¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



710.691 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Antonio41

• 08/10/2023 23:09:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2013.

DUDA sobre la costumbre, art 1 CC

Hola , ¿me puede explicar alguien con un ejemplo lo que dice este párrafo?

"Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre."
Gracias,

4 RESPUESTAS AL MENSAJE

polola1973

con ganas de examen ya

• 09/10/2023 12:38:00.
Mensajes: 16
• Registrado: enero 2023.

RE:DUDA sobre la costumbre, art 1 CC

La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre

Secades

• 09/10/2023 12:46:00.
Mensajes: 2085
• Registrado: marzo 2021.

RE:DUDA sobre la costumbre, art 1 CC

::: --> Editado el dia : 09/10/2023 12:47:09
::: --> Motivo :

Hola!
Te lo explico yo!
Básicamente ese párrafo está diciéndote que hay dos
artículos que no se considerarán costumbre.

Declaración de voluntad tienes que entenderlo en el sentido de
interpretación de un consentimiento manifestado para un negocio
jurídico (un contrato, por ejemplo).

El primer artículo es el 1258 CC (puedes consultarlo en google
si tienes interés). Es el llamado principio de integración del contrato.
Significa (leelo antes para entenderlo mejor) que en todo aquello que no
hayas manifestado tu consentimiento sobre cómo deben interpretarse
las cláusulas de un contrato que hayas firmado "se utilizará la buena fe, el uso y la
ley". Es decir, si por ejemplo el uso de unas palabras tienen un significado
habitual... se interpretará ese significado aunque no lo hayas dicho expresamente.

Y el segundo es el artículo 1287 CC, que te indica que el uso o la costumbre de un
país se tendrán en cuenta para interpretar ambigüedades de los contratos. Una vez
más se usa una "interpretación" de una zona para entender unas palabras
determinadas en un contrato.

Resumiendo... lo que te dice ese párrafo es que todas estas interpretaciones
habituales de declaraciones de voluntad (=contratos) a pesar de ser HABITUALES
no por ello se entenderán como costumbre en un sentido jurídico.

Para que un uso repetido sea costumbre civil, además de ser reiterado, ambas
partes deben ser conscientes de que ese acto les crea derechos y obligaciones
y es NORMA JURÍDICA. Un ejemplo que siempre se repite es el de vender ganado
y darse la mano después. Ese acto de darse la mano es una costumbre civil que crea
derechos y obligaciones, que es un uso repetido y que les vincula.

Así que resumiendo el rollo jajaja. Ese párrafo significa que las repeticiones en la
forma de interpretar palabras en los contratos, a pesar de que tengan ese uso constante
no son costumbre civil porque no crean norma jurídica.

Si tienes alguna duda me dices

Antonio41

• 09/10/2023 15:09:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2013.

RE:DUDA sobre la costumbre, art 1 CC

::: --> Editado el dia : 09/10/2023 15:12:12
::: --> Motivo :

Muchas gracias por tu respuesta tan clara y detallada ya lo entiendo :-).
¿me podrías poner un ejemplo más de un uso jurídico que sea meramente interpretativo de una declaración de voluntad?
¿Un ejemplo de costumbre podría ser tb éste? En un pueblo de 100 habit hay un pozo y sólo se saca agua en tiempos de sequ-ia imponiendo una sanción quien lo haga en otro caso ( hay un uso repetido y reiterado y crea derechos y obligaciones para las partes.

Dejo un test en relación con esto:
Tendrán la consideración de costumbre, aefectos de configurarse como fuentes delordenamiento jurídico:
c) Los usos jurídicos que no seanmeramente interpretativos de unadeclaración de voluntad.
a) Los usos jurídicos que sean meramenteinterpretativos de una declaración devoluntad.
b) Los usos sociales que no seanmeramente interpretativos de unadeclaración de voluntad.
d) Los usos cotidianos que seanmeramente interpretativos de unadeclaración de voluntad.

Un saludo

Secades

• 09/10/2023 15:21:00.
Mensajes: 2085
• Registrado: marzo 2021.

RE:DUDA sobre la costumbre, art 1 CC

Mira

Te pongo un ejemplo de uso interpretativo de declaración de
voluntad que acabo de ver en una sentencia muy reciente del Tribunal
Supremo de 2018...

En los contratos de aparcamiento (a pesar de que no se diga nada)
los "usos" jurídicos implican que el derecho a aparcar en instalaciones
propiedad de un tercero incluye la obligación
de la otra parte de "vigilancia y guarda" del vehículo.

Aquí tienes un ejemplo donde a pesar de no decir nada se ha interpretado
de una forma concreta la declaración de voluntad de constituir ese
contrato de aparcamiento. Pero eso no se consideraría costumbre.

El problema de tu ejemplo es que va contra el principio de tipicidad.
Este principio establece que las sanciones solamente podrán estar reguladas
por norma con rango de ley (o excepcionalmente reglamento según el T XI
de la ley de bases de régimen local). Está prohibida la imposición de sanciones
por vía de costumbre.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición