgan "MOGOLLÓN" como dices. Si salen, saldrán una miseria y eso si salen y no las congelan hasta que pase la crisis esta del coronavirus.
Y el primer mensaje de Muri91 con la misma historia de que la próxima convocatoria contará con muchas plazas, pues bueno lo escribió en febrero, antes de saber que una pandemia nos iba a dejar tocados económicamente.
• 13/06/2020 19:26:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
En el caso de que salgan muchas plazas es por el hecho ya repetido muchas veces, de que el 51% de la plantilla de la AGE se va a jubilar los próximos diez años.
• 13/06/2020 19:50:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
En ese caso se encontrarían con el problema del aumento de la temporalidad, problema que quieren solucionar con los procesos de estabilización.......
• 13/06/2020 20:36:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: enero 2020.
::: --> Editado el dia : 13/06/2020 20:39:23
::: --> Motivo :
A ver, yo ya lo he dicho en otros hilos, por mucha crisis que haya, hasta el año 2022 no tiene pinta de que cortaran el grifo si tuviera necesidad urgente de cubrir jubilaciones, como ocurrió en la anterior crisis con otras oposiciones de alta concurrencia como las de Justicia o Polis.
Osea que si se prevén jubilaciones en los próximos 10 años, posiblemente puedan salir buenas ofertas cuando la hipotética crisis esta se esfume. Es decir, si nos ponemos a como muchos hacen igualarla con la anterior crisis, duraría unos 4 años, osea que por 2025 empezarían a sacar plazas a mansalva para cubrir todas esas jubilaciones. Pero es que durante 2020 y 2021 al igual que ocurrió en 2010 y 2011 con Justicia y Policías, se puede seguir sacando algo si se necesitara, hasta llegar al corte total del grifo en 2022-2023-2024.
Esto sería si la crisis fuera EXACTA a la crisis anterior. Pero lo dudo y mucho, porque primero no es el mismo tipo de crisis, y segundo se han aplicado ya muchas medidas que en la anterior no se tomaron. Con lo que yo creo que esta crisis será más corta.
Sinceramente yo creo que con las plazas de C2 de estabilización que ya hay presupuestadas, + unas pocas plazas más libres que saquen para organismos donde haya necesidad urgente (ejemplo SEPE o DNI) pero sin ser una exageración, pueden paliar bastante el tema de las jubilaciones y tirar bien a gusto los años 2020-2021. Tiempo en el cual creo que esta nueva crisis estará más que recuperada.
• 13/06/2020 21:48:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: octubre 2019.
Yo sinceramente te recomiendo que te prepares C1 antes que C2. Tienes un temario cerrado, no tienes informática, ni psicotécnicos. Son más temas de legislación, pero al menos no dependes tanto de la suerte.
• 13/06/2020 22:15:00.
• Mensajes: 130
• Registrado: enero 2018.
En mi opinión haces muy bien cambiando a estas oposiciones, no sé si con la previsión de plazas Muri91 y EL MILAGRO estarán en lo cierto, ojala así sea, pero en todo caso con todo lo demás que han puesto coincido totalmente.
Las de C2 me han parecido unas oposiciones accesibles, yo que siempre he sido un estudiante entre malo y regular he conseguido una plaza, si vienes ya de otras oposiciones seguramente a ti te resulte mucho más fácil. Mi quebradero de cabeza eran los psicotécnicos numéricos, que siempre se me han dado muy mal, pero la gente con un mínimo de facilidad para las matemáticas los suele encontrar sencillos. La parte de informática en cambio, con hacer los cursos de aulaclic y ver un par de temarios me resultó muy accesible, algunos años han puesto preguntas más rebuscadas, pero en su mayoría las considero dentro de lo que se podría esperar.
Supongo que la dificultad de cada parte es algo muy personal, pero me parece que las preguntas de legislación de esta oposición son por norma bastante fáciles, por tanto si ya tienes base con leyes, a poco bien que se te den bien los psicotécnicos, y dedicando algo de tiempo a la informática teórica, tendrías mucho a tu favor.
Un saludo y suerte.
• 14/06/2020 11:37:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: octubre 2019.
La parte de informática con hacer los cursos de aulaclic y ver un par de temarios, si te resultó accesible este año es por la ridícula nota de corte de un 13 que pusieron.
Pero si hubiese sido 18 o 20, ya no te parecería tan accesible y solo con unos simples cursos de aulaclic y temarios se hubiese podido llegar a ese corte como ocurrió años anteriores. Por tanto, depende del corte de cada año, pero yo no creo que volvamos a ver un 13 de corte en esa parte, a no ser que vuelvan a sacar miles de plazas.
• 18/06/2020 14:53:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2019.
buenos dias, yo tambien soy nueva en el tema de opos y en concreto en estas, por eso me gustaria saber y que fueran sinceros en el tema, si los "nuevos" tenemos posibilidad alguna de estar en alguna lista, o por el contrario es un concurso-oposicion y no tenemos posibilidades. Otra pregunta es que yo siendo de Canarias, tendria la opcion de optar alguna plaza de Canarias. Gracias de antemano por las futuras respuestas.
• 18/06/2020 16:41:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2020.
Buenas tardes, yo estoy igual, pero desde Sevilla, pero aquí hay un montón que solo meten mierda y te van a querer desanimar. Yo tampoco sé como va esto, pero por lo que me han contado si tenemos posibilidades.
• 18/06/2020 16:53:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 18/06/2020 16:54:27
::: --> Motivo :
Las oposiciones C1 y C2, son OPOSICION y no concurso-oposición.
Recomiendo comprar un temario de una buena editorial. Hay varias. Yo lo hice con la ADAMS, pero estan la MAD, la CEP.... por no quedarme con una y que digan que hago publicidad, yo use la ADAMS porque me gusta.
Recomiendo usar el temario como libros de estudio para las primeras pasadas y luego como libros de CONSULTA
Recomiendo comprar, esto también lo hice así, TODOS los libros de test de TODAS las editoriales. Hay libros de TEST del temario y libros de SIMULACROS DE EXAMEN. Para no gastarme un pastizal, lo que hacía era pedirlos como regalo en cumpleaños, santos y Reyes Magos (regalos navideños).
Una vez adquiridos los libros de test... hacerlos uno tras otro una y otra vez. Porque la mayoría de las preguntas son muy similares y te ayudan a OPTIMIZAR el estudio de los libros del temario. Al final es un poco "preparar el examen de conducir, que más que estudiar mucho era hacer muchos test" pues esto igual pero además, estudiando mucho.
Recomiendo, si pasa el corte del primer examen, ACADEMIA PARA PREPARAR EL SEGUNDO. Buscar una buena con buenas referencias, a mi me HA SALVADO LITERALMENTE. Son caras, pero se paga "besao" si consigues plaza.
Es todo lo que se me ocurre recomendar por experiencia propia para los que vienen de nuevas a preparar las oposiciones.
Un saludo y mucha suerte.