¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



710.661 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005

carlosponte

• 01/03/2022 21:29:00.
Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2022.

Consejos para alguien que empieza

Buenas noches

He estado más de 15 años trabajando en la privada y he dejado mi empresa. Necesito un cambio de aires, conciliación familiar (horarios...), y un futuro estable.

Rondo los 40, así que estoy planteándome qué hacer con mi futuro laboral. A día de hoy, mi primera opción es preparar una oposición a auxiliar administrativo.

Tengo muchas dudas, imagino que como todos los que empezasteis en esta aventura.

Os dejo algunas dudas a ver si me podéis ayudar desde la experiencia.

- ¿Cómo de importante pensáis que es algún cursillo de técnicas de estudio? Hace mil que no me siento delante de un libro y me da miedo el reto.
- ¿Existe mucha diferencia de dificultad entre administrativo y auxiliar administrativo? ¿Podría sacar plaza como auxiliar y luego "promocionar"?
- Si pudiera dedicar 4-6 horas diarias al estudio (L-V), ¿en qué plazo podría estar preparado para presentarme a examen con ciertas garantías?
- Es cierto lo que me venden en las academias de que me vaya presentando "a todo lo que salga de lo mío"? Me refiero, no solo las oposiciones del estado, sino las de la comunidad, sanidad, diputación, etc. No tengo una preferencia clara más allá de intentar trabajar cerca de casa.
- ¿Qué academia me recomendaríais en Sevilla? He tanteado un par de opciones (MasterD y Adams). Valoro las opciones del online, pero creo que al menos al principio me vendría bien una guía, un seguimiento, una obligación para encauzar la preparación.
- ¿Cualquier otro consejo, idea, sugerencia?...

Gracias de antemano por vuestra ayuda!!! :)

25 RESPUESTAS AL MENSAJE

Nalita82

• 01/03/2022 23:27:00.
Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Hola, no te puedo ayudar mucho, solo te escribo para contarte que mi caso es parecido al tuyo y que también me estoy planteando oposiciones a auxiliar administrativo del Estado. Suerte

JuanLuisP

• 02/03/2022 4:03:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Personalmente creo que estas tomando una decisión acertada por la condición que comentas.

Creo que las oposiciones son una herramienta excepcional para reciclarse una vez que las oportunidades en las empresas privadas se van cerrando como es el caso de personas sin estudios o de edad avanzada. La pena es que los jóvenes se maten por entrar en lo público, está claro que algo en el sistema falla, pero es da para otro tema.

1º - Si llevas mucho tiempo sin estudiar, lo mejor sería que tu mismo te "testeases" tal y como has estudiado toda la vida y a partir de ahí sacas tus conclusiones. Yo llevaba 11 años sin estudiar y aunque cuesta mucho arrancar, luego no he necesitado de ninguna técnica especial y he hecho lo mismo que en el "cole".

- El dilema entre Auxiliar Administrativo y Administrativo es el dilema que todos tenemos. Básicamente es una cuestión de tiempo y no de dificultad. Ambas tienen una dificultad parecida pero Administrativo necesita de más tiempo de estudio para su preparación porque el temario es más amplio, lo que se traduce en que necesitas echarle más horas. Ahora al introducir informática en Administrativo ha equilibrado muchísimo ambas oposiciones, ahora sí que hay que pensárselo un poco más al elegir entre una y otra.

- No hay ninguna garantía, independientemente de las horas que eches. Hay personas que reaccionan mejor a su primer examen de oposición y a otros les comen los nervios. Es una prueba que no se asemeja a ningún examen convencional. Te estas jugando meses de dedicación en poco más de una hora y aquí solo vale aprobar.

- Hay una tríada bastante interesante respecto a oposiciones que yo te recomendaría: Auxiliad Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo de la Comunidad a la que pertenezcas y Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de tu Comunidad. Para mi son las 3 que mejor comparten el temario y que te dan ciertas opciones a estar entretenido encadenando una detrás de otra, pero seguramente otros puedan recomendarte mejor. Yo creo que mezclar más, que si universidades, sanidad, etc, etc, es sólo diluir tu tiempo y energía.

- Si llevas mucho tiempo desconectado de los estudios y demás, yo personalmente creo que las Academias son positivas, pero en su justa medida. Sólo para encarrilarte, la verdad que después son una pérdida de dinero. Dependiendo del tipo de estudiante puede ser un buen dinero invertido o desperdiciado. Al poco tiempo de estar en la academia y ver como van las cosas ya te sueltas por ti mismo.

- Si entras en una academia te proporcionarán un temario. Si lo organizas por tu cuenta, hay muchos temarios online. Yo te recomiendo los que se basan en las leyes puras y duras de manera literal si es online. Al menos te aseguras que no están metiendo la pata. A mi personalmente me gusta el libro de Adams del bloque II para guiarte en la informática, luego tendrás que ampliar cosas por tu cuenta en base a las preguntas de examen que han ido saliendo y que no se contestan con el temario del libro (la informática es prácticamente infinita y ningún temario la acota totalmente).

Son algunos consejos que a mí me han ido bien.

Un saludo y suerte!

Nic20

• 02/03/2022 9:38:00.
Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2020.

RE:Consejos para alguien que empieza

Buenos días, yo estoy en vuestra situación por edad y situación familiar, tengo dos niños pequeños, familia y trabajo. Llevo desde los 16 años trabajando en la privada y harta de esa montaña rusa, ahora fenomenal, después ERE y vuelta a empezar, decidí que era el momento, pese a tener muy poco tiempo libre por mi situación personal. Lo único que te puedo decir, es que hay que dar mucho, es muy intenso, tenerlo claro, y a por todas, y estar dispuesto a sacrificar muchas cosas. Yo todavía estoy en proceso...


- ¿Cómo de importante pensáis que es algún cursillo de técnicas de estudio? Me parece buena idea.
- ¿Podría sacar plaza como auxiliar y luego "promocionar"? Sí. ¿Existe mucha diferencia de dificultad entre administrativo y auxiliar administrativo? Últimamente ha cambiado la cantidad de plazas de una y otra, habiendo más en administrativo. Ahora bien, creo que también el nivel ha subido también mucho más en este caso. Al final la decisión es personal, mira el temario de cada una, muy importante si se te dan bien los piscos y decide así.
- Si pudiera dedicar 4-6 horas diarias al estudio (L-V), ¿en qué plazo podría estar preparado para presentarme a examen con ciertas garantías? Si son estudio eficiente, creo que sí, ya que el siguiente examen está previsto (parece ser y si no hay informaciones que no conozca) para mediados del año que viene.
- Es cierto lo que me venden en las academias de que me vaya presentando "a todo lo que salga de lo mío"? Totalmente de acuerdo, además de poder entrar en bolsas, yo lo he hecho así para practicar examen. Yo soy de la opo de comunidad de Madrid, y me ha dado mucha rabia no preparar con más tiempo Estado o estudiar ambas a la par(llevamos 2 años esperando examen por la pandemia).
- ¿Qué academia me recomendaríais en Sevilla? Soy de Madrid, lo siento no te puedo ayudar. Lo que sí te digo es que si ves que la academia no te ayuda a avanzar, cambia rápidamente hasta encontrar quién te ayuda de verdad. Al final para la teoría, es estudiar, y como bien decía el compañero antes, basado en literales de ley, es esencial. Yo perdí un año con un temario en el que un licenciado en derecho lo desarrolló contándote las leyes, no te vale para nada, al final te preguntan sobre literales cambiando incluso una sola palabra. Una pérdida de dinero y tiempo. En mi caso un preparador me dio la clave (no está en activo).

Respecto a la edad y el tiempo que llevas sin estudiar, en mi caso al principio parecía que no se me quedaba nada, pero de repente, estaba ahí.

Piénsalo y al toro, aquí no valen medias tintas. Ahora bien, actualmente trabajo como interina de la CM y te aseguro que vale la pena. Claro, si no das importancia a tener una nómina muy alta. En ciertos casos se puede cobrar más en la privada sí, pero yo valoro más a estas alturas otra muchas cosas que valen más que la pela.

Espero haberos ayudado un poquito.

PuertoMarte

• 02/03/2022 10:01:00.
Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

::: --> Editado el dia : 02/03/2022 10:05:06
::: --> Motivo :

Buenas, yo estaba en una situación parecida a la tuya, empecé hace algunos meses, me presenté a la convocatoria del mes pasado, aprobé, pero creo que estaré lejos de la nota de corte, te comento algunas de mis impresiones, sobre todo errores, en algún caso infantiles que cometí.

Me apunté a la academia MasterD, para mi lo más importante era tener el temario actualizado, y también hacer test con ellos, tienen varios. no utilicé sus clases online ni sus videos. Un error grave fue seguir estos temarios como si fueran la Biblia, si bien el temario está bien en su mayoría, la parte de ofimática es muy deficiente. prácticamente inútil. aquí te recomiendo que busques en la red.

Otro error que cometí fue dejar para el final hacer los test de otros años, mi motivación fue que si no estaba preparado no tenia sentido hacer los test, además, ya sabría las preguntas para cuándo los quisiera hacer más tarde, ERROR, cuando los hice me di cuenta de que había estudiado cosas que no eran importante, y me había dejado otras que sí lo eran.

Cuando haces el examen, te das cuenta que es como una novatada que tienes que pasar, yo tuve muchos problemas con el tiempo, nada que ver con hacerlos en casa, que siempre me sobraba tiempo, y el día del examen no pude repasar, además cometí el error de no ir rellenando la hoja de respuestas hasta el final, un desastre

En definitiva, coge el temario, cotéjalo con las leyes, navega por YouTube y Google y mírate con mucho cariño los exámenes de otros años

En mi caso, decidí hacer el de auxiliar, pensando que son menos temario y que luego podría promocionar. Pero visto que el temario es un 25% de la nota, me lo estoy replanteando para la próxima.

adrijan84

• 02/03/2022 10:11:00.
Mensajes: 16
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

::: --> Editado el dia : 02/03/2022 10:17:25
::: --> Motivo :

Suscribo lo dicho por JuanLuisP y otros foreros. Aunque es cierto que cada persona es un mundo y deberás adaptar el proceso a lo que a tí se te de mejor.

Quería añadir en cuanto a las academias... yo soy de Zaragoza, pero por motivos de agenda he estado preparándome las opos con el grupo de Adams Sevilla. No hay academia que pueda aconsejarte menos. Constantes cambios, fallos de planificación, temario insuficiente, profesores "poco adecuados" (salvo honrosas excepciones, también hay que decirlo)... por no hablar de sus tutorías "corta y pega" en un correo de lo mismo dicho en clase y apáñate, y aparte, muy caros.
Para ponerte el contrapunto, he estado utilizando material de Pablo Álvarez (en youtube tienes alguna cosita suya) y creo que es bastante bueno, échale un ojo.

Pero sobre todo, mucho ánimo y mucha constancia. Si te lo tomas en serio, con el tiempo lo conseguirás.
Ánimo y mucha suerte.

Edito para añadir que Pablo Álvarez NO prepara la parte de informática. Porque lo tengas en cuenta.

JuanLuisP

• 02/03/2022 15:54:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Una cosa que creo importante añadir a lo que han dicho todos los compañeros:

- Necesitas un plan B sí o sí. Es decir, básicamente planificar con antelación cual van a ser tus pasos si suspendes. Porque te aseguro que el % de personas que aprueban a la primera es muy bajo. Son pocos los agraciados que reúnen todas las características para que se junten los astros y aprobar a la primera:

- Tener una buena gestión del tiempo y los nervios en el examen.
- Tener un poquito de suerte en las preguntas.
- Que la lotería de la informática te sea favorable.
- Tener unas capacidades intelectuales por encima de la media.
- Aprovechar realmente tus horas diarias de estudio.

Para mí si estos y algún otro punto que me dejo no se alinean es difícil aprobar a la primera y más contando con menos de 500 plazas que hay para el año que viene. En el segundo examen las posibilidades de aprobar se incrementan exponencialmente respecto a las que tuviste en el primero.

No intento desmoralizar, sólo ser realista y que la gente tenga otros planes por si las cosas no salen bien y más teniendo familia e hijos. Si fuera tan sencillo todos seríamos funcionarios pero se presentan unas 20.000 personas y pasan algo menos de 500 el año que viene.

Un saludo!

Purplestar

• 04/03/2022 17:56:00.
Mensajes: 11
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Todas esas dudas las tuve yo también cuando tras Erte, me quedé en paro. Yo también soy de Sevilla y te puedo contar un poco mi experiencia. Por supuesto, un SÍ rotundo a que te animes a opositar. Aunque es cierto que si tu intención es quedarte cerca de casa no sé si la mejor opción es una oposición del Estado, porque por lo que dicen , las probabilidades de coger plaza en Sevilla son pocas, apenas salen plazas más allá de Madrid y Barcelona. Yo me decanté por Administrativo de la Junta de Andalucía, hace ahora justo un año que comencé. Mi recomendación es que empieces con preparador o academia, para formar el temario me parece fundamental ir de la mano con alguien. Sé de personas que empezaron por su cuenta y luego se arrepintieron de no haberlo hecho con academia. La materia por momentos es muy densa y que te la expliquen y la entiendas es fundamental para luego memorizar. En cuanto a academias que preparen el estado no tengo referencias. Para la Junta estoy contenta con la que estoy. Y lo que te han comentado es cierto, preparándote unas luego puedes optar a similares, porque suele haber una base de temario común. Te puedo decir que en diciembre me presenté a las del ayuntamiento y las he aprobado, a falta del segundo examen, que está al caer. Y de la misma manera, me presenté a este del estado el pasado 12/02, sin apenas preparar el temario que llevaba específico, me lo miré un par de semanas antes, y me ha ido bastante bien. El primer ejercicio teórico, aprobado alto. Desde mi punto de vista, es bastante más asequible el Estado que por ejemplo, la Junta, por el tipo de examen y la manera de plantear las preguntas y las respuestas. Y por último, respecto a hacer un curso de técnicas de estudio, yo no lo he hecho. Pero sí es fundamental ser una persona muy organizada y constante. Y si no, buscar apoyo en estos cursos. Conozco uno con muy buena pinta. Mucho ánimo y te animo 100% a opositar!

OpoWarrior

• 07/03/2022 10:11:00.
Mensajes: 203
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Consejos para alguien que empieza

Lo que habéis comentado de presentaros a todo me parece un error garrafal y más para el que no pueda estudiar a tiempo completo. El que mucho abarca poco aprieta. Centraos en una y a por ella, solo tenéis que leer el foro y ver la cantidad de gente que se arrepiente de no haber ido con todo a la AGE por estar con mandangas autonómicas y locales o viceversa.

JuanluisP por lo que te he leído me pareces un tipo sensato y razonable pero no puedo estar en absoluto de acuerdo con tu afirmación de que hace falta poco menos que ser un genio para aprobar esta opo.
No hay secretos ni atajos, esto es trabajo, trabajo y más trabajo. El que esté dispuesto adelante, con esfuerzo esto se saca.

Un saludo y ánimo.

JuanLuisP

• 07/03/2022 19:04:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Hola OpoWarrior,

No, en ningún momento he querido dar a entender que es necesario ser un genio para aprobar esta oposición, ni mucho menos, como tu dices, a base de trabajo y esfuerzo se aprueba SÍ o SÍ, sin lugar a dudas. Si de mis palabras se deduce eso, siento haberme dado a entender algo así.

Si he matizado que para aprobar a la primera se tienen que reunir una serie de características que no todas las personas consiguen para su primer examen aunque le hayan dedicado un número decente de horas y que seguramente las adquieran en su segundo o sucesivos intentos.

Es definitiva que dedicarle muchas horas no te asegura una plaza porque el primer examen puede ser traicionero y puede que te quedes a un pasito de conseguirlo. En cambio tus posibilidades se multiplican en los siguientes. Darlo todo y no aprobar a la primera no es trabajo perdido, ya has andando un camino larguísimo que vas a aprovechar para la segunda.

Mi intención es que la gente tenga planes de cobertura y no apueste todas sus cartas y su futuro a aprobar una oposición a la primera (repito, a la primera) y que tenga un plan de contingencia por si luego las cosas salen mal cuando tienen responsabilidades familiares, hipotecas, etc.

JuanLuisP

• 07/03/2022 19:11:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

::: --> Editado el dia : 07/03/2022 19:34:56
::: --> Motivo :

Un ejemplo simplón es:

Tengo 2 años de paro, estoy estudiando 8 horas al día, rechazo ofertas de trabajo porque estoy convencido de que voy a aprobar a la primera. Llega el examen, tengo todos los conocimientos bien asentados pero la presión y los nervios me empiezan a superar, tengo dos o tres fallos tontos, me quedo a 0,33 puntos de corte y se me cae el mundo encima. Me quedan 2 meses de paro, no tengo curro, Dios mío ahora qué hago, se suponía que dedicándole 8 horas al día aprobada seguro...

MiguelIglesias

• 08/03/2022 19:54:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Estoy en una situación similar y con mil (o dos mil) preguntas y dudas también (Si Aux o Admin, qué academia/temario etc..). Te envío un privado.

johngalt

• 08/03/2022 21:37:00.
Mensajes: 176
• Registrado: mayo 2020.

RE:Consejos para alguien que empieza

A quien se le ocurre tener responsabilidades e hipotecas??

OpoWarrior

• 10/03/2022 12:44:00.
Mensajes: 203
• Registrado: diciembre 2020.

RE:Consejos para alguien que empieza

Si tenéis intención de darle duro yo no me lo pensaba:

C2: 550 plazas

C1: 1734

Más del triple de C1. Y más ahora que el temario es más parecido que nunca con la informática.

El nivel de los cortes SIEMPRE va a venir determinado por el número de plazas, ni número de presentados ni nivel de opositores. Eso son cuentos chinos.

Vendrán muchos a deciros que todo el mundo irá a C1 y que los cortes van a ser estratosféricos por el nivelazo de la gente y bla, bla, bla...
Con ese número de plazas el corte va a ser realmente bajo, no hay más. Si vas correctamente preparado la plaza es tuya.

carlosponte

• 12/03/2022 11:56:00.
Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Buenos días a todos

En primer lugar, mil gracias a todos por vuestras respuestas y ánimos. Se agradecen para alguien perdido en estos comienzos :)

Cosas que he ido aclarando (o no...):

- Por mis circunstancias personales es imposible un cambio de ubicación física. Podría moverme máximo en la provincia de Sevilla (radio alrededor del Aljarafe, también alguno de los primeros pueblos de Huelva), así que a priori voy por locales y Junta.
- No tengo aún claro el tema entre administrativo y auxiliar. Entiendo que con el tema de la informática la gran diferencia ahora es la cantidad de teoría entre una y otra, ¿correcto? Si preparo Administrativo, ¿podría presentarme a Auxiliar al ser "más pequeña" como alternativa?
- A nivel academia, tengo dos escenarios. Empezar por academia online para ver si puedo tirar por mi cuenta, y si no, recurrir a presencial, o a la inversa. Empezar por presencial que me encauce, y luego seguir por mi cuenta con alguna online o con alguna plataforma de tests como complemento. ¿Qué pensáis?
- Para presenciales, estoy entre Adams y CEAPRO, aunque tengo que terminar de ver META, FORO y Cartuja. Descartadas MasterD y Campus Training.
- Para online, estoy entre opositores.net y Gokoan, ya que incluyen las locales y Junta. ¿Alguien con experiencia en alguna de estas?

Mil gracias de nuevo!!

Purplestar

• 14/03/2022 10:44:00.
Mensajes: 11
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Buenos días. A ver si te puedo ayudar a aclararte algo:
-Si preparas Administrativo te puedes y debes presentar a Auxiliar también. Administrativo siempre incluye el temario de auxiliar más otro tanto extras de temas. Cambia también el segundo ejercicio. En la Junta por ejemplo, en Administrativo el segundo es un caso práctico y en auxiliar informática (teórico). En las locales, similar. Cambia el segundo o tercer ejercicio, pero eso es ya muy particular de cada ayuntamiento.
-Academia: yo estoy en Ceapro y muy bien. Pero actualmente no están dando clases presenciales, son todas online. Adams lo desconozco, pero para la Junta las que tienen más "fama" son Ceapro y Foro. Eso sí, sea como sea, comienza con una academia o preparador. Es una inversión pero la mejor amortizada para comenzar desde cero.
Espero haberte ayudado un poco :-)

Suerte!

Suqueina

• 14/03/2022 20:46:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

Carlosponte online yo he estado en Sanvel Formación tienes videos en Youtube, es una máquina explicando leyes.
Este año Auxiliar y Administrativo ha sido el mismo día y a la misma hora, con lo que no podrías presentarte a los dos, te hablo de Estado.
Ánimo!!!!

Sipras

• 16/03/2022 11:03:00.
Mensajes: 4
• Registrado: junio 2018.

RE:Consejos para alguien que empieza

Buenas, te escribo con motivo de la preparación para el cuerpo de auxiliar administrativo del estado.

Soy preparadora de este cuerpo en la modalidad online (lo que resulta muy cómodo para evitar desplazamientos) y estoy buscando gente para iniciar la preparación para la siguiente convocatoria.

Contáctame al correo oposicionesauxadtvociudadreal@gmail.com y te informo sin compromiso de todo lo relativo a la preparación y también a la oposición, pues entiendo a la perfección la sensación de estar perdido y no saber ni por dónde empezar a formarte.

La preparación está especialmente orientada a gente que se presenta por primera vez y no ha visto nunca una ley, por lo que se prepara todo desde cero.

el objetivo de esta formación es optar a plaza en la siguiente convocatoria con una formación de 4h a la semana.

Espero poder ayudar

Un saludo

Jc1984

• 22/03/2022 4:57:00.
Mensajes: 10
• Desde: Madrid.
• Registrado: abril 2019.

RE:Consejos para alguien que empieza

Hola OpoWarrior primero que nada gracias por la información de las plazas, de donde la sacas o es lo dicen las academias que se estima que van a salir?, coincido que por el numero de plazas es mas "facil" aprovar el C1 pero también mandara la gente que vaya preparada y presentada pero eso evidentemente no es posible estimarlo...

JuanLuisP

• 23/03/2022 14:28:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Consejos para alguien que empieza

El problema es que para C2 las plazas son 550 y para C1 son 1700. Las 500 mejores personas de C2 van a ir muy muy preparadas y el corte va a ser alto, no te van a permitir tener muchos errores.

En cambio en C1 a partir de las 1000 personas el nivel empieza a bajar. Tienes 700 plazas bastante asequibles.

El mito de que la gente que va a C2 se ha puesto un par de meses a estudiar y no hace falta prepararse mucho se cayó hace mucho, mucho tiempo. Puedo entender que si hay muchas plazas en C2 en la convocatoria el nivel baje más que a mismo número de plazas en C1, pero habiendo una relación de 550 vs 1700, que la gente se prepare bien en C2 si quiere sacar una plaza...

Lussqueittt

• 04/04/2022 11:17:00.
Mensajes: 5
• Registrado: enero 2021.

RE:Consejos para alguien que empieza

En la academia online en la que yo me preparé te informan sin compromiso qué oposición (aux o adm) te recomiendan si no lo tienes claro.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición