Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/08/2006 20:46:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2006.
2. Las CCAA que se han configurado por el artículo 143 y que han sido asimiladas a las del 151 y a la disposición transitoria segunda en cuanto a sus competencias son:
a) País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía
b) Valencia, Cataluña, País Vasco y Galicia.
c) Canarias, Navarra y Valencia
d) Cataluña, Canarias, y País Vasco
3. El control de la administración autónoma y sus normas reglamentarias se ejercerá , según el artículo 153. CE por:
a) El Tribunal Constitucional
b) El defensor del Pueblo
c) la jurisdicción Contencioso- administrativa.
d) El Gobierno
4.Cuál de las siguientes competencias puede ser asumida por las Comunidades Autónomas?
a) Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
b) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos, y en general, los que no desarrollen actividades comerciales.
c) Regulación de las condiciones de obtención , expedición y homologación de títulos académicos y profesionales.
d) Inmigración
5. Cuál de las siguientes es una competencia plena de legislación y ejecución por el Estado?
a) Servicio meteorológico y matriculación de aeronaves.
b) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial
c) Asistencia sanitaria.
d) Asociaciones
6.La legislación laboral es competencia..
a) Compartida plena de legislación y ejecución por el Estado.
b) Compartida de Legislación básica por el Estado.
c) Compartida de Legislación Plena por el Estado.
d) Es un caso especial como la enseñanza..
RESPUESTAS
2 C
3 C
4 B
5 A
6 C
• 16/08/2006 23:48:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: agosto 2006.
TESTS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO(I)
1) Según la C.E., se dice que los municipios:
a) Se identifican con la Administración local.
b) Constituyen exclusivamente la división territorial de la provincia.
c) Constituyen división territorial de la CC.AA. respectiva.
d) Constituyen parte de la organización territorial del Estado.
e) Ninguna de las anteriores es correcta
2) Según la C.E., las entidades que forman parte de la organización territorial del Estado, tienen la nota común de:
a) Autogobierno
b) Independencia
c) Autonomía
d) Financiación propia
e) Todas las anteriores son correctas.
3) La autonomía de que gozan las entidades territoriales del Estado, según la Constitución, tiene que ver con:
a) La posibilidad de tener participación en los tributos del Estado.
b) Poder legislar con independencia de su propio régimen jurídico.
c) Gestionar sus respectivos intereses.
d) Gestionar los interereses del Estado en su territorio.
e) Ninguna es correcta.
4) Con relación a las Comunidades Autónomas, la C.E.
a) Dispone su establecimiento.
b) Prevé su constitución.
c) Impone su establecimiento.
d) Señala las que pueden constituirse.
e) Todas las anteriores son correctas.
5) Para la Constitución Española, la organización territorial del Estado, comprende:
a) La admón. Local exclusivamente.
b) La admón. Local y las CC.AA.
c) La admón. Local y los Entes Preautonómicos.
d) Las CC.AA. en determinados casos.
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.
6) Con relación a la Administración local, la nota más destacada que ha supuesto el régimen establecido en la C.E. es la de:
a) Autonomía
b) Independencia
c) Personalidad jurídica propia
d) Personalidad jurídica plena
e) Todas las anteriores.
7) Según la C.E., se dice que las CC.AA.:
a) Constituyen la base territorial de la admón. Central del Estado.
b) Constituye la admón. Periférica del Estado.
c) Constituyen la base territorial de la Administración local.
d) Forman parte de la organización territorial autonómica
e) Ninguna es correcta.
8) El principio de solidaridad que, según la C.E., ha de garantizar el Estado, se relaciona fundamentalmente con:
a) El reconocimiento y atención particulares del hecho insular.
b) La prohibición de establecer diferencias entre los españoles.
c) Es establecimiento de un equilibrio económico entre las diversas partes del territorio español.
d) La imposibilidad de que los Estatutos de Autonomía establezcan privilegios.
e) Todas son correctas.
9) Los Estatutos de Autonomía de las distintas CC.AA.:
a) No pueden establecer diferencias entre los españoles.
b) Han de atender en particular a las circunstancias del hecho insular.
c) Tienen que velar por la garantía del principio de solidaridad.
d) No pueden suponer privilegios.
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.
10) Según la C.E., en las diferentes partes del territorio español, los españoles tienen:
a) Los mismos derechos económicos o sociales.
b) Que procurar la realización efectiva del principio de solidaridad.
c) Los mismos derechos y obligaciones.
d) El derecho a los mismos privilegios.
e) Todas las anteriores.
RESPUESTAS
1. D
2. C
3. C
4. B
5. B
6. A
7. D
8. C
9. D
10. C
• 24/08/2006 10:30:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2006.
1.-¿En qué artículo se prevee la constitución de las ciudades de Ceuta y Melilla en Comunidades Autónomas?
a) art. 143.1
b) art 143.2
c) D.A. 2ª
d) D.T. 5ª
2.- Para llevar a cabo el proceso autonómico conforme al art. 151, se requiere...
a) Que la iniciativa sea acordada en el plazo de 6 meses por las Diputaciones Provinciales
b) Que así lo declare por mayoría absoluta el Órgano preautonómico superior de la Comunidad
c) Precisa que la iniciativa sea llevada a cabo por las Diputaciones Provinciales y por al menos 2/3 de los municipios de cada provincia con mayoría del censo electoral y ratificado en referendum por mayoría absoluta en cada provincia.
d) Ninguna es correcta
3.- Conforme a la Ley 2/2003 de Adm. Local de la Comunidad de Madrid, ¿cuál de los siguientes no es un órgano necesario en todos los Ayuntamientos?
a) Los Tenientes de Alcalde
b) El Pleno
c) La Comisión Especial de Cuentas
d) Todos los anteriores son necesarios.
4.- Conforme a la Ley 2/2003 de Adm. Local de la Comunidad de Madrid, sobre el Concejo Abierto el Alcalde podrá nombrar y cesar libremente Ttes de Alcalde de entre los miembros de la Asamblea, en un número...
a) En el Concejo Abiero no existen Ttes de Alcalde.
b) 3
c) 4
d) máximo 1/3 de los miembros de la Asamblea.
5.- Conforme a la Ley 2/2003 de Adm. Local de la Comunidad de Madrid, sobre las Mancomunidades de Municipios...
a) sus potestades administrativas son idénticas a las previstas en la LRBRL 7/85
b) Pueden recibir competencias transferidas o delegadas por la C. M.
c) En cuanto a su ámbito territorial, es indispensable que existe entre los Municipios que la compongan continuidad territorial.
d) Todas son correctas
6.- Conforme a la Ley 2/2003 de Adm. Local de la Comunidad de Madrid, Referente a las Relaciones y Régimen de Cooperación entre la C.M. y las Entidades Locales, son instrumentos contemplados en la Ley:
a) Subvenciones
b)Gestión sustitutoria de servicios
c) Creación de Consorcios
d) Todas los anteriores.
7.- Conforme a la Ley 2/2003 de Adm. Local de la Comunidad de Madrid, La transferencia de competencias de titularidad de la C.M. a las Entidades Locales se realizará por medio de:
a) Ley de la Asamblea
b) Decreto del Consejo de Gobierno
c) Decreto de Traspasos de competencias
d) Celebración de Convenios individualizados entre la C.M. y la Entidad Local interesada.
---------------------------------------
RESPUESTAS: 1-d, 2-d, 3-d, 4-c, 5-b, 6-d, 7-a .
• 04/09/2006 23:01:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2005.
1.- El art. 103 de la CE establece que una ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos. ¿Quién ostenta la competencia para establecer las bases del régimen estatuario?:
a) Cada una de las CCAA.
b) El Estado.
c) El Ministerio de Administraciones Públicas.
d) El Consejo Superior de la Función Pública.
2.- La apreciación de la necesidad de dictar leyes de armonización corresponde:
a) Al Gobierno.
b) A las Cortes Generales.
c) Al Congreso.
d) Al Senado.
3.- Si en el proceso autonómico la iniciativa por la vía común no prosperase, esta podrá reiterarse en:
a) Cinco años.
b) Tres años.
c) Ocho años.
d) Diez años.
4.- El Estado podrá delegar en las CCAA facultades correspondientes a materia de titularidad estatal. ¿Qué nombre recibe el instrumento de esta delegación?:
a) Leyes marco.
b) Leyes de transferencia.
c) Leyes de bases.
d) Ninguna respuesta es correcta.
------------------------------
RESPUESTAS:
1 B
2 B
3 A
4 B