Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/11/2018 11:56:00.
• No registrado.
• 28/11/2018 18:09:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2018.
Me pareció leer que la nota final se calculaba con una media ponderada. 60% el primero 40% el segundo. Y dentro del segundo, 60% Word y 40% pulsaciones.
Por otro lado, lo que no sé es si en el segundo también se establecerá nota de corte.
• 28/11/2018 18:28:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: junio 2018.
La ponderación de 60% y 40% solo es para el segundo examen. El primero suma por su nota . En el resultado final será por el total número de plazas convocadas (Turno libre, discapacidad y promoción interna), no pudiendo dar por aprobados el segundo examen un número superior a las plazas ofertadas (Base octava). En caso de que por los turnos de discapacidad o de promoción interna no se cubriesen la totalidad de estas plazas, se acumularían las sobrantes al turno libre.
• 28/11/2018 20:57:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: junio 2018.
Yo tampoco estoy muy puesto en oposiciones porque estas son las primeras que me he presentado para una Administración Pública, pero he visto los resultados que se han publicado recientemente de Administrativos de la AGE y han sido así. Nota del primer examen + Nota del segundo examen (En nuestro caso la media ponderada de los dos ejercicios al 40/60%) = X.
Había 800 plazas, así que desde X1 a X800, son los que han aprobado, los demás no han aparecido ni en la lista.
En esta oposición será hasta el X103 porque imagino que la lista definitiva del turno de discapacidad irá por otro lado.
Como dices si has sacado 5 en el primer examen pasas al segundo y si sacas una nota, por ejemplo de un 7, sumas 12. Si otra persona ha sacado un 8 en el primero y un 5 en el segundo=13, estará por delante tuya.
Al menos yo lo interpreto así, en este foro hay personas más expertas que yo opositando que pueden corroborar o no mi teoría.
• 28/11/2018 21:08:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
Yo entiendo que NO es como en Estado.
En estado hay una primera nota de corte. En C1 por ejemplo para 800, pasan 1000.
Hay UNA SEGUNDA NOTA DE CORTE, que este año además, ha sido muy baja. Un 6 (o algo así). Es decir, TODOS los que tengan una nota por encima del 6 TIENEN PLAZA, independientemente de la nota del primero. La suma de ambas es la clave para elegir destino, pero la plaza la marca superar la nota de corte del segundo.
En cambio en Comunidad lo que entiendo al leer la convocatoria, es que una vez pasado el primer corte, pasas a la segunda prueba donde tienes que sacar mínimo un 5 de media ponderada (10 puntos y baremo 60% Word- 10 puntos y baremo 40% Meca), pero NO HAY NOTA DE CORTE.
La suma de la primera prueba y la suma del segundo, dan la plaza. Es decir, puedes sacar un 10 en el segundo y quedarte en la calle.
¿Es así? ¿Alguien con más experiencia que confirme o desmienta, please?
• 28/11/2018 21:16:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: junio 2018.
::: --> Editado el dia : 28/11/2018 21:18:11
::: --> Motivo :
Aquí también hay que pasar una nota de corte en el segundo el equivalente a un cinco, tu ejemplo final es válido, aunque un poco exagerado, porque si has sacado un 5 (obligatorio para pasar) en el primer examen y un 10 en el segundo sumarías 15 puntos, solo te podría esa plaza quien hubiese un 10 en el primero, porque para aprobar el segundo necesitaría mínimo un 5, tendría los mismo puntos que tú y solo te podría quitar la plaza si tuviese ventaja con respecto a ti en los criterios de desempate.
• 28/11/2018 21:41:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
A ver, es un caso extremo pero un 8 en el primero y un 8 en el segundo, no es nada descabellado... con lo que puedes haber pasado el primer corte (pelado, vale) pero un 10 en el segundo no te servirá de nada...
Me gusta más el sistema de la AGE, desde luego...
• 28/11/2018 21:46:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
Temple 1312 dices "Aquí también hay que pasar una nota de corte en el segundo el equivalente a un cinco" pero insisto, según leo la convocatoria más claro tengo que dice que se debe sacar un mínimo de 5 (no equivalente a 5) para que se tenga en cuenta la suma de la primera parte y la segunda, y optar a la plaza.
Es decir:
En el segundo sacas un 4. Aunque tengas un 10 en el primero, NO te tienen en cuenta la nota del primero.
En el segundo "da igual" sacar un 5 que un 10, has pasado el corte (que no es tal) y por tanto SI te tienen en cuenta la nota del primero, para hacer la suma global.
Lo dicho, qué espanto de sistema :( prefiero un millón de veces AGE...
• 28/11/2018 22:02:00.
• Mensajes: 54
• Registrado: septiembre 2007.
En la CM siempre siempre cada examen es independiente. Es como en AGE, una vez pasado el primer examen, la nota de este solo cuenta para sumar al final y elegir destino. No aprueban las 100 y pico mejores sumando primero y segundo. Aprueban los 100 y pico mejores del segundo. Y una vez que estos aprueben, ya les ordenan sumando las notas de los dos exámenes, para que elijan plaza.
• 28/11/2018 22:09:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
Azkalo, el sistema que estás describiendo de exámenes independientes, y que aprueban los 100 mejores del segundo, efectivamente es el sistema AGE, pero en la convocatoria dónde lo pone???
Me darías la segunda alegría del día!!!!!!!!!!!
• 28/11/2018 22:26:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
Os estáis haciendo la picha un lío. Va igual q estado los cortes son independientes de primero y Segundo. Y son más de 103 plazas son las 164 íntegras no se ha presentado nadie de promoción ínterna. Que no os enteráis
• 28/11/2018 22:27:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
Perdón mi brusquedad pero en la lista de admitidos se veía Nadir ha presentado solicituda por promoción interna.
• 28/11/2018 22:31:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
Uy Controleskeip, que creo que Azkalo tiene razón y estábamos confundidos ¡¡¡y cuánto me alegro de confundirme"
Mira, acabo de leer:
"El Tribunal establecerá un nivel mínimo para la superación DE CADA UNA de las pruebas, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde en cada ejercicio"
"UNA VEZ superado el nivel mínimo de idoneidad común exigido (es decir, un 5 esto lo interpreto yo), el Tribunal podrá determinar, de manera diferente para cada turno y cupo, la puntuación mínima necesaria para aprobar CADA UNO de lso ejercicios, todo ello en función del número de aspirantes que hubieran alcanzado el citado mínimo común y l número de plazas convocadas".
• 28/11/2018 22:32:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2015.
El segundo solo lo aprueban tantos como plazas hay. Y son todas las 164 no hay nadie de promoción
• 28/11/2018 22:34:00.
• Mensajes: 54
• Registrado: septiembre 2007.
Exacto. En la CM no hay eso de "aprobados sin plaza". Si hay 164 plazas, aprueban el segundo 164 en total (sumando los distintos turnos). Y después suman las notas para la calificación final que permite elegir destino. Siempre funcionan así, en todas las convocatorias, desde hace muchos años.
Así que si habéis aprobado este, apretad fuerte para el segundo, que en la última con 280 netas no bastó, si no recuerdo mal, el 5 estuvo en 310
Yo aprobé en 2005 de auténtico milagro la meca, haría 280 muy justas, alguna más, pero eran unas 365 plazas claro, fue un buen año. Eso me bajo tremendamente la nota del Word (que era muy buena) y la que llevaba de toeria. Recuerdo que de ser el 150 aprox en el primer examen y sacar un word muy bueno pase al 280 o algo asi, final, pero aprobé uno de los cinco o seis últimos la meca de todo el examen, luego algún corte en cinco hacían en meca en aquella época porque recuerdo que yo saque un 5,03 o algo así y que si hubiera fallado más me habría ido al hoy. Tuve suerte por haber bastantes plazas, siempre hay que tener un poco.
• 29/11/2018 10:05:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: agosto 2017.
yo no se si os estoy entendiendo bien, pero por lo que pone en las bases, para mi se que se hace media entre la primera parte y la segunda,
os pongo lo que pone en las bases:
8.6. Calificación final.
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determinado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas pun- tuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la convocatoria.
• 29/11/2018 10:12:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Móstoles.
• Registrado: mayo 2011.
Efectivamente Alicia es así, pero entiendo que para ello primero se debe pasar la nota de corte del segundo que sólo lo pasarán los 164 mejores o con mejor día, y luego se suman las dos notas para elegir destino.
• 29/11/2018 10:28:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: agosto 2017.
acabo de escribir a función pública a ver que nos aclaren, porque yo leyendo las bases no lo veo claro, pensaba que se hacia la media de todo el mundo que pase al segundo examen...
entiendo que si se ha pasado muy justo al segundo examen, es preferible que solo se tenga en cuenta la nota de la segunda parte para elegir los aprobados pero si has pasado con buena nota , es también muy injusto que no se tenga en cuenta y que te lo vuelvas a jugar todo a un día....
en cuanto contesten os lo pongo por aquí!
• 29/11/2018 11:32:00.
• Mensajes: 68
• Registrado: noviembre 2008.
en las anteriores convocatorias como ya han explicado el segundo examen lo aprueban el número exacto de plazas. y la nota de corte es la que tenga esa última persona que entra. Después con la calificación del primero y segundo, una vez aprobados los dos, se hace media para estar en lista y elegir destinos.
• 29/11/2018 11:37:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 29/11/2018 11:40:10
::: --> Motivo :
Pues yo estoy con Alicia 89... Una oposición como bien sabéis es una carrera de fondo y pienso que se deberían tener en cuenta todos los logros alcanzados durante el proceso. Para mí personalmente ha sido un jarro de agua fría. Tengo una muy buena nota en la primera parte, lograda con muchísimo esfuerzo, y ahora resulta que el que se presentó para ver cómo era el examen y aprueba de chiripa, opta a plaza en igualdad de condiciones que otras personas que realmente se han dejado todo en esto. Ojo!!! Me parece bien que se den oportunidades, pero por un sistema justo. Evidentemente Controlskype cada uno lo va a ver como mejor le convenga. De hecho, ya no oigo tantas quejas sobre la convocatoria extraordinaria, que había gente que quería pedir la anulación del examen de septiembre. Hace tres semanas todo el mundo protestaba y hoy está súper contento. Está claro que aquí priman los intereses individuales y cada uno miramos por lo nuestro (yo la primera) pero hay que reconocer que es un sistema muy injusto.
• 29/11/2018 11:41:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2006.
Yo reclamé por el examen hecho a estas seis personas antes de saber si había aprobado o no...Al final me he quedado a las puertas, y aunque hubiera pasado seguiría pensando que ese examen viola el principio de igualdad dela oposición.
• 29/11/2018 11:59:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Pues si han bajado tanto la nota de corte y pasan más de 500 al segundo examen, y ahora se empieza de cero y todos parten con las mismas posibilidades, es cuanto menos para pensar mal y más después del examen del 25 de octubre. Porque sinceramente no veo ninguna razón objetiva para pasar tantas personas al segundo examen. Esperaremos acontecimientos...
• 29/11/2018 12:15:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 29/11/2018 12:35:39
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 29/11/2018 12:18:28
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 29/11/2018 12:16:19
::: -- Motivo :
Hombre Sansamara, claro que se están teniendo en cuenta todos los logros del proceso, y claro que tu esfuerzo de tener notaza en el primero se verá recompensado... cuando elijas plaza antes que otra persona, que en el segundo haya sacado la misma nota o mucho mejor nota que tú en el práctico, (pero tu media sea más alta)... seguro que no te parecerá tan injusto...
La nota del primero no cae en saco roto ni mucho menos...
Y sobre del que fue a ver el examen y aprobó de chiripa, DUDO QUE EXISTA ESA PERSONA. El corte ha sido muy bajo, pero la dificultad era muy alta, dudo que la chiripa haga milagros...
No sé si habrá cambiado, pero en mi época había que aprobar el segundo examen y no se contaba la nota salvo hasta que hubieses aprobado ese segundo examen, podías ser el 1 y cagarla o ser el 1000 y aprobar el segundo, las notas luego influian mucho a la hora de ordenar las listas finales.
Yo también tenía una muy buena primera nota y acabé muy mal en el listado, de forma completamente merecida porque mi meca era un auténtico desastre, bastante que la pasé de los cuatro o cinco últimos (recuerdo que tuve un 5,03). En el examen cuanta todo, la oposición es un todo, eso queda claro desde las bases y si alguien no se ha dado cuenta hasta ahora no es problema del sistema de puntuación (lo digo con todo cariño) porque las reglas están puestas desde el principio, puedes ganar la Liga regular, pero si la cagas en playoffs pues será a la siguiente.... Las condiciones las sigues teniendo exactamente igual pero por mucho que seas el número 1 en teoría, si tu meca es mala o tu word es malo, y no dan el nivel, es absolutamente lógico y justo que te quedes fuera, y que si el último aprobado del examen teórico es un CR7 de las teclas y clava el word entre en el lugar del número1 en teoria. El Examen son las tres pruebas, y en las tres pruebas tienes que tener un contenido minimo, lo que tampoco peuse ser es que el número 1 de teoria saque plaza con 200 pulsaciones por el hecho de llevar la mejor nota.
• 29/11/2018 13:45:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: diciembre 2015.
Pues salvo que haya cambiado sólo aprueban el segundo examen tantos opositores como plazas convocadas haya. Para el segundo examen también hay una apertura de plicas igual que en el primero, luego se ordenan según la suma de ambas notas. En la CM siempre ha sido así y nunca hay aprobados sin plaza, ya digo salvo que haya cambiado para esta oposición.
Mucha suerte y practicar mucho para el segundo
• 29/11/2018 14:13:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Como bien dicen compañeros/as ya veteranos en el foro, en CM al menos los últimos 15 años siempre ha sido igual.
El primer examen sirve para hacer la gran criba, el segundo es el que da la plaza. Las plazas de la oferta se reparten entre los mejores del segundo examen.
Si son 164 plazas y pongamos 500 se examinan, los mejores 164 tienen plaza (el orden para elegir será que primero eligen los de promoción interna, y luego se hace una escala sumando nota de primer y segundo examen).
Los suspensos del segundo (336), serían los primeros en formar la bolsa de empleo, y luego los que no habiendo pasado al segundo están más cerca del 5 hacia abajo hasta llegar al 3 (transformado).
• 10/12/2018 8:18:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
Siento reflotar el hilo pero me interesa mucho tener claro esto porque yo creo que lo tengo claro pero leyéndoos ya me entra la duda.
Kaizen, eso que dices choca con lo que pone en las bases de sumar las notas de ambos exámenes.
Alicia89, ¿al final te pudieron aclarar algo?
Yo suelo ser un poco optimista pero habiendo quedado de las últimas, lo veo muy improbable. Lo qee yo pensaba es que la nota del primero sumaba y era considerada tal cual aparece en el listado, es decir, si tienes un 52 pues se suma 52 a la nota del segundo pero por lo que os leo a algunos, se sumaría un 5,2? Parece una tontería pero no lo es... No sé si me he explicado bien :)
A ver si alguien puede aclararme un poco, ánimo a todos.
• 11/12/2018 13:37:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
::: --> Editado el dia : 11/12/2018 13:39:53
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 11/12/2018 13:37:37
::: -- Motivo :
Cephyra, no he leído las bases, pero imagino que dirá que a la hora de determinar el orden de prelación final suman ambas notas (1er y 2º examen), pero los aprobados únicamente salen del segundo examen, en concreto el mismo número de plazas ofertadas.
Vamos, yo aprobé en 2006/07 y era así, y no creo que haya cambiado.
De todas formas constúltalo con función pública o enviando un email al buzón del opositor, en la propia página donde se consulta el proceso.
Y lo de sumar las notas, en ningún caso es sumar 52 netas, 64 netas o lo que sea, será la nota transformada una vez termine el proceso.
Es cierto que una cosa que ha cambiado es que antes publicaban los aprobados no por nota neta del examen, sino en nota transformada en la escala de 5 a 10.
Un saludo,