Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/11/2018 13:12:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Dado que el examen psicotécnico que se ha puesto en el llamamiento extraordinario es idéntico al primero y parten con ventaja puesto q, os dejo la reclamación que voy a poner a la CAM por si alguien quiere sumarse. Cuanta más gente mejor. Solo son 6 personas pero ¿qué pasa con el principio de igualdad? Y que no hablamos de que hay 3.000 plazas.
AL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE AUXILIARES, DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO C, SUBGRUPO C2, DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Dª fulanito con DNI xxxxxxxxx, con domicilio a efecto de notificaciones en C/ xxxxxxxxxxxxxx Madrid
EXPONE:
PRIMERO: Haber participado el pasado día 29 de septiembre de 2018 en el primer ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid.
SEGUNDO: Que con fecha 4 de octubre de 2018 se publicó el cuestionario de preguntas del primer ejercicio y la plantilla correctora en la página web de la Comunidad de Madrid.
TERCERO: Que con fecha 25 de octubre de 2018 se realizó un llamamiento extraordinario del primer ejercicio del proceso selectivo para 6 personas que habían solicitado un aplazamiento de realización del primer ejercicio.
CUARTO: Que con fecha 6 de noviembre de 2018 se publicó el cuestionario de preguntas del llamamiento extraordinario del primer ejercicio y la plantilla correctora en la página web de la Comunidad de Madrid.
QUINTO: Que comparando ambos cuestionarios del primer ejercicio se aprecia que las preguntas de la parte psicotécnica son prácticamente iguales. Así, tomando como referencia el examen del llamamiento extraordinario:
- Preguntas de la nº 1 a la 19: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras y los números de las operaciones.
- Pregunta nº 20: es un problema matemático que en ambos exámenes tienen exactamente el mismo planteamiento, solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Pregunta nº 21: es un cálculo de porcentajes exactamente igual a la pregunta nº 24 del ejercicio realizado el 29 de septiembre donde solo cambian los números.
- Preguntas nº 22 y 23: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras.
- Pregunta nº 24: es un problema matemático con exactamente el mismo planteamiento que la pregunta nº 25 del primer examen donde solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Pregunta nº 25: es un problema matemático con exactamente el mismo planteamiento que la pregunta nº 21 del primer ejercicio donde solo cambian los números. En ambos casos hay que realizar las mismas operaciones.
- Preguntas de la nº 26 a la 45: en ambos exámenes tienen la misma estructura, solo cambian las palabras y los datos.
SEXTO: Dado que los 6 opositores que se examinaron el día 25 de octubre habían tenido acceso al examen y a la plantilla correctora del día 29 de septiembre con anterioridad a la realización de su examen, llevaban ventaja con respecto a los opositores que nos examinamos el día 29 de septiembre. Por lo tanto, se ha quebrantado el principio de igualdad que rige los procesos selectivos.
Los opositores que nos examinamos el día 29 de septiembre no teníamos ninguna referencia de qué tipos de psicotécnicos habría que resolver. Sin embargo, los opositores que se examinaron el día 25 de octubre sabían de antemano cómo habían sido las preguntas y habían tenido la opción de resolver el cuestionario como práctica para su examen.
SÉPTIMO: De acuerdo con el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
“Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico.
2. Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 2 del presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación:
a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
b) Transparencia.
c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.
e) Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.
f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.”
Por todo lo expuesto,
SOLICITA:
Que se anule el ejercicio realizado el día 25 de octubre de 2018 por ser la parte psicotécnica idéntica al ejercicio realizado el día 29 de septiembre de 2018 y se realice otro que sea completamente diferente al ejercicio del día 29 de septiembre de 2018 para no vulnerar el principio de igualdad que rige el acceso al empleo público.
Madrid, 6 de noviembre de 2018
Fdo.: fulanito
Comunidad de Madrid
Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno
Dirección General de Función Pública
C/ Miguel Ángel, 28
28010 Madrid
• 06/11/2018 13:13:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Quería añadir puesto que previamente se había publicado el cuestionario y las respuestas del primer examen.
• 06/11/2018 21:23:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
No te van a aceptar repetir el examen a esos seis, porque luego esos seis podrían reclamar en el nuevo examen cualquier chorrada que se les ocurra. Tienes toda la razón, y con las pocas plazas que hay, le puede tocar a cualquiera quedarse fuera mereciendo aprobar. Lo que te van a decir es que en todo caso habría que anular y repetir el examen a todos. Los psicotécnicos seguro que son similares de nuevo. Aún así no todos estarían de acuerdo.
• 07/11/2018 10:03:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: mayo 2011.
Pues que se repita el proceso si hace falta, pero es intolerable lo que han hecho.....
• 07/11/2018 10:47:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: diciembre 2015.
::: --> Editado el dia : 07/11/2018 10:50:26
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/11/2018 10:49:14
::: -- Motivo :
los que vayáis a poner la reclamación, al menos yo lo voy a hacer, creo que también deberíais hacer hincapié en que nuestro examen es sobre 89 y el suyo es sobre 90, porque eso si que es totalmente injusto. Creo que es muy probable que no hagan nada con su examen pues ellos lo han puesto tan parecido para poder decir que ha habido igualdad y se escudaran en eso, pero lo que yo digo sobre la puntuación final es indiscutible.
Puede que a primera vista, entre 89 y 90 no parezca que hay diferencia. Imaginad que en vez de 1 pregunta, nos anulan 10, y nuestra nota máxima fuera sobre 80 y la suya sobre 90. Si la nota de corte por ejemplo se queda en 64, los que se queden entre 63,00 y 63,66 estarían en desventaja, pues habrían tenido 1 punto menos. Y esto si que no es discutible, mientras que lo del examen nos lo pueden rebatir.
• 07/11/2018 11:54:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
Buenos días.
¿No sería mejor hacer una reclamación conjunta? Se haría bastante más fuerza y puede que hasta saliera en los medios para ejercer presión.
Por cierto, yo lo estaba enfocando hacia el hecho de que se repita el examen a los participantes del día 25 de octubre. ¿Cuántos lo estáis enfocando hacia la repetición de ambos exámenes de manera conjunta?
Hacer un proceso entero de nuevo no es nada sencillo, veo más factible que repitan el del 25 de octubre.
Un saludo.
• 07/11/2018 18:09:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
Como ya he dicho más arriba, ese segundo examen es injusto desde todos los puntos de vista. La reclamación debería ser conjunta. Pero reitero en que solo contra ese examen se va a quedar en nada. Y contra todo el proceso, repetir el examen a todos, quizá no todo el mundo esté de acuerdo.
• 08/11/2018 9:08:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
¿Cuál es el razonamiento CastleSam para que sea más factible reclamar contra todo el proceso y no sólo contra el examen del día 25 de octubre?
Aún no he mandado la reclamación y estoy dudando.
• 08/11/2018 9:47:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2018.
Hola a todos! Creo que también sería bueno hacer ruido en redes sociales. Crear un hastag y empezar a difundirlo. Somos muchos los afectados y juntos seguro tenemos más fuerza.
• 08/11/2018 16:21:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: agosto 2016.
::: --> Editado el dia : 08/11/2018 16:22:23
::: --> Motivo :
Pues el razonamiento según preguntas Zen087, yo opino (humildemente) que alegarán que han hecho el examen exactamente igual porque quisieron establecer el mismo nivel de dificultad. Pero eso no ha sido así, porque al hacer un examen exactamente igual, lo que han hecho ha sido regalar los psicoténcios a esa nueva gente, dándoles los enunciados y mostrándoles los truquillos para resolverlo. Entonces, se pasarán la queja por la punta de... porque si ponen otros psicotécnicos distintos serán esos seis quienes protesten. Por el contrario, si se repite el proceso ya es para todos igual y no hay duda posible de igualdad. Además cuando se detectan irregularidades en un proceso parece más lógico desde un punto de vista legal, anular y repetir, que andar con remiendos ambiguos que se pueden estar reclamando hasta el infinito. Yo opino eso, pero no se tiene que estar de acuerdo conmigo.