Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.661 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Menudo lío llevo con el tema de la asistencia sanitaria. Entiendo que al tomar posesión eliges entre sanidad pública o privada, no? Por lo que he ido viendo la mayoría de funcionarios optan por el sector privado, si eliges esta opción ¿quedas totalmente cubierto? Me refiero a temas más graves, como operaciones, largas estancias en el hospital, no sé, han sido dudas que me han surgido.
Gracias si alguien puede aclararmelo!
• 14/05/2020 21:03:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
La privada tiene lo bueno de la rapidez y la comodidad. Pero tiene el engorro de que cada vez que tengas que hacerte una prueba o algo tienes que pedir autorización a la entidad que te asegure. Esa era una cuestión que yo desconocía, lo del tema de las autorizaciones, y casi me quedo fuera de una operación que tenía ya programada.
En la pública cuando te ocurre algo pues vas a tu médico de cabecera y el mismo pues ya te deriva al especialista en cuestión, no te tienes que preocupar de nada del proceso.
En la privada pues tienes que buscar por tu cuenta al especialista de entre todos los que te ofrezca la entidad aseguradora, y para ciertas pruebas pues tienes que pedir antes una autorización a tu aseguradora, que se puede tramitar online
Gracias por la info @FuManchu ¿Tu cual nos aconsejarías? ¿Si eliges el privado, pierdes tu médico de cabecera, es así?
• 15/05/2020 0:16:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Tama26: no es laborioso, lo que pasa es que si desconoces como va el tema al principio te lías un poco.
PaulaSM: yo aconsejar no me atrevo a hacerlo. Yo opté por lo privado porque estaba pendiente de una intervención que necesitaba hacerme lo antes posible. Lo privado tiene lo bueno de que tiene menos esperas y si te ingresan tienes tu habitación para ti sólo con todas las comodidades.
Pero lo dije en otro hilo, la sanidad pública tendrá sus eternas listas de espera y sus incomodidades pero para situaciones graves tiene mejores profesionales y mejor equipamiento. Y sí, si optas por lo privado pierdes tu médico de cabecera. Puedes ir del tirón a cualquier médico de familia que tenga el seguro privado, pero pierdes a tu médico de cabecera.
• 15/05/2020 9:21:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
a la hora de coger entidad esperad a ver donde os toca por que una puede tener muchos medios en una provincia y menos en otra, lo mejor, contactar con gente de la provincia de destino y que te indique que entidad de entre las disponibles dispone de mejores coberturas (especialistas)
• 15/05/2020 10:12:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: febrero 2020.
Bueno, aquí un interino que lleva ya un tiempo trabajando en MUFACE y acabo de aprobar las oposiciones, lo primero de todo, tienes que diferenciar entre sanidad y entidad, las entidades privadas lo que van a hacer es proveerte a ti cuando elijas una si es que la elijes de tu sanidad publica, eso lo primero, antes de elegir una entidad sanitaria, que bien puede ser el INSS, esa entidad te proveerá de tu sanidad publica.
Independientemente de si elijes una entidad u otra, puedes tener una segundad entidad privada para que te provea de tu sanidad privada, que nunca se te olvide.
Antes de elegir una entidad yo te recomiendo que hagas lo siguiente, dependiente de donde vivas, y cuales pueden ser tus necesidades sanitarias a corto-medio plazo, mira las entidades que tienes disponibles, en mi comunidad es INSS, Asisa, Adeslas, DKV y DKV internacional. Comprueba bien cuales son los centros en los que disponen de servicios que puedas necesitar, no vayas a necesitar un trasplante de corazón y te toque ir a otro municipio por ejemplo, y comprueba los médicos que tienen en tu comunidad para evitar molestias con tus desplazamientos. Todas tienen la misma cobertura básica, varían dependiendo de los centros donde pueden ofrecer servicio y los médicos disponibles en cada centro.
Si queréis aprovechar para preguntar a un funcionario de MUFACE, pues me ofrezco a ayudaros en lo que buenamente pueda.
• 15/05/2020 10:36:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Gracias Slownovo .Yo tengo una pregunta :
Ahora mismo estoy en Adeslas desde hace muchos años .Mi padre era funcionario y nos metió a mí y a mi hermano ,en el caso de estar ya en una entidad privada el trámite es el mismo no ?Y otra cosa la cuota es siempre la misma para los funcionarios?Es decir nos suben el precio si un año te operan tres veces al año siguiente la cuota sigue siendo la misma? Y por último para incluir a un hijo me imagino que pedirán el libro de familia pero para incluir a mi pareja si no estamos casados se puede hacer ? Gracias
• 15/05/2020 10:54:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: febrero 2020.
Cito: Ahora mismo estoy en Adeslas desde hace muchos años .Mi padre era funcionario y nos metió a mí y a mi hermano ,en el caso de estar ya en una entidad privada el trámite es el mismo no ?
No, el tramite no es el mismo, en el caso de tu padre tuvo que presentar el modelo AB2, alta, baja y variación de beneficiarios, en tu caso, si vas a empezar como titular tendrás que darte de alta como titular en la mutua y te ofrecerán automáticamente elegir una entidad sanitaria, que por supuesto puedes elegir la misma. Pero ahora tendrás aun titularidad.
Y respecto a las cuotas, son siempre las mismas, ten en cuenta que tu no estas pagando sanidad privada, estas pagando a la mutua, para que la mutua ponga a tu disposición una entidad privada que te ofrezca sanidad publica.
Para incluir a un hijo como beneficiario dependiendo de la edad se pide una documentación u otra, no hay limite de edad, pero si es menor de 8 años se pide el libro de familia + Fotocopia o en su defecto, certificado de registro civil + fotocopia. (mas el modelo AB2 que te indique arriba).
Y si, si puedes incluir a tu pareja, mientras se cumplan ciertas condiciones, empezando por que no puede estar trabajando y no puede estar generando derechos en otra administración. (por ejemplo, mientras estas cobrando el paro estas generando un derecho en el régimen general, muface no te acogerá por que no podrás hacer la "Declaración del mejor derecho" para muface.) Aquí ademas hay un extra de requerimientos, pero te recomiendo que te pongas en contacto con el departamento de colectivos de muface de tu provincia, cuando vayas a darte de alta tu mismo, pero suelen ser muy similares, en mi caso pedimos, Certificado de registro civil, empadronamiento conjunto, las ultimas declaraciones de hacienda, o en su defecto la declaración conjunta, y es posible que dependiendo de la situación personal te pidan mas cosas (se utiliza esto para evitar fraudes y demas).
• 15/05/2020 10:57:00.
• Mensajes: 183
• Registrado: febrero 2016.
He oído que la MUFACE es un organismo a extinguir (no sé si es cierto) y que ahora los funcionarios que ingresan en la AGE pertenecen necesariamente a la Seguridad Social. De hecho, el tema de las clases pasivas (pensiones) a partir de ahora lo va a realizar el mismo organismo que lleva el resto de las pensiones de la públicas (ha salido hace poco en el BOE).
Lo que es cierto es que si eliges una entidad privada tienes que utilizar sus servicios para todo (consultas, operaciones, etc.) es decir, que no puedes elegir para consultas esa entidad y para operaciones graves que te manden a un hospital de la Seguridad Social.
Saludos.
• 15/05/2020 11:09:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: febrero 2020.
Que yo sepa aun sigue entrando gente en MUFACE, al menos hasta antes de la cuarentena que fue la ultima alta que hice. C.N.P, Instituciones penitenciarias, Educación, Correos, algunos del INSS y algunos de la A.G.E. Ahora mismo estoy tele-trabajando y no soy del departamento de Colectivos, soy de I.T. Si tras el confinamiento se ha publicado en el B.O.E. alguno nuevo respecto a colectivos, lo desconozco.
• 15/05/2020 12:40:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Se pertenece a Seguridad Social para el tema de pensiones y clases pasivas. Para cobertura sanitaria pues se puede optar por la sanidad pública o privada. Algunos compañeros han aportado un dato muy interesante y a tener en cuenta, y es que en poblaciones pequeñas si optas por la sanidad privada puede que tengas que desplazarte para que te miren un simple catarro. Es importante saber, una vez obtenido el destino, que aseguradoras prestan servicio en la localidad y que variedad de especialidades tiene.
• 15/05/2020 15:41:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Muchas gracias Slownovo muy útil tu información .
• 15/05/2020 16:02:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2020.
Mi prima es funcionaria del Estado y está en Muface y me ha dicho que te dan a elegir todos los años si quieres privada o pública. Según ella, Muface ofrece solo o Adeslas o DKV. Y pierdes la sanidad privada y médico de cabecera, el que tuvieses antes. Te dan un libreto con la relación de médicos de cabecera y hospitales privados para que llames al que quieras. Y si quieres ir a un especialista igual. Tienes los nombres y hospitales donde atienden. Llamas para ir a ese y ya está. No te hace filtro el de cabecera. Y en cuanto a urgencias, es lo mismo que en la pública pero en el hospital privado que tengas. Si llamas a la ambulancia por una urgencia también es al 112, indicando que eres de los privado y el hospital que sea al que te tengan que llevar.
Otra cosa que no sabia es que si vives en una localidad pequeña o más alejada de la ciudad, para no tener que desplazarse al medico que quiera en el hospital pueden ir al de cabecera en el ambulatorio público de ese pueblo. Debe ser que hacen un concierto entre la pública y la privada para facilitar el no desplazamiento.
• 16/05/2020 11:08:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: febrero 2020.
Me gustaría aclarar un par de cosas respecto al comentario de nuestra futura compañera Sangria34.
Cito: me ha dicho que te dan a elegir todos los años si quieres privada o pública. Según ella, Muface ofrece solo o Adeslas o DKV
No te dan a elegir todos los años, tu puedes cambiar de entidad cada año, hay unos plazos a lo largo del año que normalmente suele ser en enero, y durante el mes de enero te permiten cambiar de una entidad a otra, pero si tuvieras cualquier problema para poder ser atendido puedes solicitar un cambio de entidad de urgencia, el inconveniente es que tienes que justificarlo muy bien y tarda bastante en hacerse efectivo. Aun así estos plazos cambian cada año, por ejemplo, el año pasado 2019 solo se permitía durante el mes de Enero, y este año se permite durante los meses de Enero y Junio. Los plazos varían cada año acorde a lo que indican S.S.C.C.
Cito: Según ella, Muface ofrece solo o Adeslas o DKV
Eso tampoco es del todo correcto. Muface te ofrece las entidades sanitarias con las que tienen convenio, y una de ellas siempre va a ser el INSS, el resto de entidades privadas varían según la provincia (no por municipio, por provincia), a lo mejor en la provincia de tu prima solo ofrecen servicio Adeslas y DKV ademas del INSS, en la mia también ASISA y DKV Internacional (es una rama diferente a DKV) y en Galicia creo que ademas hay otra entidad Gallega, esto varia dependiendo de la Provincia.
Cito: Te dan un libreto con la relación de médicos de cabecera y hospitales privados para que llames al que quieras. Y si quieres ir a un especialista igual.
Tampoco es del todo correcto. Lo del libreto de información es bastante antiguo (Al menos en mi provincia) actualmente instamos a los mutualistas a que se informen a través de la pagina web, y personalmente yo os recomendaría que consultarais directamente a cada una de las entidades antes de elegir, lo del libreto de información se usaba cuando empezó muface y se ha mantenido (parece ser por lo que postea la compañera) en algunas comunidades.
Cito: Otra cosa que no sabia es que si vives en una localidad pequeña o más alejada de la ciudad, para no tener que desplazarse al medico que quiera en el hospital pueden ir al de cabecera en el ambulatorio público de ese pueblo. Debe ser que hacen un concierto entre la pública y la privada para facilitar el no desplazamiento.
Esto tampoco es del todo correcto. Veras, como he comentado antes, muface tiene sedes situadas por provincias, es posible que una entidad sanitaria ofrezca un servicio en una provincia pero los servicios no lleguen a determinados núcleos urbanos, en estos casos las compañías sanitarias tienen que ofrecer una solución a este inconveniente, y en algunas ocasiones excepcionales, tienen alguna especie de convenio algunas entidades con el INSS que permite a algunos mutualistas que residen en estos núcleos urbanos a poder acceder a su sanidad publica a través de un médico del INSS. Pero ese es el único caso, (aunque se da bastante sinceramente) y aun así, el sistema de recetas y demás no cambia al del ambulatorio (Centro de salud del INSS), solo el medico.
Yo me reitero, me ofrezco a solucionar cualquier duda que tengáis de MUFACE, tampoco llevo 20 años en MUFACE pero en lo que este en mi mano ayudaré.
@Slownovo Gracias por toda tu ayuda! En mi caso, me sigue resultando el tema un poco ambiguo. En ciudades como Madrid, Barcelona imagino que el número de funcionarios que opta por el privado es mayor que en lugares más pequeños. A parte del tiempo de respuesta de sanidad privada VS pública, ¿hay alguna ventaja más de una y otra?
Gracias de nuevo!
• 16/05/2020 13:30:00.
• Mensajes: 325
• Registrado: agosto 2018.
Gracias por tus aportaciones, Slownovo. El tema de Muface a veces se hace un poco complejo y es de agradecer que haya gente dispuesta a solucionar dudas y demás.
• 16/05/2020 13:59:00.
• Mensajes: 67
• Desde: Moià.
• Registrado: agosto 2009.
Ahora os dejan elegir? cuando entre yo, no te daban esas opciones. Yo soy soy de Muface y para pensiones de Seguridad Social.
Muchas entidades privadas tienen convenios con hospitales. mirarlo bien. Podeis optar a los mismos servicios que si fuerais por la publica.
Las privadas tienen un medico de familia , que sabe de todo y no hace falta cita y te atienden enseguida.
• 16/05/2020 15:16:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Solo una cosa, el INSS no es la asistencia sanitaria pública. Dicha asistencia pública la presta el servicio de salud de cada CCAA, como serían el SAS, SERGAS, SESCAM, SACYL, etc. Y como excepciones Ceuta y Melilla que del servicio de asistencia sanitaria pública se encarga INGESA.
El INSS lo que hace es gestionar las prestaciones económicas de la Seguridad Social (incapacidades, riesgo embarazo, jubilaciones...).
• 16/05/2020 15:28:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Una pregunta... ¿el tema de los medicamentos cómo va? Mi padre, ahora jubilado, pertenecía a clases pasivas. En esos tiempos no era posible elegir sanidad pública. Cuando lo permitieron se cambió. Sin embargo para las medicinas que le recetan debe llevar el talonario de muface y paga un tanto por ciento más elevado.
• 16/05/2020 20:28:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Hay medicamentos que necesitas receta médica para que te los den. Hay medicamentos que no. Hay medicamentos, por ejemplo paracetamol, que si te lo recetan te cuesta más barato... pero hay medicamentos más caros. No hablo de un simple resfriado. Mi padre toma para la hipertensión y es caro. Yo tomo otros que son caros. Con receta privada te cuestan 30 euros, y duran un mes. Y los tomo ya para toda la vida.
Yo soy autónomo, tengo seguridad social, y en mi tarjeta de la seguridad social van mis medicamentos.
Mi padre es pensionista de clases pasivas. Tiene que ir con el talonario al médico. Y él paga un porcentaje más alto de lo que vale el medicamento por ser MUFACE. No me refiero a los tres tramos que hay según el IRPF de cada persona. Me refiero a que personas que van con receta de MUFACE MUGEJU, ISFAS... pagan más que personas con receta de la Seguridad Social.
• 16/05/2020 20:41:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: marzo 2013.
Todos los funcionarios ya estemos en servicio activo o jubilados pagamos el 30% de los medicamentos. Un agravio ya que mientras somos jovenes y con menos probabilidades de tomar medicación pagamos menos que el regimen general pero cuando somos jubilados pagamos más.
Yo aprobé en la promoción de 2016 y me tocó destino en muface. Hay muchos funcionarios que se quejaban pero si no nos organizamos con sindicatos y demás no nos van a quitar el 30%.
Y el talonario ya seas de opción pública o privada tienes que llevarlo contigo cada vez que vayas al médico por si te receta algo ya que todavía no está implantada la receta electrónica en todo las comunidades. Os dejo el enlace para que veais como va el tema de la receta electrónica [--https://www.muface.es/muface_Home/Receta-electronica.html--]
• 16/05/2020 20:57:00.
• Mensajes: 61
• Registrado: mayo 2018.
A ver, por favor, entrad en la web de muface y leed, porque cada uno dice un poco lo que le da la gana, basándose en su experiencia supongo, pero no se puede decir "Las privadas tienen un medico de familia , que sabe de todo y no hace falta cita y te atienden enseguida". El médico sabrá de todo y será fantástico, o no, como todo, habrá gente que pueda decir que habrá montones de esos profesionales que no han hecho un mir y por lo tanto saben menos (y yo añado, o no, como todo) que no hace falta cita, pues depende, porque si te lees los médicos de Madrid, la inmensa mayoría trabajan con cita y en horarios muy reducidos (porque tienen otros curros)...
Total, que las experiencias se agradecen y están muy bien, pero creo que lo primordial sería que la gente lea un poco de qué va la cosa, eche un vistazo a los listados de médicos y valore qué le merece más la pena.
• 16/05/2020 21:01:00.
• Mensajes: 196
• Registrado: noviembre 2019.
Gracias serpico
• 17/05/2020 19:19:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: marzo 2013.
::: --> Editado el dia : 17/05/2020 19:19:11
::: --> Motivo :
El visado de medicamentos, al no haber receta electrónica, hay que desplazarse hasta una de las oficinas de Muface llevando el informe médico y que la inspección médica del servicio provincial autorize el visado del medicamento. Los que pertenecen al Regimen normal de la SS también tienen ese tramite pero al existir receta electrónica es un trámite más rápido y más comodo. En Muface con el estado de alarma ese trámite se está omitiendo no hay que ir a a una oficina para visar las recetas.
Una vez que pase el estado de alarma veremos que pasa. A marchas forzadas se están habilitando la e-receta para los mutualista de opción pública y se está empezando para los de opción privada pero de momento limitado a Cantabria.