Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.661 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/05/2020 14:26:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 09/05/2020 14:28:16
::: --> Motivo :
Buenos días!!
Una vez más, reitero mi más sincera enhorabuena a los aprobados/as y todos mis ánimos a quienes se han quedado en el camino. También lamento algunos mensajes carentes de empatía y totalmente fuera de lugar que he leído de algunos usuarios del foro. Además, como hizo juanete, en lo que se pueda ayudar o aclarar las dudas que compañeros o personas que estén estudiando tengan, será un placer.
Bueno, os comento que hago este hilo porque me dio por consultar el grupo de Telegram por el tema de la lista de destinos y demás. Además de ser un jaleo, me parece que no les ha salido bien la jugada porque alguien se ha dedicado a modificar destinos aleatoriamente. Se estaban planteando hacer un grupo más "serio", pero para aquellas personas a las que no les guste participar de este tipo de reuniones, propongo este hilo (y los que se deban crear al respecto) para compartir información sobre posibles futuros trámites burocráticos y demás, para ayudarnos unos a otros.
Además, si alguien que ya haya pasado por todo esto quiere contarnos su experiencia o aportar cualquier información relevante, es absolutamente bienvenido/a.
Un saludo a todos!!
• 09/05/2020 14:29:00.
• Mensajes: 937
• Registrado: octubre 2019.
Mejor,
que lo escrito aqui escrito queda.
• 09/05/2020 14:53:00.
• Mensajes: 937
• Registrado: octubre 2019.
Empecemos por el principio,
alguien ha solicitado el desglose de la nota y sabe los pasos que por ahora es lo unico mas o menos accesible.
• 09/05/2020 15:03:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
Masti, según han comentado en otras ocasiones, simplemente hay que escribirle un correo a la CPS solicitando el desglose de la nota y ellos te lo facilitan. La dirección es: cps@inap.es
• 09/05/2020 15:47:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
Hola Jorge93!
Mira, en cuanto al DNI-e, la última vez que me lo renové (hace 3 años) ya me lo dieron con el chip integrado. También te dan hoja con un código o algo así, para que, en las máquinas que ellos tienen en las comisarías, lo utilices y pongas una clave para tu DNI-e (si no voy mal, creo que era así, aunque ese día tenía mucha prisa y no llegué a hacer este trámite). No sé si se puede obtener telemáticamente.
En todo caso, por lo que comentas, entiendo que te inscribiste en el proceso selectivo con certificado electrónico, ¿es así? Si es el caso, el certificado te sirve para las gestiones que habremos de realizar para el tema de destinos y eso, según lo que dicen.
Un saludo!
• 09/05/2020 15:48:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
LolaReinolds, perdona, acabo de fijarme en tu mensaje. Sí, en principio los que hemos autorizado a que comprueben nuestros datos no debemos hacer más trámites de aportar documentación. En todo caso, ellos indican en la resolución definitiva de la lista de aprobados (después del mes de plazo para interponer recurso) quiénes deben presentar documentación, con nombre y DNI, en la misma lista.
Un saludo!
• 09/05/2020 15:55:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Jorge93. Yo uso el DNI electrónico y me va muy bien. Solo que al principio te da una serie de fallos que con paciencia se consigue superar.
El DNI con la clave me lo facilitó la Policía Nacional cuando lo renové.
Para usarlo hay que tener un lector de tarjetas inteligentes. Los hay muy baratos, por amazon, por aliexpress. Yo me compré una muy barata por aliexpress y si fallaba, pues por lo que costaba me compraba otra por amazon. La de aliexpress me va de lujo. También venden teclados con ranura para meter la tarjeta inteligente-DNI. Los habrás visto en la propia administración. Yo no lo tengo pero lo probaré en el futuro por la comodidad de tenerlo integrado y no tener que ir conectando el USB del lector cada vez que quiero hacer uso del DNI.
Yo lo he usado para presentar solicitudes, prestaciones, renovaciones, etc. Incluso para la instancia de las oposiciones. Lo último ha sido usarlo para acceder al espacio del opositor de la página del INAP... y todo correcto. Ayer me descargué un certificado oficial de la nota del primer examen. Todo con el DNI electrónico.
Cuando lo vayas a usar has de desconectar todos los firewalls del windows. Escribes en la zona de "escribe para buscar" abajo a la izquierda "seguridad de windows", vas a firewall y hay 3. Firewall de windows, para redes privadas y para redes públicas. Yo los desconecto los 3, uso el DNI... realizao el trámite, y vuelvo a conectar los 3 firewalls.
Me da problemas con el firefox, suelo usar el google chrome o el navegador de windows el microsoft edge.
Espero haberte ayudado con las dudas del DNI electrónico.
Un saludo.
• 09/05/2020 16:46:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Mucho mejor el foro desde luego, lo de telegram son 1000 mensajes cada 5 minutos... jajajaja
• 09/05/2020 16:56:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Jorge93 yo tuve certificado digital oficial. El que expide la casa real de moneda y timbre. Me lo gestionaron en la oficina de empleo donde trabajé de interino. Yo trabajaba en el SEPE pero el trámite me lo hicieron en el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) por lo que supongo que lo gestiona y tramita la comunidad autónoma.
El certificado tiene fecha de caducidad, lo tienes que renovar online. Lo hice la primera vez pero al saber que el DNI tiene la misma validez que el certificado digital y que no hay que instalar nada (el certificado digital tienes que instalarlo en elordenador y exportarlo a un pendrive para llevarlo de un sitio a otro) dejé de usarlo y me caducó. Ya no lo he vuelto a usar más.
En cuanto renueves el DNI quédate con la hojita de la clave del DNI electrónico y házte de un lector de tarjetas o de un teclado con ranura.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
• 09/05/2020 16:56:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 09/05/2020 16:59:05
::: --> Motivo :
No hay de qué, Jorge83. Mira, te cuento sobre el certificado electrónico
Primero, te adjunto la página de la FNMT, ahí es donde se saca el certificado de persona física: "https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica". En esa dirección te explican qué es, para qué sirve y los pasos necesarios para obtenerlo. Te cuento los pasos según recuerdo (en la dirección que te he indicado, los encontrarás todos bien explicados):
1- Tienes que hacer una solicitud vía internet para obtener el certificado. Ellos te enviarán un correo electrónico con un código de solicitud.
2- Tienes que acreditar tu identidad en una de las Oficinas de Registro autorizadas (ellos tienen una aplicación para que consultes las oficinas autorizadas en la localidad que quieras. Yo lo hice en una de Hacienda). Básicamente vas allí con tu DNI y con el código que te han enviado al correo y un funcionario/a te lo gestiona.
3- Una vez gestionado, te enviarán el certificado por correo electrónico (o un enlace, no recuerdo muy bien). El caso es que te podrás descargar el certificado electrónico en tu ordenador y "adjuntarlo" a tu navegador (ellos, previa solicitud del certificado, te indican que configures algunas cosas en el navegador, que recomiendan sea Mozilla Firefox). Cuando lo hayas hecho, el navegador reconocerá cuándo entras en alguna página que requiera el certificado para entrar, te "saltará" cuando vayas a entrar, le darás a aceptar y entrarás en la página. Así lo hice yo para la inscripción en el proceso selectivo y para consultar el espacio del opositor.
Tras personarte en la oficina de Registro, te envían el certificado al correo enseguida, así que lo tienes el mismo día.
Por cierto, no sé si con Clave permanente se puede o no, así que no puedo decir nada al respecto.
Y tranquilo, pregunta lo que necesites. Nadie nace sabiendo, y yo también tuve que consultar muchas cosas en su momento y agradecí mucho que me respondieran.
Un saludo!
Perdón por mi ignorancia, pero dónde se obtiene una copia AUTENTICA del DNI. imagino que habría que solicitar cita previa en la Comisaria policia nacional, donde se saca el DNI?
• 09/05/2020 17:42:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 09/05/2020 17:43:56
::: --> Motivo :
No hay copia auténtica del DNI, tienes que sacarte otro nuevo si te lo roban o pierdes. Si te lo roban pues denuncias el robo. Normalmente lo que roban es la cartera... lo normal es que el ladrón se quede tarjetas y dinero y deje la cartera en un buzón de correos o la tire por ahí... tu DNI no le sirve de nada, pero si te roban la cartera el DNI se va a tomar viento.
Si lo pierdes denuncias la pérdida pero creo que tiene multa aunque no estoy seguro.
En todo caso, sea por pérdida o robo, te tienes que hacer uno nuevo. Solicitas cita en la policía nacional en DNI y te lo gestionan.
Si tienes por casualidad el pasaporte porque hayas viajado hace poco, puedes usarlo como DNI mientras te gestionas el nuevo. Es posible que el carné de conducir también te sirva para identificarte de forma presencial mientras te gestionan el nuevo DNI. Estos dos últimos no sirven como documento electrónico tipo "certificado digital" solo para identificación de trámites presenciales.
Un saludo.
• 09/05/2020 17:54:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 09/05/2020 17:55:42
::: --> Motivo :
Por cierto, he recordado que me parece haber leído que para hacer la gestión de la elección de destinos hace falta un programa de "firma electrónica". Creo que es lo mismo que hace falta, por ejemplo, para impugnar el primer ejercicio de la oposición: tras redactar la impugnación, te pide que la "firmes", y para ello hace falta un programa específico, no basta con el certificado.
No sé si será así o no, pero creo haber leído en varias ocasiones que así es. El programa que yo usé para firmar la impugnación se llama "AutoFirma". Podéis encontrar información al respecto aquí: "https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html". No me deja adjuntar la sección de información porque el link es muy largo, pero ahí la encontraréis.
En fin, lo menciono por si acaso.
• 09/05/2020 18:14:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: enero 2019.
Para los que tengan dni-e, que a estas alturas seremos la gran mayoría de los españoles, para conseguir la clave hay unas máquinas en las comisarías donde renuevan los dni. No hace falta ni cita, vas allí, insertas el dni y te hace unas preguntas y te va indicando los pasos. Así podeis poner la clave que vosotros querais...
Y en cuanto a la documentación que hay que entregar, como bien ha dicho Indignadosinfronteras, en la resolución ya dicen quién y qué documento hay que presentar. Solamente esas personas que ellos digan tendran que presentar la documentación que pidan... por ejemplo el año pasado aprobó una amiga mía y le pidieron que presentara el certificado de escolaridad porque no habían podido comprobarlo telemáticamente. A veces les pueden fallar las máquinas y si no consiguen comprobar los datos puede ser que nos los pidan. Pero ya digo que viene bien clarito qué personas son y qué documento concreto es... no es complicado.
Me parece bien poder seguir aquí en contacto porque a mí lo de los grupos de telegram miedo me dan. En lo que pueda aportar, por aquí seguiré...
Hola,
Leído el hilo, me da a veces la impresión de que la aportación de documentación, tanto DNI como título académico, y también la elección de destinos, sólo puede hacerse mediante DNI electrónico o certificado electrónico. ¿Es así? ¿No se puede hacer de forma presencial en un registro y enviarlo a la dirección que indiquen en las resoluciones?
Gracias.
• 09/05/2020 21:48:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
Buenas noches!
Estolas, por lo que dicen, tanto con DNI-e como con certificado electrónico funciona seguro. Ahora, en cuanto a otras formas (Clave permanente, o la que tú comentas, hacerlo de forma presencial), no tengo información al respecto, por lo que no puedo responderte (no quiero equivocarme y perjudicarte).
Juanete, en mi experiencia, obtener el certificado fue un trámite de un solo día. No obstante, Factor8 comentó algo de más tiempo. No obstante, como solo puedo hablar de mi propia experiencia, es todo lo que puedo decir. Ahora bien, nunca está de más tenerlo "cuanto antes", así te curas en salud.
Un saludo!
• 09/05/2020 22:31:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Si pierdes o te roban el DNI no te dan uno nuevo, sino una copia auténtica del tuyo, con la misma fecha de caducidad que tenías... No necesitas llevar foto, porque te lo dan con la misma que tenías... solo llevar dinero... porque aunque estemos en el siglo XXI se paga en efectivo... yo llevé el Pasaporte para identificarme. Saqué cita antes, claro.
• 09/05/2020 23:44:00.
• Mensajes: 163
• Registrado: marzo 2017.
Jorge93, yo tengo DNI electrónico, y tienes que ir a la policía si o si para obtener la cl@ve, por solo metiendo el DNI en la máquina es como la consigues, al igual que para cambiarla tienes que ir alli y volverlo a meter en la máquina, no se puede hacer telemáticamente.
Gracias, IndignadoSinFronteras
Y una pregunta.... Es que hay dos opciones en la página de Moneda y Timbre para el certificado. La diferencia está en ir a oficinas (eso me queda claro) y en otra no, que es la que no me queda clara. En la opción que no es necesario ir a las oficinas, ¿necesitarías un lector de DNI electrónico para descargarte ese archivo y por eso no es necesario ir a ninguna oficina? No me aclaro.
• 10/05/2020 9:25:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: mayo 2018.
Adoro el foro!! El telegram me va volver loca.
Una cosilla, los trámites de muface como y cuando se hacen, en la toma de posesión?
Eso lo hacen ellos automáticamente? Como tengo que incluir mis hijos?
Y la toma de posesión que se hace se firma y dices mañana vengo o empiezas esa misma mañana. Donde tengo que llamar para que me informen oficialmente de todo.
Que nerviosa estoy por dios!! Bueno estoy entre nerviosa y acojoná por saber donde me van a mandar. Jjj
• 10/05/2020 9:56:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.
Buenos días!!
Estolas, yo lo entiendo como tú lo expresas, que con el DNI-e y un lector debería bastarte. Ahora bien, imagino que deberías tener "configurado" el DNI-e para poder sacar el certificado. Por "configurado" me refiero al trámite ese que hay que hacer en las máquinas de la comisaría, de cambiar el código que te dan cuando te expiden el DNI y poner una clave. En caso de que no riveras el código, en la comisaría te indicarían cómo proceder.
Lag307, te respondo de memoria de las cosas que he leído al respecto, pero dejo constancia de que no lo sé a ciencia cierta porque yo no he hechos esos trámites todavía (por si estoy equivocado).
1- Para la toma de posesión, puedes hacerla el día que quieras y a la hora que quieras dentro del mes de plazo. El sitio depende del organismo en que te toque. Supuestamente, hay que ir a la subdelegación del Gobierno de la provincia que nos toque, aunque en muchas ocasiones parece que se hace en la misma oficina que nos toque. La toma de posesión, por lo que dicen, consiste simplemente en hacer papeleo. (mira el hilo "Toma de posesión", del usuario NuriaKaos). Algunas personas empezaron a trabajar el mismo día otras, no. En otros hilos, comentan que debemos avisar de que iremos a tomar posesión y firmamos el papeleo en la sección de personal.
2- Lo de Muface, no lo sé. Igual ellos hacen parte y nosotros hemos de solicitar el alta o algo así. Para el tema de los hijos me parece que hay instrucciones en la misma página de Muface (en todo caso, buscando un poco en google te salta alguna página al respecto).
3- Sobre llamar para informarse, el nombre del organismo que más se repite es "Subdelegación del Gobierno", según he leído.
Espero que haya sido de ayuda.
Un saludo!
• 10/05/2020 10:08:00.
• Mensajes: 192
• Registrado: mayo 2018.
Mil gracias. Llamaré a la subdelegación, una vez sepa donde me toca.
Hola. Cuando se habla de "quienes hemos autorizado a que puedan verificar los datos, no tenemos que preentar más documentación", se refieran a quien haya puesto "SI", en la inscripción al proceso selectivo?
• 10/05/2020 13:10:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Exacto. Tus títulos oficiales: Certificado de escolaridad (EGB o de la ESO), Título de Bachillerato, Título universitario, etc... lo tienen ellos o lo pueden comprobar con tu DNI.
Yo recuerdo un caso de un CONCURSO-OPOSICION de una chica que tenía el graduado social (ahora creo que se llama diplomado en relaciones laborales) que es universitario. Tuvo que presentar el titulo de bachiller. Cuando fue dijo... pero si soy universitaria... ¿No se sobreentiende que tengo el titulo de bachiller? y la respuesta era NO porque se puede acceder a la universidad por mayores de 25 y en ese caso no es necesario pasar por bachillerato sino un examen de ingreso. Tuvo que ir a recoger el título que aún estaba en el instituto donde estudió.
Claro que hablo del 2004 y ha llovido desde entonces y este proceso NO es un concurso oposicion donde los títulos suman puntos en la fase concurso. Pero todo parece claro hasta que aparecen las peculiraridades.
Mi consejo es tenerlo todo claro y preparado con tiempo para poder actuar en caso de duda sobrevenida.
Un saludo.