Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.882 mensajes • 396.177 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/02/2025 8:08:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2025.
Buenos días
Me quiero preparar para la siguiente convocatoria de auxiliar y he estado varios días buescando información acerca de temarios,academias y demás y ya estoy un poco saturadillo jaja. Me decido a preguntar por aquí a ver si podéis ayudarme.
He encontrado por internet el temario del bloque 1, no el oficial del BOE sino uno más legible digamos que tiene casi 1500 páginas. La verdad es que pensar en tener que estudiar semejante tocho ya sólo de pensarlo se me hace cuesta arriba jaja. La idea sería estudiar la parte de la primera prueba de ese temario y luego buscarme un preparador que me ayude con la parte de actividad administrativa y ofimática. Luego los psicotécnicos pues de opositatest o alguna de esas.
Mi pregunta es ¿véis posible que pueda preparar bien la oposición con esos recursos o me convendría apuntarme a una academia? Lo cierto es que llevo casi 20 años sin estudiar, nunca he tranajado con leyes y como ya os he dicho el simple hecho de pensar en memorizar un libro de 1500 páginas me da un bajón tremendo.
Un saludo y muchas gracias a todos!
• 08/02/2025 13:15:00.
• Mensajes: 448
• Registrado: abril 2006.
Yo te contaré mi experiencia, que no sé si te servirá, pero básicamente en el sentido de estudiar legislación somos parecidos. Tuve la suerte de que un familiar mío me ayudó mucho también porque tenía él ya preparados muchos esquemas, resúmenes y demás. Pero en resumidas cuentas te podría decir que básicamente lo que me dijo y tengo muy claro, es que la constitución, la ley 39, la ley 40 y el TREBEP hay que tenerlas bien claras y saberlas, no al dedillo y punto por punto, pero sí tener claro de qué nos habla y entender lo que dicen y para eso, te servirán mucho los test de opositatest, porque ahí verás dónde fallas o por dónde les gusta preguntar.
Otra cosa que has de saber o deberías, es qué tipo de memoria tienes tú. La mía es más auditiva que visual y hay otra que no recuerdo cómo se llama, pero que se basa en que la gente aprende movimientos, como los que hacen coreografías. Hay gente que se le da muy bien eso. Pues ese es el tercer tipo de memoria. Si tienes ese, te veo mal, a no ser que compagines el estudiar con movimientos de manos y pies o cosas por el estilo. Si tienes memoria auditiva, como es mi caso, te recomiendo que te descargues los audios de los 4 temas tochos que están publicados en diferentes sitios, entre ellos youtube.
Esto sería digamos, como decía mi antiguo profesor de matemáticas para abrir boca, como aperitivo.
El resto de temas a estudiar de legislación te recomiendo, en principio leerte la ley, sin más, e intentar quedarte con lo importante, como fechas, días de notificación, plazos, etc.
En los temas como la mujer, el buen gobierno y toda esa basura, miraría también lo de los plazos, definiciones en el tema de la mujer y la igualdad de género y poca cosa más.
Estudiaría también como si de legislación se tratase, la parte que entra en la parte informática, que son lo del ciudadano, los documentos y archivo, porque al final, son una quinta parte de las preguntas de esa segunda parte y son las que te pueden dar la nota de corte para pasar o no dicho corte.
Metería caña a los psicotécnicos. Tú al igual que yo seguro vas a sacar la primera parte gracias a los psicotécnicos si la legislación se te da mal, pero para ello, los tienes que hacer casi perfectos.
En este último examen saqué 28 de 30 en los psicos, eso me dio el aprobado en la primera parte, pero me tumbaron en la informática, como siempre o como casi siempre.
Y ya tocando este tema, pues solo decirte que PUFFFF. Así de claro, la informática es jodida de aprobar, porque la hacen jodida, no porque lo sea. Todo el mundo dice que la informática es difícil, pero lo es porque preguntan lo difícil de ella.
Yo también podría hacer preguntas de legislación que harían imposible sacarse esa parte a nadie, salvo que tuvieran memoria fotográfica, porque les haría las preguntas más puñeteras y con respuestas casi iguales, pero al final, como no lo hacen, pues parece que siempre van a esa segunda parta a joder al personal.
En los exámenes de los años 2007 o 2008 o por ahí, eran típicos exámenes de pantallazos, de ver qué habían hecho en un texto o cosas así, cosas lógicas, cosas que en tu día a día en el trabajo vas a ver. ¿A quién le importa de cuántas formas se puede imprimir un documento o con cuántas combinaciones de teclas se puede guardar un documento?
Me río yo de la ley del TREBEP, cuando dicen que los exámenes se ajustarán a los puestos de trabajo que se vayan a desempeñar y que las preguntas serán acordes a dicho puesto. Claro, claro.
Así que eso, que lo de estudiarte 1500 hojas de memoria, pues como que no lo veo, a no ser que tú seas un prodigio y tengas memoria fotográfica o se te quede la legislación a la primera, pero si no, no te recomiendo estudiarte página por página de memoria. Necesitarías días de 48 horas para eso, y ni aún así.
Vamos, es mi consejo, otros te darán otros consejos que les haya ido bien a ellos.
El tema de apuntarte a una academia, sólo lo haría en caso de no ser constante en el estudio y para digamos te obligases a estudiar, lo cuál requeriría ir a una presencial porque a distancia rara vez funciona, y para eso, para hacerlo a distancia y obligarte a estudiar, lo puedes hacer tú mismo en casa.
Hay muchos resúmenes también por las diferentes webs del temario de la AGE. PACO BARBIER, es un youtuber que te facilita también mucho el trabajo con sus videos ilustrativos y que lo explica todo de una forma clara y sencilla e incluso te da reglas nemotécnicas para que te acuerdes de cosas.
Por ejemplo, una de las reglas que aprendí cuando me presenté a las opos por primera vez es aprenderme esta palabra rara que es DECOCOGOREPOECORTRIRE
Te aseguro que si la aprendes, no la olvidarás en la vida.
Cada sílaba es un titulo de la constitución española y créeme, a veces preguntas por el nombre de alguno de los títulos.
DE- Derechos y deberes
CO-Corona
CO-Cortes generales
GO-Gobierno y admnistración
RE-Relacion Gobierno-Cortes
PO-Poder judicial
EC-Economía y Hacienda
OR-Organizacion territorial del estado
TRI-Tribunal constitucional
RE-Reforma de la constitución.
¿Qué te ha parecido? Seguro que ya no la olvidas. Pues eso, Paco suele soltar alguna de estas, aunque esta palabra no sé si es de su cosecha porque yo la aprendí antes de que saliese lo de youtube hace años.
Pues lo dicho, después de toda esta chapa, queda en tu mano el diseñar cómo preparártelas, pero sí has de saber que requiere tiempo y paciencia y salvo que se te aparezca la virgen, muy probablemente la primera vez que te presentes no te la saques, pero te dará tablas. Y mi recomendación personal es que te presentes a todo lo que puedas, diputación, aytos, aunque son plazas ya dadas, pero te dará tablas y sobre todo, estarás en bolsa y con posibilidades de que te llamen.
MUCHA SUERTE Y SALUDOS
• 08/02/2025 16:00:00.
• Mensajes: 124
• Registrado: diciembre 2023.
::: --> Editado el dia : 08/02/2025 16:02:06
::: --> Motivo :
Mi opinión, cortita y al pie: del bloque I descárgate las leyes directamente del BOE y apóyate en los vídeos de Paco Barbié para estudiar e ir familiarizándote hasta que leer la ley como tal no se te haga bola (e incluso después puedes seguir viéndolos a modo de repaso).
De la parte II, descárgate el Office si no lo tienes ya y a partir de ahí hay mil opciones de preparadores. Yo lo preparé con el curso de José Enrique y me fue bien, pero otros pueden ser igual de válidos. Y con cada cosa que aprendes, profundiza. Vamos, que si estás mirando máscaras de entrada de Access por decir algo, prueba a poner una, a ir cambiándola, a poner textos erróneos para ver qué avisos saltan... El temario de informática no es un temario cerrado y cuanto más trastees con Office y Windows, mejor.
Para test: Opositatest y Meludus. Los dos. Porque si usas uno solo llegará un punto en el que las preguntas se repitan.
No pagues cursos de Adams, CEP, ... porque te van a cobrar por tener el mismo contenido que en el BOE y YouTube.
• 09/02/2025 7:44:00.
• Mensajes: 448
• Registrado: abril 2006.
el tema es que el OFFICE 365 no es fácilmente descargable como los otros office tradicionales. Habría que saber de algún link o enlace para descargar el verdadero office 365 que tiene algunas diferencias, pero importantes con el office de toda la vida.
• 09/02/2025 10:07:00.
• Mensajes: 124
• Registrado: diciembre 2023.
Bueno, cuando digo descargar Office no me refiero a pirata, sino al hecho de descargar las aplicaciones. Excel y Word se pueden utilizar en su versión Web (desconozco las diferencias respecto a escritorio), pero con Access no queda más remedio que tener la versión de escritorio descargada. Yo me suscribí a Microsoft, que eran 7 euros al mes y, si pagas todo el año de una vez, 69 si no recuerdo mal.
• 09/02/2025 15:04:00.
• Mensajes: 448
• Registrado: abril 2006.
Pues hombre, quizás no es cuestión de gastarse tanta pasta en pagar un dinero al año por usar Microsoft 365, ya bastante dinero gana el Gates con sus licencias de office y windows como para darle por tener una suscripcion al 365, pero bueno, allá cada uno. Quizás salga mejor trastear con el último office y luego mirar las diferencias con el 365 que dejarse una pasta en la última versión, pero bueno, eso a elección de cada uno. Saludos.
• 09/02/2025 18:52:00.
• Mensajes: 124
• Registrado: diciembre 2023.
Por supuesto. Yo preferí esos 7 euros al mes y ahorrármelos por otra parte en temarios y cursos llenos de paja tirando directamente del BOE para la legislación. Hay quien lo hace al revés. Y evidentemente dependiendo de cuánto se puede permitir cada uno y en qué.
En cualquier caso, salvo algún atajo no había diferencias notables susceptibles de preguntar en el examen entre 365 y Office 19.