¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

IndignadoSinFronteras

• 12/08/2022 22:02:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.

Recordando la experiencia de la oposición...

Buenas tardes a todos/as:

Hacía más de año y medio que no entraba en el foro y, hace unos días, me picó la curiosidad. Hoy, tras darle unas vueltas, me han entrado ganas de rememorar un poco la experiencia que supuso a nivel personal la oposición y el sacar plaza. Recuerdo que cuando leía la experiencia de otras personas, me hacía ilusión imaginar lo que sería haber aprobado, estar en su lugar. En cierto sentido, me animaba. Espero que esto pueda animar también a alguien. Intentaré que no sea un tostón.

Yo soy de la promoción de la OEP de 2018. Al principio no sabía si hacer C1 o C2, pero me enteré de la convocatoria cuando estaba a poco de cerrarse y, en vista del tiempo que había para estudiar, decidí ir a lo que me parecía más factible y seguro y escogí C2. El primer examen, desde mi punto de vista, no tenía mucho misterio: estudiar, estudiar, estudiar y practicar test. Recuerdo haber salido decaído después de haberlo hecho, no fue como me hubiera gustado (por la segunda parte, la teoría de informática). Pero dado que eran muchas plazas y dependía de cómo le hubiera ido a todos, pensé que era posible y, una semana más tarde, me puse a preparar el segundo examen.

Fueron casi 4 meses de preparación intensa en dos etapas: la de antes de saber que había aprobado el primer examen y la de después. Doy gracias que me puse a preparar el siguiente examen enseguida. Supimos quiénes habíamos pasado el primer examen unos dos meses después de hacerlo. Fueron momentos difíciles, de mucha incertidumbre y de tratar de mantener la esperanza. Las circunstancias personales de cada uno juegan un papel importante aquí: no es lo mismo necesitar un trabajo con urgencia que no, tener ahorros que no tenerlos, etc. En mi caso, aprobar me hacía falta. Siempre recordaré el día que salieron los aprobados del primer examen. Recuerdo la hora y el lugar donde estaba. Casi no me lo podía creer. Menudo subidón. Además, las probabilidades de aprobar la oposición estaban a favor: para el segundo examen, 2 de cada 3 opositores conseguiría plaza. Ni que decir hay con qué ánimo y brío cogí la preparación los dos últimos meses que me quedaban hasta el examen. Recuerdo hacer simulacros todos los días, festivos incluidos. Recuerdo el viaje a Madrid, ir el día anterior al punto de examen, dormir bastante mal por la noche... Recuerdo los nervios, la aglomeración de gente. Recuerdo ver personas salir llorando del aula; otras eufóricas. Yo salí satisfecho, pensando que con lo que había hecho, tenía plaza. Luego me comí la cabeza pensando en si había hecho el ejercicio de word en la transcripción y viceversa. La mente juega muy malas pasadas.

Luego vino otra espera. Larga, la verdad. Todo el proceso, en general, fue largo y tedioso. Las semanas pasaban, nos desesperábamos con las caídas de la web del INAP, las listas no salían... Hasta que salieron. También recordaré siempre la hora y el lugar en el que estaba cuando salieron las listas de aprobados. Para mí ya era oficial: tenía plaza. El sentimiento de alegría (euforia, prácticamente) me duró un mes y pico. Luego salieron los destinos. Venga a pasar nervios otra vez. ¿Podré quedarme donde quiero? ¿Me tendré que ir? Recuerdo el día que salió el BOE de nombramientos, por la mañana. Recuerdo buscar mi nombre y ver el destino. Y respirar de alivio. Tomé posesión al día siguiente.

En mi caso he podido quedarme donde quería y estoy muy agusto en el Ministerio en que he caído. Recuerdo que, cuando la gente me preguntaba si estaba contento de haber aprobado, yo les decía que, para mí, era como si me hubiera tocado la lotería. Con los tiempos que corren, ser funcionario es sinónimo de estabilidad y tranquilidad económica. Y eso me parece un tesoro. Fue un proceso duro, de mucho agotamiento mental y vaivenes anímicos. Pero vale la pena. Cada hora de estudio, cada test, cada simulacro... Toda la dedicación y el esfuerzo, valen la pena. La recompensa es inmensa. Ahora, un año y medio más tarde (qué despacito pasaba el tiempo en la espera, y con qué rapidez ha pasado desde entonces), ser funcionario ha supuesto un cambio muy agradable en mi vida (y, sospecho, en la vida de muchos o todos los que aprobamos). Para cada persona significará más o menos, pero desde luego no es moco de pavo. A mucha gente le gustaría poder tener algo parecido a nuestro trabajo. Ya no solo es la estabilidad, son las buenas condiciones (horarios, posibilidad de promoción, facilidades para conciliar la vida personal, acción social, etc.).

Mucho ánimo a quienes estáis en ello. Se puede. Y vale la pena, en muchos sentidos.

Un saludo, futuros compañeros/as

9 RESPUESTAS AL MENSAJE

llonguen

• 13/08/2022 6:31:00.
Mensajes: 11
• Registrado: enero 2007.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, me he sentido identificado en muchos puntos, podrias comentar en que organismo estas destinado, y explicar un poco como es, para los que ahora estamos esperando destinos y podamos tener versiones del máximo de destinos posible.

IndignadoSinFronteras

• 15/08/2022 17:40:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Buenas tardes:

Para llonguen: yo estoy en la Tesorería General de la Seguridad Social, en una Dirección Provincial. Por "cómo es" no sé si te refieres al funcionamiento interno, a las condiciones laborales... Intentaré tocar un poco de todo. Sé que suele faltar información de este tipo, aunque nunca he entendido el por qué de tanto secretismo. La Tesorería, básicamente, se encarga de asuntos de afiliación y recaudación. Es posible que te suene a chino o que pienses "vale, ¿y con eso qué quieres decir? ¿Qué se hace?". Esto ya es más complicado de explicar, porque depende del departamento donde estés. Hay departamentos de gestión recaudatoria, gestión financiera, vía ejecutiva, administraciones, procedimientos especiales, impugnaciones, servicio jurídico, sistema RED, secretaría (comprende servicios generales y recursos humanos) y las unidades de recaudación ejecutiva. Puede que me haya dejado alguno. Para que te hagas una idea, lo que aprendemos cuando estudiamos la oposición tiene poca utilidad para la actividad laboral real (en cada puesto tienes que aprender las funciones que vas a realizar, y lo cierto es que, en general, no tienen relación con la teoría de la Constitución o ciertas leyes, por no decir nada de nada, salvo algún detalle puntual). Tanto auxiliares como administrativos hacemos las mismas funciones en la práctica y podemos ocupar un mismo puesto indistintamente.

El trabajo, bajo mi punto de vista, es variado y entretenido. No conozco el volumen de trabajo de todos los departamentos, pero donde yo estoy, estamos bastante entretenidos. Sobre los horarios, está el normal y de especial dedicación. El horario normal es hacer 37 horas y media a la semana, que en la práctica se queda en 35 horas (sé que esto es un poco raro de entender, pero es así, tal cual. Se hacen 35 horas reales a la semana, pero se cuenta como si hicieras 37 horas y media). El de especial dedicación consiste en hace 37 horas y media reales a la semana, pero cuenta como si hicieras 40 horas (esto es la famosa "tarde" semanal. Un día a la semana, en nuestro caso es el martes o el jueves, hay que hacer 3 horas por la tarde. Y contando esas 3 horas, el horario semanal debe computar 37 horas y media efectivas, repartiéndote tú el horario por las mañanas como quieras, con los márgenes que hay, claro. El horario fijo es de 9h a 14:30, y podemos entrar entre las 7:30 y las 9h, y salir entre las 14:30 y las 16h. Una nota: la hora máxima de salida varía entre los días de la semana y la época del año). Por hacer el horario de especial dedicación (una tarde a la semana), cobramos una productividad. En verano, vacaciones de Navidad y semana santa tenemos jornada reducida, de manera que los que hacemos horario de especial dedicación, en esos periodos no hacemos tardes, aunque seguimos cobrando la productividad. Además de esa productividad, tenemos una productividad por cumplimiento de objetivos a cuenta (es una productividad que se cobra cada 6 meses mensualmente cobramos una cantidad en concepto de adelante y, a los 6 meses, cobramos la diferencia) y otra productividad media. Orientativamente, y siempre en función de la situación personal de cada uno (no a todos se nos aplica el mismo IRPF), para un IRPF de un 16% (siendo un nivel 14 y sin trienios) y haciendo el horario de especial dedicación, el sueldo neto serían unos 1.550 euros.

Después tenemos algo que se llama acción social, que consiste en que se nos devuelve una parte de ciertos gastos que realizamos (por transporte gastos sanitarios, odontológicos, farmacia cuidado y estudio de hijos...)

Para ainarag: como bien dices, esto es relativo. No todo el mundo tiene la misma capacidad de estudio ni todos hacemos el mismo aprovechamiento cualitativo del tiempo dedicado. En mi caso, me inscribí el último día que había de plazo y tenía el verano parcialmente comprometido, así que no tuve todo el tiempo que me hubiera gustado. Estuve varias semanas haciendo resúmenes y esquemas y, estudio como tal, cosa de un mes y medio, más o menos. Estudiaba por las mañanas, y me ponía sobre las 8h. Yo estudiaba por objetivos propios, no por tiempo de estudio. Eso sí, nunca pasaba de las 14h de la tarde (a veces terminaba a las 13h, depende). Luego comía, descansaba y me ponía un rato más por la tarde, no más de 2 o 3 horas. El sábado por la tarde no estudiaba y el domingo me tomaba el día completamente libre.

Espero haber respondido a vuestras dudas.

Un saludo

llonguen

• 16/08/2022 7:38:00.
Mensajes: 11
• Registrado: enero 2007.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Que pasada, muchisimas gracias por la info

Convencida

Solo vengo a ayudad

• 16/08/2022 15:27:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2022.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Una preguntita, a la hora de escoger destino, hay forma de saber qué plazas son de especial dedicación. Gracias

Carew14

• 17/08/2022 9:48:00.
Mensajes: 49
• Registrado: mayo 2020.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

jaja ya estamos escaqueandonos, especial dedicacion? ninguna tu donde has visto a un funcionario que ponga especial dedicación a su trabajo

IndignadoSinFronteras

• 17/08/2022 22:14:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2020.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Buenas noches:

No hay de qué, un placer ayudar. A mí me hubiera gustado tener información también.

Para convencida: no hay plazas de especial dedicación como tal. El horario de especial dedicación no es una característica que esté asignada a un tipo de puesto en concreto. Hasta donde sé, y hablo de cómo funciona en mi Dirección Provincial, es algo que se ofrece directamente a todo el personal de nuevo ingreso. Es decir, cuando te incorporas, los de Recursos Humanos, además de explicarte cosas que tienes que firmar, el funcionamiento de la intranet, temas de vacaciones y lo que venga al caso, te hacen saber que hay dos tipo de horarios, el normal y el de especial dedicación, siendo éste último voluntario y sujeto a la aprobación por parte de Servicios Centrales. Sé que hace años esta productividad no era algo común (no la tenía todo el personal). De un tiempo a esta parte, prácticamente todo el personal lo tiene (menos quienes, voluntariamente, renuncian a él).

Espero haber respondido bien.

Un saludo

Convencida

Solo vengo a ayudad

• 18/08/2022 9:45:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2022.

RE:Recordando la experiencia de la oposición...

Buenos días, muchísimas gracias por contestar y sobre todo por hacerlo con tanta educación y respeto. Entré en este foro como madre de un opositor que ha sacado plaza pero está en el extranjero. Nunca imaginé que personas que se van a dedicar a trabajar, muchos de cara al público puedan ser tan groseros, por eso cuando encuentro a gente, en general, con educación y respetuosos con los demás me gusta manifestarlo y agradecérselo. Ole por ti


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición