Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/08/2018 16:45:00.
• Mensajes: 53
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2010.
Buenas tardes!
Alguien se acuerda de la nota de corte de 2006?
• 15/08/2018 17:28:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: agosto 2006.
Hola, buscando en el foro he visto que la note de corte fue 62,33
• 20/08/2018 11:00:00.
• Mensajes: 53
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2010.
Gracias
• 29/08/2018 17:51:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 29/08/2018 17:53:48
::: --> Motivo :
Yo creo que me perdido o no me entero
Calificación del proceso selectivo
8.1. Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar,
con anterioridad a la realización de cada uno de los ejercicios de la oposición o, en su caso,
en las respectivas sesiones en las que se celebren estos, ya sea con carácter previo a su ini-
cio o bien indicándolo en el propio ejercicio a realizar, los criterios de corrección de los mis-
mos que no estén expresamente establecidos en la presente Orden de convocatoria.
8.2. Los ejercicios de la oposición se calificarán de la forma siguiente:
8.2.1. Primer ejercicio: se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario para su-
perarlo obtener un mínimo de cinco puntos.
Esto no me entero bien, quiere decir que de 45 en adelante va a estar el corte si o si, o quiere decir que te vale un 45 limpio? Por que en Jaén las que hice decían un 5 y pasaron con 31 preguntas de 60
• 29/08/2018 18:39:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
Lo que quiere decir eso es que como mínimo tienes que tener 45 puntos para "aprobar ". La nota de corte no sé sabe hasta que no corrigen y será la cantidad de opositores que elijan ellos para pasar al segundo y obviamente cojerán a las mejores notas. Los que pasaron en Jaén con 31, tenían un 5 ya que con 30 preguntas de 60, ya se tiene un cinco. No sé si me he explicado.
• 29/08/2018 20:31:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
Si, te has explicado. Lo que yo me quiero referir es que por ejemplo en el estado ponen lo del 5 pero después hablan de la ponderada, en este caso no dicen nada al igual que hicieron en la Diputación de Jaén por eso entendía que con ese 5 se pasaba (45 o 46 en este caso) pero vamos si van a ponerlas a 65 va a estar más chungo que age
• 29/08/2018 22:04:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 29/08/2018 22:05:28
::: --> Motivo :
Yo lo de la ponderada del estado tampoco lo entiendo mucho. También allí hay dos partes dentro del mismo examen y es diferente a este que sólo tiene una y todas las preguntas valen lo mismo. De todas formas ese corte de 65 Me parece bajo para esta convocatoria. Ten en cuenta que son muchas menos plazas en esta y que en 2006 venían de tener convocatorias prácticamente todos los años. Así que, en mi opinión, este año la nota de corte estará más alta.
Y sí, lo tenemos muy difícil. Lo bueno es que para el año que viene hay otra convocatoria con muchas más plazas y siempre puedes quedar en bolsa.
• 30/08/2018 2:00:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
A mi me escama lo de la base y eso del 5 porque es que si no ellos deberían decir un 5 mínimo y la nota que el Tribunal determine como corte.
Este año es chungo si, pero venimos de un verano y de un examen reciente que todo influye para descansar y no estudiar Y estando la oep del estado con 900 plazas y otro porrón de auxiliares y en can las 500 y advos, yo la hago por no perder ritmo más que na.
Ah en Diputación de Jaén eran 50 preguntas no 60 como dije. Aquí lo que era chungo es que blancas o erróneas eran contadas igual por eso es lo de 31 preguntas que al hacer la nota sale un 5 yo tuve 28 y he tenido 4,7.
• 30/08/2018 10:22:00.
• Mensajes: 129
• Registrado: abril 2018.
Yo lo que entiendo es que en la última convocatoria el corte que fue de 62,33 es lo equivalía a un 5.
El corte de esta convocatoria lo va a determinar el número de personas que el tribunal quiera que pase al segundo examen, si quieren que pase por ejemplo 300 personas pues en la nota que tenga la última persona es en la que van a cortar y ese va a ser el corte.
Yo lo entiendo así, creo que 45 preguntas no equivalen a un 5
• 30/08/2018 14:59:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 30/08/2018 14:59:38
::: --> Motivo :
45 preguntas equivalen a un 5 y es lo que determina que en un momento dado puedas entrar en bolsa, creo yo. Y otra cosa distinta es la nota de corte. Pero la nota de corte no equivale a un 5.
• 30/08/2018 17:06:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
El corte y la nota para entrar en bolsa son ponderadas. Es decir depende de los opositores y del tribunal. Es decir si quieren q pasen 300 y el corte lo establecen en 65, ese es el 5 y el 4, 3 etcétera dependerá de ese corte por eso es ponderado. Siempre ha sido así y en las bases se dice muy claro
• 30/08/2018 17:52:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
Yo creo que ese 5 que dices para pasar no es así, porque si no nadie por debajo de esa nota entraría en bolsa, no? Para entrar en bolsa tienes que tener mínimo 45. No sé, igual me estoy liando...
• 30/08/2018 18:10:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
Lo que te he dicho es al 100 por 100 así. Es todo ponderado el 5 y el resto de las notas a partir del corte q pongan, bolsa incluida. La Bolsa va hasta el 3 ponderado aquel último año el corte estuvo en 62 y este año a saber
• 30/08/2018 21:13:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 30/08/2018 21:15:46
::: --> Motivo :
Gracias por la aclaración. Y el 3 ponderado que significa a efectos de puntuación. Es decir, un 3 a que equivale en puntuación sobre 90?
• 31/08/2018 1:22:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
Cierto un poco más abajo en las bases pone lo de la nota de corte que estipula el Tribunal
• 02/09/2018 9:44:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 03/09/2018 9:14:23
::: --> Motivo :
.
• 03/09/2018 21:47:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
El tribunal decide cuantos opositores pasarán al siguiente examen. La nota que tenga el último de esos opositores determina la nota de corte y esa nota es la que equivale a un cinco. Por lo tanto, la nota de corte y por tanto el cinco, viene determinada por el nivel de los opositores. Ese corte del año 2006 me parece bajo para las pocas plazas que hay, el número elevado de admitidos y el número de años que se lleva esperando por esta convocatoria, mi humilde opinión es que el corte será más alto este año.
• 06/09/2018 9:48:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
A ver, para sacar de dudas y aunque es largo de explicar, el tema va más o menos así.
Si son 90 preguntas, la máxima puntuación sería 90 puntos, que eso daría convertido el 10.
Ahora bien, el 5 no es como en el cole, la mitad exacta (45) sino la nota convertida partiendo de base con la nota de corte.
Pongamos que se presentan 20.000 y quieren que pasen al segundo examen 500, pues el 5 convertido lo marcaría la nota número 500 ordenadas de mayor a menor.
Si dicha nota es, pongamos, 67,33, ese sería el 5, y desde ahí hacia arriba hasta llegar al 90, se haría una escala. (67,33-5 67,66-5,07 68,00-5,14...y así sucesivamente).
Lo mismo pasaría para calcular el 4. Se partiría del 5, hacia abajo, 67,00-4,93 66,66-4,86 etc etc.
• 06/09/2018 20:38:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
Muchas gracias por la explicación Kaizen. Pero yo sigo teniendo la duda de la bolsa. Como se decide cual es la puntuación ponderada mínima? Alguien puso más arriba que en el 2006 fue un 3 ponderado. ¿Como se decide la de este año?
• 06/09/2018 22:01:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: abril 2010.
Buenas noches!
En 2006 se accedió a la bolsa con un 4. (Lo he comprobado en BOCM 01/03/2006)
En esta convocatoria se accede a la bolsa con un 3.
Se puede leer en la base 13ª del BOCM de la convocatoria con fecha 28/07/17.
• 07/09/2018 9:49:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Pues si este año es un 3 (nota convertida), por ejemplo si el corte son 66 netas, habría que ir bajando desde esa nota, hasta llegar al 3.
Ejemplo de antes (inventado):
67,33 - 5
67,00 - 4,93
66,66 - 4,86
66,33 - 4,79
.
.
65 - 4,44
.
.
60 - 3,39
.
.
58,33 - 3
Con lo cual, aproximadamente, quien tuviese 58,33 o más y no sacase plaza entraría en bolsa.
Más o menos vendría siendo así. A priori obviamente no se sabe la nota de corte para entrar en bolsa, todo depende del corte para pasar al segundo examen, que a su vez depende de los que el Tribunal quiera que pasen al segundo.
Un saludo.
• 07/09/2018 11:15:00.
• Mensajes: 129
• Registrado: abril 2018.
Hola, yo pensaba que la nota para entrar en la bolsa se calculaba con una regla de 3. Por ejemplo si el corte es 66 y eso es un 5, pues calcular lo que equivale al 3.
Si es como dice Kaizen me parece que no llego ni para entrar en la bolsa, creo que es una nota muy alta
• 07/09/2018 15:51:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: junio 2018.
Opo33 el cálculo, es como dice Kaizen.
Me queda una duda a la vista de tu comentario
¿ Cómo plantearías la regla de tres ?
¿Un cinco es a 66 , como tres es a x ? osea = 39,6?
Si esta es tu teoría prueba a cambiar el 3 por un 8 por ejemplo, el resultado de la regla de 3 sería 105,6 y solo hay 90 preguntas. La nota máxima es un 10, haz pruebas. Repasa temas de cálculo porque pueden entrar en los psicotécnicos que van a ser el 50% de las preguntas del examen.
• 07/09/2018 22:02:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: febrero 2017.
Gracias a todos por las aclaraciones!
• 17/09/2018 13:17:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
Estáis poniendo de ejemplo 2006, habría que ver los opositores de aquel año en primer lugar y las plazas. En segundo lugar el examen del 2006 no es el de este año dónde hay 90 preguntas 90 minutos. Nada más te pongan 5 preguntas de ordenar administrativo ya sabes que tienes entre 5-7 preguntas menos. Por lo que ya vamos a que un examen perfecto sería 85, perfecto sacando 45 de legislación sin un fallo y las 40 de psicos sin un fallo.
Yo lo veo un poco descabellado sinceramente, pero nunca se sabe.
• 17/09/2018 14:25:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Claro Claro, el corte de 2006 fue bajo las circunstancias de 2006 (399 plazas, de los cuales no sé cuántos pasaron al 2º, 800? 1000?).
Este año hay menos plazas e imagino que pasarán bastantes menos que en 2006.
La dificultad del examen + el número de opositores que quieren en el segundo examen + el nivel de preparación son los factores de la ecuación que determinarán la nota de corte.
El ejemplo lo ponía más que nada para que se vea que cuando se dice que con un 3 se entra en bolsa, no quiere decir que si son 90 preguntas, con 30 netas entras, no. Es un 3 en nota transformada, partiendo de la nota de corte.
• 17/09/2018 14:45:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
De momento la dificultad la tienes en responder 1 pregunta por minuto. 3 problemas, alguna de administración/clasificar, y alguna de figuras te comen el minuto. En legislación es o sabes o no sabes y más o menos puedes sacar tiempo, pero basta que haya un par de ellas (que las habrá) que te hagan dudar para perder el tiempo ganado.
Vamos pensar en un 60 o más ya me parece algo desorbitado, teniendo el verano por medio, habiendo tenido AGE hace nada y sabiendo que en cuestión de medio año tienes la OEP con 500 plazas..
• 17/09/2018 15:24:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Pues la verdad es que no sé, al final el tiempo lo dirá, pero a mí me parece descabellado que baje de 60, salvo que el examen sea dificilísimo y/o se presente poca gente y poco preparada. O que al segundo pasen 5 por plaza, que todo puede ser.
Pero vamos, que al final todo es estudiar a tope y hacerlo lo mejor posible y dejarse de posibles notas de corte.
• 18/09/2018 14:44:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: diciembre 2015.
En el 2006 también había 90 preguntas 45 de psicotécnicos y 45 de temario a responder en 90 minutos. Si mal no recuerdo había como 25.000 solicitudes (más o menos).
Eran muchas plazas pero también había mucha gente muy muy preparada.