Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/10/2018 11:02:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2009.
Buenos días!.
Hoy he recibido un correo por parte de la Comunidad de Madrid que el próximo 25 de octubre hay un llamamiento extraordinario para una serie de aspirantes que no se examinaron el pasado mes de septiembre por motivos "X".
Lo que no entiendo es como se les ocurrió al Tribunal colgar en la página web CAM el cuestionario de examen cuando aún quedaban por examinarse estas personas.
Evidente es que ahora estos candidatos cuentan con una ventaja respecto al resto de aspirantes que nos examinamos en septiembre. Yo voy a impugnar y reclamar este hecho ante el Tribunal calificador ya que no me parece correcto este hecho.
Saludos
• 20/10/2018 11:21:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: octubre 2018.
::: --> Editado el dia : 20/10/2018 11:21:37
::: --> Motivo :
Yo pienso lo mismo, es una super ventaja para esas personas. Solo espero que el examen no se parezca lo más mínimo y que el tiempo también juegue en contra. Me parece bien que le den la oportunidad, porque lo pone en las bases y siempre que haya sido por fuerza mayor (parto o similar) , pero que el ejercicio esté igual de compensado.
• 20/10/2018 11:22:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2009.
Por cierto, Hay alguien que me pueda facilitar la dirección dónde nos teníamos que dirigir en caso de hacer algún tipo de impugnación?.
Gracias!.
• 20/10/2018 14:02:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2018.
A mi también me parece que lo han hecho mal. Los que lo hagan el día 25 sabrán por qué tiros van los piscotécnicos. Además que también ha pasado bastante tiempo entre la fecha de examen general y la extraordinaria.
Yo sin duda reclamaré.
Mayte, seria presentar un recurso de alzada en el registro electrónico o en las oficinas de asistencias en materia de registro
• 20/10/2018 16:19:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2009.
Muchas gracias Estebocio por la información!..
• 21/10/2018 13:12:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2018.
Incluso si la CAM no hubiera colgado la plantilla con las preguntas y respuestas, cada uno de nosotros teníamos la plantilla con las preguntas y no es difícil imaginar que al final se filtraran las preguntas. La única forma de mantener el “secreto” es que no nos hubieran dejado llevarnos el cuadernillo de examen,..
yo espero que el examen que pongan sea justo y que luego lo cuelguen igualmente en la web para que los demás podamos verlo.
Ojo! No me quejo del llamamiento extraordinario, pues habrán valorado bien los casos y todos merecemos una oportunidad en caso de fuerza mayor. Solo espero que esto no suponga una ventaja para unos y desventaja para otros.
• 21/10/2018 21:21:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Estoy de acuerdo, aunque el examen sea similar en cuanto a dificultad, ellos no van a tener el hándicap de la sorpresa que tuvimos nosotros, la única manera hubiese sido no dejar sacar el examen del aula y no haber dejado transcurrir tanto tiempo. El principio de igualdad me parece a mí que se va a vulnerar.
• 22/10/2018 9:21:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
En las oposiciones cuando hay mucha gente se hace el examen en varios días y son exámenes distintos, con distinta dificultad. Lo del principio de igualdad parece no importar. Pero legal es. A estas personas es de suponer que les van a poner un examen diferente del nuestro, más fácil o más difícil. Está previsto en las bases.
Buenos días, oues a mi tampoco me parece justo, claro que tienen el derecho de examinarse como todos los que hicimos el examen el día 29 esta claro! Pero si que es cierto que juegan con más ventaja y más o menos se pueden hacer un idea de como puede ser el examen, claro que cambiaran preguntas y eso pero vamos que la parte de psicotécnicos va a ser parecida, eso seguro.
• 22/10/2018 10:52:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: mayo 2011.
A mi me parece justo que se les de la oportunidad, pero no lo están haciendo de la manera correcta, primero dejarnos sacar el examen si falta gente por examinarse y segundo que pase tanto tiempo, no debería distar más de 1 semana entre nuestro examen y el suyo, hay un gran agravio comparativo.
Claramente a parte de saber de la dificultad del psicotécnico, también saben la proporcionalidad de preguntas por tema y la falta de tiempo que en otros casos no es tan exagerada.....
Chicos, yo no le daría mayor importancia. Pensad en que esa ventaja de tiempo de estudio se va a ver descompensada con disminución del tiempo para preparar Word. Por otras oposiciones a las que me he presentado, suele ocurrir que poco después de hacer ese examen "de incidencias", es el segundo, por lo que como pases el corte y no lleves ya el segundo preparado, no tienes margen para prepararlo bien. Por otro lado, si yo estuviera en esa situación, estaría muy inquieta por los psicotécnicos, porque ya sí que no sabría si van a ser ejercicios de similares características, o si por el contrario, ejercicios totalmente diferentes e incluso más complicados. Está claro que este es un derecho que todos tenemos, y que si no ha sido en fecha anterior,hay algún motivo, estoy segura.
Mucha suerte a todos!!!
• 22/10/2018 14:43:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Hay que ver primero el examen que les ponen, porque puede ser más difícil.
De todas maneras si a cualquiera de nosotros nos dieran esta oportunidad, nos saltaríamos muchas cosas de la parte de psicotécnicos, también nos saltaríamos por ejemplo los 2 minutos que perdí yo en la pregunta 20 para que luego no tenga una respuesta correcta (la de las fotocopiadoras), no perdería ni un segundo en ciertos psicos como los de encontrar faltas de ortografía en 10 palabras, o las cadenas de 5 sinónimos. Todo eso sabido desde un principio es tranquilamente una ventaja de 10-15 minutos, y 10-15 min en mi caso me hubiera dado tiempo a repasar muchos fallos que cometí.
Pero bueno hay que esperar, son 6 personas, si en la lista de admitidos cogen a más de 1 de ellos sería que el examen fue muy muy fácil. Porque lo más normal sería que de 6 no pase ninguno, ya que hubo un total de 30.000 admitidos para el examen (pensando que hayan hecho el examen 10.000 personas pasaría 1 de cada 100), pero si pasa más de 1 de esos 6 algo de factor extra les habrá ayudado.
Por favor si sabeis cómo se puede reclamar decidlo. No es el numero de personas que se presrnte.
La oposicion es en una fecha y ya esta. Y si no pues para la proxima convocatoria...
Que luego nos tenemos que aprender lo de la igualdad, mérito y capacidad....
Y hay que difundirlo porque es injusto para todos aquellos que nos presentams.
Un saludo
• 24/10/2018 8:34:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Entiendo que el examen fue difícil y no lo pudimos acabar en la mayoría de los casos pero, dicho esto, su por fuerza mayor te has estado preparando y no has podido hacerlo, a mi caso me pasa en Castilla la Mancha porque cuadraba la fecha del examen con la de parto, tienes derecho a hacerlo y se habrá estudiado caso a caso, que yo lo hice el 29 y me llevé el susto como todos. Y la fecha no es culpa de ellos es de la administración que es lenta de narices...
• 24/10/2018 11:47:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Lo del parto está previsto en la convocatoria punto 7.3. No se puede impugnar.
• 24/10/2018 14:22:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2009.
Buenas de nuevo.
Yo. Estoy de acuerdo en que a las personas a las que se encontraron en una situación de parto o cualquier otra enfermedad no pudiesen presentarse al primer ejercicio el pasado 29 de septiembre se lo hagan a posterioridad, pero lo que no estoy de acuerdo es que se hayan pasado por el forro la letra B del arte 1.3 TREBEP que hace referencia al Principio de Igualdad, Merito y Capacidad en el Acceso y a la promoción profesional. Por ello, ya interpuesto una reclamación ante el Tribunal Calificador al igual que el examen que hicimos no corresponde a la orden 2411/2017, 26 julio ya que se confundieron y pusieron orden 2411/2016 hay que ser .....para cometer tantos errores como están haciendo y sobre todo, dejarnos sacar los cuestionarios y publicarlos el propio tribunal en la página web de la comunidad quedando aspirantes por examinarse. Tremendo!.
• 05/11/2018 14:42:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Publicados cuestionario y plantilla correcta del llamamiento extraordinario. Los psicotécnicos son clavados cambiando palabras y números. Las del temario son diferentes, claro, más fáciles o más difíciles, subjetivo.
• 05/11/2018 15:02:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2018.
Pues a ver si ahora sacan ya las notas..
• 05/11/2018 18:51:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 05/11/2018 19:20:20
::: --> Motivo :
gracias susi1993. Acabo de ver el cuestionario.
La verdad y sin querer crear más polémica, pero me parece mucha ventaja para estos alumnos....El psicotécnico como bien apunta susi1993 es clavado al efectuado un mes antes...misma estructura en todo....en cuanto a problemas y dificultad....vamos un regalo para estos alumnos en comparación a nosotros....puesto que un mes repasando nuestro examen y viendo trucos (es que son los mismos trucos que en nuestro examen) y demás en psicotecnicos se puede sacar 40 neto tranquilamente...
En cuanto al temario como bien apuntan a algunos les parecerá mas facil otros mas complicado...
En fin a igualdad de condiciones estos alumnos van a sacar mejor nota que el resto. ya sea para pasar el corte o para entrar en bolsa......y si eso no ocurre (cosa rara e imperdonable bajo mi punto de vista), siempre la nota que saquen seria mas alta que de haber echo el examen un mes antes....
saludos
• 05/11/2018 20:12:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
Coincido en que los psicotécnicos son exactamente iguales que el anterior examen, cambiando solo los datos, pero con la misma estructura y métodos de resolución. En el anterior examen no se sabía que tipo de psicotécnicos caerían. En este examen han sabido exactamente que tipos caerían, pero no solo eso, si no también sus enunciados y trucos para resolverlos más rápidamente que es de lo que se trataba en definitiva. Eso no es dificultad similar, eso es regalado. En esas condiciones hasta el más tonto puede estar cerca de hacer pleno en los psicotécnicos. La parte de temario ni me he molestado en mirarla ya.
• 05/11/2018 20:16:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: mayo 2011.
Es de vergüenza el examen, yo entiendo que se le de una oportunidad a esas personas, pero obviamente poniendo otro examen, no tan sumamente parecido, alguien sabe decirme cómo se reclama?
• 06/11/2018 8:00:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2011.
Buenos días, yo creo que haríais bien en reclamar. Aunque sean sólo 6 personas creo que han contado con mucha ventaja respecto a todos vosotros. Tengo varios amigos que se han examinado y también quieren reclamarlo. Como lo pueden hacer?
• 06/11/2018 8:51:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Haciendo un escrito al Tribunal impugnando el examen del llamamiento extraordinario. Ellos van a decir que tiene que haber igualdad. Hasta los problemas son iguales. Con haber hecho los del primer examen ya van a tiro hecho. Vergonzoso.
• 06/11/2018 8:59:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 06/11/2018 9:00:23
::: --> Motivo :
Yo voy a reclamar, es una vergüenza. Esto viola a todas luces el principio de igualdad, en una oposición en la que ya de por sí hay poquísimas plazas. Animo a todo el que opine como yo que reclame, esto no se puede consentir.
Buenos días yo acabo de verlo también y me he quedado de patata, que fuerte!! La verdad es que es una gran ventaja sobre los que nos presentamos el día 29 chicos, las cosas como son, que no tiene culpa, pues no, pero creo que es una verdadera vergüenza ni se han esmerado un poco en cambiar más o menos la forma de desarrollo etc. En fin, sabéis algo de listas de aprobados y nota de corte para la bolsa chicos? Todavía no ha salido nada verdad?
• 06/11/2018 10:56:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2018.
Buenos días, totalmente de acuerdo con vosotros. La parte psicotécnica del examen muy similar a la nuestra y por tanto los otorga una ventaja importante.
¿Se puede presentar una reclamación telemáticamente, alguien sabe cómo hacerlo?
Gracias!
• 06/11/2018 11:06:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Escrito al Tribunal y presentar en cualquier registro.
• 06/11/2018 11:10:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Buenas,
Creo que todos pensamos que es injusto, el examen del 29 sept nos pillo por sorpresa a todos ( la dificultad de los psicotécnicos), eso es un factor que suele tener mucha importancia en las oposiciones y se podría decir que para los del 25 de oct sorpresa ha habido poca.
Yo voy a esperar a que salgan las notas, todos tenemos el nombre de esas 6 personas colgado en la página web del seguimiento de las opos, cuando saquen las notas miraré la mía y miraré la de esas 6 personas. Por estadística, por lógica o por como queráis llamarlo lo normal es que de esos 6, aprueben 1 o ninguno, si aprobasen 2 ya olería muy raro y si aprobasen más sería muy muy evidente que el examen les ha favorecido muchísimo.
Yo también voy a reclamar. Creo que por intentar hacer un examen parecido al primero ( supongo que para dar igualdad a todos los participantes) han conseguido lo contrario. Me parece que no se han esforzado mucho en el examen, el texto de los psicotécnicos es igual, el orden también....lo único que han cambiado son los números y poco más.
Mi duda es si esperar a que salgan las notas o hacerlo ya.
• 06/11/2018 12:28:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Y otra cosa importante, en su examen no han anulado ninguna pregunta, luego su examen es sobre 90.
A parte del par de minutos que nosotros perdimos intentando responder a la pregunta 25 ( la de las fotocopiadoras) para que luego no tuviera una respuesta correcta, nosotros solo podemos sacar una nota sobre 89 y ellos sobre 90. Realmente parece que no pero si que afecta es un 1,x% de la nota que no tenemos, y normalmente suele ser un punto por lo que te puedes quedar fuera o no de un corte.
• 06/11/2018 12:33:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Pongo el texto que yo he escrito para que quien quiera lo copie y lo presente. Se admiten correcciones que lo mejoren.
AL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE AUXILIARES, DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO C, SUBGRUPO C2, DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
D. fulanito con DNI xxxxxxxxx, con domicilio a efecto de notificaciones en C/ xxxxxxxxxxxxxx Madrid
EXPONE:
PRIMERO: Haber participado el pasado día 29 de septiembre de 2018 en el primer ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid.
SEGUNDO: Que con fecha 4 de octubre de 2018 se publicó el cuestionario de preguntas del primer ejercicio y la plantilla correctora en la página web de la Comunidad de Madrid.
TERCERO: Que con fecha 25 de octubre de 2018 se realizó un llamamiento extraordinario del primer ejercicio del proceso selectivo para 6 personas que habían solicitado un aplazamiento de realización del primer ejercicio.
CUARTO: Que con fecha 6 de noviembre de 2018 se publicó el cuestionario de preguntas del llamamiento extraordinario del primer ejercicio y la plantilla correctora en la página web de la Comunidad de Madrid.
QUINTO: Que comparando ambos cuestionarios del primer ejercicio se aprecia que las preguntas de la parte psicotécnica son prácticamente iguales. Así, tomando como referencia el examen del llamamiento extraordinario:
- Preguntas de la nº 1 a la 19: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras y los números de las operaciones.
- Pregunta nº 20: es un problema matemático que en ambos exámenes tienen exactamente el mismo planteamiento, solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Pregunta nº 21: es un cálculo de porcentajes exactamente igual a la pregunta nº 24 del ejercicio realizado el 29 de septiembre donde solo cambian los números.
- Preguntas nº 22 y 23: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras.
- Pregunta nº 24: es un problema matemático con exactamente el mismo planteamiento que la pregunta nº 25 del primer examen donde solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Pregunta nº 25: es un problema matemático con exactamente el mismo planteamiento que la pregunta nº 21 del primer ejercicio donde solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Preguntas de la nº 26 a la 45: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras y los datos.
SEXTO: Dado que los 6 opositores que se examinaron el día 25 de octubre habían tenido acceso al examen y a la plantilla correctora del día 29 de septiembre con anterioridad a la realización de su examen, llevaban ventaja con respecto a los opositores que nos examinamos el día 29 de septiembre. Por lo tanto, se ha quebrantado el principio de igualdad que rige los procesos selectivos.
Los opositores que nos examinamos el día 29 de septiembre no teníamos ninguna referencia de qué tipos de psicotécnicos habría que resolver. Sin embargo, los opositores que se examinaron el día 25 de octubre sabían de antemano cómo habían sido las preguntas y habían tenido la opción de resolver el cuestionario como práctica para su examen.
SÉPTIMO: De acuerdo con el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
“Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico.
2. Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 2 del presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación:
a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
b) Transparencia.
c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.
e) Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.
f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.”
Por todo lo expuesto,
SOLICITA:
Que se anule el ejercicio realizado el día 25 de octubre de 2018 por ser la parte psicotécnica idéntica al ejercicio realizado el día 29 de septiembre de 2018 y se realice otro que sea completamente diferente al ejercicio del día 29 de septiembre de 2018 para no vulnerar el principio de igualdad que rige el acceso al empleo público.
Madrid, 6 de noviembre de 2018
Fdo.: fulanito
Comunidad de Madrid
Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno
Dirección General de Función Pública
C/ Miguel Ángel, 28
28010 Madrid
• 07/11/2018 10:04:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: mayo 2011.
Yo más que repitan el examen a los 6 del 25 de octubre, reclamaría la repetición del examen a todos
• 07/11/2018 11:55:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
Pero repetir todo el proceso a todos los participantes es bastante complejo. De verdad veis posibilidades de que repitan todo?
Yo tenía en mente reclamar la repetición del examen del día 25 de octubre. Como mínimo eso es lo exigible.
• 07/11/2018 22:55:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2018.
No entiendo por qué hay que repetir el examen a todos... Se establecieron unas bases y sobre dichas bases se ha redactado un examen Que sea fácil o difícil es muy subjetivo. Ahí entran otros factores: tiempo de dedicación a memorizar el temario, mucha práctica para afrontar lo mejor posible los psicotécnicos, y un poco el factor suerte (que ese día estés tranquilo/a, que "sea tu día") . Pero tampoco me parece justo impugnar un examen que se ha celebrado dentro de la legalidad y que mucha gente se ha dejado la vida preparándolo.
• 08/11/2018 2:50:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
Si se producen irregularidades en un proceso, como ha sido el caso, se puede impugnar para que se repita el proceso, o sea, a todos.
• 08/11/2018 9:06:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
Sansamara, la cuestión no es que haya sido más o menos difícil el examen. De eso ya nadie se queja. De lo que nos quejamos es de las graves irregularidades con el examen posterior del día 25 de octubre. Afecte más o menos a la nota de corte final, es una puñetera chapuza lo que han hecho y como mínimo deben repetir ese examen.
CastleSam, ¿tu también crees que es más factible repetir el examen a todos que repetir solo el del día 25 de octubre?
• 08/11/2018 10:03:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2018.
Vale, que se impugne el del día 25... Pero el del 29 de septiembre??? Me parece que no tiene ningún sentido.. solo va a servir para ralentizar más si cabe el proceso, y para que se produzcan otras injusticias y haya nuevos afectados, como sería mi caso... Me he dejado la vida preparando esto, imagino que como mucho de vosotros,y desde luego que me da rabia que por el no saber hacer de unos pocos mi nota del examen del día 29 sea en vano.
Además, yo esperaría a que salga la lista, porque igual luego de los del examen del 25 ninguno pasa, y se está armando este follón para nada. Por otra parte, confío en que el tribunal tenga en cuenta la proporcionalidad con respecto a la nota de corte, puesto que evidentemente no es lo mismo sobre 89 que sobre 90.
• 08/11/2018 10:27:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
::: --> Editado el dia : 08/11/2018 10:28:31
::: --> Motivo :
Tener en cuenta la proporcionalidad sin repetir el examen del 25 no lo van a hacer. Eso por descontado. Si es injusto es injusto. Ralentiza el proceso? SI. Que hay intereses encontrados y que en tu caso prefieres no repetir el examen y otros si? También.
Siempre va a haber alguien perjudicado. Todos tienen su sentido de la justicia personal.
Pero como mínimo que enmienden la chapuza que han hecho.
• 08/11/2018 10:56:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
no se va a repetir nada. Hace 2 años en Estado hubo tb un llamamiento de incidencias y en ese caso fue un aula entera de 70 personas. el procedimiento fue el mismo un examen del mismo corte con tres semanas de difierencia y solo cambiaban los datos en el psicotécnico. La gente tb puso el grito en el cielo en este foro y reclamaciones por doquier y no pasó nada. No va a pasar nada de nada todo va a seguir su curso. Dejad de poner el grito en el cielo pq es un procedimiento que ha pasado más de una vez y estaba previsto en las bases. También en Ayuntamiento se hacían 9 llamamientos con preguntas diferentes en varios días y los exámenes siempre había una dificultad más que otra. Son cosas que ocurren. Además es este caso está previsto en las bases y vuelvo a repetir en Estado también pasó con circunstancias similares y no ocurrió nada.
En este foro siempre existe la misma cuestión, todo el mundo pone el grito en el cielo por cosas que están ya en las bases.
• 08/11/2018 13:54:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
me puedes decir donde pone exactamente eso en las bases?...si si eso que dices que pongan un examen 1 mes después a "x" personas....con el mismo tipo y estructura de psicotécnicos.....yo sigo sin verlo...
Por otro lado a mi personalmente me da igual que esas "x" personas que hicieron el examen un mes después pasen o no al segundo....(en el caso que tu planteas de que no pasaran ...volveria inclumplirse el principio de igualdad ya que podrían entrar en bolsa antes que otras personas que se examinaron un mes antes...)
Otra cosa es que luego el Tribunal haga lo que le salga de los....
saludos
• 08/11/2018 14:15:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 08/11/2018 14:21:14
::: --> Motivo :
zen087, la cuestión no es que unos queramos que se repita todo el proceso y otros no lo queramos. Yo no dudo de que el hecho de que el Tribunal publicara el cuestionario y la plantilla del examen del 29 antes de la celebración del examen extraodinario haya sido un error, máxime cuando seguramente sabían que un mes después habría llamamiento extraordinario (ojo, lo estoy presuponiendo). Tampoco me parece bien que a la hora de establecer quién pasa el corte o no, y el orden en la lista de espera, no tengan en cuenta que el día 29 fueron 89 preguntas las válidas, y el día 25, en principio, 90 (a no ser que se anule alguna porque haya alguna impugnación y efectivamente quede alguna nula).
Yo no estoy diciendo que el examen del 25 esté bien planteado, e incluso entiendo perfectamente que haya personas que quieran reclamar... todos tenemos derecho a ser escuchados y a luchar por aquello que creemos que nos corresponde.
La cuestión es que el día 29 de septiembre se hizo un examen... más difícl para unos, más sencillo para otros, más asequible o no... en cualquier caso, obviamente cada persona va a tener su perspectiva y va a verlo a su manera, en función de miles de factores.
Lo que no veo lógico es que se quiera pedir que se repita un examen que en principio parece que se ha desarrollado sin ninguna irregularidad.
Ahora también, veo que mucha gente se agarra a un clavo ardiendo y aprovecha la mínima oportunidad para anular este proceso selectivo. He llegado a escuchar que se iba a pedir la anulación del examen del día 29 por que no sé dónde había mal un número de la Orden de convocatoria (error de forma que en principio no implica nulidad del acto, como supongo que todos sabemos en este foro).
Por favor, seamos consecuentes. Comprendo perfectamente la impotencia cuando has preparado un examen, te has dejado el alma, para que en 90 minutos te encuentres con unas preguntas que no sabes por dónde coger... Pero también hay personas que llevan años luchando ya no por conseguir la plaza, sino para al menos poder entrar en la administración pública, ya sea como personal interino, laboral... el caso meter la cabeza, como se suele decir, ya que cada vez es más difícil poder acceder a un puesto público.
Y me da rabia que un grupo de personas (por los motivos que sea) quieran echar por tierra el resultado de un esfuerzo que en muchos casos ha pasado factura a quien lo ha llevado a cabo.
Así que desde el respeto, por favor, dejad a los que nos hemos examinado el 29 y hemos sacado una buena nota, fruto del esfuerzo y de muchos años de preparación (sin contar con las inversiones económicas) e impugnad lo impugnable, que es el examen de día 25 (que aun así lo que veo impugnable únicamente es que se publicara el cuestionario y la plantilla oficial del primer examen antes de la celebración de segundo).
Y una última cosa, y lo digo para que nos sirva para otras ocasiones: también nos ha perjudicado el que la gente publicara su nota... obviamente, los 6 que fueron a hacer el examen el 25 ya sabían que teniendo más de 60 netas tenían muchas posibilidades de pasar... Esa es una gran ventaja, mayor si cabe que el saber cómo fue el examen del día 29, y que nosotros, los opositores, sus "rivales", les hemos puesto en bandeja.
Saludos a todos.
• 08/11/2018 15:44:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
Siempre pasa lo mismo. Y si el examen hubiese sido distinto tb hubieran protestado igualmente. Tu concéntrate en preparar el segundo, q el alboroto en este foro siempre es el mismo. Pq no va a pasar nada de nada y todo va a seguir su curso normal
• 08/11/2018 16:13:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
::: --> Editado el dia : 08/11/2018 16:25:30
::: --> Motivo :
Si se hace una queja conjunta con un número importante de gente, se puede hacer algo. Si cuatro gatos lo hacen por su cuenta, quedará en nada como otras veces. Sigo opinando que lo lógico es que se repita el proceso a todos, lo otro es una quimera que se pasarán por ahí mismo. Personalmente he sacado una nota decente y me vale, pero tampoco me importa que se repita porque se que sacaré mejor aún ahora que se conocen los psicotecnicos y podré optar a mejor destino. Pero como ya dije, no todo el mundo estará de acuerdo, sobre todo esos seis lógicamente que no se si escriben aqui. En cuanto a esperar a que salga la nota a ver si aprueba alguno de los seis... Lo que van a decir es que solo se protesta si conviene y van a mandar a tomar por cul… Evidentemente, si se deben hacer rectificaciones en el proceso es porque haya sido injusto, no según la nota que salga si te conviene o no, así no harán caso. O se hace ya o no se hace. Yo personalmente aceptaré cualquier decisión, muestro aquí mi opinión nada mas.
• 08/11/2018 16:43:00.
• Mensajes: 135
• Registrado: septiembre 2018.
CastleSam, qué nota tienes? La has compartido en algún hilo? Yo creo que no. Porque si de verdad la tuvieras buena como dices NI DE COÑA hablarías de repetir el examen. Mucho "impugnatroll" veo yo aquí.
• 08/11/2018 18:53:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
Yo respeto todas las opiniones y he dado la mía. Un saludo
• 08/11/2018 20:45:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Os pongo dos ejemplos:
Mi madre se presento a las oposiciones de la com.madrid ( a estas mismas) en 2003 o 2004, y en ese caso me contó que se repitió el examen, supongo también que por irregularidades.
Y otro ejemplo es del que ya habéis hablado, se repitió un examen a un aula entera, creo que del País Vasco hace 2 años, en este caso ellos se quejaron de cosos que pasaron en el examen inicial donde supongo que tuvieron desventaja y se les repitió.
En ambos casos fue gente que se quejó, se valoró la queja y se hizo lo que se creyó oportuno. Si se pueden conseguir las cosas.
Y Por otro lado, el tribunal tiene que ver ante sugerencias, quejas etc etc... pero los tribunales se rigen por la 39/2015 y 40/2015, lo que quiere decir que ante un recurso de alzada, supongo que se encargará o el presid del tribunal o ya los superiores de estos. Por lo que creo que es factible que otras personas diferentes a las del tribunal valoren si este segundo examen ha sido una broma de mal gusto o no.
• 08/11/2018 20:49:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Los recursos no se debería poner si te has quedado en 65 sobre 89 y crees que esto te va a afectar, se deberían poner si detectamos que algo no es justo, porque lo primero sería ser un poco egoísta.
Si esperamos a ver las notas, es algo que se puede usar en nuestra contra es decir, si te afecta pones recurso pero si sacas un 40 sobre 89 ya ni te molestas en ponerlo porque no te a servir de nada igualmente.
• 08/11/2018 20:56:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
::: --> Editado el dia : 08/11/2018 20:58:38
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/11/2018 20:58:01
::: -- Motivo :
Bien dicho. Pues recurso GENERAL con muchas firmas. Porque a cuatro mataos no harán ni caso.
Ni tampoco harán caso al ruido que se haga en foros y redes sociales, o se actúa según la LEY o no se actúa, el resto es perder el tiempo.
• 09/11/2018 10:05:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2009.
Hola!... Mis sospechas han sido confirmadas!. Solamente les ha faltado poner el mismo. Vergonzoso!.. Lógicamente yo ya solicite la anulación total de este examen al tribunal Calificador por este motivo y pq el examen no corresponde a la orden de convocatoria publicada en el BOCM. De hecho, si tengo que denunciar este hhecho a nivel público en medios de información a través de prensa, TV, Facebook, etc. Lo haré. Pero no lo voy a dejar pasar.
• 09/11/2018 11:17:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2018.
Hola chic@s!!
Una cosita respecto a la reclamación. Si se quiere hacer, ya sea individual o colectivamente (esta última forma la verdad que no tengo ni idea de cómo se haría) se tendría que hacer antes de que anunciaran la fecha del segundo examen! Después no serviría para nada.
En la práctica no sé cuántos días hay para reclamar después de que se haya hecho el segundo examen y se haya subido la plantilla... Pero si son cinco días o algo de eso... Vamos, que si se quiere hacer se haga ya.
Yo también estoy muy descontenta. No creo que haya habido igualdad con este segundo examen ya que los que hicimos el examen en septiembre teníamos solo como referencia el examen del 2006?? Los que hicieron el examen en octubre han tenido como referencia este nuestro, que muy casualmente ha sido muy muy muy parecido...
Ánimo a todos los que queráis reclamar!
• 09/11/2018 12:28:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: mayo 2011.
mayte2254 y podrías pasarnos el modelo de reclamación que has hecho tu? es simplemente dirigirlo al tribunal o hay que hacer algo más?
Gracias
• 11/11/2018 19:27:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
Como era de esperar la cosa quedó en nada...
• 13/11/2018 9:02:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2006.
Acra, tú sabes cómo podemos hacer una reclamación conjunta? Gracias!!!
• 13/11/2018 14:54:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
Buenas, os escribo esta respuesta que me dieron en función pública sobre la dirección del tribunal, ya que tenía dudas sobre cual era la exacta, yo es ahí donde voy a enviar el recurso:
Esto pregunte: "Me gustaría,por favor, que me facilitaran tanto la dirección física del Tribunal que se encarga del proceso como la de los superiores de dicho tribunal para poder referirme a ambos. Les hago este pedido porque en la Orden 2411/2017 en su punto 7.6 como en su apartado Duodécimo se nos indica que podremos comunicarnos con el Tribunal y que: "el Tribunal, en su sesión de constitución, señalará el lugar que designe como sede para atender cuantas cuestiones sean planteadas, haciéndolo público en los tablones de anuncios referidos en la base 7.6." , y tanto en su sesión de constitución como en Internet no he podido encontrar la dirección de su sede.
Muchas gracias por su ayuda, y por favor si también conocen la dirección de los superiores del Tribunal, haga el favor de facilitármela"
Esto respondieron: " Buenos días,
Cualquier comunicación dirigida a dicho órgano (de acuerdo con el artículo 72 de la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, de la Consejería de Hacienda, por la que se aprueban instrucciones relativas al funcionamiento y actuación de los Tribunales de selección en el ámbito de la Administración de la Comunidad de Madrid), podrá presentarse a través de los registros, así como en los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
A continuación le facilitamos la información sobre donde deberá dirigir su comunicación:
Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares de Administración General, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid
C/ Los Madrazo, 34 – 2º planta
28014 – Madrid
En caso de que Vd., presente su comunicación a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, deberá remitirla a la Subdirección General de Planificación de Efectivos y Selección de la Dirección General de Función Pública, para su posterior remisión al Tribunal Calificador. "
• 16/11/2018 9:02:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2006.
Hola, chicos. Transcribo lo que me ha dicho Acra sobre la reclamación, para que lo tengáis en cuenta:
"Si queréis mandar una reclamación tenéis que dirigirla al Presidente del Tribunal de la oposición, debéis citar la resolución de la convocatoria para que sepan a qué procedimiento se están refiriendo y la podéis presentar por el registro de Gran Vía 3 que tiene horario ininterrumpido hasta las 7 si mal no recuerdo. El modelo es un expone/ solicita y el destinatario el Presidente del Tribunal del proceso de oposición auxiliares administrativos (resolución....), la Consejería convocante que aparece en la propia convocatoria. No se pueden presentar reclamaciones conjuntas."
En el documento que tenemos, creo que solo habría que cambiar que en lugar de dirigirlo al tribunal hacerlo al Presidente y citar la resolución.
Yo voy a intentar entregarlo hoy. Suerte!!!