Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/06/2020 15:34:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: diciembre 2015.
Buenas tardes,
no se si podríais orientarme en unas dudas que me surgen a la hora de tomar posesión de la plaza. Si ahora mismo estoy trabajando en una empresa privada, a la hora de la toma de la plaza tengo que haber dejado ese trabajo si o si, o puedo haber solicitado excedencia en mi actual trabajo y con eso valdría?. o depende del tipo de trabajo por el tema de la compatibilidad?.
No se si me explico, porque si tengo que dejar el trabajo actual para coger plaza (e imaginad que desde el primer momento esa plaza la cojo como excedencia por cuidado del menor) al final estaría sin trabajar en mi plaza por la excedencia y en el otro por haberlo dejado. Pero si puedo estar de excedencia en mi actual trabajo a la hora de tomar la plaza, luego sería solicitar compatibilidad para ver si puedo retomarlo.
Gracias
• 04/06/2020 15:44:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: octubre 2019.
Es difícil que te concedan una excedencia por cuidado de un familiar y que a la vez puedas seguir trabajando. Si lo piensas bien no tiene sentido.
Pides no trabajar para tener tiempo para cuidar a un menor y a la vez pides compatibilidad para poder trabajar.
• 04/06/2020 15:57:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Si puede tener sentido. Imagina que tienes un bebé de 1 año y trabajas. Apruebas la oposición y te mandan a 700 km de distancia de tu vivienda habitual. Donde vives con tu pareja y a lo mejor con algún hijo más.
En ese caso desplazarse es una tremenda putada. Pero si puedes seguir en tu situación actual mientras disfrutas de la excedencia por cuidado de familiar entonces tiene sentido. No es lo mismo trabajar y a la vez estar al cuidado de tu padre dependiente a que te manden a la otra punta de españa y se quede tu padre solo, por ejemplo.
Yo preguntaría en sindicatos.
Un saludo.
• 04/06/2020 16:15:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: octubre 2019.
Que sea putada y todo lo que quieras, pero no. O lo cuidas o trabajas.
Pero aún así, hay que intentarlo porque nunca se sabe.
Pero repito, la excedencia es para cuidar, no para que puedas trabajar.
• 04/06/2020 16:23:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: diciembre 2015.
Eso es alderman a lo que me refería. De todas formas tendré que preguntar en sindicatos, aunque no estoy afiliada, me tocará afiliarme.
Entiendo que la excendencia por cuidado del menor es justo para eso, y esa es la función. Si la solicitara, que espero que no sea necesario, es porque cuidaría a mi hijo y con la suerte que le puedo cuidar y trabajar en el trabajo actual que le tengo pegado a casa, imagino que si justificas que si que compatibilizas el cuidado de tu hijo (motivo de la excedencia) y un trabajo pegado a tu domicilio y compatible con el puesto de funcionaria, dejaría, pero bueno como no lo sé tampoco puedo asegurarlo.
Lo que sí supongo que se puede es tomar posesión, con excedencia en mi trabajo actual no?.
Muchas gracias a tod@s
• 04/06/2020 16:35:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: agosto 2007.
La excedencia cuidado familiares. Permite trabajar en el sector privado. En el público en cambio no.
• 05/06/2020 14:28:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
A eso me refería Nikela. Se puede cuidar a un hijo y trabajar. eso lo hacen prácticamente todas las familias donde los padres trabajan. Trabajhan y cuidan a sus hijos. Otra distinta es que te manden a otra provincia y tu hijo se quede con tu pareja por las razones que sean. En otra provincia ya no puedes cuidar a tu hijo.
La conciliación de la vida laboral y familiar consiste en poder hacer las DOS COSAS. Poder conciliar familia y trabajo. La mejor manera es poder trabajar donde reside tu familia. Si el trabajo te sale a dos provincias de distancia la conciliación es imposible.
Insisto que no se, yo hablo por puro sentido común. Otra cosa es lo que sea la realidad que no tiene por qué coincidir. Por eso digo que lo mejor es informarse con todo detalle y buscar las alternativas más adecuadas a la situación personal de cada uno.
Un saludo.
• 05/06/2020 14:42:00.
• Mensajes: 287
• Registrado: octubre 2019.
Yo tengo un hijo pequeño, pero cuando yo me presente a esta oposición ya sabia de antemano que lo más seguro es que no me quedara en mi provincia o incluso ni en mi CCAA, y ya lo sabía de antemano. Otra cosa es saber si puedo moverme en menos tiempo o lo que sea pero se que mi primeros años estarán fuera de mi provincia. Entiendo lo que decís, pero esas situaciones las teníamos todos antes de opositar y cada persona es un mundo, y está claro que los que tenemos hijos lo vamos a pasar mal al principio pero eso ya lo sabíamos. Yo me informaré de todo pero se que tendrán preferencias los compañeros que lleven más tiempo que yo. Y tampoco querría entrar con mal pie con gente que sea soltera o divorciada y no tenga hijos.