¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005

IndignadoSinFronteras

• 02/12/2020 8:26:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.

Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

::: --> Editado el dia : 02/12/2020 8:47:19
::: --> Motivo :

Buenos días!

Escribo estas líneas en solidaridad con todas las personas que están pensando en presentarse a las oposiciones de Auxiliar del Estado o que ya las están estudiando. Soy un aprobado de la OEP 2018 (en este momento estamos esperando la oferta de destinos, que saldrá, previsiblemente, a partir del 9 de diciembre). Recuerdo haber hablado con algunos compañeros de promoción y comentar que no entendíamos por qué parece que hay tanto "secretismo" acerca de las oposiciones: casi no hay información en las redes sobre las características de los puestos o, sin ir tan lejos, incluso sobre sobre algunas características de los exámenes o del proceso mismo. Pensando en que a mí me hubiera gustado saber lo máximo posible y contar con la experiencia de otras personas que han pasado por lo mismo, aquí os dejo mi humilde experiencia. Espero que os pueda servir.

De entrada, os transmito todo el ánimo posible. Las oposiciones son una carrera de fondo, a veces más larga de lo que pensamos. Pero vale la pena todo el esfuerzo. Desde luego que lo vale. Entro en materia.

1) Al inicio:

Empecé sin saber prácticamente nada sobre cómo funcionaba el mundo de las oposiciones. Nunca antes había estudiado oposiciones y la única información que tenía era la del BOE de las convocatorias y las Bases. Así que, para empezar, leeros la convocatoria entera y las bases específicas. Todas están en la página del INAP (que también me sonaba a chino al empezar. Todo suena a chino al empezar). Leyendo eso, ya sabréis en qué consiste el proceso, los exámenes que hay y sus características, además de los requisitos para presentarse. Solo con eso ya se resuelven muchas dudas.

Haceros también con un certificado digital (preferiblemente el de la FNMT, es el más versátil). También vale con el DNI electrónico si lo tenéis vigente y bien configurado (digamos que el propio DNI trae una especie de certificado incorporado).

2) Sobre el primer examen:

Yo me lo preparé con el temario de ADAMS (solo con el temario y por mi cuenta, sin academia ni preparador). Es más que suficiente para aprobar el examen con muy buena nota. Al final, un temario no es más que una recopilación de las leyes, reglamentos y demás materia que entran en el examen; te lo dan todo ordenado y, además, trae esquemas y resúmenes que vienen muy bien. Hay temarios de otras editoriales, pero no puedo hablar de ellos porque los desconozco. Ahora bien; ¿hace falta un temario para prepararse el examen? No, como tal, no hace falta. Podéis buscar las leyes y demás en el BOE. Es gratis. Eso sí, al inicio, estudiar las leyes a palo seco puede ser más "duro" que ponerse con un temario. Yo recomiendo un temario para el primer contacto (que ya suelen ser bastante literales con las leyes; casi es un "copia y pega" cambiando un poco el formato).

La parte de legislación no es muy complicada y son pocos temas. Hay cosas más importantes que otras (podéis analizar la distribución de preguntas por temas en los exámenes y lo veréis). Por ejemplo, la Constitución o las Leyes 39 y 40 tienen muchísimo más peso otras, de las que puede que solo hagan una pregunta (por ejemplo, la LO 1/2004). Mirad bien cuánto tiempos invertís en cada tema, en función del peso que tenga en el examen. Haced muchos test, muchos, muchos, muchos. Pero muchos, de verdad. (opositatest va muy bien para ello, es la que yo usé).

En cuanto a los psicotécnios, no sé muy bien qué deciros porque no los preparé con nadie ni con ningún material. Es algo que se me daba bien (los hice todos bien en el examen). Eso sí, procuré repasar algunas cosas fundamentales para tenerlas bien claras: reglas de 3, porcentajes... En tema de sinónimos y definiciones, siempre he leído muy lector, así que no he requerido esfuerzo extra en ese sentido.

Sobre la parte de informática teórica. Bien, he aquí el que creo que es el punto de inflexión del primer examen y que suele marcar la diferencia entre pasar al segundo o no. Esta parte es un poco más complicada porque ningún temario cubre totalmente este bloque. Además, el temario no es "cerrado" en este bloque (es decir, para el de legislación sabes que te pueden preguntar lo que sea de las leyes, pero que no se van a salir de ellas; en cambio, en informática no sabes qué te pueden preguntar y no hay ningún temario que contenga toda la información sobre potenciales preguntas). Con todo, algunos consejos:
- Por lo pronto, empezar con un temario es muy buena idea, aunque nunca vaya a ser del todo completo. El de ADAMS está bien para ello.
- Recomiendo ver vídeos de "píldorasinformáticas". Es un canal con varios cursos de excel, word... El de excel básico está bastante bien.
- Recomiendo muy encarecidamente que, si no tenéis mucho conocimiento sobre informática práctica (el segundo examen) y podéis, empecéis a preparar el segundo examen casi desde el principio. No es que haga falta empezar a preparar el segundo examen desde el principio para aprobar ese segundo examen, sino porque el conocimiento de la parte práctica sirve de mucho para la parte de informática teórica. Habría tenido bien varias preguntas de haber sabido lo que aprendí después al preparar el segundo examen.
- Trastear con el ordenador y los programas: hay que familiarizarse con ellos, y lo mejor es tocándolos con las propias manos

Algunos consejos generales sobre este primer examen
- A lo largo del estudio, recordad que es más importante la calidad que la cantidad: 5 horas bien aprovechadas pueden salir más rentables que 10 horas de concentración media, por ejemplo. Por cierto, en cuanto a las "horas" que hay que estudiar, cosa que se pregunta mucho, creo que no hay ninguna norma fija. Cada persona es un mundo. A Juan le pueden hacer falta 8 horas diarias, a Laura 4 o 5 horas, a Pepe 10 y a María 12. No todas las personas tienen las mismas capacidades ni rinden lo mismo: cada uno/a que se analice y sea consecuente con ello.
- Os recomiendo que os déis, por lo menos, un día entero de descanso a la semana. Si alguna semana os hace falta más tiempo, pues hacedlo también. Esto no es baladí: descansar es necesario. Muchas veces percibimos el descanso como un "desaprovechamiento". Pues no, si hemos sido constantes y hemos estado estudiando lo que toca, descansar no es desaprovechar nada. Esto es un proceso largo, de meses o, para algunas personas, de años. Hay que saber dosificarse. Si no, acabaréis quemados y frustrados. Cada cual que se planifique. Ah, pensad que en algún momento igual os constipáis y estáis algunos días convaleciantes: no pasa nada, no es el fin del mundo ni os va el examen en ello.
- El día del examen: mucha calma. Mucha, mucha calma. Yo soy una persona que casi nunca se ha puesto nerviosa ante un examen, salvo en excepciones como la selectividad. El día del primer examen recuerdo que temblaba un poco. Claro, es que uno se juega un trabajo para toda la vida. Es normal tener nervios, no pasa nada. Simplemente procurad que no os bloqueen ni os condicionen. Tampoco os dejéis impresionar por los corrillos de gente en los pasillos haciéndose preguntas entre ellos y lanzando aserveraciones varias. Hay mucha gente que va al examen por si suena la campana. Tengo el recuerdo de haber escuchado a muchas personas pasando delante de mí mientras esperaba en un banco frases del tipo: yo solo he estudiado 15 temas; yo 10; yo 20; yo vengo de justicia (otras oposiciones distintas). De tdoas las instancias presentadas (55000, creo recordar), solo se presentaon 20 y pico mil personas (la mitad). De las que se presentaron, muchas iban poco preparadas o no preparadas del todo. Os digo esto para que no os impresione el ratio de gente que se presenta (que es más alto que otras oposiciones, sí, pero hay que tener en cuenta el nivel de preparación de la gente). Procurad estar con antelación. Por ejemplo, si el examen es a las 12, estad por lo menos a las 11:30 (a nosostros empezaron a llamarnos al aula 30 minutos antes de la hora del examen). Ah, y aseguraros de que el boli escribe, importante.
- Este es un poco delicado, pero creo que es útil: hay que arriesgar, pero con cabeza. En el examen es muy posible que dudes entre varias respuestas. Hay veces en las que, para aprobar o para sacar según qué nota, vas a tener que arriesgarte. Puede salir bien o mal, pero sin asumir un cierto margen de riesgo, no me habría ido como me fue. Recalco lo de "con cabeza" (no es lo mismo dudar entre 4 respuesta que dudar solo entre 2)

3) Sobre el segundo examen

Enhorabuena, ya habéis hecho el primer examen y os ha salido de tal manera que, por lo menos, pensáis que tenéis opciones de pasar al segundo examen. Aquí recomiendo una cosa: tratad de ser objetivos y realistas. Me explico. En mi promoción se ha dado el caso de un corte muy bajo en la parte de informática del primer examen: un 13. Mucha gente, al ver las plantillas correctoras y comprobar la puntación que debían tener, si rondaban esa nota o incluso un poquito más, sin llegar al 15 o incluso al 16, se desanimaba sobremanera. Hasta el punto de, tal vez, no empezar a preparar el segundo examen. Craso error. El corte fue un 13 y sé de primera mano, así como por otros compañeros y mi preparador del segundo examen, que mucha gente se había llevado la sorpresa de haber aprobado sin empezar a preparar nada. A mí la parte de informática del primer examen no me salió para echar cohetes; de hecho, salí decepcionado del examen. Pero traté de ser objetivo y realista y pensar si era posible poder aprobar. Creí que sí que era posible. Y al final lo fue, pero vaya dos meses de angustia hasta saber que había aprobado.

Dicho esto, ¿cómo lo preparé yo? Empecé a prepararlo exactamente una semana después de hacer el primer examen. Me puse con un preparador. Vale, aquí quiero hacer un inciso importante. Incluso si eres una persona diestra en el manejo de Word y Excel, eso no quiere decir que vayas a aprobar. Este examen no va de saber usar los programas, sino de saber hacer cosas específicas (instrucciones) y hacerlo de manera rápida. Recalco: de manera rápida. El examen son 30 minutos en los que tienes que hacer todas las instrucciones posibles. Así como para el primer examen no fui a ninguna academia ni me puse con ningún preparador (en mi caso particular no lo estimé necesario para aprobar, pero a otras personas quizá les hace bien y les ayuda; cada uno es un mundo), para el segundo examen recomiendo encarecidamente ponerse con un preparador o una academia. Creo que es fundamental, aunque sé de gente que, según dicen, no les ha hecho falta. Pensad esto: entre el primer examen y el segundo pueden pasar 3 o 4 meses. Pongamos que os cobra 100 euros al mes. Es una inversión de 300-400 euros por un trabajo para toda la vida. Yo reconozco que sin mi preparador no hubiera aprobado. Evidentemente, el 70-80% de la razón de aprobar es el trabajo autónomo (practicar, practicar y practicar; o sea, hacer simulacros, simulacros y más simulacros), pero el preparador te da una base, consejos y trucos. Yo no sabía nada de excel, por ejemplo. Nunca lo había usado para hacer fórmular y esas cosas (solo traía el aprendizaje del curso básico de excel de "píldorasinformaticas"). El preparador nos fue dando base y explicando lo que debíamos saber de cada programa. A la vez, íbamos practicando. La clave del segundo examen no es más que hacer muchos simulacros, y no solo hacerlos, sino repetirlos. Se busca hacer el máximo de instrucciones en 30 minutos, así que hay cosas que a fuerza de repetir automatizas y ganas agilidad. Considero que 3-4 meses es tiempo suficiente para poder aprobar el examen. En mi caso lo ha sido. Eso sí, con mucha constancia y dedicación. Recuerdo que incluso en las fiestas (24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 enero...) hacía simulacros. Vale la pena hacer el esfuerzo para aprobar.

Viaje a Madrid: nosotros hicimos el segundo examen en Madrid, como se ha hecho siempre (no sé qué pasará ahora con el tema del virus para futuras convocatorias, aunque las aulas eran grandes y espaciosas). El examen fue un domingo. Yo viajé el sábado para allá y me hospedé en un hotel. En cuanto sepáis que habéis aprobado el primer examen y sepáis la fecha del segundo, os recomiendo que reservéis hotel/apartamento/lo que queráis inmediatamente para cuando os tengáis que desplazar para allá (si no sois de allí, claro). Todo vuela, y no es broma. Procurad ir un día antes para evitar contratiempos de última hora y estar tranquilos. El sábado, llegué sobre las 15 de la tarde. Dejé la maleta en el hotel y me fui a hacer una vez el recorrido desde el hotel hasta la puerta de la Facultad donde se hacía. Así miré el tiempo que tardaba, la ruta y me aseguré de cómo llegar bien. Tratad de dormir bien por la noche. Al día siguiente, era el examen. A mí me tocó el turno de las 14h y la espera se me hizo larga, la verdad. Solo tenía ganas de hacerlo y quedarme tranquilo. Salí con suficiente antelación y sobre las 13:15 ya estaba en la Facultad. Hay gente que estuvo allí toda la mañana. Ah, antes de salir del hotel, calenté un poco las manos y dedos con un teclado que me llevé. Ya en la facultad, hay tablones al lado de cada aula donde hay colgada la lista con los nombres: comprobad que estáis y esperad (hay baños, por cierto, y la cafetería está bierta aunque sea domingo). Nos empezaron a llamar unos 15 minutos antes, creo recordar. Podéis llevar maleta, nos las hicieron dejar en un lado y listo. También dejan sacar boli, regla... Yo recomiendo llevar un reloj con cronómetro para controlaros el tiempo. Tras sentarnos, nos reparten los exámenes, nos dan unas instrucciones y nos dan el inicio para empezar la prueba. El examen venía en una funda de plástico (un poco dura, a decir verdad) y grapado en folios a una cara. Los 30 minutos pasan volando, de verdad. Terminé contento y con buenas sensaciones, y me fue como esperaba. Curiosamente, no temblaba nada ese día. Procurad estar tranquilos: os habéis esforzado mucho, y todo ese esfuerzo invertido tiene que daros tranquilidad, la tranquilidad de que sabéis hacerlo. Solo vais a hacer lo que ya sabéis hacer.

Se ha hablado mucho sobre los medicamentos para estar tanquilos ese día. Yo no tomé nada, pero cada cual haga lo que considere.

4) Sobre el proceso de la oposición en general

Simplemente recomendaros que os arméis de paciencia. Es largo y tedioso. El componente del estrés y las emociones es importante. El INAP y Función Pública son más lentos de lo que nos gustaría, y quema mucho la incertidumbre. Este año, aún con lo del virus, otros cuerpos han empezado a trabajar desde hace meses, y nosotros seguimos esperando destinos. Pero todo llega. Llega saber que has aprobado el primer examen, llegar saber que has aprobado el segundo (la alegría es simplemente indescritible, ese día sí que temblaba de verdad), llega salir en el BOE y llegarán los destinos y la toma de posesión.

Procurad rodearos de gente que os apoye, os entienda y os anime: os harán mucho bien. Si no es el caso, pasad olímpicamente de la gente que se dedica a desanimaros. Estais luchando por una plaza fija para toda la vida, con unas condiciones maravillosas. Mucho ánimo, que se puede.

Un saludo muy grande y todos mis ánimos.

P.D.: igual me he dejado cosas, es difícil acordarse de todo. Si alguien tiene alguna duda, trataré de responderla en la medida de lo posible.

17 RESPUESTAS AL MENSAJE

rakarth

• 02/12/2020 15:42:00.
Mensajes: 65
• Registrado: abril 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Sabias palabras Nikela

Serpico

• 02/12/2020 16:21:00.
Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Gracias de antemano por vuestras experiencias y consejos de cómo afrontar estas opos.

Quería preguntaros algo: Nikela, comentas que los del norte lo han tenido especialmente crudo en cuanto a destinos en estas oposiciones. Entiendo que quieres decir que para comunidades como La Rioja, Pais Vasco, Navarra, Galicia o Asturias, salen plazas contadas con los dedos de las dos manos entre todas ellas, ¿no? (si es que salen).

Por lógica la mayor parte de plazas irán para comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía y Valencia (corregidme si me equivoco).

Os cuento muy rápido mi situación personal y cómo afronto yo ese hándicap. Yo soy de una de esas comunidades del norte y sé que en mi primer año, las posibilidades de sacar plaza en ella (porque igual ni sacan plaza) son prácticamente nulas. ¿Qué pasa si apruebo y me toca Madrid o Cataluña o cualquier otra? Yo lo tengo claro, renuncio. Pero es que mi situación es "especial". ¿Y por qué lo es? Porque yo, durante los próximos 7, 8 años o más (hay casos de jubilaciones con vacantes), voy a estar trabajando en la administración pública de mi comunidad autónoma como administrativo en cualquier departamento a través de listas en las que estoy muy muy bien situado tras la última ope de Administrativo.

Desde luego que quiero una plaza fija, pero no a cualquier precio. (Ojo, si no tuviera la opción de las listas de mi comunidad, iría a donde fuera).

Entonces, ¿cómo me tomo este proceso para no decaer y desanimarme? Como un entrenamiento con dos vertientes: una que me da opciones de ir destinado a mi comunidad si sacan plazas y quedo bien posicionado y otra como forma de estar al día en el estudio y manejo de programas si salen plazas en mi comunidad.

No sé cómo lo veis. Así he decidido tomármelo. Desde luego no me voy a presentar al Estado a probar, voy a muerte. ¿Qué pasará más adelante? No lo sé. Imagino que ahora digo lo de renunciar a una plaza con mucha ligereza, pero cuando me vea (si me veo) aprobado y con plaza la decisión debe hacerse más difícil.

Gracias por vuestro tiempo y un saludo. Ya me diréis qué pensáis si tenéis un ratito.

Saludos!

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 02/12/2020 22:54:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Falta un elemento importante y es el estado anímico de uno, pues no es lo mismo aprobar a la primera que va la sexta.
Una persona que aprueba a la primera desconoce lo que es fracasar en una oposición y volver a empezar.
A la segunda y tercera se vuelve a intentar con ganas y ánimo, pero a la cuarta ya uno se plantea dejarlo.
Muchas personas que lo han conseguido tras muchos intentos y a lo mejor han dedicado mismas horas de estudio y con circunstancias personales malas.
Yo he visto a gente aprobar en grupos A1 a la primera o a la segunda, y sinceramente no son mejores que uno que lo haya conseguido a la quinta, habiendo dedicado el mismo tiempo diario que uno que aprueba a la primera.
Me llama mucho la atención cuando salen reportajes de gente de 20 y pocos años que han aprobado las oposiciones de jueces, notarios y otras oposiciones A1, mostrándoles como un ejemplo de personas brillantes, cuando las personas brillantes y excepcionales son las que demuestran tesón, constancia y superación volviendo a intentar sacar la oposición, hasta que lo consiguen.

IndignadoSinFronteras

• 03/12/2020 21:51:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Buenas tardes!

Muchas gracias a las personas que habéis aportado con vuestra propia experiencia, es muy enriquecedor. Enhorabuena también a vosotros/as por vuestro aprobado y mis mejores deseos sobre los destinos de igual manera.

Serpico, al respecto de tu pregunta, creo que cada situación es muy particular y que cada persona, como bien nos recordaba Nikela, debe tener claro dónde se mete y qué implicaciones tiene un proceso selectivo de la AGE. Plazas en el norte salen, no muchas, pero algunas sí salen. Para Galicia me parece recordar que en los años anteriores no ha salido ninguna, pero no lo puedo confirmar. Ahora bien, para presentarse a una oposición, si has determinado que ese es tu objetivo, creo que hay que esforzarse al máximo. Diferente sería si tu objetivo fuera las de tu C.A. o unas locales, de manera que las del Estado son simplemente para ir "de rebote", para aumentar opciones. Si a ti no te importa renunciar a una plaza, pues bueno. Eso es muy particular. Después de todo el esfuerzo y el sacrificio que conlleva sacar una plaza, debe doler mucho renunciar (a no ser que tengas otra plaza o una situación estable y que no te vaya la vida en ello).

Valora lo que más te conviene, si con esos años que comentas en las listas de tu comunidad te da para pasar tranquilo, bien. Si no estás dispuesto a moverte de tu C.A., puedes intentar las del Estado, pero has de saber que tienes que sacar muy buen puesto, que salgan plazas en tu tierra y que no te la quite nadie del Cupo 5.

Bueno, espero que haya servido para algo.

Un saludo!

Adrian16

• 06/12/2020 2:18:00.
Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2019.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Muchísimas gracias IndignadoSinFrontera por contar tu experiencia y por darnos tus consejos a los que aún estamos en esta carrera de fondo. Espero que te vaya bien en tu destino.

¿Sabéis si hay grupo o canal de telegram o por cualquiera otra red acerca de las opos de auxiliar del Estado? Soy nuevo en esto, y todo es de ayuda.

Muchas gracias a todos, y saludos cordiales.

Bruyma

• 07/12/2020 11:02:00.
Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Muchísimas gracias por los consejos! Se agradece cualquier ayuda cuando uno lleva tan poquito en esto 9786

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 08/12/2020 11:43:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

::: --> Editado el dia : 08/12/2020 11:51:16
::: --> Motivo :

Serpico, antes que renunciar si consigues plaza en la AGE, mi consejo es, si llevas 5 años de servicio ya en tu comunidad, en el momento que tomes posesión en la AGE puedes solicitar una excedencia voluntaria por interés particular en el puesto de la AGE.
El que estés bien posicionado en la bolsa de tu comunidad no implica que te vayan a llamar, de hecho, yo estoy en el primer puesto de 2 bolsas de trabajo derivadas de oposición, y a día de hoy y casi 5 años después, no me han llamado, porque las administraciones en cuestión habilitaban a los funcionarios de categorías inferiores que tuvieran la titulación correspondiente, para el desempeño temporal de puestos superiores.

Y a los demás sólo comentaros como he dicho más arriba, que el factor psicológico juega un papel muy importante, más importante que lo que es el propio proceso en sí.
El proceso lleva una serie de fases, que se asumen porque sabes que son así, y asumes en el primer intento que la oposición la puedes aprobar o suspender
Si se aprueba a la primera o a la segunda, fenomenal.
Si se suspende a la primera o a la segunda, lo vuelves a intentar con todo el empeño del mundo, en esas fases suspender no hace tanta mella, piensas que a la tercera va la vencida.
La mella se nota ya a partir de la cuarta vez que te presentas, otra vez a volver a empezar y con el miedo de volver a fracasar de nuevo, y eso supone una carga que al principio no tenías.

jowan37

• 09/12/2020 10:17:00.
Mensajes: 37
• Registrado: noviembre 2018.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Gracias a todos

Totalmente de acuerdo con NURITAONE.

La primera vez empecé a estudiar, mi niño tenía 5 meses y trabajé durante algunos meses a media jornada. Solo llevaba preparando oposición unos 6 meses (la primera en mi vida y con 39 tacos). Lógicamente ni siquiera me dio tiempo a mirarme todo el temario. Pero ir al examen me sirvió para ver a qué me enfrentaba.

La segunda, tenía bastante bien preparada la materia a pesar de que mi niño seguía siendo muy pequeño y terriblemente demandante y de que mi madre ya era dependiente de mí (incluso había empezado ya a hacer simulacros del segundo examen). Ni os imagináis el esfuerzo que me supuso conseguir un buen nivel con estas condiciones!. Me quedé a décimas de pasar el primer examen.
¿Qué me falló esa vez?. El examen fue en octubre. Mi niño, sin cole todo el día conmigo y su padre con vacaciones (también quería hacer cosas en familia...), en septiembre me comí la adaptación al cole...total, que los meses previos al examen fue un auténtico caos para mí y no me planifiqué bien los repasos, ni iba psicológicamente bien. El día anterior casi ni voy, porque me suspendí a mí misma antes incluso ni de hacer el examen. Menudas bobadas hice en el examen!!!. Contesté cada cosa, para matarme...podría haber sacado incluso nota si mi aptitud no hubiera sido tan derrotista, la verdad.

Ahora vamos a por la tercera. Y lleva el covid-19!!!. Y mi hijo de marzo a octubre en casa (él no ha empezado el cole hasta el 1 de octubre) y yo loca todo el día. Su padre trabajaba desde casa y sin problema, el niño ni asomarse, pero como yo sacaba un libro...y comenzaba la guerra en casa, el pequeño diablillo no me dejaba ni cinco minutos: lloros, gritos, pataletas...así que apartada la oposición durante meses sabiendo que hay mucha gente preparándola a tope y tú parada...
Desde octubre he vuelto a estudiar con intermitencias (Ya he tenido al peque en casa confinado 2 veces) y mi madre cada vez me necesita más porque la soledad de la gente mayor en esta época, especialmente si ya les empieza a fallar la cabeza, les está haciendo mucho mal. Y cada vez cuesta más luchar con los elementos y ya son tres años de estrés, de permitirte pocas licencias de ocio, porque tienes que arañar tiempo de aquí y de allí para estudiar, porque la parte económica también aprieta...y todo va colmando el vaso, las dudas crecen y la autoestima se resiente.

En fin, que aunque todo el mundo sabe lo duro que puede ser, como te coincida que las circunstancias a tu alrededor se complican, esa dificultad aumenta exponencialmente.

Enhorabuena a todos los que ya habéis pasado esta oposición y ánimo a aquellos que seguimos luchando por ello!!!.

alderman

• 09/12/2020 11:07:00.
Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Muy buenas indignadosinfronteras, te he leído entero y eso que estoy aprobado y me he sentido totalmente representado en el punto del segundo examen en el que algunos opositores, se dieron cuenta que habían aprobado (la nota salió en diciembre) y no habían empezado a preparar el segundo.

En mi caso, yo saqué 13,33 en la segunda parte y la verdad, es que NUNCA había bajado ese corte de 15. era un milagro de la Virgen de Lurdes que baja ra de 15... no digo que llegara a 13... que bajara de 15 (un 14,66 un 14,33 por ejemplo).

Si a alguien le pasa lo mismo que a mí... puede servirle mi experiencia:

Yo me enteré, me dió un subidón de la leche... pero a los pocos segundos fui consciente de que llevaba 2 meses de retraso. Llamé a un colega que ya es funcionario desde hace tiempo de la AGE y me dio el consejo de ir a la mejor academia que conociera para preparar el segundo costase lo que costase. El me recomendó la suya, con la que el y su mujer aprobaron.

Allí que me fui. Pero cerraba en Navidad. Me vendían el temario dado hasta la fecha con dos consusltas al profesor por el precio de haber ido. Yo me dije... si apruebo lo pago besado... Y eso hice... recogí el material previo pago y me encerré todas las navidades a machacar el material. Mañana, tarde y algunas noches. Descansando en Nochebuena Y Nochevieja.
En Enero me incorporé a la academia como uno más y asistí a las últimas 5 clases (las 4 de enero y una de febrero antes del examen) y APROBÉ...

En resumen... NADA DE TIRAR LA TOALLA y con eso me refiero a DESANIMARSE... hay que pelear como un tigre y hacer lo que haga falta. Si la vida te da una torta (una nota inesperada a destiempo) respóndele tu con dos bien dadas (recuperación a muerte con mañanas, tardes y noches).

Un saludo

ROND

Me llamo José María y soy de Ronda

• 18/12/2020 16:30:00.
Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Buenas tardes, quisiera prepararme para las oposiciones de Auxiliar de administrativo de la la Jta de Andalucía.
No sé si usted tendría esquemas o donde podría encontrarlos. Por cierto ayer estuve en la página de informática que recomienda y la verdad a simple vista se vé muy bien. Esperando noticias suyas le saludo atte.

vrossetti

• 19/12/2020 15:00:00.
Mensajes: 53
• Registrado: noviembre 2015.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Alderman, a mí me pasó exactamente lo mismo. Tenía nota muy buena en la primera parte, pero 13 en la segunda. Imagina, ni de coña esperaba aprobar. Cuando me llama mi hermana y me dice: Niña, que han salido las notas de corte y creo que vas a Madrid (al segundo examen) por poco me da un soponcio, primero de la felicidad y después del susto: He perdido dos meses!!!! Recuperé material de los cursos q había hecho en 2016 con el afamado José Enrique y al que no le quedaban plazas para clases presenciales...la opción? Online. Como sea, pero a por todas!!!! Y si, aprobé. De nuevo por los pelos, pero mis años de batalla tenían recompensa cuando menos los esperaba (dos años sin estudiar por estar currando y convocatorias poco esperanzadoras). Lloré como una niña chica durante horas, pero esta vez, por fin, no fue de frustración, sino de emoción. Me mandarán seguro fuera de mi región, pero si todo va bien, en un par de años habré conseguido un sueño...y eso, eso es muy grande. A quien empieza esto, sólo le puedo decir: Hasta el final!!!!

alderman

• 19/12/2020 17:14:00.
Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Totalmente de acuerdo contigo Vrossetti. Lo importante s estar dentro. Evidentemente los problemas son relativos y dependen de la situación de cada uno. El que se esté preparando y nos lea (en algunos mensajes quejándonos de lo lejos que nos van a mandar y la putadilla que es teniendo hijos pequeños y pareja que no se pueden venir con nosotros porque es inviable con los colegios, la hipoteca, el sueldo de la parienta, en tu caso pariento)...como digo, el que se esté preparando y nos lea seguro que piensa "¿pero de que coññño se quejan? si han conseguido lo imposible. Competir con 26.000 y estar dentro de los 1440 privilegiados que nunca más se van a preocupar por su futuro laboral"...

una vez dentro, los problemas cambian de dimensión. Ahora es una "putada" tener que irse lejos durante una temporada que puede hacerse larga. Pero yo, que ya lo he vivido aunque sin hijos (mi mujer funcionaria de la Junta de Andalucñia la mandaron a un pueblo de Jaen durante 2 años) lo veo ahora incluso con añoranza. Uno se olvida rápido de lo malo y cuando estemos en casita, que nos quiten lo bailao y a terminar nuestra vida laboral con tranquilidad en relación al futuro, porque en lo que es trabajo, por mucho que nos critiquen, de funcionario se trabaja si eres honesto. Yo he sido interino en un SEPE y doy mi palabra que es de los sitios donde más he trabajado, eso sí, a diferencioa de otros trabajos con más responsabilidad, era un trabajo de sota-caballo-rey que se dominaba enseguida y con un horario bueno.

En mi larga y diversa experiencia laboral recuerdo mi primer trabajo embarcado en la campaña del atun rojo en el Mediterráneo, de buzo profesional metiéndome en el agua a las 3:00 de la mañana a trasvasar pescado de una red de captura a una jaula de transporte. Buceando "fuera" de la jaula (fondo de 400-600 metros) para enganchar los frentes de red para que al tirar de la jaula por el remolcador no colapasara... mejor sueldo, pero peores condiciones de trabajo.

Un saludo.

OpoWarrior

• 20/12/2020 10:44:00.
Mensajes: 203
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Gracias por el post indignado. Para un parguela como yo que apenas lleva 3 meses preparando la opo es un soplo de aire fresco leerte.
Ya me he pulido el bloque de derecho y en breve me pongo de lleno con la informática, leyéndote veo que la mejor opción es estudiar la teoría aplicándola a la práctica al mismo tiempo. Eso si, lo primero ir a full con la mecanografía porque escribo más lento que una mona borracha.

Y lo de los psicotécnicos es de traca, las aptitudes verbales y ese rollo muy fácil pero el cálculo matemático...
Me toca hacer ejercicios de quinto de primaria para recordar como se hace una división o una ecuación de primer grado. Back to school a tope.

Y una preguntita para los veteranos de Vietnam: ¿Se puede entrenar bien la parte informática con un portatil o lo ideal es un teclado de sobremesa? Espero que los programas me vayan fluidos porque mi PC és una mula coja...

Un saludo mis pequeños guerreros, ánimo y codos.

PD: ¿Alguien preparando la opo en Castellón? Siempre podemos organizar un suicidio colectivo o una chupifiesta de ese estilo, en mi academia son todo polizontes y tricornios, gente de mala vida ya sabéis...

Nnitta

• 20/12/2020 11:03:00.
Mensajes: 24
• Registrado: septiembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Muchas gracias por contar vuestras experiencias, son de mucha ayuda.

En esta convocatoria hice el segundo examen y no aprobé por muy poco. Cuando todavía no sabía la nota, me entraron muchas dudas y miedo de tener que dejar todo, como dice Nikela (familia, amigos...), pero al final es lo que quiero y lo seguiré intentando, porque es un trabajo para toda la vida y si hay suerte pues igual en unos años, volveríamos a nuestra ciudad.

Enhorabuena a los aprobados y espero que tengáis mucha suerte con el destino!!

A los que seguís intentándolo como yo, mucho ánimo, al final lo conseguiremos!!

alderman

• 20/12/2020 11:41:00.
Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Para Opowarrior.

En el segundo es bastante importante practicar con teclado externo, no el portátil. Luego vendrán las dudas entre teclado de "aporreo" como el mío o teclado de teclas planas. el de aporreo es el clásico de teclas que hay que pulsar con cierta fuerza. Los teclados externos de teclas planas son similares los de los portátiles, peeeeeero son más anchos. Los teclados de los portátiles intentan optimizar el espacio y si mecanizas con teclas muy juntas, luego es compliado adaptarte a teclados más anchos.

Los teclados de os exámenes son de sobremesa. Yo en mi casa tengo portátil. Me compré en Carrefour uno de "aporreo" para practicar. de esos baratos, inalámbrico. Ahora ya que me acostumbré lo sigo usando. Me compré una pantallaca a tutiplén y uso el portátil de sobremesa.

Ánimo y suerte.

Un saludo.

OpoWarrior

• 20/12/2020 12:27:00.
Mensajes: 203
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Mi experiencia como aprobado y algunos consejos

Gracias alder, Tomo nota.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición