Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/04/2020 1:17:00.
• Mensajes: 8
• Desde: Fuenlabrada.
• Registrado: marzo 2010.
Hace algo más de un año que tome posesión como funcionaria.
La espera de la nota del segundo examen fue eterna, así que no me imagino como está siendo la vuestra, quizás os entretenga leer algo sobre que viene después, un compañero de la promoción anterior lo hizo en nuestro momento y me ayudo.
Pues después de la nota del segundo para los aprobados viene el momento de los destinos, si no recuerdo en nuestro caso la nota fue en diciembre y tome posesión en abril para que os echéis cuentas aproximadas (sin tener en cuenta el lio actual).
Durante estos meses se suceden la publicación en el BOE de los aprobados, la publicación de destinos posibles y por fin la publicación de destinos asignados.
Toda la parte de papeleo se realiza a través de internet, certificado digital indispensable. En nuestra promoción como éramos relativamente pocos hicimos un grupo de telegram que resulto tremendamente útil para resolver dudas sobre como presentar los documentos y posteriormente para calcular aproximadamente donde nos podía tocar.
Como sabéis la mayoría de destinos (salvo sorpresa) suelen ser Madrid y Barcelona, en esta opo muchos sabemos que salvo notaza nos toca coger la maleta, esa quizás es la parte más chunga y de la que menos se habla, te toca irte lejos de tu casa con un sueldo normalito, la mayoría de los compis están compartiendo piso, pero la parte buena es que antes o después si quieres puedes volver a casa con un sueldo y trabajo para toda la vida que no es poca cosa.
Un tema que preocupa bastante es si toca en Cataluña, a mí me toco irme desde Madrid a Barcelona (lo saque justito) y puedo decir que no he tenido ningún problema salvo el precio de los alquileres que es parecido a Madrid.
Sé que lo que cuento es bastante obvio, pero quizás leer a alguien que paso por lo mismo que vosotros os anime algo.
Mucha suerte para todos.
• 27/04/2020 1:56:00.
• Mensajes: 370
• Registrado: marzo 2019.
Muchas gracias Zansa, eres muy amable y resulta muy útil lo que has comentado. ¿En qué Ministerio estás trabajando? Cuéntanos un poco tu experiencia de las primeras semanas de trabajo de cómo te adaptaste, si te apetece claro.. :) Un saludo
• 27/04/2020 5:41:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: abril 2020.
Gracias zansa, que posibilidades tienen las personas con hijos menores de 3 años? A parte de la excedencia, conoces gente que pudo moverse hacia cerca de su casa con cierta rapidez?
• 27/04/2020 10:54:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Gracias a la persona que ha contado su historia... viene bien para estos momentos saber algo más de ese "después".
Y lo siento, pero si no hablo ya ARDO. ¿Hasta cuándo factor 8 vas a seguir entrando en el foro para esto? Hilo tras hilo... es DESESPERANTE. No quiero descalificar a nadie como persona, solo te ruego que respetes a los demás... que abras los hilos que quieras, que digas que no vas a abrir más, que vas a dejar el foro para estar en todos los hilos... bien, vale... pero con un poco de respeto.
He ido leyendo los comentarios hasta que llega el tuyo... es desesperante. Para mí, desesperante. En todos los hilos. Polémica tras polémica... ¿Tanto necesitas eso? Sé la situación de confinamiento en la que estamos pero...
• 27/04/2020 10:59:00.
• Mensajes: 400
• Registrado: septiembre 2019.
Eeeesaaa yegua vieja gris, no es mi yegua vieja gris....
• 27/04/2020 11:00:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 27/04/2020 11:04:54
::: --> Motivo :
Muy interesante, Zansa, muchas gracias por compartirlo.
Me parece muy curioso que hasta la fecha no haya algún hilo donde algún aprobado/a explique cómo va el proceso de escoger destinos. Sabemos que se hace con una aplicación, si no voy mal, pero no sabemos qué se hace exactamente, cuántos destinos hay que elegir según tu posición en la lista... Sería interesante que alguien nos lo pudiera contar.
Un saludo!!!
• 27/04/2020 11:04:00.
• Mensajes: 127
• Registrado: julio 2017.
Hola Zansa! Sería fantástico si comentases en que ministerio trabajas(o como se llamaba tu puesto), y las cosas que te toca hacer en él. Y bueno, como fueron tus primeras semanas. Un saludo
• 27/04/2020 11:05:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: marzo 2020.
Eres muy grande incredulo88 jajajajajaja jajajaja :p
• 27/04/2020 11:06:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2016.
::: --> Editado el dia : 27/04/2020 11:06:44
::: --> Motivo :
Interesante hilo. A mi también me gustaría conocer, a parte de lo expuesto por Indignadosinfronteras, como se realiza el acto de acatamiento constitución, etc. Cuando sale la lista de destinos te presentas en el puesto sin más?
Gracias por tu ayuda.
::: --> Editado el dia : 27/04/2020 11:12:19
::: --> Motivo :
Respondiendo a preguntas arriba formuladas, la elección se hace entrando a la web que te indiquen (ni me acuerdo de cómo se llamaba) y poniendo los códigos de los puestos en el orden que prefieres, ¿cuántos? pues lo más normal es que pongas tu posición + el número de personas que se presentan por el cupo específico (obviamente este es un número inexacto porque ya habrá personas del cupo por delante de ti en la lista), pero vaya, tú tienes la opción de rellenar 1 destino o los 1400 si te apetece, pero ellos te dicen que lo recomendable es eso (posición + cupo)
Añado: durante los días en que se puede hacer la elección de destinos puedes entrar y salir veintemil veces y rehacer la lista todo lo que quieras, y aviso, vais a cambiar de opinión varias veces jaja
Respecto al acto de acatamiento yo sólo puedo hablar de cómo fue mi caso, llamé a la sección de personal de mi Jefatura y concreté un día para ir a tomar posesión, firmas 2 o 3 papeles y listo. En mi caso, ese día empecé a trabajar ya del todo, pero sé que hubo gente que le dejaron irse ese día a su casa, ya depende
• 27/04/2020 11:17:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Lo de la discapacidad al final que pasó con ello? Imagino que aún están con ello
factor8 No se puede, te copio que acabo de buscar la resolución:
"Los aspirantes solicitarán destino por vía electrónica a través del “Sistema
Integrado de Gestión de Personal” al que podrán acceder a través de la siguiente dirección
Web (https://sigp-internet.redsara.es). En el mencionado portal, solicitarán las vacantes y
firmarán y enviarán la solicitud. El plazo de solicitud de vacantes comienza el día 18 de febrero
a las 12:00 horas, y finaliza el día 25 de febrero a las 12:00 horas.
Para poder llevar a cabo la solicitud de destinos es imprescindible que los aspirantes cuenten
con un certificado electrónico emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o
una firma electrónica del DNI-e, vigente.
Con la finalidad de facilitar la solicitud de vacantes se pondrá a disposición de los aspirantes en
la página web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública
(www.mptfp.gob.es/portal/funcionpublica/funcion-publica.html), apartado Empleo Público, unas
instrucciones para solicitar el certificado electrónico, unas recomendaciones e instrucciones
sobre el uso del navegador, así como una guía rápida para la petición de vacantes.
Además, en el “Sistema Integrado de Gestión de Personal” estará disponible dicha guía rápida
para la petición de vacantes y un centro de atención al usuario."2
factor8 Si se hiciese a través del INAP entiendo que serviría, pero como se hace por la red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) y es independiente te piden obligatoriamente el certificado o DNIe. El DNIe lo puedes conseguir mucho más rápido que el certificado, incluso en cuarentena, pero tiene el problema de que necesitas tener el lector (o que alguien que lo tenga te lo preste). Aún así para esta fase de la oposición aún falta bastante y hay tiempo para obtener tanto el DNI como el Certificado, pero es cierto que como lo dejes para el final lo vas a pasar un poco regular (aún así, en ese plazo, el DNIe lo puedes conseguir)
• 27/04/2020 11:32:00.
• Mensajes: 891
• Registrado: mayo 2019.
Igual me estoy confundiendo... ¿eso significa que el sistema clave no vale la solicitud de destinos?
::: --> Editado el dia : 27/04/2020 11:42:49
::: --> Motivo :
Heriso Pues no me gusta hablar sin saber porque es fácil cagarla, pero en principio por lo que he leído arriba te diría que no. Quizá algún compañero si lo hizo con clave permanente o algo así y te dicen que sí se puede, pero en principio diría que no
Factor8 A ver, yo estoy en DNI y las renovaciones están suspendidas pero si por alguna razón los certificados no se instalan bien, el chip está deteriorado... (en principio los DNI caducados si caducaron después del 14 de marzo deben poder actualizarse los certificados, pero no te voy a negar que no siempre) si se están haciendo DNI, es más, son los únicos DNI que estamos haciendo prácticamente
• 27/04/2020 11:43:00.
• Mensajes: 74
• Registrado: octubre 2019.
RuPaul, yo no tengo ni certificado ni dnie, y empiezo a estar un poco nerviosa con este tema. He pedido número para el certificado pero no dejan pedir cita y al teléfono no me lo cogen, ¿qué me aconsejas?
Celiamd Ahora mismo tranquila, para eso falta mucho todavía. Te explico, las notas del segundo examen (en mi convocatoria) salieron un 5 de noviembre si no recuerdo mal, hasta el 18 de febrero no pudimos empezar a pedir destinos, y eso que no teníamos agosto inhábil por delante, así que tiempo hay seguro. Por otro lado, te digo que lo que copié arriba es una Resolución del 25 de Enero donde ya se indicaba que se iba a necesitar certificado FNMT ó DNIe, pero no era hasta el 18 de febrero que empezaba el periodo de elección, por tanto la propia Administración te avisa casi un mes antes para que estes preparado.
Tienes tiempo de sobra para obtener un certificado o el DNIe. Respecto al DNIe, como he comentado más arriba, si tienes el DNIe en vigor y es posterior a 2015 (puede ser anterior pero fallan más) sólo tienes que ir a la comisaria y en los Puntos de Actualización renovarte el certificado del DNI y crearte una contraseña si no la sabes, sin cita ni nada, si fuese anterior a 2015 y los certificados no se te actualizan bien, el funcionario debe hacerte un duplicado expidiéndote una nueva tarjeta
factor8 Para que te funcione el DNIe sólo tienes que tener en vigor los certificados de este y conocer tu contraseña, ambos puedes hacerlo en un Punto de actualización de cualquier comisaría u oficina de expedición de DNIe. Además, no tienes que darte de alta en ninguna web, y normalmente cuando introduces el lector de DNI se instala lo que se tenga que instalar (sino pues desde la web de dnielectronico.es te descargas lo que te pida) y puedes utilizarlo al momento. Curiosamente, el navegador con el que mejor funciona es con internet explorer (es que la Administración está taaaan modernizada jajaja). Si llega el momento y tenéis problemas con la instalación o el acceso con el DNIe puedo prometer y prometo que estaré aquí para ayudaros jajajaja pero no es tan dificil, ya veréis
• 27/04/2020 11:54:00.
• Mensajes: 74
• Registrado: octubre 2019.
Muchas gracias, me quedo algo más tranquila sobre todo con el plazo, es que con esto de las oficinas cerradas es donde me entra más el miedo.
• 27/04/2020 12:05:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: julio 2019.
Zansa y RuPaul muchas gracias por contar parte de vuestras experiencias! :)
• 27/04/2020 12:16:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Yo lo que recuerdo es que la aplicación para elegir el destino era un rollo. Cerraba sesión cada cierto tiempo sin avisarte, por lo que si no tenías la prudencia de ir guardando cada cierto tiempo se te iba todo a la porra. Y el certificado digital daba muchísimos problemas. Después de rellenar todos los destinos que tenía que rellenar (la piara), en el momento de enviarlo daba error. Hasta al cabo de unos días no se dignaron a poner una nota aclaratoria y unos parches para instalar que solventaban el problema. Recuerdo que lo tuve que hacer con Mozilla porque los demás exploradores daban problemas (internet explorer creo que también iba bien, me parece que era google chrome el que daba la lata).
Y si la espera de notas os parece angustiosa, tampoco está nada mal el tiempo que pasa hasta que se publican los destinos, los quebraderos de cabeza para elegir destino cuando sabes que te toca irte, y finalmente ver donde te toca y hacer las maletas, buscar piso, etc, etc...
A los que creéis que ya no podéis más de los nervios (y lo entiendo perfectamente dada la situación actual), os aconsejaría que os lo tomarais en la medida de lo posible con calma y filosofía, porque sólo es el principio de una montaña rusa de estrés y tensiones.
Muchísima suerte a todos.
• 27/04/2020 12:23:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Estaba de interino hasta que aprobé. Evidentemente mandé la interinidad a tomar viento. Más vale plaza en mano que interinidad volando.
• 29/04/2020 12:04:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2020.
Hola, buenos días. Os leo desde hace un par de años pero no me había registrado hasta ahora (soy de esa mayoría silenciosa -) ).Mientras esperamos la ansiada lista, os hago una pregunta para los que ya habéis pasado por el proceso: habéis hablado de cómo es la selección de destinos y tal pero yo quería saber en qué momento y de qué modo hay que acreditar que se reúnen los requisitos de la convocatoria? Muchas gracias y ánimo para todos
• 29/04/2020 12:11:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
::: --> Editado el dia : 29/04/2020 12:17:26
::: --> Motivo :
No hay que presentar nada. Cuando vas a elegir los destinos puedes dar tu consentimiento a la Administración para que compruebe telemáticamente tus datos. Sólo en caso de que no prestaras consentimiento, tendrías que presentarlo en papel.
Para el cupo 5 no sé si hay que presentar algo específico, tanto para acreditar el grado de discapacidad como posibles circunstancias que puedas acreditar para alterar el orden de prelación. No sé si habrá algún compi por aquí que aprobara el año pasado que pueda aportar algo de luz.
• 29/04/2020 12:27:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 29/04/2020 12:29:16
::: --> Motivo :
Gracias Fu Manchu
Factor8, no te entiendo, pero la respuesta de Fu Mnanchu me ha resuelto mis dudas
• 29/04/2020 12:44:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: mayo 2019.
Por cierto, y hay reconocimiento médico antes de empezar?
• 29/04/2020 12:45:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Y para el día de la toma de posesión hay que llevar el DNI (evidentemente), número de cuenta, número de Seguridad Social y en la gran mayoría de casos también una foto, porque casi todos los organismos te hacen un carnet profesional. Y ya después se va uno a Muface a elegir si para el tema sanitario quieres Seguridad Social o
alguna entidad privada (Asisa, Adeslas, DKV y alguna más)
• 29/04/2020 13:18:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2020.
Gracias de nuevo
• 29/04/2020 13:32:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
De nada. También tengo que decirte que aunque no mucho, ya ha pasado tiempo, algunas cosas las tengo un poco difusas. Así que si alguien ve que no soy preciso en algún punto, que me lo corrija.
• 29/04/2020 13:36:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
Gracias por la información, Fu Manchu!
• 30/04/2020 18:47:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: marzo 2020.
Yo aqui tengo una duda si se puede elegir en el Estado, todavía entre Seguridad Social y asistencia privada.
Lo pregunto porque tenía entendido que a partir 2011 los funcionarios entran en SS solo a efecto de pensiones.
Pero me han comentado que en la práctica para asistencia sanitaria no puedes elegir y vas a Seguridad Social si o si.
Alguien sabe si esto es así?
Gracias :)
• 30/04/2020 19:15:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 30/04/2020 19:17:46
::: --> Motivo :
El gobierno firmó hace poco por otros dos años con Muface hasta donde yo se para la cobertura sanitaria del funcionariado (me parece que el funcionario puede elegir privada o pública) SS sí o sí para jubilación e incapacidad permanente
• 30/04/2020 20:52:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Seguridad Social para pensiones. En cuanto a asistencia sanitaria se puede elegir, como dije más arriba, entre Seguridad Social y una serie de entidades privadas que te ofrecen. Si eliges un tipo de asistencia sanitaria y después te arrepientes, dos veces al año hay un periodo para poderse cambiar de privado a público y viceversa.
• 01/05/2020 17:55:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: mayo 2018.
Pero muface es obligatorio no? Yo tenía entendido que los funcionarios de estado tienen muface si o si, y seguridad social para pensiones y clases pasivas para los que se incorporen después de 2011, no es así? Lo digo, porque creo que cayó en el examen de la convocatoria del 2017. Y la respuesta era que era obligatorio. Corregirme si me equivoco.
• 01/05/2020 18:33:00.
• Mensajes: 127
• Registrado: julio 2017.
Es así Lag307, MUFACE es obligatoria, cubre más cosas que la sanidad.
• 01/05/2020 18:34:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 18:48:16
::: --> Motivo :
Clases pasivas para los funcionarios hasta 31/12/2010, a partir de 2011 se cotiza a la seguridad social.
Como dice Blas la MUFACE es más que la asistencia sanitaria; también se encargan de incapacidades, protección a la familia, asistencia social, etc.
• 01/05/2020 18:54:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Si estamos diciendo que es obligatorio....
• 01/05/2020 19:03:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 19:18:52
::: --> Motivo :
Creo que seguís sin entenderlo....
Todos los funcionarios que se hayan incorporado a partir del 01/01/2011 cotizan a través de la Seguridad Social (los anteriores cotizan por el sistema de Clases Pasivas). Esto es para la jubilación.
Todos los funcionarios de carrera y en prácticas de la AGE tienen MUFACE obligatoriamente, y dentro de ahí:
1. Eliges asistencia sanitaria pública (SAS, SESPA, SESCAM, CATSALUT, etc; es decir cada uno la de su CCAA) o asistencia sanitaria privada (ASISA, ADESLAS, DKV o Igualatorio Cantabria).
2. Del tema de incapacidades, maternidad, asistencia social, etc. se encargará MUFACE y no la Seguridad Social.
En la nómina os vendrá descontado un concepto llamado MUFACE, que para 2020 es de 23,43€ al mes (en las pagas extras se descuenta el doble).
• 01/05/2020 19:54:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: mayo 2018.
Pues 23,50 al mes por sanidad privada está muy bien. Siempre y cuando cubra todo, quiero decir hospitalizaciones, cirugías, radiografías, tacs, etc etc. Supongo que se incrementará ese importe por cada uno de mis hijos no? O es 23,50 por toda la unidad familiar? Si es 23,50 por toda la family si que es un chollo.
• 01/05/2020 20:24:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 20:26:52
::: --> Motivo :
Seguís sin entenderlo pero ya queda menos...
Los 23,45€ (En C2, si el subgrupo o grupo es más alto se paga más) los pagareis SÍ o SÍ tanto si elegís asistencia sanitaria pública como si elegís privada.
La privada cubre lo mismo que la pública y se puede incluir a los hijos como beneficiarios.
• 01/05/2020 20:37:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: mayo 2018.
Gracias lugue por la aclaración. Yo lo veo un chollo entonces, a mi me cobraba adeslas 200 pavos al mes por toda la family.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 21:38:35
::: --> Motivo :
Si queréis un pongo una imagen de una nomina real, pero es como dice lugue. Todos los meses SI o SI os van a quitar vuestra cuota de Derechos Pasivos/Seguridad Social y vuestra mutualidad, INDEPENDIENTEMENTE de si escogéis que la cobertura sanitaria os la haga la Seguridad Social o sea un Seguro Privado, porque pagáis y pertenecéis a MUFACE sin importar quién queráis que os cubra la sanidad.
Yo la verdad voy por la privada (y eso que tengo mucha familia que trabaja en la sanidad pública, mi madre sin ir más lejos) y tiene muchas comodidades, para que os hagáis una idea desde que fui a la médico de cabecera, me hicieron las analíticas, me dieron los resultados, me dijeron que tenía hipertiroidismo, me dieron cita con la endocrina y empecé a medicarme no pasaron ni 2 semanas. No os voy a contar cuánto habría pasado por la pública... en mi caso además tengo que hacerme analíticas cada mes y medio para controlarlo y me es comodísimo ir por la privada. Por supuesto hay funcionarios que deciden ir por lo público, pero donde yo trabajo que somos 12 personas sólo uno va por la Seguridad Social.
• 01/05/2020 20:52:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: diciembre 2019.
Este tema me interesa muchísimo y al estudiarla no la entendía bien. entonces en la nómina también te quitan la parte de seguridad si eliges la pública? Los cónyuges y niños entran si eliges la privada???
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 21:38:54
::: --> Motivo :
comoperdiz Como he comentado arriba a todos nos quitan los derechos pasivos/seguridad social y la cuota de muface. Los conyuges están incluidos sólo si estáis casados (desconozco el caso de las parejas de hecho) y NO cotizan (si él/ella trabaja y cotiza en la Seguridad Social pues no, va por la Seguridad Social). Los niños los puedes añadir en tu seguro privado, desconozco el procedimiento porque no lo he hecho, pero lo puedes y se suele hacer.
• 01/05/2020 21:17:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 21:20:49
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/05/2020 21:18:09
::: -- Motivo :
La privada está bien en cuanto a rapidez y comodidad. Yo cuando me incorporé en abril estaba pendiente de una intervención quirúrgica desde el mes de octubre. Cuando me incorporél, ni siquiera me habían dado cita para las pruebas de anestesia. Me incorporé en abril y opté por lo privado más que nada para operarme rápido, porque aunque era una dolencia leve me resultaba tremendamente molesta. En 2 semanas, cita con el cirujano, a la siguiente pruebas de anestesia y preoperatorio y a la siguiente fui intervenido. Y con la comodidad que da tener una habitación individual, para poder descansar en condiciones yo mismo y el familiar que me acompañaba.
También es cierto que para enfermedades más graves y delicadas yo preferiría la pública, porque quitando los tiempos de espera tienen mejores profesionales y muchas veces un equipamiento más avanzado.
Y para terminar, el compañero Lugue SÍ es funcionario y lo ha explicado perfectamente.
• 01/05/2020 21:29:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 01/05/2020 21:40:52
::: --> Motivo :
Gracias Fu Manchu.
Gracias RuPaul, pero una cosa, nosotros no pagamos Derechos Pasivos, pagamos la cuota de la Seguridad Social como los trabajadores por cuenta ajena. En mi trabajo también vamos todos a la privada menos uno.
En la nómina os descontarán siempre 3 cosas:
- El IRPF
- La Seguridad Social (esto es de cara a la jubilación, no confundir con la asistencia sanitaria)
- MUFACE (que no es solo la asistencia sanitaria, incluye más cosas coo explique antes)
Juanete a ver, si coges pública pues irás donde siempre a hospitales y centros de salud públicos, si coges privada tendrás que ir a los centros médicos y hospitales que o bien sean directamente de la compañía que cojas (Asisa, Adeslas...) o que tengan concierto con esa compañía. También existen hospitales concertados que puedes ir teniendo asistencia sanitaria pública o privada.
• 01/05/2020 21:49:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
A veces son los mismos JAJAJAJA
• 01/05/2020 22:56:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Todas las personas que están trabajando legalmente cotizan. La gran parte de esos seguros sociales los paga el empleador (en el caso de los funcionarios el empleador es el estado)
Con esas cotizaciones se paga la asistencia sanitaria, entre otras contingencias. Y los funcionarios pueden elegir esta asistencia entre el sistema público o el privado.
Una de esas contingencias es la pensión. Antes los funcionarios del Estado estaban en clases pasivas. Desde 2011 ningún funcionario de nuevo ingreso entra en clases pasivas, sino que paga esa contingencia a la seguridad social.
Clases pasivas está en "extinción". Ahora mismo hay más o menos los mismos cotizantes (funcionarios trabajando) que los que reciben la pensión (funcionarios jubilados). Poco a poco se irán acabando los cotizantes que se jubilarán, y como ya no entra nadie en clases pasivas, las cotizaciones serán inferiores a las jubilaciones.
Ha pasado la gestión de clases pasivas de un ministerio a otro. Pero al final lo que se persigue es que todo lo relativo a la contingencia para pensiones esté en la Seguridad Social.
Las pensiones se pagan con las cotizaciones de los que estamos trabajando. Pero aun así desde hace años el sistema no se sostiene, ¿por qué? Porque se calculó en su momento con unas cifras. Pero ahora eso ha cambiado.
Antes se empezaba a trabajar antes y tras la jubilación el tiempo de vida era menor que ahora. Ahora se empieza a cotizar después porque se empieza a trabajar después. Y tras la jubilación las personas viven más años. Esto hace que coticemos menos años y luego recibamos la pensión más años... Por eso se ha retrasado la edad de jubilación… pero aun así no da.
Sigue aumentando el número de personas jubiladas pero no así el de personas trabajando. Además las características de la población activa han cambiado mucho. Cuando los autónomos eran algo "anecdótico" hoy día son el 48% de la población activa. Y la mayoría pagamos sobre la base mínima que nos permiten.
También con la crisis anterior (no en la que estamos ahora), se ayudó a la contratación con bonificaciones para las empresas en los seguros sociales. Esto es, se paga menos seguridad social.
Esto resulta de gran ayuda a una empresa. En determinados casos estás exento de pagar seguridad social hasta tres años (contratos de formación). Hay que tener en cuenta que una empresa paga a grandes rasgos un 40% en seguros sociales. Esto es, si el sueldo es 1000 euros, a la empresa le cuesta el trabajador 1400 euros. Estas ayudas han hecho que haya más personas trabajando pero… no cuadra para las pensiones.
Por eso cada año, sobre todo cuando tocan las pagas extraordinarios de los jubilados, como no llega con las cotizaciones, el estado se endeuda para pagarlas.
Y en este estado nos ha llegado el coronavirus…
• 02/05/2020 0:16:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2020.
Muchas gracias por la info. La verdad es que hace un par de años me contaron un poco por encima lo de las clases pasivas, la seguridad social,... pero no me quedó muy claro. Con lo que habéis escrito, la verdad, ha quedado muy claro. Muchas gracias.
Mucho ánimo con la espera y suerte. Será un placer llegar a trabajar con vosotros en la administración. Feliz puente mientras tanto
• 02/05/2020 8:50:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: diciembre 2019.
Muchas gracias a todos por las respuestas, me queda un poco más claro!!!
• 04/05/2020 0:13:00.
• Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.
La verdad es que el proceso hasta que tomas posesión es muyyyyyy desesperante.
después de cada paso, parece que estás unas semanas tranquilo pero después vuelve la desesperación, cuando no son notas del primero, son las del segundo o esperando que publiquen los destinos o que ya por fin te digas donde vas a vivir los próximos años.
Además a mi me paso que cambié de tener un día super ajetreado trabajando mañana y tarde y estudiando cuando acostaba a los pequeños hasta altas horas, a tener un los últimos meses un trabajo sólo de mañanas y no tener que estudiar, por lo que la espera después de hacer el segundo examen se me hizo insufrible, no tenía ganas ni de hacer deporte, que me encanta.
Supongo que a vosotros con el confinamiento, se os está sumando el tener muchas horas para darle vueltas y os entiendo que se hace pesado.
A la hora de elegir destino pensaréis que nos os va a dar tiempo a hacerla, que con la poca prisa que se dan ellos no tiene sentido que luego os metan prisa a vosotros, pero veréis como luego os sobra incluso para darle mil vueltas y ordenar mil veces los destinos y cambiarlos, algo que podéis hacer tantas veces como queráis hasta el último día, incluso si tenéis que poner bastantes, muchos los pondréis ya de relleno casi sin pensarlos.
Sobre que ministerio elegir, muchas veces puede ser un poco lotería, dos puestos iguales en el listado que os oferten luego en la realidad pueden ser totalmente distintos en todos los sentidos, en funciones, facilidad de moverte, facilidad de comisiones .....
• 04/05/2020 9:01:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: diciembre 2019.
Tengo un pensamiento recurrente, no saber hacer la elección de destinos...