Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares de la Comunidad Autonoma de Madrid
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/03/2019 10:59:00.
• No registrado.
Teniendo en cuenta que tenemos la semana santa y el puente de mayo de por medio, yo no esperaría notas como mínimo hasta mediados-finales de mayo. Como mínimo.
• 28/03/2019 11:47:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
Estoy con el comentario anterior. Calcula mes y medio 2 meses.
• 28/03/2019 11:54:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Uff, por otras veces tardan 2 meses osea finales de mayo, luego se abre plazo reclamaciones ya que lo que salen son ls provisionales, así que otro mes para las definitivas, luego tienen que salir los destinos que ponle otro mes,luego el plazo para elección de destino y que confirmen destinos y el verano de por medio, para final de año calculada los que aprueben
• 28/03/2019 12:15:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: mayo 2018.
Buenos días, si los rumores de que las bolsas están agotadas son ciertos (que lo he escuchado bastante, incluso en este foro se comentó) deberían darse prisa en corregir. Espero que en mes o mes y medio tengamos las primeras noticias.
Por cierto, felicidades a los que les fue bien el examen y mucho ánimo a todos, especialmente a los que como es mi caso nos hemos quedado a las puertas. Y gracias a lo que habéis aportado vuestras experiencias de forma constructiva. Un saludo.
• 28/03/2019 12:22:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
Sí se dan prisa en un mes podrían estar. Luego otro mes para las listas definitivas contando con las dos primeras semanas de reclamaciones. Y creo que para julio podría ser el llamamiento y que se incorporen durante el verano. Así también pueden pedir la documentación para la bolsa en esas fechas y antes de las Navidades estar llamando ya. No creo que se vaya mucho más allá el proceso (sobretodo teniendo necesidad de interinos).
• 28/03/2019 12:25:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Todo depende de las prisas, como dicen los compañeros. Ayer leí una noticia en la web de Adams que decía que la previsión de que convoquen la siguiente sería en mayo, cuando salgan las notas. Así que, a lo mejor nos sorprenden y las sacan en un mes.
• 28/03/2019 12:32:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: marzo 2006.
En la anterior y última convocatoria, en agosto ya estaban trabajando los aprobados.
El segundo examen lo tuvieron en febrero. Justo se lo acabo de preguntar a mi compañera que es de esa promoción. Ella se incorporó enseguida que pudo.
Y la lista de interinos luego fue bastante rápido porque para noviembre o diciembre ya estaban llamando.
Este año pues a ver, a esperar...
• 28/03/2019 12:56:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Ojalá Rachel79, pero no soy de fiarme de plazos cortos con la administración
• 28/03/2019 14:42:00.
• Mensajes: 115
• Registrado: febrero 2008.
y una pregunta, y perdonad mi ignorancia, estos exámenes los corrigen personas, no lo hace un programa informático?
• 28/03/2019 14:45:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
Espero que no sea al 100% corregido por humanos! Qué pánico!!
Aemebe, yo entiendo según las bases, que si publican lista de aprobados del segundo, no implica que tengan plaza porque aún faltaría por hacer la media con el primer ejercicio. Otra cosa es que lo publiquen y se vea que hay 165 nombres, eso ya estaría claro, habrían corregido el segundo y luego de los aprobados, habrían hecho la media con el primero y ya sí habrían puesto la lista con los 165 mejores, los que tendrían la plaza... Creéis que puedo estar en lo cierto?
• 28/03/2019 14:57:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: marzo 2006.
Yo pensaba que el examen lo corregía la misma empresa que lo había creado.
Como la plantilla del primero, máquinas.
El proceso es como dices Aemebe.
Lo que pasa que se dilata en el tiempo porque entre que se publica una cosa, ... plazo de alegaciones.. ahora días hábiles sin sábados y domingos.. tooooodo se va alargando..
Y aqui, pues a tener paciencia y paciencia.... No hay otra.
Me dicen por el pinganillo que los aprobados del segundo ejercicio son coincidentes con el número de plazas. Porque no puede haber más aprobados que número de plazas.
La media decidirá el destino a elegir
• 28/03/2019 15:08:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Cephyra creo que no es así, publican lista con los 165 aprobados y esos son funcionarios, el resto no apto, no se publica nota, por lo menos en otras veces, y a esos 165 se les hace media con el primero, es decir que por ejemplo alguien que haya quedado el 600 en la primera si en la segunda queda el primero se Le hace media y entre los aprobados queda por ejemplo para elegir plaza el 100
• 28/03/2019 15:10:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
¿De dónde sacáis lo de 165? No hay 165 plazas, hay 164 contando con discapacidad.
• 28/03/2019 15:22:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 28/03/2019 15:25:48
::: --> Motivo :
No me parece tan fácil de mecanizar este proceso como el anterior. Es decir, en el anterior tenías unos formularios estandar que solo tienen que leer una marca en una posición determinada.
Para este segundo examen se pueden montar algunas cosas. en la versión 2013 de word estamos hablando de que microsoft ya estaba sujeta a la generación de documentos que pudieran ser abiertos en múltiples procesadores de textos.
Esto se traduce en que directamente si cambiais la extensión .docx por .zip y descomprimis dicho fichero, vereis varias carpetas de ficheros xml que componen el documento. A partir de estas etiquetas de estos ficheros,podría automatizarse parte de la corrección, pero siempre deberá existir un factor humano a mi juicio para completar algunas correcciones que no podrían automatizarse.
• 28/03/2019 15:31:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
Por mí casi mejor si no hacen media con el primer examen, pero independientemente de cómo lo quieran publicar, bajo qué denominación o de golpe o en varias fases, las bases dicen si no recuerdo mal, que la nota final será la media de los dos exámenes, con lo cual aunque luego lo publiquen de una vez, puede darse el caso de alguien que apruebe este segundo examen según criterios estrictos de tener 2800 pulsaciones y luego no sacar plaza porque si ha tenido mala nota en el primero, pues la media no le da para quedar entre los 165 (o 164, no importa ahora la cifra, nos entendemos a lo que me refiero) primeros...
Ay que tostón, si en el fondo da un poco igual porque lo harán como tengan que hacerlo y ya está la suerte echada para todos :)
• 28/03/2019 15:41:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Exacto, la media de los 2 exámenes de los que la pasen, 2800 es un 5 como 45 era el 5 en el primero al ser 90 preguntas pero esos no pasaron, no se si me explicado que ya estoy espeso
• 28/03/2019 18:55:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2019.
El plazo para presentar la documentación una vez ha salido la lista de aprobados puede ser 20 hábiles?
Gracias
• 28/03/2019 19:38:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Solo van a aprobar 164 personas el examen, por lo tanto el 5 en meca será el número de pulsaciones que tenga el que menos tenga de esos 164, y el 5 en Word será la nota más baja de esos 164, puede ser un 6 o un 3.5.
Y el resto de personas tendrán suspensa una de las partes o las dos, y en consecuencia no pasarán.
• 28/03/2019 19:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: mayo 2018.
Reul, esa es mi duda, se pueden tener posibilidades si entras en el corte de 164 primeros de meca, aunque tengas un examen.en garrafal de Word, pongamos un 3 o 3,5 como dices? Entonces el Word no tiene mínimo y prácticamente solo serviría para obtener la nota final y, por tanto, el orden en la lista de aprobados? Perdonad mi ignorancia pero esto es un mundo....
• 28/03/2019 20:07:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Bear ojo todo lo contrario, el Word es un 60% de la nota así que fijate si tiene importancia, los 2800 es para que te corrijan el examen
• 28/03/2019 20:09:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
8.2. Los ejercicios de la oposición se calificarán de la forma siguiente:
8.2.1. Primer ejercicio: se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario para su-
perarlo obtener un mínimo de cinco puntos.
8.2.2. Segundo ejercicio:
La primera fase se calificará de 0 a 10 puntos.
La segunda fase se calificará de 0 a 10 puntos.
8.6. Calificación final.
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determi-
nado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo
ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas pun-
tuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la
convocatoria.
Primer examen 10 puntos. Segundo examen 10 puntos (60% y 40%).
Total= X
Que estás dentro de los mejores pues tienes plaza...
Lo que no queda nada claro es eso de que el tribunal puede establecer diferentes niveles por turno, en fin, es bastante opaco todo. Ya no sé si me fío mucho de todo este proceso...
• 28/03/2019 20:30:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 28/03/2019 20:33:40
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/03/2019 20:32:06
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/03/2019 20:30:24
::: -- Motivo :
Bearojo70 puedes tener opciones.
Ejemplo: Puedes aprobar la oposición con un Cero en Word y siempre pasando de 280 pulsaciones netas...
Esto ocurriría sin ir mas lejos si solo 100 tíos llegan a las 280 pulsaciones netas...
Ejemplo: Un tio con un 10 en Word si no llega a las 280 pulsaciones netas está suspenso automático...
Te he puesto 2 ejemplos con casos extremos.
A partir de ahí si tienes un 3 en word y un 9 en velocidad te harán media y habrá que ver si la suma de ambas está entre las 152 mejores notas o no...(y todo esto siempre y cuando haya mayor número de candidatos con 280 pulsaciones netas que el numero de plazas (152). En caso contrario, todo el que pase de 280 pulsaciones netas obtendría plaza automáticamente...sin tener en cuenta el Word.
Saludos
• 28/03/2019 21:02:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Leeros la convocatoria, en serio, a mí me fue muy mal la meca y tengo el 100% seguro que no paso. Pero dice esto:
Eso de que con un 0 en Word te hace media....lo siento mucho pero creo que no. Van a poner nivel mínimo segurísimo, porque sino no tiene ningún sentido poner este tipo de examen.
8.3. A fin de garantizar, en todo caso, la idoneidad de los aspirantes seleccionados,
el Tribunal establecerá un nivel mínimo para la superación de cada una de las pruebas, de
conformidad con el sistema de valoración que acuerde en cada ejercicio. Dicho nivel míni-
mo de idoneidad será común para todos los aspirantes, con independencia del turno o cupo
por el que concurran.
Una vez superado el nivel mínimo de idoneidad común exigido, el Tribunal podrá de-
terminar, de manera diferente para cada turno y cupo, la puntuación mínima necesaria para
aprobar cada uno de los ejercicios, todo ello en función del número de aspirantes que hu-
bieran alcanzado el citado nivel mínimo común y el número de plazas convocadas.
• 28/03/2019 21:18:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2017.
Pero bajo mi humilde opinion, dudo mucho, mucho, mucho que no haya pasado mas de 150 personas la mecanografía...
Es más, diria que va a estar caro el corte de word y meca segun los comentarios que leo.
Saludos
• 28/03/2019 22:31:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2019.
En un simulacro de la academia en el que fuimos 117 personas , creo recordar que 16 no pasaron el mínimo de mecanografía (280 pulsaciones) lo cual es un 13% aprox. En 600 alumnos un 13% supone 78 opositores.
Podría ser algo parecido. Alrededor de 520 pasarían de las 250 pulsaciones.
• 29/03/2019 7:46:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
No te fíes de los simulacros samuopo, una cosa es en tu casa o en la academia y otra en el examen que te tiembla todo, conozco gente que pasaba de las 300 y ese día con los nervios..., no creo que el corte sea 2800 pero tampoco 3400
• 29/03/2019 9:29:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
montfi, desde mi punto de vista, lo que dices, TODO es muy sensato.
Aunque saques buena nota en este segundo examen (que tiene que tener un minimo en word y meca -con el eliminatorio de las 280 de entrada-) NO es suficiente, ya que las bases dicen que se SUMAN las dos notas (teórico y práctico) y de ahí se sacan las 164 plazas.
La plaza es el sumatorio.
Por tanto, si tienes mucha gente por delante en el primero, aunque lo hayas hecho bien el segundo NO tienes tantas posibilidades. Los primeros 200 del teórico son los mejores situados.
AUNQUE sea cierto que en las bases, pone que en caso de empate, para desempatar se tomará en cuenta las mejor nota del segundo.
Conclusión: no están fácil coger plaza, todo cuenta.
Yo estoy fuera pero lo digo para el resto que se vean con posibilidades. Y hasta donde tengo entendido, la corrección es mecánica en word y en meca. Otra cosa es el trabajo del tribunal que se puede alargar todo lo que deseen
• 29/03/2019 9:31:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
es que parece que la plaza te la da el segundo examen, y no es así en puridad
Seguis liando la cosa. Solo van a conseguir plaza el mismo número de personas que aprueben el segundo examen. Ahora partimos todos de cero. Se hace la media si apruebas el segundo sino no se hace media con el primero. En Estado también funciona así. Siempre funciona así. Si teneis dudas consultad a una academia, pero es tan fácil como leer atentamente las bases, no hacer interpretaciones de las mismas como os gusta hacer aquí. Y lo mismo pasa con la meca y el word sólo hace media si superas el 5 ponderado que ponga en cada parte el tribunal. No hace media con solo pasar las 280 pulsaciones o si has sacado un 8 en word y un 2 en máquina.
Hola! Tengo una duda. Si solo ponen las notas de los 164 que aprueben ¿Cómo se puede saber el orden de lista en la bolsa de trabajo?
Y eso mismo tb para los q no pasen de las pulsaciones y no se les corrige el Word ¿En que orden queda esa gente en la bolsa? No se, a no ser q sea x orden alfabético, sino lo corrigen a todo el mundo es un poco injusto ¿no?
• 29/03/2019 10:00:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: marzo 2006.
ilovelost
El orden de la lista de interinos creo que se hace solamente con la nota del primer examen.
• 29/03/2019 10:00:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
ilovelost, supongo que la bolsa se hace con la nota del primero quitando los que saquen plaza. Yo creo que no cuenta la nota del segundo.
• 29/03/2019 10:11:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2009.
Ah! Gracias, pensaba que se tenía en cuenta los 2 exámenes. Gracias
• 29/03/2019 10:19:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
Perdón, yo también, y eso que me he leído las bases varias veces. No sabía que se partía de cero ahora en el segundo. Me parece un poco injusto pero bueno. Al menos tenemos la bolsa ahí y por delante las nuevas convocatorias que parece que vienen buenos años
• 29/03/2019 10:30:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: septiembre 2009.
Hola,
Yo creo que deberían hacer como en las convocatorias de Aux. Ad. Y de Biblioteca de la UCM. En las que, primero sacan un listado con las notas de todos los aprobados y luego sacan el listado de las personas con plaza. Creo que es la forma más justa y transparente. Así no hay lugar a las especulaciones.
• 29/03/2019 11:12:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 29/03/2019 11:22:40
::: --> Motivo :
Un Apunte unicamente, no es necesario sacar un 5 en cada parte del segundo ejercicio.
Es necesario sacar un 5 en la media ponderada como indica en el epígrafe 8.2.2 de la convocatoria
La calificación final de este ejercicio vendrá determinada por la media ponderada de
las puntuaciones alcanzadas en ambas fases, correspondiendo el 60 por 100 a la primera
fase y el 40 por 100 a la segunda fase, siendo necesario obtener como resultado de la media un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio
Para superar la segunda fase del ejercicio se necesitan 2800 pulsaciones netas, como también se desprende de la convocatoria
b) Segunda fase:
— Será necesario alcanzar 2.800 pulsaciones netas, descontados los errores, para
superar esta segunda fase
De esta forma un 2800 netos son 2 puntos del total de 10. Dado que 2800 sería el mínimo exigido por lo tanto un 5 de ese 40% de los 10 puntos del segundo ejercicio.
No existe una nota de corte por pulsaciones. No puede haberla en la medida que la nota de corte se fijará mediante la media de ambas fases, y por lo tanto alguien con menos pulsaciones superando las 2800 mínimas pero mejor nota en la primera fase que otra con más podría superarle en la media ponderada matemáticamente.
• 29/03/2019 12:23:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
1979Sara es correcto todo lo que dices. La plaza solo se obtiene siendo uno de los 152 mejores en el segundo ejercicio.
Pero insisto en aclarar que en Word solo pueden poner corte si hay mas de 152 tios con 280 pulsaciones netas....
Si 152 tíos no llegan a 280 pulsaciones netas y exigen un mínimo de corte en Word algunas plazas quedarían desiertas...
Lo del nivel de corte en Word entiendo que solo se puede aplicar si el numero de candidatos con mas de 280 pulsaciones netas es superior a 152 que son las plazas que se van a ofertan...En caso contrario repito las plazas quedarían desiertas...Si eso quiere el Tribunal entonces si....
• 29/03/2019 12:41:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
Nuevamente, no hay nota de corte de Word ni de pulsaciones sino unos requisitos mínimos, según lo indicado en convocatoria
Es decir, para calificar en Meca, necesitas 2800 netas. si este es el mínimo exigido sera un 5 de esa parte.
En Word, en el sistema de correción se específica que cada instrucción tendrá un valor, lo que nos indica que haciendo x instrucciones tendremos una calificación correspondiente entre 0 y 10.
También se dice que el mínimo necesario para pasar el examen serán 5 puntos de la MEDIA.
Por lo tanto, no pueden dejar plazas desiertas si hay suficientes aspirantes que cumplan los requisitos de como mínimo un 5 de la media y superen las 2800 pulsaciones netas.
Otra cosa es que el número de aspirantes que cumplan estos criterios sea superior al número de plazas, y por lo tanto se establezca una nota de corte en 5,5 vamos a suponer y los que la superen serán los que han aprobado la oposición.
• 29/03/2019 12:58:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2019.
No sé si a lo mejor es que he leído yo mal la convocatoria, pero cuando pone -Será necesario alcanzar 2.800 pulsaciones netas , descontados los errores, para superar esta segunda fase, (8.2.2 de la convocatoria) se refiere a la segunda fase del Segundo ejercicio. No sé si me explico. Si no llegas a las pulsaciones no te cuenta la segunda fase("mecanografía") deste Segundo Ejercicio("word+mecanografía"), porque la convocatoria te exige que llegues a esas pulsaciones pero la primera fase de Word entiendo que sí. La convocatoria no dice en ningún caso que será necesario alcanzar 280 pulsaciones para superar el Segundo ejercicio("word+mecanografía") sino lo que dice es la Segunda Fase ("mecnografía") del Segundo ejercicio.Una persona en este segundo ejercicio puede tener en la primera fase (Word) un 10 y al aplicarle el 60% convertirse en un 6 como nota del Segundo ejercicio y otro tener 5 en la primera fase(Word) y 5 en la segunda fase(mecanografía") y tener un 5 en el Segudo Ejercicio de la oposición.
A lo mejor he maleinterpretado yo la convocatoria.
Un saludo.
• 29/03/2019 13:06:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Partimos de la base de que va a haber más de 164 personas con más de 280 pulsaciones, sería lo lógico.
Alguien ha apuntado que las pulsaciones de corte la última vez fueron 310 aproximadamente, por lo tanto esta vez supongo que también las habrá, nos bastará con ser una de los 164 mejores notas en Word teniendo 280 pulsaciones en meca, sino que habrá un corte en pulsaciones que marcará el 5 en meca y un corte en Word que marcará a su vez el 5 en Word.
• 29/03/2019 13:20:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 29/03/2019 13:24:09
::: --> Motivo :
¿En qué parte de la convocatoria y en que publicación se ha establecido una nota de corte para mecanografía en esta u otras convocatorias?.
"siendo necesario obtener como resultado de la media un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio " Esto es lo que dice la convocatoria. No habla de mínimo de 5 para cada fase.
Con los criterios de la convocatoria, si tenemos este ejemplo
A: Meca 3100 netas Word 4 Puntos
B: Meca 3101 netas Word 3 Puntos
¿Me estás diciendo que el señor/a A se queda fuera pesea a tener más nota Media Ponderada del Ejercicio que el señor/a B?
Eso no es así. Otra cosa es que establecida la nota de corte de la Media Ponderada el tio que menos pulsaciones ha sacado en la segunda fase sea uno con 310 pulsaciones. Pero eso no es una nota de corte del ejercicio.
• 29/03/2019 16:42:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Si consideran que el 5 en meca es 3101 pulsaciones el Sr. A se queda fuera aunque tenga un 10 en Word.
La convocatoria dice que calificarán los ejercicios de 0 a 10, pero no donde van a poner el 5.
En el primer examen pasó lo mismo: la "nota de corte" o "5" fue 50,67 y no 45 que era la mitad de las 90 preguntas y tampoco lo decía explícitamente en las bases.
• 29/03/2019 16:59:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Se van a sumar las notas del primer y del segundo ejercicio, teoría y práctica y los 152: primeros son los aprobados. Nos lo han dicho en la academia. Leed bien las bases.
• 29/03/2019 17:39:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
También podría hacerse como dice Torcuato4, coger las 164 mejores notas medias del Word y la meca, el problema de eso es que se colarían personas con un 10 en Word y 5 en meca o viceversa, porque tendrían muy buen media y podría quedarse fuera gente que ha hecho bien los dos exámenes y tiene un 6.75 en Word y un 7 en meca por ejemplo.
Pero yo creo que así no se hará, aunque como las bases no especifican mucho harán lo que estimen oportuno.
• 29/03/2019 17:50:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Pero que tonterías os dicen!!!, son exámenes eliminatorios, 600 pasaron del primero y 152 del segundo, y del segundo 60% Word y 40% velocidad, el resto son pajas mentales, como ha en todos los años con las mismas bases.
• 29/03/2019 18:56:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: noviembre 2017.
Cada cual que interprete las bases como quiera o entienda. Para mi el punto 8 de la convocatoria dice claramente que en cada fase hay que alcanzar un nivel mínimo de idoneidad (que obviamente en el caso de la meca está más claro, porque ya lo establecen de antemano: 2800 ppm netas, o más). En word es el que establezca el Tribunal en función del nivel y de las plazas vacantes (pero dudo que sea un cero, porque parto de la base que al menos 300 personas habrán conseguido las 280 netas). Una vez superado ese 5 de cada fase, se hace media con las 3, y los 140-160 mejores, tendrán plaza. Desde luego el que no supere el nivel mínimo de meca, ya fuera porque ni siquiera le corrigen, pero el que tenga un cero en word, también lo lleva claro, salvo que en la meca se cargaran a tantos que quedaran menos que plazas.
O al menos es lo que interpreto al leer.
• 30/03/2019 13:47:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: noviembre 2017.
Pues llevas razón. Se me ha ido la pinza al leer, sólo dicen que sumarán las notas, nada de media. Perdón por el lapsus.
• 31/03/2019 16:59:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Yo entiendo que los aprobados salen de la suma de los dos ejercicios según el punto 8.6 de la convocatoria. Lo sigo entendiendo así. No dice nada de que sea el orden para solicitar destino.
• 01/04/2019 7:01:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Claro, de la suma de los 2 ejercicios, Word y velocidad
• 01/04/2019 7:51:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
En la convocatoria cuando hablan de ejercicios se refieren al tipo test de psicotécnicos + legislación y al práctico. Cuando habla de las dos partes del práctico las llaman "fases", no ejercicios.
"7.1.1. Primer ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal,
compuesto por noventa preguntas, que se ajustarán a la siguiente distribución:
— Las primeras cuarenta y cinco preguntas versarán sobre aspectos psicotécnicos y
conocimientos ortográficos.
— Las cuarenta y cinco preguntas restantes versarán sobre el programa de la oposición,
distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el
mismo.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de
ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo la pregunta
no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se
penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
7.1.2. Segundo ejercicio. Constará de dos fases a realizar en una misma sesión:
7.1.2.1. Primera fase.
Consistirá en la realización en ordenador de un supuesto práctico de carácter ofimático
propuesto por el Tribunal, utilizando a tal efecto el programa de tratamiento de textos
“Microsoft Office Standard 2013”. El tiempo máximo para la realización de esta fase será
de treinta minutos.
7.1.2.2. Segunda fase.
Consistirá en la transcripción en ordenador, durante diez minutos, y utilizando el mismo
programa ofimático, de un texto que se facilitará por el Tribunal a los aspirantes, exigiéndose
una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto."
"8.6. Calificación final.
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determinado
por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo
ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas puntuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la
convocatoria."
• 01/04/2019 8:31:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2007.
No seNo os hagáis líos. La suma de los dos ejercicios solo determina el número de la lista para elegir destino. Sólo la nota de las dos fases del segundo ejercicio es la que determina si apruebas o no.
• 01/04/2019 10:30:00.
• Mensajes: 13
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2016.
Las bases son muy claras, en el punto 7.1 lo dice:
7.1. La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican,
todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.
Todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio. Aunque tengas un 10 en el primero si no apruebas el segundo no te hace media con nada. Hay que aprobar los 2, luego la media entre el primero y el segundo sólo es para ver en que posición quedas para elegir los destinos.
• 01/04/2019 10:39:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 01/04/2019 10:47:18
::: --> Motivo :
Estoy de acuerdo, pero yo no considera las fases de un ejercicio como ejercicios diferenciados. Es más las bases hablan de 2 ejercicios.
Ejercicio 1, el que hicimos en Octubre
Ejercicio 2, compuestos de 2 FASES no ejercicios, el que hicimos la semana pasada.
Qué te elimina?, no llegar al 5 de media del SEGUNDO EJERCICIO, y no pasar el mínimo de 2800 de la fase 2.
Llamame Loco.
• 01/04/2019 11:23:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 01/04/2019 15:18:37
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/04/2019 13:44:55
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 01/04/2019 11:23:55
::: -- Motivo :
Susi1993, yo al principio pensaba como tu y que contaban todas los ejercicios y fases, pero creo que finalmente es lo que dicen aquí la mayoría, que además parecen tener más experiencia en oposiciones, y que para aprobar este segundo examen, lo que más va a contar son las pulsaciones.
Lo del word está muy ambiguo, y podría ser cualquiera de las opciones que apuntan por aquí, que de igual sacar un 3,3, mientras que de media con la meca saques un cinco, o que al final tengan que ponerle un mínimo mayor para cribar.
En fin, como ya decía alguien, que más da ya si la suerte está echada.
• 01/04/2019 15:49:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 01/04/2019 15:52:20
::: --> Motivo :
Yo entiendo que para obtener plaza no cuenta la nota del primer examen.
La nota del primer examen solo valdría para elegir destino.
Veremos al final que decide el Tribunal
• 01/04/2019 16:24:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Como bien ha puesto evapf copiando las bases son ejercicios eliminatorios, del segundo solo pasan los 164 aprobados y se les hace media para destino, no se por qué Le dais vueltas a esto, siempre ha sido así, no intentéis buscarle la interpretación
• 01/04/2019 19:10:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
No sé.que es lo que no se entiende.
8.6. Calificación final.
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determinado
por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo
ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas puntuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la
convocatoria."
Si el primero de la lista que no se lo que tenía ponle un 8. Y en este tiene el mínimo en Word y en meca solicitado, pon un 5. Suma total 13. Y ordenó. Y todo lo demás sería injusto y no lo pone en las bases.
Vamos a ver, por favor, ya por lógica, los.dos exámenes valen lo mismo, cuando hablan de eliminatorios es porque si no tienes una nota mínima quedas eliminado y no sigues, eso no quiere decir borrón y cuenta nueva. Funciona así en todas.
Lo siento si hay una nota baja en el primero pero en el segundo ya puedes sacar por encima del 7 sino no entras. Eso es.asi, no engañemos y los que fuisteis a alguna academia lo tenéis que saber
Estoy flipando.
• 01/04/2019 20:31:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 01/04/2019 20:32:59
::: --> Motivo :
vamos a ver si en este mes salieran las notas...pero creo que nos tocara sufrir minimo hasta mayo.
A ver si alguna academia fuera comentando algún rumor o previsión
• 02/04/2019 19:17:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
En las bases he leído, creo que por el punto 7, que son ejercicios obligatorios Y ELIMINATORIOS. Por tanto y aunque no os creyera, tenéis razón en decir que para este segundo ejercicio, la única nota que cuenta es la de sí mismo (igual que en el Estado, vamos). Gracias de nuevo por aclararlo.
A ver si para finales de mayo estuvieran las notas. Creo que lo mejor es olvidarse de ello
• 02/04/2019 19:31:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
Ejercicio es más que fases. Creo que tú hablas de fases, del segundo ejercicio. El dato de pulsaciones es 280 como ya sabemos todos. pero bueno, que sí, que estamos de acuerdo que el segundo ejercicio va por su cuenta, con sus dos fases ponderadas. Y eso da el aprobado.
Y a los aprobados, les hacen la suma de puntuaciones de ambos ejercicios (no de fases) y les da la lista de prelación para la plaza
• 03/04/2019 7:29:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2019.
factor 8, no sé por qué dices que aquí se dicen tonterías. Creo que antes de decir lo que estás diciendo deberías enterarte bien, te lo han dicho ya por activa y por pasiva. Llamalo Y no, son fases, lo que suman el 60 y el 40 por ciento no son el primer examen y el segundo, son la primera y la segunda fase del segundo ejercicio.
Dicho esto, el primero ahora mismo sólo sirve para sumar nota con el segundo y elegir destino (y si no apruebas para formar parte de la lista de interinos).
Si no apruebas el segundo ejercicio, puedes tener un 10 en el primero que no pasas, es así, y en ninguna academia te han podido decir lo contrario.
Cuando se abran plicas, dirán los que han aprobado el segundo ejercicio, que son los que han aprobado la oposición. Ni más ni menos.
Ahora puedes seguir diciendo lo que quieras y seguir dando vuelta al asunto, que te perjudicas tú diciendo eso y creyendo eso.
• 03/04/2019 10:21:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
Yo pienso que harán también como dice goesla15.
• 03/04/2019 10:57:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Hay 20 puntos en total, se suma primer examen y segundo, y orden ascendente. El segundo examen no da la plaza joder con el temita....Total, calificación TOTAL. Lo siento por quien sacara un 5 pero tiene a 600 por delante, así de claro. Y los primeros si no tienen mínimo un 5 en cada parte del segundo a la mierda también. Cristalino.
• 03/04/2019 11:07:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
que no, que ambos ejercicios (el del 29 de septiembre y el de marzo) son obligatorios y eliminatorios. La clave es ELIMINATORIOS. Es decir, SOLO el segundo te da el aprobado porque es eliminatorio y no acumulativo.
Es un play off.
Sólo los que queden del play off del segundo, se les suma la nota del primero para lo del orden de petición de plazas.
• 03/04/2019 11:18:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Claro que son eliminatorios, si no llegas al mínimo. Si llegas al mínimo en cada examen, es la suma total de puntuación, léete bien calificación total y orden ascendente, la que te da la plaza. En ningún momento en la convocatoria habla de que el primer examen sea para solicitar destino. No corrijo, en ningún lugar nombra simplemente el destino.
Repito: suma primero + segundo = total.
Porque entonces da igual la nota que saques en el primero con el 5 arreando, total después van a ordenar por el segundo.... ¿Que os habéis fumado?
• 03/04/2019 12:09:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2019.
No ordenan por el segundo, nadie ha dicho eso. Lo que hemos dicho, es tal y como dice Inseguro77, que aprueban SOLO, los que aprueben el segundo ejercicio. Y luego se suman las dos notas (primer y segundo ejercicio) para ordenar puntuaciones y elegir puesto. La plaza te la da, ahora mismo, los que 164 primeros que aprueben el segundo ejercicio.
Es así, es que que no tiene más vuelta que dar.
• 03/04/2019 12:15:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Pues ahí es donde te equivocas, la plaza no la da los 164 primeros que aprueben el segundo. A esa nota se le suma el primero, la plaza la da la calificación total. De segundo nada. Que tienes que tener los dos aprobados, por supuesto, ya bastante que haya interinos a partir de un 3 que es una vergüenza. En fin, ya paso, cada uno interpreta como quiere, la lista final lo dirá todo. Que haya suerte!
• 03/04/2019 12:15:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
No entiendo en que os basais para pensar que el corte de meca estará en 320,330 o 340, dependerá de lo que la gente haya hecho, me refiero si el 10 ha sido 370 y el más bajo ha sido 320 de los aprobados pues 320 es el corte pero puede ser 280,290..., cuanta gente conocéis que ha llegado a 320 o 380???
• 03/04/2019 13:04:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Si te entiendo pero imaginate las 2 últimas plazas, uno lleva un 5 en Word (sobre 10) y 3800 pulsaciones dirías el corte en Word 3800 pero hay otro que solo tiene 310 pulsaciones pero un 10 en word, podría tener más nota que el de 3800 con lo que el corte va ir definido por el primer ejercicio, yo creo que el grueso de la gente que dio más de 2800 está entre las 2800 y 3500,dar más de 3500 es realmente complicado.
• 03/04/2019 13:55:00.
• Mensajes: 68
• Registrado: noviembre 2008.
Rachel la bolsa en el examen del 2006 empezó a crearse en agosto. A finales de ese mes principios de septiembre se empezó a nombrar a los primeros.
• 03/04/2019 14:01:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 03/04/2019 14:07:22
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 03/04/2019 14:07:04
::: -- Motivo :
Pues yo creo que sería conveniente que todos supiéramos si la plaza la da exclusivamente los 152 tios mejores en el 2° examen (siempre que se pase de 280 pulsaciones netas) o si la nota del segundo se suma a la del primero para obtener la nota final y los 152 cuya suma sea mayor serán los afortunados...
Este segundo metodo parece más justo...pero no tengo ni idea de lo que hará el Tribunal....pero si las bases dan pie a diferentes interpretaciones mal asunto.
Lo único que está claro es que si no llegas a 280 pulsaciones netas es suspenso automático.
Si el sistema bueno es el segundo que la nota del primer examen se suma al segundo examen...la gente con un cero en Word si su nota en el primer examen es alta y tiene cerca de 400 pulsaciones....tendría aun más opciones de aprobar que si se aplica el primer sistema en el que sólo aprobarian los 152 tios mejores en el segunodo examen
P.D. esta cuestión es lo que debería consultarse al Tribunal y ver que respuesta da....
Saludos
• 03/04/2019 14:22:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
factor8, si aplicamos el término idoneidad eso abarca mucho ya que entonces efectivamente el Tribunal puede considerar que un cero en Word no es idóneo pero también puede considerar que una prueba de velocidad con más de 100 fallos es una velocidad no controlada por el opositor y por lo tanto no sea IDONEA...
TODO ES MUY RELATIVO.
Saludos
• 03/04/2019 17:20:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Móstoles.
• Registrado: mayo 2011.
Sólo para intentar aclarar a las personas que están nerviosas y es la primera vez que se presentan a una oposición de la comunidad de Madrid, deciros que funciona así o por lo menos siempre lo ha hecho así:
- Primero- las plazas de promoción interna pasan al turno libre si no se cubren como ha sucedido en este caso que ni siquiera se ha presentado nadie (base 1.1.1) igual pasa con las del turno de discapacidad en el caso que no se cubran (1.1.2).
- Segundo. los aprobados serán los 164 mejores del segundo examen.
- Tercero. la nota del segundo examen se divide en dos fases (base 8.2.2) el word que da un 60% de la nota y la meca un 40% (imprescindible mínimo 280 pulsaciones por minuto), se hará la media ponderada de estas dos notas teniendo en cuenta lo anterior, y si bien no hablan de una nota mínima en cada fase para hacer media si la establecerá el Tribunal que será igual para todos los turnos y cupos atendiendo a la "idoneidad", aquí serán ellos si el mínimo para hacer media es uno, dos, un tres...
- Cuarto. Una vez finalizado el proceso selectivo y con los 164 aprobados en su caso, se suma la nota de ambos ejercicios (el primero y el segundo) y se eligen destinos, si tuvisteis una nota muy alta en el primero y no aprobáis, seréis los primeros en llamar cuando la bolsa se ponga en funcionamiento, puesto que en la bolsa de auxiliares sólo se tiene en cuenta la nota del primer examen.
Yo no me he presentado a este examen, pero si conozco a gente que lo ha hecho y no quiero que se ponga nervioso/as, si he estado en otras de la Comunidad de Madrid y por experiencia puedo decir que es así, espero no haberos liado más y os deseo mucha suerte a todos, hasta que salen las notas puede haber muchas sorpresas no lo deis por perdido.
• 03/04/2019 17:55:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Móstoles.
• Registrado: mayo 2011.
Será que he aprobado pero efectivamente no te voy a contestar más. Un saludo
• 03/04/2019 18:28:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2019.
Mira, factor8, no puede ser que pagues tus problemas de comprensión lectora con faltas de educación. Rebeca1972 te ha explicado perfectamente el funcionamiento de la oposición: los 147 mejores del segundo ejercicio (el resto hasta 164 son plazas del cupo de discapacidad) sacan la plaza. Para ordenarlos, se suma la nota del primero y entonces eligen destino por orden.
El problema es que te lo explican y no te lo crees. Y como no te lo crees, sigues sembrando dudas y lo único que haces es confundir a gente. Te animo a que envíes un correo al buzón del opositor si sigues sin creerte que los aprobados finales salen d segundo ejercicio única y exclusivamente.
Ya te he puesto en otro hilo que lo de las cábalas tampoco hace ningún bien a nadie. No sabes cómo se le dio el examen a los demás, por lo que tus medias son inventadas. Lo único claro es que con menos de 2800 pulsaciones netas en mecanografía es imposible aprobar. El resto es escribir por escribir.
Está bien poner dudas en común, pero cuando ya te han explicado el funcionamiento y sigues empeñado en tu interpretación de las bases (sólo coges la parte de los criterios de la ordenación de aprobados y deberías leer lo anterior) es que no quieres ver la realidad. Insisto, te animo a que escribas al correo del opositor a ver si así te crees que el primer ejercicio sólo valía para pasar al segundo y para ordenar a los aprobados finales (es decir, a los mejores de la suma del Word (60%) y de la meca (40%).
• 03/04/2019 18:58:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2019.
Repasa la base 8.2. Ahí dice que se necesita un 5 como media para pasar. El 5 del segundo ejercicio lo establece el último de los que pasan, que al ser el último ejercicio es el último que obtiene plaza.
Te lo explico con el primer ejercicio: el corte se quedó en 50,66 o algo así. Eso equivale al 5 porque es la nota del último de los que pasan. Pero no es un 5 matemático, porque si había 89 preguntas, el 5 matemático era 44,5. Por eso el último que saca plaza tiene un 5. Los demás obligatoriamente están por debajo.
• 03/04/2019 21:17:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: marzo 2019.
factor8 te falta respeto, eres insultante en el foro. Necesitas controlarte. Conmigo no te has metido pero noto cierta acritud sobre todo con las mujeres del foro. Revisa tus mensajes y te darás cuenta
• 03/04/2019 21:35:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2019.
Gracias Rebeca, no lo podías haber explicado mejor. Yo soy interina desde hace mucho tiempo y efectivamente es así.
Yo lo he intentado explicar antes pero lo has dejado muy claro.
Ahora sólo queda esperar a que publiquen fecha para la apertura de plicas
• 03/04/2019 21:42:00.
• Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.
Estoy convencida de que las 164 plazas son para los 164 con la mejor nota de entre los 600 que hemos aprobado el primero y una vez sumadas la nota del primero y del segundo. Lo dicen las bases. Me lo han dicho en Adams, que esta convocatoria es diferente a las anteriores. En cuanto al buzón el opositor, escribí y me contestaron que lo preguntara al tribunal. No voy a insistir más, el tiempo dará la razón a quien lo tenga.
• 03/04/2019 22:08:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2019.
Susi1993, me ha entrado por un momento la duda con lo que has dicho y he ido al boletín de la última convocatoria para ver qué habia diferente con esta y pone exactamente lo mismo que en esta. No hay ninguna diferencia, y te puede asegurar que en esa convocatoria fue tal y como dice Rebeca, y así en las anteriores.
De todos modos si pudieras decirnos entonces en qué dice Adams que diferente está convocatoria igual podría aclara algo. Pero si es por las bases, son iguales.
• 03/04/2019 22:56:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Esto es lo que van a sacar en el listado: (la nota del segundo examen de tiene en cuenta en caso de empate en la puntuación financiera, lo pone claramente la convocatoria, con lo que queda claro que el orden de fija, lógicamente, sobre la suma de los dos exámenes), está indicado así.
Lista de aprobados del proceso selectivo
9.1. Una vez establecida la relación definitiva de aspirantes que hayan superado el
proceso selectivo, el Tribunal Calificador hará pública en los términos dispuestos en la
base 7.6 y elevará a la Dirección General de Función Pública las relaciones independientes
de seleccionados por cada turno, debidamente ordenados, de forma decreciente, conforme
a la calificación final obtenida en el proceso, e intercalando en el listado del turno corres-
pondiente, en su caso, a los aspirantes del cupo de discapacidad en el lugar que, por pun-
tuación, proceda.
En la relación definitiva de aspirantes que han superado las pruebas selectivas, el Tri-
bunal indicará:
a) Número de orden obtenido en el proceso selectivo de acuerdo con la puntuación
total alcanzada nombre, apellidos y número del DNI/NIE de cada uno de los as-
pirantes.
b) Calificaciones obtenidas en cada ejercicio de la oposición.
c) Calificación final.
• 03/04/2019 23:13:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Pero que estáis diciendo?? Os habéis presentado alguna vez a una oposición? Yo llevo años, en algunos he caído en el primero y en otros en el segundo, pero todos han tenido en común lo mismo, ELIMINATORIOS, de este examen solo van a aparecer 164 aprobados y vendran 2 notas, las de Word y la de Excel.No me puedo creer que en Adams os puedan decir semejante barbaridad, y que digan que este es diferente, las bases son las mismas que en otras oposiciones, entiendo que haya gente que en el primero tenga una notaza y esté Le haya salido mal y quiera media con el primero pero olvidaos y dejad de interpretar las bases, son claras, rebeca lo ha explicado perfectamente
• 03/04/2019 23:21:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
7.1. La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican,
todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.
Más claro el agua, no os inventes interpretaciones eliminatorio es eliminatorio, el 165 eliminado y de los 164 aprobados se hace media con el primero para la calificación final que da derecho a elección de plaza, llevo desde 2004 con las opos comunidad, ayuntamiento, estado y siempre ha sido así, lo que me parece increíble es que en Adams digan esas tonterías y digan que las bases son diferentes, pues las bases son corta y pega de otras, luego que si filtraciones, si dicen eso como para preparar unas oposiciones con ellos madre mia
• 03/04/2019 23:30:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
Creo que hasta que no salga el listado de aprobados no se va a salir de dudas. Yo pensaba que el segundo examen, en caso de no aprobarlo, sumaría algo a la nota del primer examen... Parecería más justo porque entonces alguien que no se presente al segundo porque no esté bien preparado en Word y Meca y tenga muy buena nota en el primero, quedaría mejor que alguien que se presenta al segundo y no lo aprueba.
• 03/04/2019 23:33:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
En cuanto a cuando se pueden incorporar desde la toma de posesión los interinos, vi que en la pasada convocatoria pidieron enseguida la documentación para presentarla en 20 días hábiles. Luego en un mes salió la lista provisional, al siguiente la definitiva y al siguiente que era efectiva y empezaban a llamar a los interinos. Veremos a ver. Más de tres meses no pueden pasar por Ley, eso está claro
• 03/04/2019 23:37:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
No soy de ninguna academia. Pero se leer. No hace falta ser un genio, solo con ver lo que va a publicar el tribunal que más quieres. Van a publicar las notas de los dos ejercicios (no fases) y la total. Y se ordena por la total. Cualquier otra cosa se denuncia y listo. Vamos yo sería la primera porque no es lo que pone la convocatoria.
Eliminatoria, por supuesto, si no llegas a la nota mínima claro que te elimina, tienes que tener aprobado todo el proceso.
Si he opositado antes y sé cómo funciona. No hay nada que interpretar.
• 03/04/2019 23:39:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Siemprekaizen es que no entiendo la duda, las bases son claras, en caso de empate se refiere que si por ejemplo tu y yo aprobamos y tu tienes un 6 en el primero y un 5 en el segundo y yo viceversa se decide por la nota quien va primero entre los 164 aprobados del segundo porque como pone las bases son eliminatorios.
• 03/04/2019 23:59:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
Entiendo que en caso de empate, el que decide es el segundo ejercicio, que tiene más peso. Ahí lo veo claro.
A lo que me refiero es que creía que la nota del segundo ejercicio, en caso de no pasar el corte, sumaba algo para el orden de los interinos porque si no, alguien que no se presente al segundo ejercicio que tenga mejor nota que otro que sí se presente pero suspenda, está mejor posicionado en la lista de interinos....
Espero que sean transparentes y saquen todas las notas, también de los no aprobados, en todas las fases de la oposición. Y que salgan pronto los aprobados
• 04/04/2019 0:04:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
8.6. Calificación final.
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determi-
nado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo
ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas pun-
tuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la
convocatoria.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:
1.o Aspirantes aprobados que concurran por el cupo de discapacidad. De persistir el
empate entre estos aspirantes, se dirimirá atendiendo a los criterios de prelación
generales que se relacionan a continuación.
2.o Mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio.
Montfi esto es lo que han publicado, ojo que indica en la calificación final es el orden de los aspirantes que hayan aprobado las pruebas selectivas (si las eliminatorias) ese orden será la media de las dos pero no pone que los aprobados se sacan de la media de los 2 ejercicios, habla de orden de los aprobados no de que el aprobado sea la media de los 2 que es muy diferente. Lo de la academia no lo decía por ti sino por otra compañera de foro que decía que en adams lo había dicho, esto es lo que me parece tan fuerte, que en una academia no sepan esto, yo te digo soy interino, he estado en el tema y son así, el día que cambien las bases pues veremos pero de momento las bases son como siempre, suerte co la denuncia
• 04/04/2019 7:46:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2019.
No he podido evitar registrarme....
Factor8, sin animo de ofender... eres la persona mas brasas que he visto en un foro... de noche y de dia!!! Deja de brasear a la gente opositora (yo no lo soy y me alteras), siéntate en un sofá con una hamburguesa y espera a que salgan las notas....
Un saludo y no escribiré mas!!!
Suerte a todos.
• 04/04/2019 8:10:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: octubre 2017.
Gracias Raquel1972, por explicar las cosas tal y como son. Entre tanta paja y cantos al sol se agradece. Si alguien tiene dudas, que la haga caso porque es tal y como explica ella. Un saludo.
Alguien sabe cuanto se tardó en las anteriores convocatorias en publicar la lista de aprobados? por lo que he visto en otras oposiciones suelen ser 2 meses, pero por si alguien tiene datos de esta.
Gracias
• 04/04/2019 9:10:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2019.
A mí me ha dicho gente que ha aprobado en la anterior convocatoria que el aprobado te lo da el segundo examen. Y el primero te hace cuenta para la nota global para elegir destino... También me lo han dicho en la academia...
• 04/04/2019 10:03:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2019.
Es que no va a a ver 300 con un 5, porque para eso esta la nota de corte, y la nota de corte en el segundo estarán en los 164 mejores. Que son los que pasan, los demás no pasan, porque es ELIMINATORIO, pasan los 164 con mejores notas.
De ahí suman el primero y se establece el orden de puntuación. Pero pasan sólo los 164 con nota más alta del segundo, que es donde establecerán la nota de corte.
No sé porqué darle más vueltas a esto a algo que está claro y no tiene impugnación lo mires por donde lo mires.
• 04/04/2019 10:33:00.
• Mensajes: 115
• Registrado: febrero 2008.
madre mía, me está costando más leeros que hacer en su día el examen de Word. Factor8, el 5 lo pone el tribunal, y como lo pone el tribunal pues ya está, hazte a la idea que el puesto 164 tiene un 5 y de ahí hacia arriba.
• 04/04/2019 11:08:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: marzo 2019.
Estoy con chelero, no contaría con las 164, porque vale que no ha ido nadie por promoción interna, pero por discapacidad sí se han presentado.
Lo que no me queda claro, es el orden de la lista de los interinos, entonces para auxiliares no se tiene en cuenta el segundo examen, como en otras categorías? Por qué esa diferencia.
• 04/04/2019 11:35:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Helsin, si no me falla la memoria eran 12 plazas para discapacitados, por eso aquí se habla a veces de 164 y otras de 152,la nota del segundo examen sirve si has aprobado que hace media con el primero para la calificación final y por tanto para elección de destino. Si no sólo sirve la primera para llamamiento de bolsa, es decir si has quedado en el primer examen el primero y has suspendido el segundo serás el primero al que llamen para la bolsa de interinos, así es een todas las opos que conozco, espero haber resuelto tu duda
• 04/04/2019 11:56:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Aquí lo tenéis, ya nos quitamos de dudas...
[--http://www.bocm.es/boletin/CM_Boletin_BOCM/2007/06/14/14000.pdf--]
El documento con las notas de la convocatoria anterior. Con un 5 se superaba el segundo ejercicio, se sumaba la nota del primero y se ordenaba. Si ya no queda claro con esto apaga y vámonos. Con 164 plazas la nota de corte se quedó en un 12. Claro que las notas del primer ejercicio fueron mucho más altas que en nuestra convocatoria, ahora bajará, estoy casi segura, a menos que este segundo examen haya ido como la seda.
También se publicaba la lista de espera con nota del primer examen. Las notas altas me imagino que no superaron el segundo examen.
Por cierto, no se habla de pulsaciones ni de historias, no sé la gente de donde saca tanta 3100 o 3200, aquí hay una nota de segundo examen y se acabó, ya creo que con este documento es suficiente la aclaración.
Espero haberos ayudado. Suerte!
• 05/04/2019 11:04:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: marzo 2019.
Tienes razón agobiadus.
Qué expectación, supongo que en las antiguas convocatorias como salían mogollón de plazas, era más fácil meter la cabeza, en esta vamos más pillados y están los nervios a flor de piel.
Menos mal que convocatorias no van a faltar y vamos a estar entretenidos con exámenes de aquí para allá.
A los que vamos al examen del sermas podremos ver cómo se las gastan en la consolidación.
• 23/04/2019 11:09:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: abril 2019.
Me da a mi que nos queda otro mes de espera... Entre la Semana Santa y el puente de mayo, hasta mediados o finales del mes que viene no creo que tengamos novedades, esto se está haciendo agónico jeje.
La incertidumbre es lo peor! A ver que pasa, yo soy optimista, creo que si el Word lo tienes más o menos decente, hay posibilidades de aprobar...
Según mis cábalas mentales (que poco o nada tendrán que ver con la realidad jejeje). Habrán unas 200 personas que no pasen las 2800 pulsaciones, con lo cual quedarían eliminadas, quedando en la competición unas 400 personas. Y de esas 400 personas sacarán plaza 164, es decir, 4 de cada 10 (un 40%) que es un ratio bastante alto...
Saldremos de dudas en unas semanas! Mucha suerte a todos y todas!
• 23/04/2019 11:41:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 23/04/2019 11:41:22
::: --> Motivo :
Estoy de acuerdo con sleeping en lo relativo a novedades acerca de las notas. Lo lógico sería que tuviera lugar despues de san isidro y todo apunta hacia la segunda quincena de mayo.
En cuanto al tema de pulsaciones hace 12 años el corte en velocidad fue 310 pulsaciones netas....(el texto era más fácil que en esta convocatoria al menos bajo mi punto de vista, los interlineados y la letra era mas grande que en la presente convocatoria y la gente pienso que iba mejor preparada que en esta convocatoria...sin contar con el aliciente de que hace 12 años no hubo sorpresa en Word y este año si....). Con todos estos factores me cuesta creer que el corte sea superior a 310 pulsaciones netas y pienso que andará proximo a 280 pulsaciones netas....
En el primer examen el corte hace 12 años fue 62 y pico. Recuerdo perfectamente que en este foro se dijo que el corte estaría cerca de 70 y luego bajo a 50....
Algunos dirán claro el examen era más difícil el de este año que el de hace 12 años...sin embargo esto solo se dijo cuando salio que el corte era 50....no se dijo antes de salir la nota cuando se dijo que el corte estaría cerca de 70....
En cuanto a la dificultad del examen en cuanto a psicotécnicos para mi niveles similares....en cuanto a temario pues esre año entraban 15 temas y hace 12 años solo 10 temas.
Veremos como acaba todo esto ya que como bien apunta sleeping la incertidumbre es muy mala compañera de viaje.
• 23/04/2019 11:53:00.
• Mensajes: 98
• Registrado: octubre 2006.
Completamente de acuerdo batista, una única puntualizacion, hace 12 años se presentaron en un ratio de 3 a 1 y en esta de 4 a 1 para plaza, es decir 600 para 164 plazas y hace 12 años eran cerca de 1000 para trescientas y pico, eso también puede hacer que las pulsaciones sean más altas
• 23/04/2019 12:55:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
Estoy de acuerdo en los ratios que comentas agobiadus pero yo lo interpreto de otra forma.
Me explico. Hace 12 años como bien apuntas el ratio fue de 3 a 1 (pasaron creo unos 1200 tios al segundo examen para unas 400 plazas). Este año somos 600 para unas 150 plazas (las otras van al turno discapacidad)...
Asi que el ratio es 4 a 1 como bien apuntas también. Ahora bien aquí viene la diferencia desde mi punto de vista:
hace 12 años la gente iba mucho mejor preparada ya que convocaban con mayor frecuencia, y los que suspendian el segundo en un par de años tenían otra oportunidad que fue precisamente lo que sucedió hace 12 años, eso sin contar el aliciente y motivación de ser mas del doble de plazas las que hubo hace 12 años que ahora...
En esta convocatoria solo habra 152 plazas....llevan 12 años sin convocar....mucha gente lo ve imposible ante la competencia feroz que ha habido...y me consta que mucha gente empezo a preparar la velocidad y el word en diciembre a raiz de saber que habian aprobado....Todo ello me hace pensar de nuevo en que por lógica el corte en velocidad debe ser inferior al que hubo hace 12 años...y en algunas academias he preguntado y me han dicho literalmente: "que con una velocidad de 350-360 pulsaciones netas hay muchas papeletas de aprobar y que la criba va a ser en la velocidad...El word con tenerlo medio regular y unas pulsaciones buenas me comentan que hay opciones reales de aprobar...eso es lo que a mi me han comentado...
Veremos si luego se cumple o no.
Animo.
• 23/04/2019 13:15:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 23/04/2019 13:17:22
::: --> Motivo :
Es la primera vez que me presento en Madrid y la verdad es que la corrección del segundo me tiene confundida. Nunca se han publicado las pulsaciones de los aprobados, como lo sabéis? Yo en cambio pienso que con pasar las 2800 el importante es Word que no sabemos que mínimo requieren porque pone que lo que considere el tribunal, que lo mismo hay mínimo. Y lo importante es la suma de los dos con lo que con 2800 y un crack en Word te puedes plantar en un 8....
Creo que en el segundo pasó un poco como en el primero con los psicotécnicos, que el Word fue la sorpresa....
• 24/04/2019 10:41:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
En base a lo publicado el último año, el corte va a estar en el 11,5 de calificación final. Ya veremos.....
Chicos, me sale la página con Servicio No disponible... a alguien más? es posible que estén colgando algo??
• 30/04/2019 10:28:00.
• Mensajes: 115
• Registrado: febrero 2008.
No funciona en general la web de la comunidad, así que no creo.
• 30/04/2019 15:11:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Con suerte dentro de una semana publican la apertura de plicas pero todo va más lento en esta convocatoria
Ya funciona. No hay nada nuevo bajo el sol. Yo no sé qué hacer hasta qué no sepa qué ocurre. Estoy super confundida
• 07/05/2019 19:18:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Que lentitud por favor....estuve mirando las fechas de la convocatoria anterior y el segundo examen fue 23, 24 y 25 de febrero. La apertura de plicas el 17 de abril y la lista con las notas del segundo examen el 20 de abril. La publicación de los que aprobaban la oposición salió el 31 de mayo. Era más gente y más plazas,
. No debería faltar mucho para saber algo.
• 08/05/2019 8:18:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
Según una Interina conocida mía el lunes fue la apertura de plicas del de promoción interna que se desarrollo en fechas similares.
Por lo que efectivamente si tomamos este como referencia, no debe faltar demasiado.
• 08/05/2019 9:18:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: marzo 2006.
Torcuato4,
efectivamente el lunes fue la apertura de plicas de promoción interna para Administrativo.
Su examen fue el 16 de febrero, ... han tardado 11 semanas. ¿No está mal no? :(
Nosotros hace que hicimos el examen casi 7 semanas, así que como tengamos que seguir esos tiempos nos queda un poco más..... hasta junio.
Que largo se hace.
• 08/05/2019 9:22:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
A todo esto, para que sirve la apertura de plicas, es para ver el examen individualmente solo los aprobados?
• 08/05/2019 9:44:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: marzo 2006.
En un examen escrito, es cuando ya van individualizando los exámenes. Ya han puesto el corte y han separado los aprobados y les van dando nombre, digamos.
Pero en uno práctico, como el nuestro, no se lo que harán.
Yo nunca he ido a una de estas sesiones, porque siempre me pillan lejísimos o en horas laborales.
• 08/05/2019 9:50:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
Lo que hacen es decir cuántos pasan (pueden dejar plazas desiertas) y nombran a los aprobados. Supongo que dirán el corte de meca. Eso ya no lo sé porque yo sé de oposiciones de desarrollo o casos prácticos y ahí no hay baremaciones en ese sentido...
• 08/05/2019 9:53:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2019.
Pues sí hasta junio no sabemos nada no empiezan a trabajar los que aprueben hasta septiembre o octubre. Ya se pasa del verano, que decía el Tribunal que sería cuando tomarían posesión
• 08/05/2019 10:41:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2019.
Uy, perdón. Veo que aquí habláis de la apertura de plicas. He abierto el tema antes de leer esto.
A la anterior no pude ir, pero a esta me cargo al mochuelo y ya puede llorar que ahí estaré.
• 08/05/2019 11:53:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
Entiendo que el proceso es muy similar al de un examen escrito, pero con ciertas peculiaridades.
La corrección se habrá hecho de forma anónima con un código único asignado a cada uno de los exámenes.
Una vez realizada la corrección y dentro de los parámetros establecidos en al convocatoria, se habrán seleccionado los aspirantes que superan el proceso selectivo, igualmente de forma anónima.
Finalmente la apertura de plicas simplemente es realizar la asignación de esos códigos con el DNI del opositor correspondiente, que concluirá con la publicación de los aprobados una vez se hayan identificado estos.
• 08/05/2019 14:34:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2018.
Hola compañer@s!!
Me alegra que escribáis. Así parece que no está olvidado todo esto.
Yo estoy igual. De los nervios. Y más que nunca he trabajado y lo necesito ya!!
No creo que tarden más de la primera semana de junio en colgar las notas. Así que como muy tarde la apetura de plicas sería finales de mayo. Es lo que pienso yo.
Suerte!!!!
• 08/05/2019 17:05:00.
• Mensajes: 185
• Registrado: junio 2008.
buenas tardes compañeros
No estoy de acuerdo Siemprekaizen.... A nosotros nos dijeron en las aulas el dia del examen que los aprobados no tendrían vacaciones de verano este año...todo indica si cumplen que los aprobados deberían tomar posesión en julio. Eso fue lo que a nosotros nos dijeron...
Ahora veremos a ver en la práctica lo que hacen
Luego una vez que salgan los aprobados... el siguiente paso es la publicación el BOCM verdad? y eso cuanto suele tardar? y después de ese paso que quedaría? 3 días para la toma de posesión?
gracias
• 08/05/2019 17:50:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 08/05/2019 17:52:51
::: --> Motivo :
Así fue:
Primer ejercicio: 8 octubre 2006
Apertura plicas primero: 16 noviembre
Publicación aprobados primero: 20 de noviembre
Segundo ejercicio: 23,24 y 25 febrero 2007
Apertura plicas: 17 abril
Publicación aprobados segundo: 20 abril
Publicación aprobados proceso: 31 mayo (publicado BOCM 14 junio)
Presentación documentos: 15 junio a 4 julio
Fecha publicación nombramiento funcionario carrera BOCM 17 agosto
Plazo prestar juramento y tomar posesión del 18 agosto al 18 septiembre.
Y este año todo va maaaaaaas lento con lo que de verano nada de nada porque tienen que cumplir plazos de reclamación, recursos, etc...los que estaban en el aula no se deben de enterar bien...
• 09/05/2019 8:27:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 09/05/2019 8:32:19
::: --> Motivo :
Visto lo visto, en el aula te pueden decir misa, pero los plazos son los que son.
Estamos a 9 de mayo y aún no han publicado los aprobados. Publicadas, tiene que pasar el tiempo de recurso, que presentes los papeles correspondientes si has aprobado, que se publique el nombramiento y que finalmente puedas tomar posesión en el plazo de 1 mes, como dice la ley.
Esto, y es una opinión personal, antes del verano que ya está encima, no se hace ni por asomo. Pero ojala lleveis razón.
Esto es como los que decían que la siguiente convocatoria saldría en Mayo y que abría otra en Enero del 2020. Mira yo estoy apuntado además a las de C1 desde hace la tira. No se han publicado ni las listas provisionales de admitidos.
La administración y las oposiciones son así. Los plazos son obligatorios para los administrados, para la administración son estimativos. Si quieres reclama judicialmente, pero lo cierto es que yo no he estado en ningún proceso que no se haya demorado hasta la extenuación.
• 14/05/2019 16:41:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: octubre 2017.
Se va para junio la publicación de notas...ya mínimo 23 o más las plicas. Con lo que pinta para el mes que viene la lista de aprobados del segundo examen, alguien sabe algo? Han perdido los exámenes? Esto debería ser un proceso cerrado con fechas exactas desde la convocatoria, así no hay quien planifique nada.
• 14/05/2019 17:04:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2018.
Yo creo que casi dos meses es un tiempo no ya prudencial sino excesivo, así que confío que a no tardar mucho tengamos noticias nuevas porque irnos a junio sería desesperante, si no lo es ya.
• 16/05/2019 11:15:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2019.
La vez anterior avisaron la apertura de plicas con menos de una semana de antelación. Todavía tengo fé en que sea en mayo... Al menos la apertura de plicas, aunque claro... Después de la apertura de plicas está:
- La publicación de la lista (en examen 1 tardaron 5 días)
- Las reclamaciones
- La publicación de la lista definitiva (en examen 1, desde la apertura de plicas, tardaron 2 meses y medio)
- Nombramiento
- Toma de Posesión
Como muy muy muy muy pronto, veo que nos vamos a finales de julio y con muchísima suerte. Dudo que haya toma de posesión en agosto, así que con mucha suerte, sería para incorporarse en septiembre... (Si no nos vamos ya para enero, que era cuando querían convocar la tercera por lo que he leído, ¿no?). Madre mía, qué desesperación...