Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/09/2017 9:53:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2017.
Buenos dias,
¿Alguien podría enviarme el título de todas las leyes que entran en el temario?
Muchas gracias por adelantado.
Saludos
Buenos días:
Te paso una relación del temario completo, sacado de la web de Adams (yo no estudio en dicha academia, pero creo que es un resumen acertado):
La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.
Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario.
Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
Igualdad de género: Las políticas de igualdad y no discriminación. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones.
Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.
• 06/09/2017 15:33:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2017.
Muchas gracias. Ese el programa. .. quería saber las leyes para imprimirlas.
• 06/09/2017 15:40:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2017.
El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
En estos dos, la ley es la 39/2015, si no estoy equivocado, yo es la que estoy estudiando precisamente ahora.
• 06/09/2017 16:01:00.
• Mensajes: 153
• Desde: Salamanca.
• Registrado: junio 2016.
Google es tu amigo. Pones los puntos de los temas y te salen las leyes
• 06/09/2017 16:07:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2017.
Lo que sí tengo es la siguiente duda. En este apartado del programa:
La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
La finalización como tal del Proc Administrativo acaba en el artículo 94 (inclusive). Es el capítulo V, cuatro secciones (Disposiciones generales, Resolución, desestimiento y renuncia, y cuarta sección Caducidad).
El capítulo VI versa sobre ' De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común'.
Capítulo VII Ejecución.
Etc...
En el programa respecto del procedimiento, no indica estos capítulos. ¿Podemos dar por hecho de que las preguntas del examen sólo se ajustan a lo que indica?
• 06/09/2017 20:31:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2017.
Muchas gracias por vuestra ayuda
• 07/09/2017 12:08:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2017.
Eso. Gracias....
• 07/09/2017 13:29:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2012.
tetulio1984, cuando te presentas a una oposición no puedes dar nada por hecho. La regla es estudiar todo lo que (supuestamente) entra en el programa y más. Hace unos años, en la oposición de auxiliar para el Ayuntamiento de Madrid, algunos centros de formación iban diciendo que no entraba el Título II de la CE y acabaron metiendo varias preguntas en el examen.
En principio, parece que la tramitación simplificada y la ejecución no entran, pero yo les echaría un vistazo como mínimo (por suerte, he visto que no son demasiados artículos).
• 07/09/2017 13:39:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2017.
::: --> Editado el dia : 07/09/2017 13:40:14
::: --> Motivo :
Gracias Siannah por la respuesta.
Entonces de qué sirve toda esa parrafada en el programa? Porque si el programa habla de:
La Constitución Española de 1978: Si aquí se presentan 'dos puntos' están recalcando lo que, dentro de la Constitución, encaja en el programa para esta oposición:
Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
No dicen nada sobre el título II (De la Corona) ni del III ni del X. Entonces, si efectivamente, han entrado en otra convocatoria preguntas sobre el título II (dando por hecho que el programa sobre la CE era idéntico al de ahora), podemos también dar por hecho que porqué no puede entrar algo del titulo V, el artículo por ejemplo 109, que no pongan nada y no líen al opositor. Que me pongan:
La Constitución española de 1978.
O porqué no más sencillo; la constitución. Artículos 1 al 149
• 07/09/2017 13:58:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2012.
"Entonces de qué sirve toda esa parrafada en el programa? "
Pues buena pregunta, pero no tengo respuesta. Yo te cuento mi experiencia, y lo del Título II en ese examen del Ayuntamiento fue tal como te lo cuento (yo me fié, no lo estudié y caí como una imbécil y es una putada porque es un título de los más fáciles de aprender). El epígrafe de aquel temario era muy parecido a este de la C.M. pero incluía la frase: "Estructura y contenido". Y, por lo visto, esa palabra de "contenido" es tan general y tan ambigua que, al final, incluía todo.
A ver... yo me pongo catastrofista. Estudia lo que crees que incluye el programa lo primero, y si vas bien de tiempo y te ves con ganas, amplía todo lo que puedas.
Yo ya te digo que voy a intentar estudiarme toda la CE. Como mínimo, los Títulos II, VII porque habla de las CCAA y el X (las preguntas sobre la reforma son recurrentes en los exámenes).
• 07/09/2017 15:40:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: agosto 2017.
Gracias Siannah.
Sí, habrá que interpretar el contenido del programa y jugar a ser adivinos o intentar intuir... el título IV de la CE ( Del Gobierno y la Administración). El título VII tb hace referencia a las CCAA cierto... vaya jaleo.
• 07/09/2017 16:12:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2012.
¡Ay, me confundí! Quería decir Título VIII (De la organización territorial del Estado), aunque tampoco viene mal mirarse el VII y ver aquello que pueda afectar a las CCAA.
• 07/09/2017 17:07:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2017.
Yo también soy de la opinión de que la CE entra entera, hasta el preámbulo.
Tened en cuenta que una pregunta o dos puede ser la diferencia entre pasar el corte o no para el segundo examen.
• 02/10/2017 22:06:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
Alguien tiene el tema último:
Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.
Y el tema 14 que es el de atención al ciudadano de la comunidad de Madrid?
O me dice alguien donde conseguirlos.
GRACIAS!!!