Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Bueno ahora si que estamos verdaderamente vendidos respecto al horario de los centros educativos, os dejo un enlace con las instrucciones que me ha mandado un sindicato por correo electrónico.
Pone que " en los centros docentes dependientes de la Consejería de Educación en los que el horario de apertura sea diferente al de obligado cumplimiento, el personal de las categoría laborales o cuerpos funcionariales que a contituación se realacionan ajustarán el cumplimiento de la jornada a dicho horario de apertura, garántizándose el buen funcionamiento del servicio".
[--http://www.csit.es/hospedasw/arbol_csit/admon_auto...strucciones.pdf--]
• 30/01/2013 13:46:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: noviembre 2008.
En que nos cambia la cosa??? ya de obligado cumplimiento era de 09.00 a 14.30 hrs, y yo estoy en los coles de 09.00 a 16.30 hrs, haciendo las 37.5 horas semanales. y quedando a disposicion de la administracion todo el mes de julio.
saludos
::: --> Editado el dia : 30/01/2013 13:52:39
::: --> Motivo :
Lo dice bien claro que si el horario del centro es diferente al del obligado cumplimiento, es decir si el centro tiene por ejemplo un horario de apertura a las 9,30, te pueden decir que vayas de 9,30 a 17,00 horas y otras cuantas putadas que figuran en las instrucciones que te recomiendo que leas con mucha atención
• 30/01/2013 16:15:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
exacto Sara, es como dices te pueden obligar a que empieces a ir a la hora de apertura del centro y no antes,,,
en mi centro me ha comentado el director que ha habido reunion de directores y por lo visto la intención es abrir los centros en semana santa y navidades,,,veremos,,,ya que ahora solo tenemos 3 moscosos y si sumais los dias no lectivos de semana santa y navidades saldrían (5 de semana santa y 8 o 9 de navidades) unos 13-14-15 días,,,todo esto por no hablar del mes de julio que se pretende que lo trabajemos enterito,,,veremos ya que como veis la productividad sería igual,,,es cuestion de pvtear al personal
• 31/01/2013 9:45:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.
Y digo yo, que interés tiene que vayamos los auxiliares de control y los auxi. administrativos en semana santa y navidad?. Como no sea para tener el centro abierto y más adelante obligan a los docentes a ir en esas fechas también, a tener tutorias con alumnos, padres o quien quiera. A este paso nos ponen guardias de fin de semana o nocturnas para atender a la gente que tenga insomnio.
• 31/01/2013 16:47:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: noviembre 2008.
Eso de que te pueden obligar es relativo, ya que si habéis leído bien lo de las instrucciones, eso se refiere al horario de obligado cumplimiento, es decir, de 9 a 14:30, ergo tú tienes que estar esas horas allí, pero no tiene por qué estar después si existe la posibilidad de entrar antes, es decir, si en un colegio el centro se abre a las 7:30 para que vayan los niños de los desayunos, tú puedes entrar a las 8 y marcharte a las 15:30. Otra cosa es si un colegio habre a las 9:30 o a las 10:00 (puede haber centros rurales con ese horario) donde los primeros de la mañana no entren hasta las 8:30 o simplemente no se preste ese servicio, en esos casos es cuando te debes ajustar estrictamente al horario del centro para que no hagas menos horas de las que se contempla dentro de tu jornada.
Lo de que los centros estén abiertos en días no lectivos tiene también su lógica y es que al ser administración en lo que se refiere a la parte de secretaría, una persona puede personarse en el mismo para pedir una documentación que necesite y si está cerrado denunciarlo (tengo constancia de que ha ocurrido), el problema es que no hay nadie del equipo directivo que pueda firmar un documento, con lo que si se diese el caso, llamaría telefónciamente al responsable, delante de la persona que me pide la documentación y si resulta que está en Honolulu, pues le diría al interesado que lo pusiese en conocimiento de la DAT correspondiente (inspección) para que le llamasen al orden al miembro del equipo, que debe de estar localizable pero en situación de poder responder ante una situación determinada personándose en el recinto si llegara el caso.
Salud
• 01/02/2013 9:03:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
::: --> Editado el dia : 01/02/2013 9:21:57
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/02/2013 9:05:30
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/02/2013 9:04:59
::: -- Motivo :
Perdona Acra pero yo no encuento ninguna lógica a que los centros escolares tengan que abrir un día no lectivo. No son órganos administrativos, sino escolares y como tales tiene un calendario laboral, igual que lo tiene el resto de los centros. Calendario laboral que se debe aplicar sin excepciones a todo el personal que trabaja en el mismo, como ocurre con las Escuelas Infantiles donde todo el personal se rige por un único calendario, puesto que no son centros escolares sino guarderías, y donde todos desde el director al cocinero tiene el mismo horario y las mismas vacaciones. Entonces, por qué en los Centros se tienen que hacer diferencias. El calendario laboral no se fija por la categoria laboral del trabajador, sino por las condiciones del Centro de trabajo. No tiene ningún sentido que el auxiliar administrativo tenga que ir al colegio un día que el centro permanece cerrado o que este se abra para que vaya él en exclusiva.
Eso de que han denunciado a algún centro por estar cerrado un día no lectivo me parece surrealista, porque cada centro publica en su tablón el calendario de apertura del mismo y su horario, publicado en el bocm. Lo cierto es que parece que nosotros mismos a veces nos empeñamos en complicarnos la vida, y al final entre todos lo acabaremos consiguiendo.Saludos
• 01/02/2013 12:30:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: noviembre 2008.
Ahí le has dado, viajeaitaca, que deberíamos tener un calendario laboral como las escuelas infantiles pero no lo hay para el resto de los centros educativos. Como bien dices, el calendario fija las mismas condiciones para todo el personal y en el caso de Consejería de Educación existe para Servicios Centrales y para Escuelas Infantiles, el resto de los funcionarios y laborales dependientes de la misma nos regimos por lo común en materia de jornadas y turnos, es decir por lo que se regula a nivel general para la Comunidad de conformidad con el Acuerdo y el convenio colectivo.
Que no tiene ningún sentido que el auxiliar esté sólo, totalmente de acuerdo contigo, pero una cosa son los días no lectivos y otra muy distinta los días no laborables. Los profesores tienen dentro de sus jornadas computados esos días y nosotros no. Esa es la realidad y no se puede hacer otra cosa que esperar hasta que se nos dote de un calendario laboral.
Lo de la denuncia es cierta y no es surrealista, olvidas que tanto los colegios como los IES tienen archivo con documentación que cualquier persona puede necesitar para presentar cualquier instancia e incluso para optar a un trabajo. A diferencia de las escuelas infantiles, la educación en CEIP e IES es obligatoria y te tiene que dar una titulación oficial que tú puede recoger en el momento en que te venga bien o lo necesites. Esto hace que centros como el Isabel la Católica, Ramiro de Maeztu, etc que encima tienen archivos históricos permanezcan abiertos todo el año.
Y eso de que cada centro publica su horario en el BOCM es la primera vez que lo oigo, como el que lo publique en su tablón de anuncios, que una cosa es el horario escolar y otra muy distinta es el horario en que el centro debe estar abierto. Es como si en la DAT que solo atienden de 11 a 14 estuviesen en su casa hasta esa hora, se abre a las 7:00 y la gente va entrando a trabajar.
Lo dicho, ójala nos dotaran de calendario laboral como a las escuelas, pero mi impresión es que a muchos que están en IES no les interesaría porque perderían ciertos privilegios, no así en los CEIP que nos ayudaría un montón tenerlo y me imagino que en la EOI en lo CEEP, CEPA etc también estarían encantados de que existiese.
Salud
• 01/02/2013 13:08:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
A lo mejor me he explicado mal, Acra, no digo que los centros publiquen su horario en el bocm, lo que se tiene que hacer público es el calendario laboral del centro, es decir el que todos imprimimos de sice, y que es dado por la Consejería de Educación. Por tanto, yo como madre, tengo la obligación de saber que tal día el centro permanece cerrado y si quiero un certificado de matricula, o cualquier otra documentación, obviamente tendré que ir cuando el centro esté abierto.
El tema de las escuelas infantiles está claro porque por ley todas cierran sólo y exclusivamente en el mes de agosto, por tanto todo el personal se ve afectado por lo mismo, pero ese no es el caso de los colegios, ni lo va a ser porque no van a aumentar el calendario escolar, pese a que los docentes están a disposición de la administración como nosotros en julio, a ellos no les van a modificar las vacaciones. por tanto, lo que a mi no me parece justo es que en el caso de los auxiliares que trabajamos en el mismo centro siempre estemos a vueltas con el mismo tema, es que somos una persona frente a 30 o más de 40 docentes que pueda haber en cada centro, hablo de los ceip, ya se que los institutos abren en julio, al menos la primera quincena para las matriculas. ¿Qué van a hacer, un calendario laboral sólo para el auxiliar administrativo de los centros docentes?. A mi me parece que lo lógico es que se les aplique lo mismo que al resto de su centro, que ojo no es igual en todos. Hay equipos directivos que trabajan hasta mediados de julio, lo sé por experiencia, y por tanto es lógico que el auxiliar esté también. Pero ni me parece lógico que tengamos que estar en verano en el centro cuando ya no hay nadie, ni me parece lógico que tengamos menos vacaciones en semana santa o en navidad, sino las mismas que el resto del personal con el que trabajas.
Ya se que pertenecemos a un cuerpo administrativo, con una regulación, pero estamos desempeñando nuestro trabajo en lugares que se rigen por otras normas, y estáras de acuerdo que en los coles nos comemos marrones sin fin que no se comen en las consejerías ni en los organismos centrales. Es que creo que no podemos compararnos con los administrativos de otros departamentos o unidades, porque nuestro día a día es totalmente diferente. Lo cierto es que estamos en tierra de nadie, para lo bueno y para lo malo.
Saludos.
• 01/02/2013 21:22:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 01/02/2013 21:24:35
::: --> Motivo :
No te has explicado mal, Viajeaítaca, lo que pasa es que estás confundiendo el calendario escolar, que sí se publica con el laboral. El primero se relaciona con el número de horas lectivas que tiene los escolares y que se reparte a lo largo del año y que no se pueden superar porque vienen determinados por ley y de ahí que las clases se interrumpan en unas fechas concretas y que se haya instaurado los días no lectivos en lugar de la semana blanca que existía en los 90 y que con anterioridad no había porque los días lectivos eran más, y otra cosa muy distinta es el calendario laboral. Dices y cito literalmente:” yo como madre, tengo la obligación de saber que tal día el centro permanece cerrado y si quiero un certificado de matrícula, o cualquier otra documentación, obviamente tendré que ir cuando el centro esté abierto.” Efectivamente, como madre tienes que saber qué días tienen tus hijos clase y cuáles no, pero eso no supone que el centro tenga que estar cerrado, de hecho en el cole de mi hijo se abre para las actividades que el AMPA oferta a los padres esos días, además, si tú eres un antiguo alumno que en su día no pasó a recoger el título de la EGB no tienes por qué saberlo y puedes presentarte el 28 de enero o el 5 de julio en el cole a recogerlo porque es el día que te viene bien. Es más, el que las clases acaben el 23 de junio no supone que los profesores ya no vayan por el colegio el resto de los días, sino que están allí preparando las aulas, atendiendo a los padres y la secretaría permanece abierta al público. A mí me han venido en julio a pedir títulos de EGB e incluso certificados de escolarización. En el primer caso, si estaba sola, como me ha ocurrido, lo he buscado y se lo he entregado después de que me firmase el libro que hay para el efecto, también han venido a recoger en julio los actuales historiales académicos, y si era un certificado de escolaridad lo que me pedían he llamado a la secretaria por teléfono para que viniese porque esa persona no podía esperar a septiembre por que lo necesitaba para una oferta de trabajo.
Nosotros tenemos que cumplir x jornadas al cabo del año y los docentes también, sin embargo hay una notable diferencia entre ellos y nosotros. En su caso, tienen 30 horas de obligada permanencia en el centro (su jornada es también de 37,5 horas a la semana), pero el resto se presupone que las cumplen en casa o fuera del centro, con lo que los días no lectivos no es que no sean laborables para ellos, sino que se sobreentiende que su labor la están desarrollando fuera del centro, ya sea preparando las clases, corrigiendo ejercicios o asistiendo a cursos de formación, por lo que la fiscalización de su jornada laboral es diferente y no se nos puede considerar iguales por mucho que estemos en el mismo lugar de trabajo. Además nosotros pertenecemos a la Administración General y ellos a la Especial, por lo que su situación y la nuestra no es equiparable a lo que ocurre en las escuelas infantiles, donde la práctica totalidad de las educadoras son personal laboral de la Administración General al igual que el auxiliar de hostelería o el cocinero, de ahí que les afecte a todos por igual. En nuestro caso, si se instaurase un calendario laboral, éste no afectaría a los docentes, por lo que ya te he explicado, pero sí a todas las categorías laborales y funcionariales que convivimos en los centros educativos: auxiliares de control, auxiliares de hostelería, oficiales administrativos, técnicos III, fisioterapeutas, enfermeras, auxiliares administrativos, administrativos, jefes de secretaría, etc (vamos una amplia gama y espectro de PAS) y dejaría claro cuestiones como el horario, ya que si se indicase que la jornada se puede iniciar en todos los centros a las 7:30, nadie tendría que enfrentarse al equipo directivo para que no se empecinasen en aplicarles la jornada escolar obligándote a salir a las cuatro o cuatro y media, respetándose el turno al que está adscrito el puesto en la RPT y permitiendo la flexibilidad que garantiza la conciliación de la vida laboral y familiar.
En el caso de los coles convivimos tres ámbitos de personal distintos: la Administración Especial (docentes) con su propio acuerdo y condiciones laborales, los de la Administración General (los auxiliares administrativos) y el personal del ayuntamiento (conserje), cada uno tenemos nuestras propias condiciones de trabajo y, por ejemplo, los conserjes de la localidad donde está mi cole, los días no lectivos van aprestar servicios en otras dependencias del ayuntamiento o van a realizar labores de mantenimiento en los colegios aprovechando que los niños no están. Así que no nos engañemos, el calendario escolar afecta exclusivamente a la comunidad educativa y ésta la constituyen los profesores, los alumnos y los padres, nosotros no pertenecemos a ella porque nuestro ámbito es puramente administrativo y no educativo aunque estemos en un centro docente y, por tanto, estamos al margen de lo que diga dicho calendario y tenemos que atenernos a lo que la Comunidad dictamine en materia laboral para el conjunto de los empleados públicos de la Administración General. No sería una locura que se regulase nuestra situación como ya se ha hecho en el ámbito sanitario, donde también conviven distintas categorías (laborales, funcionarios, estatutarios) y se les ha dotado de unas condiciones que atienden a la especificidad del lugar donde prestan sus servicios. Tenerlo nos supondría acabar con las extorsiones de los equipos directivos, los privilegios y las discriminaciones que el PAS sufre en los centros.
Salud