Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.086 mensajes • 396.121 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/05/2020 16:47:00.
• No registrado.
• 13/05/2020 17:10:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2020.
Buenas, yo he solicitado a la FNMT el certificado digital, al hacerlo te mandan un correo electrónico y con ese correo te tienes que ir a una oficina de registro para acreditar tu identidad y ya ellos no sé que me darán para poder instalar el certificado en mi ordenador o en mi explorador. La historia está en que ahora mismo las oficinas para poder registrar están cerradas y ahí ando a ver si localizo algún lugar para poder hacerlo.
• 13/05/2020 18:26:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: enero 2020.
Yo que vosotros huiría de los DNI electrónicos, porque dan bastantes problemas con sus certificados y con los aparatos que hay que tener para ello.
El que va de lujo es el certificado de FNMT.
Podéis solicitarlo siguiendo las instrucciones que colgaron el año pasado cuando sacaron los destinos:
[--https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/funcionpubl...ase2CA1.pdf.pdf--]
Pero no os preocupéis, porque cuando los publiquen os lo volverán a poner todo para que os informéis bien. Al igual que os pondrán diversas instrucciones:
Instrucciones para la firma de solicitudes en navegador Internet Explorer
Instrucciones para la firma de solicitudes en navegadores Firefox y Google Chrome
y el portal donde elegir destinos que creo que se llama autentica.
Como dice @Quercussuber yo he hecho lo mismo, solicitar el certificado electrónico a la FNMT. He recibido un email con un código que tienes que presentar presencialmente en una oficina junto con tu DNI para acreditar tu identidad y luego ya te envían un enlace al email para descargarlo en tu ordenador.
Lo que pasa ahora mismo, es que las oficinas están cerradas y no atienden presencialmente, con lo cual estoy igual, esperando que se pueda ir para acreditar la identidad.
• 13/05/2020 19:47:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2020.
En mi ciudad la única opción es en el Ayuntamiento, pero dan pocas citas y tvía no he conseguido que me la den a mí
• 13/05/2020 20:33:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Yo, sinceramente me he acostumbrado al DNI electrónico y me va bastante bien. No me ha fallado y he realizado cualquier gestión que he necesitado.
Lo único el tema de quitar los firewalls antes de usar el DNI electrónico (si no da problemas) y no usar el Mozilla... también me da problemas ese navegador... se puede usar el chrome o el edge...
Un saludo.
• 13/05/2020 21:15:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Almería.
• Registrado: febrero 2020.
Yo he usado las dos cosas y me quedo con el certificado digital de persona física instalado en el ordenador.
Me parece más sencillo, lo tienes siempre en el navegador, tiene menos pasos para firmar o identificarse, no hace falta meter PIN.
Ahora si usas ordenador que no es tuyo no vas a instalar certificado digital, es mejor DNI (cualquier portátil ahora lleva la ranura con lector).
Yo me he sacado certificado digital usando DNI(y su clave PIN) sin necesidad de desplazarme.
Pero antes, para usar DNI he tenido que instalar algunas cositas, porque no me funcionaba, y Autofirma.
• 14/05/2020 9:11:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
Para quien haya hecho ya la solicitud de código... ¿Cuántos días tardan entre que se solicita ese código hasta que te lo mandan por correo?
Gracias
• 14/05/2020 9:31:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
El certificado electrónico es súper cómodo, te permite descargar la vida laboral, presentar la Renta, inscribirte a oposiciones, etc. Es verdad que con algún navegador no funciona pero va genial.
Hola @STEVERAYFUN en realidad tu solicitas el código a la FNMT y te lo remiten rápido al correo electrónico, el problema es que después tienes que ir presencialmente a una oficina para acreditar tu identidad ante un funcionario y cuando ya la has acreditado entonces te envían al correo electrónico en enlace para descargar el certificado en tu ordenador. En mi caso me indica que puedo ir a acreditar mi identidad a una oficina del INSS de mi localidad o a la AEAT. Imagino que cuando estas oficinas abran puertas podremos continuar con el proceso para obtenerlo.
• 14/05/2020 11:36:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: enero 2019.
Gracias, PAULASM.
Sabiendo que te remiten el código cuando lo solicitas rápido, esperaré a qué habrán las oficinas de SS
• 14/05/2020 11:38:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: febrero 2020.
Y por que no se puede usar la clave permanente?
• 15/05/2020 9:01:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
con DNI electrónico se puede solicitar y validar uno mismo un certificado FNMT para el navegador, a dia de hoy solo algunos ayuntamientos están validando certificados fNMT para la población en ellos empadronados.
Clave, puede solicitarse directamente por internet y llegara la documentación a casa pendiente de validar y generar por parte del usuario la contraseña de acceso.
Certificado digital da acceso a mas tramites que Clave, pero hay que llevar el certificado encima por ejemplo en el movil, clave como es un usuario y una contraseña generada por el usuario podemos disponer de cualquier tramite sobre clave en cualquier lugar (eso si, para varios tramites necesitaremos el movil ya que nos llegara un sms para comprobar que es el usuario quien accede)
en caso de haber cambiado de movil la agencia tributaria esta cambiando el movil registrado (ver en su pagina el modo de hacerlo)
• 15/05/2020 9:59:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Juanete que se paralice en que sentido? Que ahora, con notas publicadas, digan que no hay plaza? Jaja
• 15/05/2020 11:09:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: septiembre 2019.
Pues yo he estado toda la semana liada con todo este tema, porque no quería dejarlo para más adelante y os cuento.
Compré el sábado por Amazon un lector de DNI, me costó unos 10 euros y solo tuve que conectar el USB al ordenador, abrir el navegador e introducir el DNI. Intenté hacer alguna gestión para ver si funcionaba y lo único que me solicitó fue el pin que te dan, lo introduje y sin problemas. Parece ser que solo te pide el pin la primera vez, después ya, se queda el certificado guardado en el navegador. No tuve que instalar nada pues al parecer con las últimas versiones de Windows, los drivers se instalan automáticamente al introducir el DNIe.
Para asegurarme de que no me quedaba colgada con el DNIe, decidí también solicitar el certificado electrónico, que tampoco lo tenía. Tuve que descargarme la versión 68.0 de Mozilla, pero venía el enlace en la misma página, pues por lo visto sólo funciona con Mozilla e Internet Explorer, y me enviaron un código al email. Llamé para consultar dónde podría acreditar mi identidad ahora que está todo parado con esto del estado del alarma y me dijeron que en los ayuntamientos lo estaban gestionando. Llamé al Ayto de aquí, pedí cita y me la dieron para el día siguiente por la mañana, fui y me lo hicieron en un momento (solo te piden el DNI allí) y enseguida me enviaron enlace de descarga del certificado al correo. Lo descargué en el navegador y listo.
En cuanto a cual es mejor o más cómodo, ni idea, aún no los he usado para firmar nada, pero el certificado sí se puede conseguir a pesar de toda esta situación, así que no lo dejéis para más adelante y hacedlo cuanto antes :)
• 15/05/2020 12:25:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: enero 2020.
Slownovo la clave permanente no se puede usar, porque la página del año pasado para solicitar destinos que pusieron el año pasado solo está preparada para hacerlo con Certificado electrónico o DNI-e y porque en la misma resolución de destinos lo indicaron así:
Para poder llevar a cabo la solicitud de destinos es imprescindible que los aspirantes cuenten
con un certificado electrónico emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o
una firma electrónica del DNI-e, vigente.
Desconocemos si este año han metido la cl@ve permanente hasta que no publiquen la resolución. Estamos hablando únicamente de información de cómo se hizo el año pasado.
Y yo sigo diciendo que no recomiendo el DNI-e y jugarse la carta solo a ese sistema. Yo lo que haría es lo que ha hecho Vtm, tener los 2 por si acaso. Y el motivo de no tener solo el DNI-e, es porque a veces el chip del DNI se raya de tanto trajeteo con el DNI etc, y luego puede que tengáis problemas a la hora de no reconoceros ese certificado que trae, lo cual os mandan a volver a renovar un nuevo DNI y es todo un jaleo vamos. Otras es por problemas de drivers con el aparato lector, aunque esto último si es con Windows 10 ya pasa menos, pero como aquí cada uno es de su padre y de su madre y tiene diferentes configuraciones y ordenadores, pues siempre sale luego uno que no le funciona, etc.
De ahí que yo recomiende más el certificado electrónico FNMT, porque únicamente se instala en el navegador y 0 problemas.
• 18/05/2020 12:06:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: octubre 2019.
Es como si tuvieses un coche o una moto. No son lo mismo pero te sirven para llegar al mismo sitio.
• 18/05/2020 12:49:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: enero 2020.
::: --> Editado el dia : 18/05/2020 13:04:00
::: --> Motivo :
Jorge93, sí los 2 son certificados electrónicos.
Para que lo entiendas:
En el chip del DNI-e, hay guardado un archivo que es un certificado electrónico con el cual firmas.
El de la FNMT, es un archivo que es otro certificado electrónico pero no viene guardado en ningún chip, sino que te lo envían por email y se instala en tu navegador de tu ordenador.
Y el certificado de FNMT, creo que no te lo pueden dar en las oficinas de DNI. Me parece que solo te lo daban en oficinas de registro, de la Seguridad Social y AEAT.
• 18/05/2020 16:40:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
jorge93, ambos son certificados digitales y te valoran, uno lo gestiona la FNMT y el otro policía-interior, en cuanto a la validación de los certificados de la FNMT tu mismo con el DNI electrónico puedes pedirte un certificado de la Fnmt y validártelo tu mismo sin necesidad de ir a ningún organismos para su validación, si no tuvieses el del DNI en la propia pagina de la FNMT tienes por provincias cuales son las oficinas de registro de las mismas (que no son solamente SS y Hacienda)
• 31/10/2020 19:02:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2020.
El problema de utilizar el DNI electrónico es toda la configuración que hay que hacer, no basta con descargarte el software de la web de la Policía, es bastante mas complejo depende del SO, navegador, librerías FNMT. Es por eso que es mucho mas sencillo certificado digital por FNMT si tienes tiempo y puedes desplazarte alguna oficina de registro. No obstante, al final yo conseguí hacer funcionar el DNie después de muchas pruebas. Si a alguien le sirve de ayuda seguí los pasos de configuración este tutorial: [--https://firmarpdf.com/con-dni-electronico--]
• 04/11/2020 10:36:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 04/11/2020 10:36:35
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 04/11/2020 10:36:19
::: -- Motivo :
Yo no me he descargado nada de software de la policía ni nada por el estilo. Me compré un lector de tarjetas por aliexpress. muy barato, envío gratuito y toda la pesca. Tengo memorizado el PIN que me dieron cuando me renové el DNI y ya está.
Como he dicho, lo único que da problemas es al principio el tema de tener que quitar el firewall y tener el cuidado de no usar el mozilla como navegador. Por todo lo demás es automático.
Por ejemplo, para renovar la prestación, para pedir la vida laboral, etc... siempre hay una opción de DNI electrónico. cuando le das se conecta automáticamente con la FNMT y te pide el PIN... lo introduces y estás dentro identificado a todos los efectos.
La gran ventaja del DNI es que no caduca como el certificado digital. A mi me caducó el certificado y ya no lo he vuelto a solicitar más porque con el DNI lo hago todo. el DNI caducará al final de los 10 años que dura y de todas formas hay que renovarlo SI o SI... por lo que se renueva automáticamente.
Lo próximo que voy a comprar es un teclado inalambrico con lector de tarjetas incluído compatible con DNIe. Como digo, una vez acostumbrado es comodísimo y no te fallará nunca.
Un saludo.
• 04/11/2020 14:20:00.
• Mensajes: 130
• Registrado: enero 2018.
Ojo Alderman, lo que dices es para Windows 10, en Windows 7 por ejemplo sí requería descargar drivers de la web [--https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/.--] No sé con Windows 8, porqué pasé directamente al 10.
Respecto a la duración, para los que ya peinamos alguna cana y nos renuevan cada 10 años, tenemos que tener en cuenta que la vigencia del certificado del DNIE es como máximo de 5 años, aunque renovarlo es muy sencillo, tan sólo tienes que acudir a cualquier comisaría donde lo expidan y reactivarlo en las máquinas que hay para ello, no necesita cita previa.
[--https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1004--]
Yo usaba casi siempre este método para identificarme, pero debo decir que el certificado de la FNMT es más cómodo, se queda en el navegador y la comprobación es más rápida, y tras un amplio uso de ambos métodos puedo asegurar que da menos errores (el DNI ocasionalmente falla y hay que volver a identificarse), ahora bien, el DNIE es más seguro cara a salvaguardar tus datos, al requerir cada vez el pin y necesitar del propio soporte físico.
Ambas opciones tiene sus pros y contras, cada usuario debe ver cual le compensa más, si bien en general sirven para lo mismo y cualquiera de ellos permitirá firma e identificación.
• 04/11/2020 16:45:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Pues no sabía lo de los 5 años. Bueno, en mi caso como lo renové el año pasado aún tengo margen. Por otro lado yo uso el windows 10 desde hace un tiempo, creo que directamente empecé a usar el DNIe con este sistema operativo. Gracias por la información.
Un saludo.