Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/07/2020 23:40:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
::: --> Editado el dia : 05/07/2020 23:41:08
::: --> Motivo : Error ortográfico
Por si os apetece entreteneros un rato y rememorar peripecias pasadas, he creado dos entradas narrando mi experiencia en el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo del Estado. Son bastante largas, así que en lugar de dejarlas escritas en el foro, adjunto dos enlaces. Enhorabuena a los aprobados y mucho ánimo al resto.
[--https://blogheterodoso.blogspot.com/2020/06/oposit...s-gerundio.html--]
[--https://blogheterodoso.blogspot.com/2020/06/16-cen...-al-llanto.html--]
• 06/07/2020 10:43:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Estás tú para hablar de errores, maestro.
Aquí uno que ha aprobado a la primera, sin haber preparado nunca oposiciones. Y conozco bastantes en esta convocatoria que lo han sacado a la primera, con lo cual de imposible nada.
• 06/07/2020 10:55:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: octubre 2019.
Estas oposiciones son bastante asequibles para aprobar a la primera y en meses. Y tampoco hay que dejarse la vida estudiando.
• 06/07/2020 12:11:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: septiembre 2013.
Con 1400 y pico de plazas se ve de otra manera pero los que dicen que son unas opos asequibles no sé si pensarían lo mismo cuando eran 77 plazas hace unos años
• 06/07/2020 12:12:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 06/07/2020 12:12:32
::: --> Motivo : Erratas
A ver... sergito89 y jugoon88... SÍ y NO.
1º Si se presentan al primer examen 27.000 personas para 1440 plazas... no es tan facil. Solo por estadística lo probable es no aprobar. Otra cosa es el segundo... donde puede haber ratios de 2 o 3 plazas para 5 opositores.
2º Luego esta la situación de cada uno. No es lo mismo estar soltero, recien acabado de estudiar (por ejemplo DERECHO) con la cabeza freca que estar casado, con hijos en edad escolar de infantil y/o primaria y saliendo trabajos que NO PUEDES RECHAZAR porque tienes obligaciones familiares y la cosa no está para rechazar trabajos.
En mi caso se puede decir que lo he hecho a lo bestia (por eso el SÍ)... me preparé en el 2009 (OPE 2008) sin hijos. Me quedé a las puertas del primer examen tras clavar la segunda parte y faltarme una pregunta en la primera que por cierto, leí mal una con las prisas y fallé SABIÉNDOLA... "mala suerte".
No volví hasta esta ope tras 10 años. Así que es CASI como ir de primeras. Ahora con NIÑOS (2 en infantil y primaria), y con un trabajo que NO RECHAZÉ el verano del examen (el examen fue en octubre tras echar la instancia el 17 de junio, pues ese verano me salió un trabajo y no lo rechacé).
Pues "buena suerte" pasé por los pelos. Pero pasé... fui a una academia a preparar el segundo (el primero fue a pelo) y "buena suerte" he pasado, por lo pelos, pero he pasado.
¿Se puede?... claro... también se puede jugar en el R. Madrid o en el Barça, pero por cada uno que llega (y que no lo ve tan difícil) se quedan MUCHOS por el camino. Y hay que tener EMPATÍA con esos que dándolo todo o ´dando mucho se han quedado en el camino, sea por mala suerte (yo la sufrí) o porque NO TODOS los preparados pueden pasar ya que las plazas son las que son.
Y po último, no es lo mismo esta OPE de 1440 plazas, que otras de 390, 77 o CERO (solo PI)... Yo si salen 1200 no hubiera pasado (o sí... nunca lo sabré).
Un saludo.
• 06/07/2020 12:36:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Totalmente de acuerdo contigo Alderman. Me refiero a que esta convocatoria en concreto, con las plazas que había, si de verdad te pones en serio lo puedes sacar a la primera. Yo me he matado a estudiar, no me creo a nadie de los que dicen que estudiando un poco durante 3 meses lo han sacado.
Evidentemente para entrar en una convocatoria de 77 plazas hay que ser una máquina.
• 06/07/2020 13:06:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: octubre 2019.
Evidentemente, depende del número de plazas. Pero es relativamente llevadera, no tiene un exceso de materia, tiene psicotécnicos, etc. Esforzándote en unos meses sin matarte tampoco, te la puedes sacar perfectamente.
• 06/07/2020 14:17:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Estopy tiene razón, y tambien Sergito89.
Esta convocatoria ha sido excepcional, sobre todo después de venir de la crisis del 2009 (4 convocatorias con CERO plazas y una con 77). Luego vinieron dos de 390-400 pero vamos... "asequibles" han sido las primeras desde hace muchos años.
Por otro lado la competencia también ha aumentado. La dificultad de la oposición es muy voluble y depende tanto de plazas como de opositores.
Dificl es, si no, todos seríamos funcionarios. La primera criba es DECIDIR presentarse. Muchísima gente lo descarta a la primera porque "de algo hay que comer" y una oposición requiere mucho tiempo sea cual sea (a menos que sea al ayuntamiento de turno y tengas enchufe, en ese caso te la regalan).
Todos conocemos al o a la, típicos envidiosos, que se quejan de las condiciones de los funcionarios y nos tachan de vagos y apoltronados. Son los que ven los procesos y se cagan encima. Luego cuando están en paro o soportando a un jefe desgraciado, te miran con cara de "no te mereces esas condiciones" o "¿Y por qué tu sí y yo no?"
La segunda criba (ya en C1 y C2) es el primer examen. tropecientos mil opositores para unos cientos de plazas. No es que es temario sea fácil o difícil, es que has de ser de los mejores. En este caso... de los 2.020 mejores de 27.000 y está claro que NO todos se preparan a conciencia, pero más de 2020 seguro.
Ya la tercera es casi un trámite. Pero hay que pelearlo. Y tener suerte. La suerte siempre cuenta.
Un saludo.
• 06/07/2020 15:37:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
Gracias por tu apoyo Estopy. Me alegro de que hayas sacado plaza. En tus mensajes siempre veo ganas de animar y buena voluntad. Eso es de agradecer.
Respecto a la facilidad o dificultad de esta oposición, lo veo muy relativo. Está claro que es mucho más asequible que una de tipo A u otra local con ratios aspirante/plaza estratosféricos.
Pero también hay que tener en cuenta la gente que se queda por el camino, algunos de ellos con mucho tiempo de preparación y varios intentos a sus espaldas. También hay gente que está preparando otros cuerpos, se presenta por "pasar el día" y saca la plaza. Pero llevan un trabajo detrás.
Curiosamente, y más en esta convocatoria, veo más peligroso el segundo examen (y así me fue). Aunque la ratio 2/3 es muy buena, hay que tener en cuenta que ya ha habido una buena criba en el primero y al segundo la gran mayoría van bien preparados.
• 06/07/2020 17:56:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Estopy, lumbreritas, a buen entendedor pocas palabras bastan. Leete con tranquilidad mi comentario, si quieres lo imprimes y subrayas lo importante, y luego me dices algo que no sea verdad.
Prueba evidente de que no es verdad lo que dices es que con el triple de plazas el número de inscritos fue similar, y de ahí la bajada del corte del primer ejercicio. En el segundo bajó poco, cierto.
Un abrazo jefe.
• 06/07/2020 22:25:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
Lo cierto es que si el ratio es de un 5% de aprobados con respecto a los presentados, pues da igual lo preparado que vayas si al final estás fuera de ese 5%. Un 95% queda fuera. Eso en esta convocatoria, porque recordemos que en otras convocatorias el ratio de aprobados viene a ser del 1,5%.
Sinceramente creo que no es fácil aprobar a la primera. Claro, con 1350 plazas se pasa mucho más fácil el primero. ¿Cuántos de los que han pasado al segundo examen tienen una nota superior al corte del año pasado?
Pienso que al igual que existe una nota en el segundo examen que la saca casi cualquiera que se haya preparado y no haya tenido muy mal día, que es en torno al 45-50% del examen (por eso se acerca tanto a la del año pasado) en el primer examen también hay una nota en torno a los 40-15 que la saca casi todo el que se haya preparado. En cualquier caso, ni un 5%, ni por supuesto un 1,5% de aprobados con respecto a los presentados es como para considerarlo fácil. Otra cosa es que a algunos se les ha puesto la cosa a favor y lo hayan conseguido a la primera, pero se tiene que dar bien además de haberlo preparado.
• 06/07/2020 22:56:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: mayo 2020.
Pues tanto que dices que el segundo examen lo saca cualquiera tu no has sido capaz de sacarlo, no se a que ha venido eso
• 07/07/2020 10:32:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
Carew14, no busco discutir con nadie pero parece que tú sí. Creo que pongo bien claro que cualquiera que lo prepara y no haya tenido un mal día hace entre 45 y 50% del examen. Entre el 45 y el 50% del examen ha suspendido todo el mundo. Yo en mi casa hacia el 70 % de exámenes anteriores aproximadamente y allí tuve un mal día. No he dicho que sea fácil, que no lo es, he dicho que hay una base en la que está casi todo el mundo, y si la gente lo prepara no creo que se llegue a un corte de 30% del examen, porque en media hora con la Meca y poco más llegas a más de 40. En el primer ejercicio de este año, con saber multiplicar y dividir ya tienes casi 30 puntos del psicotécnico. Hay unos mínimos a los que llega mucha gente.
• 07/07/2020 11:59:00.
• Mensajes: 332
• Registrado: marzo 2020.
Estopy máquina, sigo esperando que me digas algo de ese comentario que no sea cierto fiera!
Un abrazo, enterao
• 07/07/2020 13:12:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: mayo 2020.
Pues nada jarub tu sigue menospreciando el segundo ejercicio que lo pasas con la gorra y dentro de 3 años cuando se vulevan a convocar pues vuelves a caer, y eso si pasas el primero que segun tu, es un ejercicio de chichinabo
• 07/07/2020 14:02:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
Me da mucha pereza explicarme tanto cosas que me parecen obvias. Si dices blanco y alguno entiende negro debe ser que uno no se ha explicado del todo bien, pero vamos...
¿Dónde digo yo que sea fácil aprobar la oposición? ¿Dónde digo yo que se pasa con la gorra?
Si cualquiera que lo prepara alcanza un nivel de 45 o 50%, es lo que lo hace difícil, no fácil, porque para aprobar tienes que superar ese 50% como ha pasado este año. Y si no pasas esa nota no apruebas porque es un nivel que puede alcanzar cualquiera con manos.
¿Cómo lo voy a menospreciar si lo he suspendido yo? ¿Cómo lo voy a menospreciar si estoy diciendo que hagas lo que hagas aprueba el 5% de la gente?
Jodeerr, qué finita tienen la piel algunos, qué asco.
En cuanto al primero, pues si a alguien le parece difícil el psicotécnico de este año, a mí me parece de 2º de ESO. Si a alguien le parece que no es verdad, no es mi problema. Y no menosprecio nada, es que cualquiera sabe hacer casi todo el psicotécnico, lo que lo hace difícil es el tiempo. Por eso digo que el corte mínimo nunca va a estar en 30 porque 30 preguntas las va a acertar casi todo el mundo.
Pero vamos, que si algún gilipollas quiere interpretar que yo, que me he presentado ya 4 veces y aún no he aprobado, menosprecio la oposición... pues nada.
• 07/07/2020 15:25:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: mayo 2020.
Bueno ya aprobaras cuando tengas edad de jubilarte
• 07/07/2020 15:35:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
Hace poco dije en un comentario en este foro, (seguro que puedes verlo): "Algún día llegará algún gilipollas que me dirá que no voy a aprobar nunca. En ese momento sabré que voy a aprobar seguro" Gracias Carew14.
• 07/07/2020 16:15:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: mayo 2020.
yo he dicho que vas a aprobar claro en tu edad de jubilación, bueno paso de meterme con viejos, chao
• 07/07/2020 16:34:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
14 es tu edad mental ¿No?
• 07/07/2020 18:07:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 07/07/2020 18:08:19
::: --> Motivo :
Pues yo coincido con Jarub. Ha dicho cosas obvias. Y se entiende perfectamente.
1º La dificultad NO está en el temario que puede ser todo lo asequible que quieras. Depende del NUMERO de OPOSITORES. Si hay 1000 plazas y se presentan 5000 es más facil con el mismo temario y el mismo examen que si se presentan 50.000.
2º el psicotécnico claro que es fácil. Se exije la ESO para poder presentarte, ergo... no van a poner integrales indefinidas. Son preguntas de cultura general tanto matemáticas, estadística como lengua. Pero claro... no pueden pasar los 50.000 (o los 5.000) con un 10 todos... por lo tanto lo que hacen es LIMITAR EL TIEMPO para que aumente la DIFICULTAD de la prueba sin aumentar la dificultad intrínseca de las preguntas.
Lo mismo pasa con el segundo. TODOS los opositores que pasan al segundo SABEN hacerlo al 100%. Si dieran tiempo suficiente todos sacaríamos un 100%. Como no todos pueden pasar, lo que hacen es limitar el tiempo a tope para que los opositores se recoloquen en filita india y no lleguen "demasiados" en pelotón. Y en realidad llegamos en pelotón, ojo... pero en ORDEN. Y los que pasan los 1440 (en este caso concreto) primeros son los que entran y el último cierra la puerta.
A esto se refiere Jarub. El examen en sí mismo, por el tipo de preguntas, es lo suficientemente asequible como para que la nota de corte no baje de un límite concreto. Eso no significa que aprobar sea asequible de ningún modo. ¿Os recuerdo la nota de corte de la famosa convocatoria de 77 plazas libres para C2 de la AGE? Ese examen era de dificultad como el de este año pasado, pero APROBAR era INFINITAMENTE más complicado. No se analiza lo dificil del examen, sino lo dificil de quedar dentro de los primeros que pasan el corte.
¿Es facil ganar una medalla de oro en las olimpiadas? Pues depende, hasta yo puedo ganar la medalla de los 100 metros lisos (si se lesionan TODOS los competidores a la vez y corro solo) ahora bien, como coincidan Carl Lewis, Usain Bolt, Asafa Powell, y Maurice Green en sus mejores tiempo cada uno... no les veo ni salir.
Un saludo.
• 07/07/2020 18:35:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: octubre 2019.
Alderman, por un momento pensé que estaba escribiendo en japonés. Además, es que no es rebatible, la dificultad está en que lo tienes que hacer mejor que casi todos los demás, y eso, aunque sea un examen de comer palomitas, lo complica todo. Saludos.
• 23/09/2020 6:16:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2020.
un abrazo y no hagas caso a los trolls
• 23/09/2020 8:45:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: octubre 2019.
Desde mi punto de vista, la principal dificultad de este examen es el temario no cerrado, que hace que el factor suerte influya muchísimo. Me refiero en la informática y en los psicotécnicos (que este año fueron muy fáciles, pero que estaban para hacerte perder el tiempo. Divisiones largas para que te quedaras ahí haciéndolas y luego no te diera tiempo a acabar el examen o a repasar las preguntas dudosas). En informática te pueden preguntar cualquier cosa, por lo que jamás puedes decir que te sabes todo y la vas a sacar.
Y otra cosa a tener en cuenta: el nivel de la gente. Cada vez es mayor. Yo me he quedado sorprendida de la cantidad de licenciados que hay, incluyendo algún teleco, gente que ha estudiado derecho...pensaba que esa gente se prepararía administrativo, o A2, pero no. Hay MUCHO nivel, no se puede desestimar eso.
¿Se puede sacar en un año? Pues dependiendo de la situación y las capacidades de cada uno. Si tienes 8 horas diarias para estudiar, si ya sabes mecanografía, si la informática se te da bien, si sabes controlar los nervios...
Para mí, ha sido uno de los esfuerzos más grandes que he hecho, al sacármela mientras trabajaba, sobre todo por la informática y le he dedicado dos años y medio (aunque la he compaginado con una oposición de mi comunidad, por lo que mi nivel de informática ha sido alto). Fuí a Academia. Sin ella, hubiera sido incapaz de sacarme la informática, la verdad. Aunque es cierto que hay gente que se la ha preparado por su cuenta y le fue bien. Yo no disponía de tiempo para eso, la verdad.
Habrá gente que lo consiga en un año, no digo que no, pero como depende mucho del número de plazas, si hay pocas plazas, lo veo misión imposible, salvo contadas excepciones.
Mi recomendación: intentar sacar administrativo. Suelen sacar más plazas y eL primer examen es un temario cerrado, por lo que el factor suerte no influye tanto, al no tener informática ni psicotécnicos y así, si te lo machacas, lo pasas.
El segundo examen ya es muy similar al de auxiliar, pero la probabilidad de aprobar es mucho mayor que en el primero, como ya han explicado en comentarios anteriores. Ahí influye sobre todo el saber dominar los nervios.
Espero poder ayudar a los que andan perdidos con esto de las oposiciones. Saludos!
• 24/09/2020 5:24:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: julio 2019.
Qué bien escribes Martín!! Me gusta lo fácil que es de leer la historia y m ha resultado entretenida.Siento que el final no aprobaras y se quede en un continuará, porque para otra convovatoria u oposición creo que lo sacarás.El no estudiar el segundo examen hasta tener la nota te dejó algo en ddesventaja frente a los candidatos que usaron los 4 meses.
• 24/09/2020 12:35:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Eso me pasó a mi Mgou30. Y gracias a una academia recomendada que es muy buena he pasado el segundo empezando a prepararlo en Navidad. La verdad es que en detalles como este puede estar la diferencia. De estar perdido el día que salió la nota de corte hasta tener la plaza en propiedad en solo dos meses.
Un saludo.