Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.661 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/03/2020 12:42:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
El gato de Schrödinger, además de ser un miembro de este foro al que no tengo el gusto de conocer, fue protagonista de la llamada "Paradoja de Schrödinger". El físico austriaco planteaba un escenario en el que un gato está encerrado en una caja opaca donde hay una partícula radiactiva. Si la partícula se desintegra, es detectada por un dispositivo que activa un mecanismo que rompe un frasco con un gas venenoso, matando al sufrido animal.
La probabilidad de que esa partícula se desintegre es del 50 %. Por tanto, mientras no abramos la caja, no sabremos si el gato está vivo o muerto, por tanto, para el observador externo, estará al mismo tiempo en ambos estados. Este escenario sirve para interpretar la física cuántica, que atribuye a las partículas subatómicas una probabilidad de momento y posición.
Quizá penséis que se me ha ido la pinza, o que me he equivocado de foro. Lo primero no es de ahora. Y respecto a lo segundo, estos días se me ha ocurrido que esta paradoja se puede aplicar a nuestra situación actual.
Hemos hecho el segundo examen de Auxiliar y estamos esperando la nota. Hay una probabilidad de que aprobemos del 66 % (en realidad algo superior teniendo en cuenta la gente que no se ha presentado). Pero en estos momentos no estamos ni aprobados ni suspensos. No sabemos lo que pasa dentro de la caja (los criterios de corrección son bastante opacos). Y no tenemos acceso a la misma para cambiar nada (el examen ya está entregado). Por tanto, hasta que no nos den la nota, somos al mismo tiempo funcionarios y no funcionarios.
Cuando se abra la caja, veremos si el gato está vivo o muerto.
P.D: Esto es un modelo meramente teórico. Durante la redacción de este mensaje no se ha dañado ningún animal.
• 05/03/2020 13:36:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: septiembre 2019.
"Por tanto, hasta que no nos den la nota, somos al mismo tiempo funcionarios y no funcionarios.
Cuando se abra la caja, veremos si el gato está vivo o muerto."
Tal cual!
• 05/03/2020 13:44:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: julio 2018.
Bravo MartinFiz!!!!
Para sacarte a hombros!!!
• 05/03/2020 14:11:00.
• Mensajes: 287
• Registrado: octubre 2019.
Muy bueno, y muy cierto
• 05/03/2020 14:26:00.
• Mensajes: 163
• Registrado: marzo 2017.
Pues para mí esa teoría no es del todo real ya que has comparado una sola posibilidad, el gato está vivo o está muerto.
Aquí has metido en la misma caja (saco) a los que serán y a los que no serán FUNCIONARIOS y está claro que todos no seremos FUNCIONARIOS, solo lo seran 1350, que son las plazas ofertadas.
Para mi todos somos OPOSITORES de Aux.Admvo.Estado hasta que no salga la lista, y cuando salga algunos serán EX-OPOSITORES de Aux.Admvo.Estado.
Osea :
SOMOS TODOS FUCUONARIOS AHORA ,....... NO
SERAN ALGUNOS FUCIONARIOS CUANDO SALGA LA LISTA.......SI
SOMOS TODOS OPOSITORES DE AIX.ADMVO.ESTADO..........SI
SERAN ALGUNOS EX-OPOSITORES DE AUX.ADMVO ESTADO........SI
RESULTADO PARA MI REAL:
SOMOS TODOS OPOSITORES ESPERANDO UNA LISTA DE APROBADOS.
Resumen: puede haber gatos vivos y gatos muertos.
• 05/03/2020 14:42:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: febrero 2020.
Curiosa e interesante paradoja.
• 05/03/2020 14:48:00.
• Mensajes: 513
• Registrado: marzo 2018.
Gracias por este recuerdo cuántico .El Inap que abra la caja !!!
• 05/03/2020 15:26:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
Shary007, voy a darle otra vuelta a la teoría. La caja es enorme y caben 2025 gatos, aunque algunos renuncian al experimento. Cuando se abra la caja, quedarán 1350 gatos vivos. En estos momentos tenemos una cierta probabilidad de que nuestro gato aparezca vivo.
En todo caso, la física cuántica no habla de realidades sino de probabilidades. En estos momentos es el único ámbito en el que nos podemos mover. Cuando sepamos la nota, ya tendremos una realidad.
Estos debates ya tuvieron lugar entre los partidarios de la física clásica y la cuántica. Las posiblidades de esta última son inabarcables. Sirve para explicar muchos fenómenos como la física nuclear, la meditación o hasta nuestro estado de inestabilidad actual.
• 05/03/2020 15:53:00.
• Mensajes: 163
• Registrado: marzo 2017.
Ok, no conozco la física cuántica. Solo la realidad, perdona por no tener más conocimiento. Agradezco tu explicación. :)
Muy bueno MartinFiz!!!!
Gracias por hacernos la espera un poco más amena y mucho más divertida. Habrá que intentar disfrutar también este momento en el que estamos a punto de "abrir la caja" y descubrir qué nos depara el futuro. Por ahora, todo son incertidumbres.
Un apunte al hilo: Schrödinger, además de plantear el cuento este del gato, se hizo famoso, sobre todo, por escribir una ecuación capaz de describir los estados de la materia cuántica, o más bien la probabilidad de estados en función del tiempo. La ecuación es determinista, que significa que no se puede aplicar a partículas que se muevan a velocidades próximas a la de la luz, es decir. el momento lineal debe ser aproximado (en un margen) al resultado de dividir la energía entre la velocidad de la luz. La consecuencia, en términos físicos clásicos, es que, esperando el tiempo necesario, se puede determinar el estado del sistema. Aplicado al caso del gato, si esperamos lo suficiente, la partícula radiactiva se desintegrará, y el gato estará muerto a ciencia cierta. Y aplicado a nuestro caso, igual: si el INAP tarda lo suficiente en sacar las notas (por ejemplo, diez años), ninguno de nosotros seremos auxiliares del Estado porque necesariamente nos habremos dedicado ya en ese tiempo a cualquier otra cosa. Que igual es lo que pretenden.
exGordo: te sigue quedando un 5%, es decir, tu situación no está determinada. Un corte muy bajo es posible.
Y también otro apunte: Schrödinger construyó su teoría pretendiendo rebatir a sus competidores, Born y Heisenberg en términos relativistas, lo cual no consiguió, y tuvo que conformarse con la versión determinista de la ecuación, como os ponía más arriba.
Heisenberg, por su parte, se hizo famoso por su "principio de incertidumbre", según el cual, no se puede saber al mismo tiempo la posición y el momento lineal de una partícula, porque al intentar observar la posición será necesario que un fotón comunique su energía a la partícula, haciendo que varíe su velocidad, y por tanto, su momento lineal.
Dicen que Heisenberg murió virgen, porque cuando encontraba el momento, no encontraba la posición.
jajaja es que quería contar el chiste y no sabía cómo
Incertidumbre aplicada a nuestro caso, ahí le has dado jajaja
• 05/03/2020 18:14:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: septiembre 2019.
RumRumTheCat jajjajajajajaja no me esperaba ese final en absoluto
• 05/03/2020 21:10:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
Jajaja, RumRumTheCat. Un poco forzado, pero has conseguido colar el chiste de Heisemberg.
¿Os habéis fijado lo bien preparada que está esta promoción de auxiliares? Discutimos sobre física cuántica como la cosa más natural del mundo, y en otros hilos se hacen unos estudios estadísticos para quitarle el puesto a Tezanos por la vía rápida. Deberían darnos plaza a todos, que lo valemos.
• 06/03/2020 0:28:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: febrero 2020.
::: --> Editado el dia : 06/03/2020 0:28:14
::: --> Motivo :
Ostras qué bueno lo de Heisenberg... la verdad es que yo pensaba poner en respuesta a la magnífica metáfora de MartinFiz aquello de Hamlet de "ser o no ser funcionario, ésa es la cuestión", pero me da que ya palidece bastante en comparación con las otras...
Pero qué demonios estáis haciendo aquí opositando a auxiliares del estado en lugar de estar trabajando en el "ift"??
jejejej