Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/12/2005 23:49:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2005.
HOLA
ME GUSTARIA QUE ALGUIEN ME EXPLICASE CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PUESTO TIPO Y EL QUE NO LO ES. ¿EN QUE AFECTA A LOS FUNCIONARIOS?
ME PODEIS INDICAR DONDE PUEDO ENCONTRAR LEGISLACION (SI LA HAY AL RESPECTO) O CUALQUIER OTRO TIPO DE INFORMACION PARA YO CONSULTAR
MUCHAS GRACIAS
• 02/12/2005 23:58:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2005.
Métete en la página de la CGT poniendo en el google CGT correos y entonces verás el estatuto y prueba a buscar el protocolo del estatuto donde se explican las funciones, es un añadido al estatuto.
El puesto tipo es un puesto timo, pues antes todo estaba regulado con puntos, comas...Un ejecutivo era ejecutivo y entre otras cosas no cargaba, un cartero era cartero no se ponía en ventanilla...El timo de los puestos tipos es que eres una chica/o para todo y te pagan muchas veces por debajo de las funciones que efectuas y encima te mandan de un lado para otro, te cambian de sección, incluso de distrito según las necesidades del servicio..., osea te disminuyen los derechos cual laboralización encubierta y encima es obligado volverte puesto tipo ahora para concursar, cuando te reajustas... Por aqui en el foro se habla mucho últimamente hasta de gente puesto tipo ventanillero a la que quieren obligar a hacer balances, que eso es claramente función del jefe, pero...
Esperemos que si el jefe tiene mucha lujuria un día no vaya también al puesto tipo y la diga, ponte contra la pared que te necesito para....Desahogarme.
Enfin...Sobran más comentarios...
• 03/12/2005 0:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2005.
HOLA VADER
TE AGRADEZCO LA RAPIDEZ DE LA RESPUESTA, PERO Y SIN MENOSPRECIAR TUS BUENAS INTENCIONES, YO LO QUE PREGUNTO ES ALGO CONCRETO BASADO EN LEGISLACION, REGLAMENTO O CONVENIO, Y LO QUE TU ME DICES ES UNA OPINION PERSONAL.
GRACIAS EN CUALQUIER CASO
• 03/12/2005 2:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.
Totalmente de acuerdo contigo Vader; pero además de todo eso, en un puesto tipo no te tienen en cuenta el nivel que tengas, y por tanto no nos sirve para poder ascender de nivel y consolidar un grado personal, esto quiere decir que nos quedamos con el nivel que tenemos de por vida, porque aunque la plaza que ocupes tenga un nivel superior no te lo reconocen a nivel oficial que es lo que importa, esto en la práctica es la desaparición de la carrera profesional a la que tenemos derecho los funcionarios públicos.
• 03/12/2005 12:15:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Mi vecino Jose Ramón, como buen gallego, quiere saber, creo yo, si existe algo legislado sobre el peculiar Puesto Tipo. Pues bien, en otros muchos apartados y ocasiones,en este foro,he tocado el tema, con la única intención de ALERTAR a los posibles candidatos, sin argumentar técnicamente el asunto. En esta ocasión, tampoco voy a profundizar, pero sí, buscar el hilo conductor que nos proporcione cierta solvencia sobre el asunto. Para ello, lo primero que tenemos que averigüar, es el signifacado jurídico del propio Puesto Tipo, si lo tiene.En este sentido, llegamos a la conclusión que esta denominación, como tal puesto en las relaciones de puestos de trabajo, es un INVENTO creado por la Empresa y Sindicatos negociadores. Eso si, un invento, PERO EN EL MARCO DE LA EMPRESA. Es decir, un puesto laboral. Naturalmente es un puesto mágico, porque pueden acceder al mismo ambos colectivos . Parece, que lo que interesa es ATRAPAR AL FUNCIONARIO.Facilitarle su entrada. Una vez teniendo el conocimiento inequívoco, que es un puesto laboral como cualquier otro, dentro de la Mercantil, estamos en condiciones de averiguar jurídicamente algo más. Por ejemplo, lo he dicho muchas veces, que el funcionario lo SOLICITA VOLUNTARIAMENTE. Voluntariamente abandona su puesto de procedencia como Funcionario Público, para integrarse plenamente en una empresa privada.En términos entendibles, se sitúa en EXCENDECIA VOLUNTARIA POR INTERÉS PARTICULAR.Tal y como sabemos todos, este paso ya está regulado en la Ley. Ya estamos dentro del aparato de la Empresa.Fijaros si lo sabrán ellos, que inmediactamente (que también sigue siendo irregular)pasas a ser el chico de los recados. Haces de todo. El ejemplo, ya lo tenemos ahora mismo a la vista. Muchos dicen, NO PIERDO LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO, pues no. Pero estás excedente.Y se puede dar el caso, y se dará,que te puedan extinguir el contrato TIPO , por ejemplo, por bajo rendimiento y a la calle, porque además la antigúedad es mínima y le custa muy poco tu despido. TENEMOS QUE METERNOS BIEN EN LA CABEZA QUE ESTAMOS EN UNA EMPRESA PRIVADA.OLVIDAROS DEL DUEÑO DEL CAPITAL, que es el arma que utilizan estos sindicatos temerarios para intentar confundir al personal y mantener la paz laboral.Saúdos veciño.
• 03/12/2005 13:20:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: junio 2005.
Joder LAMENTACIONES, tu mente calenturienta descubre que el PUESTO TIPO es una emboscada para laborizar a los FUNCIONARIOS. Eres fiel seguidor de los sindicatos minoritarios, que deben soñar de noche que los gestores de CORREOS están poseídos por el diablo y actuan como tales. El puesto tipo son los puestos base y punto, y no tienen ninguna connotación malevóla, nada más que en la mente de los eternos cabreados. Que los puestos base tienen que trabajar, y que a algunos les caen los anillos si mueven un paquete der sitio, o si tienen que cambiar el sello de fechas, pués chicos el gobierno va a tener que ampliar las dádivas a CORREOS, para que cada uno tenga un asistente, que no se vaya a herniar, ya que CORREOS, como Empresa no creo que se pueda permitir esos lujos. Esos tiempos en que el Oficial iba a recibir una expedición, sólo para firmar, y que un subalterno le llevaba el maletín, ya que el protocolo exigía esas difrencias de clase, pasaron a la historia. Ahora se impone la polivalencia con sensatez de criterios, ya que las Empresas tiene que tener ingresos que cubran los gastos con racionalidad, y no con una forma estúpida de ver la vida. SALUDOS
• 03/12/2005 16:23:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2005.
La legislación la tienes en el Estatuto de Personal de correos y en concreto en sus anexos llamados protocolos que puedes ver en internet por ejemplo en la página de la CGT o en cualquier sindicato. Te entendí mal.
• 03/12/2005 20:00:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Puede resultar incluso posible, que Lamentaciones no tenga razón,amigo LLANERO, en su constante convencimiento de que el PUESTO TIPO es un fraude, que bajo una terminología desconocida en el mundo de las relaciones laborales,pero sacada de la MANGA por tus amigos INVENTORESde maniobras peligrosas,responda a la retorcida forma de hacer las cosas, sin otras consecuencias posteriores. Pero , te grantizo que no es el caso. Además, tengo mis fundamentos para demostrar todo lo contrario, cuyo testigo, será el tiempo.Me sorprende además,que seas tan simple al afirmar que el Puesto Tipo es un puesto base y punto. Estás muy equivocado, EL PUESTO TIPO ENGLOBA A LA CADENA DE MANDO,que son los primeros, como no podía ser de otra manera, que siendo funcionarios no dieran el primer paso. Pero bueno, en la vida, que también lo he dicho muchas veces, todo tiene dos caras y distintos puntos de vista, gracias a dios. Y este tema a los laborales, para nada le afecta, incluso puede ser una forma de acelerar su “carrera profesional” dentro de la mercantil. Siempre que hablo del PT, lo hago desde el plano de los funcionarios. Y te puedo garntizar, que si álguien del foro puede hablar de esto, modestia aparte, soy yo. Sabes por qué?, porque he visto a lo largo de 34 años de servicio, como se han trasformado incluso los edificios emblemáticos de Cibeles, donde he tenido el gusto y el placer de trabajar en las Comunicaciones Oficiales o Conde Peñalver, que era nuestro exclusivo Centro de Formación, convertido hoy, entre otras cosas, en una academia de mala muerte, para lavar el cerebro de cuatro incompetentes.Evidentemente, se nota que soy un melancólico de Telégrafos, no lo niego,pero tengo mis razones. Sabes amigo Llanero, CUAL HA SIDO EL GRAN ERROR DE ESTA CASA?: Por los años 80 y 85 creo, NO HEBER APOYADO LA INICIATIVA DEL ENTONCES DIRECTOR GENERAL MARTÍN PALACÍN, que pretendía inyectarle 17 mil millones de aquellas pesetas y potenciar EL EMBRIÓN DE LA TELEFÓNIA MOVIL. Teníamos todos los elementos a nuestro favor. Pero no han querido LOS QUE MANEJABAN LA ESCUELA DE CORREOS, que son los que un poquito más tarde dieron el GOLPE y se situaron en las actuales direcciones.Los PAQUETES no generan beneficios, amigo llanero. Un saludo
• 03/12/2005 20:24:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: julio 2005.
No habría que ser mal pensados, pero acostumbrados como estamos a que ésta empresa trate a sus trabajadores como si de enemigos a batir en los juzgados se tratara, no estaría de más ser cautos con las intenciones de la susodicha empresa y andar con pies de plomo antes de tomar una decisión que nos pueda llevar, por mala información o simplemente por ingenuos a una situación comprometida. Yo como funcionaria en una Entidad Pública Empresarial, tengo un puesto de trabajo que he ganado por oposición, concurso-oposición, concurso, o lo que sea. Esta Entidad Pública de la noche a las mañana cambia sus reglas de juego (estatutos) y se convierte en una empresa cualquiera S.A. (como la coca-cola, vamos); si yo abandono aquel puesto que tenía como funcionaria en aquella empresa, de forma voluntaria y solicito un puesto de trabajo en COCA-COLA (CORREOS, S.A) yo seguiré siendo funcionaria pero excedente como comenta "lamentaciones"; ahora me he buscado un nuevo trabajo en COCA-COLA y tendré que atenerme a las nuevas reglas de juego que serán las mismas para todo el que quiera trabajar en ésta empresa S.A. Por supuesto cada uno es libre de enjuiciar la situación como le parezca. Todo depende del grado de riesgo que cada cual esté dispuesto a asumir a la hora de cambiar de puesto. El tiempo será quién de y quite razones.
• 03/12/2005 20:33:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Me alegro mucho que lo tengas claro, amiga Carmen. Un saludo.
• 03/12/2005 21:07:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2005.
O te entiendo mal Carmen 111 o estás diciendo que tu voluntariamente te cambias a otro puesto de trabajo y entonces te hacen puesto tipo y te parece bien pues es voluntario dentro de una empresa privada y asumes el riesgo.
Pero es que muchas veces no es voluntario.
Yo estoy con Zorro. Claramente a un cartero le hacen ejecutivo ¿Y por qué le hacen además puesto tipo? A lo mejor si al cartero se lo hubiesen dicho antes y desconfia de eso de los puestos tipo ni siquiera hubiese estudiado para ser ejecutivo.
Otro ejemplo estás atrapado en Madrid o Barcelona y te quieres ir como E.T. a tu casa y sólo tienes como opción un concurso de traslados en que apareces en tu casa como puesto tipo y sino te quedas como funcionario a pudrirte en Madrid o Barcelona.
Creo que te he debido entender mal Carmen 111 porque si ha eso le llamas cambiar de trabajo voluntariamente...Tu y yo tenemos dos conceptos muy diferentes de lo que es la palabra VOLUNTARIAMENTE significa sin que te obligen a hacerte puesto tipo pues si es algo que no te apetece por los motivos que sea no tienen que obligarte.
• 03/12/2005 22:15:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Amigo Gizmo: Has tocado uno de los temas clave y determinante sobre los Puesto Tipo: LA VOLUNTARIEDAD. Con el permiso de Carmen, por mi parte, tengo que decirte que una cosa es la VOLUNTARIEDAD y otra bien distinta la NECESIDAD personal del funcionario y la EMBOSCADA de la Empresa, para reclutar candidatos antes de que rompa la canoa y (no precisamente la que Villanueva tiene en Venecia). Esto se llama simplemente INSEGURIDAD JURÍDICA. El desconicimiento de la Ley, no te exime de su cumplimiento. El Puesto Tipo es como una rotonda. Si desconoces , que una vez dentro del anillo interior, no puedes salir hasta que tengas la oportunidad y si lo haces PAGAS, si rozas al paralelo de tu derecha, es lo mismo que solicitar un traslado o acceder al grupo C. Con una diferencia, naturlamente, LAS NORMAS DE TRÁFICO ESTÁ EN EL código de circulación, LAS DE CORREOS NO EXISTEN A SIMPLE VISTA,aunque están en leyes precedentes. Un saludo.
• 03/12/2005 22:15:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: noviembre 2005.
De ahi a que aparezca en la prensa el anuncio de empresa a nivel nacional necesita administrativo que sepa manejar femwick y cuadrar balances pues dista poco. Y todo por un precio irrisorio, pero si es un chollo para la empresa, ya quisieran las demas empresas del pais tener a los delegados sindicales de Correos en sus comites.
• 04/12/2005 11:14:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.
LEY 75/1978, DE 26 DE DICIEMBRE, DE CUERPOS DE CORREOS Y TELECOMUNICACION.
ARTICULO PRIMERO.- UNO. LOS CUERPOS ESPECIALES DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO QUE TENDRAN A SU CARGO LOS SERVICIOS POSTALES, INCLUIDOS LOS DE LA CAJA POSTAL DE AHORROS Y DE TELECOMUNICACION, ASI COMO LAS RESPECTIVAS PLANTILLAS, SERAN LOS SIGUIENTES:
ARTICULO SEGUNDO.- LAS FUNCIONES QUE CORRESPONDEN A LOS CUERPOS MENCIONADOS EN EL ARTICULO ANTERIOR SERAN LAS SIGUIENTES:
UNO. EL CUERPO SUPERIOR POSTAL Y DE TELECOMUNICACION TENDRA ATRIBUIDAS, RESPECTO A LA EXPLOTACION DE LOS SERVICIOS, LAS ALTAS FUNCIONES DE GESTION, ORGANIZACION, PLANIFICACION, CONTROL E INSPECCION, ESTUDIO Y PROPUESTA QUE POR SU IMPORTANCIA EXIJAN UN CONOCIMIENTO ESPECIAL DE LOS SERVICIOS POSTALES Y DE TELECOMUNICACION Y DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE CONFIGURAN LOS PUESTOS DE MAYOR RESPONSABILIDAD.
DOS. EL CUERPO DE GESTION POSTAL Y DE TELECOMUNICACION EJERCERA LAS TAREAS DE GESTION, INSPECCION, ESTUDIO Y PROPUESTA QUE POR SU IMPORTANCIA O RESPONSABILIDAD EXIJAN UN CONOCIMIENTO ESPECIAL DE LA TECNICA Y ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS POSTALES Y DE TELECOMUNICACION Y DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARACTER GENERAL.
TRES. EL CUERPO EJECUTIVO POSTAL Y DE TELECOMUNICACION DESEMPEÑARA TAREAS DE CONTROL, TRAMITACION Y COLABORACION ADMINISTRATIVA, ASI COMO LOS PUESTOS DE MANDO QUE SE ESPECIFIQUEN EN LAS PLANTILLAS ORGANICAS Y AQUELLOS OTROS DE CARACTER OPERATIVO QUE REQUIERAN CONOCIMIENTOS ESPECIALES EN LA EXPLOTACION DE LOS SERVICIOS.
CUATRO. A LAS DIFERENTES ESCALAS DEL CUERPO AUXILIAR POSTAL Y DE TELECOMUNICACION CORRESPONDERAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
A) A LA ESCALA DE OFICIALES POSTALES Y DE TELECOMUNICACION, LAS TAREAS DE CLASIFICACION ESPECIALIZADA DE LA CORRESPONDENCIA, UTILIZANDO, EN SU CASO, ELEMENTOS MECANIZADOS, ASI COMO LOS DE TRANSMISION TELEGRAFICA. ASIMISMO, LE CORRESPONDERAN LAS TAREAS AUXILIARES DE CARACTER ADMINISTRATIVO.
B) LA ESCALA DE CLASIFICACION Y REPARTO TENDRA A SU CARGO LA CLASIFICACION PRIMARIA, ASI COMO LA RECOGIDA Y ENTREGA DE TODA CLASE DE CORRESPONDENCIA, PAGO DE GIROS Y COBRO O PAGO DE EFECTOS O VALORES DERIVADOS DE LOS SERVICIOS DE CORREOS O DE TELECOMUNICACION. IGUALMENTE, SE LE PODRAN ENCOMENDAR OTRAS TAREAS COMPLEMENTARIAS Y SUBSIDIARIAS DE LAS INDICADAS ANTERIORMENTE, CUANDO SUS COMPONENTES ESTEN ADSCRITOS A OFICINAS POSTALES O TELEGRAFICAS QUE ASI LO PRECISEN.
CINCO. AL CUERPO DE AYUDANTES POSTALES Y DE TELECOMUNICACION, LE CORRESPONDERAN FUNCIONES CONSISTENTES EN LA CLASIFICACION, CONFECCION, CIERRE Y PRECINTAJE DE DESPACHOS, ENTREGA DE LA CORRESPONDENCIA A LAS MESAS, RECOGIDA Y CUSTODIA DE LOS DESPACHOS DE VALORES, EL EMPAREJADO DE LA CORRESPONDENCIA Y LA INUTILIZACION DE SUS SIGNOS DE FRANQUEO: ASI COMO LA CARGA, DESCARGA Y TRANSBORDO DE ENVIOS POSTALES Y MATERIALES EN GENERAL, EL MANEJO DE LOS MEDIOS MECANICOS UTILIZADOS A TAL EFECTO Y LAS TAREAS PRIMARIAS DE INSTALACION DE REDES Y OTROS ELEMENTOS TECNICOS. ASIMISMO, REALIZARAN TAREAS ANALOGAS INHERENTES A TALES OPERACIONES
• 04/12/2005 11:39:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
Aún reconociendo que las cosas podrían ser de otra manera, yo las entiendo de esta.
Hay un gran objetivo que es privatizar Correos. ¿Razones para ello? Desde la supuesta mejora de la eficiencia hasta el soplido de los vientos de la historia en esa dirección. Aunque seguramente no es la más importante a mí me gusta esta: Privatizar permite a nuestros políticos seguir gastando y subvencionando alegremente sin que se dispare el déficit público. Al menos de momento.
Se elabora una estrategia al efecto y una parte fundamental de ella consiste en ir preparando a los actores implicados
--La empresa está casi lista. Ya es una S A, fácilmente enajenable mediante la transmisión de la propiedad de sus acciones. Llegado el caso únicamente faltaría el trámite del permiso del Parlamento. Si no recuerdo mal (y no me apetece revisarlo) se trataría de cumplir lo legislado y pedir la autorización parlamentaria; no haría falta derogar con una nueva ley.
--A la sociedad española, a base de rebajar el nivel de calidad de los servicios, puede que terminen por hacerle desear que llegue un salvador privado, supuesto campeón de la eficacia.
-- Llegamos al personal funcionario. A una parte lo necesitan porque son excelentes profesionales y no deben desprenderse de ellos. Sería una grave pérdida de capital humano.
Lo que sin duda les sobra es lo que denominan “rigideces estructurales”, que podríamos traducir por derechos de la gente que obligan a la empresa; en buena parte derivados de la condición de funcionario.
Tienen que eliminar esas “rigideces” para conseguir una plantilla mucho más adecuada al gusto y necesidades del futuro comprador privado.
Este sería un objetivo intermedio, y a él se han aplicado creando el Puesto Tipo como situación transitoria, provisional, a mitad de camino entre el funcionario que fuimos y el laboral que seremos.
Una característica muy importante del PT es que le da a la empresa una cierta apoyatura jurídica para laboralizar por cachabas, o similares.
Dicen algunos que no lo utilizará para eso. Yo digo que lo hará si lo necesita.
Si no encuentran demasiadas resistencias irán modificando paso a paso nuestras relaciones laborales, tal vez conserven algún residuo poco importante de los modos y maneras de la Función Pública; quizás el nombre de funcionario, vacío de contenido y poco más.
Ahora bien, pensad por un momento que hubiese una verdadera oposición del personal y no se pudiese avanzar en la dirección que se han marcado. ¿Creéis que esto iba a detener a los leones del libre-mercado?
Pues yo creo que no. Irían por las bravas, rapidito y sin miramientos. Es su estilo. Y tendríamos que acudir al juzgado.
Seguramente sería entonces cuando harían valer nuestra decisión “voluntaria” de pasar a la excedencia por interés particular; porque resulta que si uno quiere puede entender de esa manera el paso a un PT. Después el juez dirá, pero de entrada el asunto no tiene muy buena pinta.
Como ya han apuntado otras personas, no es razonable pensar que todo este montaje se hizo para nada, una tarde que se aburrían. Eso no es racional. Hay una intencionalidad. No seamos ingenuos.
Me parece una gran putada decirle a la gente que tranquilos, que aquí no pasa nada, cuando la verdad es que aceptar un PT es un primer paso que te mete en la dinámica de la empresa privada, con sus pros y sus contras. Si tú lo aceptas porque has llegado a la conclusión de te interesa, pues perfecto. Lo no debe ocurrir es que alguien vaya engañado.
Saludos
Napoleón Boina Aparte
• 04/12/2005 12:32:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Muy acertado Napoleón. Un saludo.
• 04/12/2005 13:54:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: junio 2005.
NO TODO ESTA TAN CLARO:
SI ALGUIEN PIDE UNA EXCECENCIA VOLUNTARIA CUANDO DESEE REGRESAR LO TENDRA QUE HACER PIDIENDO UN PUESTO DE ESOS TIPO.
SI QUIERES TRASLADARTE DE LOCALIDAD, PUES TAMBIEN.
O SEA QUE O TRAGAS O NO TE MUEVAS.
ESO SE LLAMA HACER PASAR A LA GENTE Y MAS CONCRETAMENTE A LOS FUNCIONARIOS POR EL HARO. PERO EN FIN ESO ES LO QUE TENEMOS.
• 05/12/2005 1:59:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Parece claro lo de los puesto tipo. Quien no lo quiera ver que no lo vea y punto. En nuestro estatuto de personal funcionario dice claramente que los funcionarios conservamos nuestra denominación y caracteristicas esenciales, hasta que nuestra plaza quede vacante. Y la plaza queda vacante cuando VOLUNTARIAMENTE pides un Puesto Tipo (por concurso, etc). Aqui teneis la disposicion transitoria primera del Estatuto para leersela.
Disposición transitoria primera. Mantenimiento en sus puestos de trabajo de los funcionarios adscritos a la Sociedad Estatal en el momento de la entrada en vigor de este estatuto.
Los puestos de trabajo cuyos titulares sean funcionarios adscritos a la Sociedad Estatal en el momento de la entrada en vigor de este estatuto se incluirán en la relación general de empleos, conservando su denominación y características esenciales, hasta que queden vacantes. Ello sin perjuicio de la potestad de la Sociedad Estatal para la reestructuración de la relación general de empleos, de acuerdo con lo previsto en la legislación general sobre función pública y de los procedimientos de movilidad y promoción previstas en este estatuto.
• 05/12/2005 9:32:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: junio 2005.
Se empeñaron algunos de crear la CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN alredor del PUESTO TIPO, que caunto más se habla del mismo, más confusión se genera. Por mucho miedo que se les meta en el cuerpo a los FUNCIONARIOS, no creo que tengan nada que temer, ya que seguirán siéndolo in secular seculorum, por mucho PUESTO TIPO que ocupen, ya que la intención del legislador no es engañarlos con añagazas. Si algún día dejan de ser Funcionarios, será de forma voluntaria, y para ello tienen que hacerle una oferta que supere las condicionantes de ser funcionario. Eso es lo que hay, por lo menos cualquiera que no vea brujas así lo entiende, y salvo los que sólo piensan en meter cizaña, creando un futuro tenebroso, por obra y garcia del Puesto tipo, que se llama así, o bien pudiera llamarse de otra manera. En todo caso toda esta polémica es un sinsentido, promovida por los de siempre, que están superconvecidos que todo lo que se hace está mal, salvo lo que ellos piensan hacer, que como no hacen, ni firman nada, ni lo hacen bien ni mal. SALUDOS
Llanerito.mari.com.plejines,tu que eres un MONO-SABIO,eso si,de los campeonato de 3 divisiòn zoquete-preferente,porque no NOS EXPLICAS las similitudes , entre "lo" de puesto-tipo y la NOVACION LABORAL,a ver si sabes donde està la verdad y donde està el gazapillo,venga animate a contestar,que pà que va a ser que no,pues ya bastante tienes con contestar con tus famosas GILIPOLLECES ejem ejem...quiero decir apotegmas
• 05/12/2005 23:00:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: julio 2005.
Tú también parece que lo has entendido bien amigo "llanero solitario". La zozobra que nos produce el asunto éste del puesto tipo a los funcionari@s es que el dichos puesto tipo, que como tú dices podría habersele llamado de cualquier otra forma, la única finalidad práctica que le adivinamos es lo que tú también dices: que esta creado por el legislador para que los funcionarios abandonemos voluntaria y plácidamente nuestro puesto de trabajo dejándonos sobornar con promesas que luego a saber hasta dónde y hasta cuándo se cumplirán... una vez abandonado el puesto voluntariamente y ya en la jaula atraido por el olor del queso se cierra la puerta y amén. RIP. AQUÍ YACE UN FUNCIONARIO.
• 10/12/2005 9:47:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: junio 2005.
Los Funcionarios dentro de poco dejarán de ser mayoría en CORREOS, ya que se irán extinguiendo poco a poco, y nadie les sacará la condición de tales, por mucho PUESTO TIPO que ocupen. Si alguna vez, por propia voluntad pasan a laborales, quedarán excedentes, tipo A, en la Función Pública, mientras CORREOS sea Empresa pública, y lo será mientras el Estado tenga la mitad de las acciones, más una, y el Estado las tendrá hasta que el problema de los trabajadores Funcionarios sea residual, y la recolocación de los mismos no sea ningún problema, ni para ellos, ni para la Empresa. El que quiera seguir viendo brujas, que las vea, es su problema. Lo que podéis estar seguros, por que los hechos lo demuestran, es que la Empresa no va a forzar ninguna opción que vaya en contra de vuestros intereses. Hasta puede que muchos ACR que están de Mandos intermedios, si se lo proponen pasen a Laborales, lo que les conlleva una mayor Jubilación y un salario mayor, y además tienen la salvaguarda de poder volver a ser Funcionarios de su categoría cuando quieran. Quién da más por menos. SALUDOS y FELICES PASCUAS.
• 10/12/2005 10:55:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: junio 2005.
DIME Y DRGUN TU, DONDE PODRIAN VOLVER A SER FUNCIONARIOS DE SU CATEGORIA?
NI TU MISMO TE CREES LO QUE DICES
• 14/12/2005 19:20:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2005.
¡Parece mentira que todavía mareemos la perdiz con el concepto de PT!.Dejando claro que las buenas intenciones de los mandamases de esta Casa nunca han sido claras (atropello de los funcionarios con el consentimientos de las OO. SS. en diversos temas: no reservar a éstos los puestos de trabajo cuando era preceptivo, ¿cúantos laborales fijos por sentencia se han visto beneficiados con la recompensa de unos puestos destinados a los funcionarios en su día -¡evidentemente, no actualmente!-; incumplimiento total desde hace varios años de la Ley de Cuerpos de Correos-1978- ¡¡¡todavía hoy vigente!!!, etc,etc)lo que se desprende de la normativa legal (Estatuto) es que el concepto de PT se introduce para permitir la opción igualitaria a los puestos de trabajo tanto de funcionarios como laborales y, por añadidura, "flexibilizar" las funciones en los puestos. Ahora bien, desde el punto de vista legal(otra cosa es que permitamos que nos sigan tomando el pelo)no entraña ninguna trampa o merma en la cualidad de los derechos de los funcionarios ya que, como se desprende de la atenta lectura del Estatuto, " todos los PT existentes o que puedan establecerse en el futuro...tendrán asociado un nivel..." (art. 36.2). Y no podría hablarse de Carrera Profesional de los funcionarios si no existe: "promoción interna, promoción a puestos de trabajo de superior nivel y adquisición de sucesivos grados personales" (art. 35.2)
De lo que se desprende que si existe nivel asociado a un puesto de trabajo no se puede privar al funcionario de su consolidación. En resumen se trata, no de elucubrar si perdemos derechos que siempre han sido nuestros, sino de EXIGIR(a pesar de la escasa colaboración de las OO. SS) CON FIRMEZA que se nos respeten los que por el marco legal tenemos plenamente reconocidos. Ya es hora, de cara a las próximas elecciones sindicales, que dejemos patente que nuestro voto será a la organización sindical que se comprometa, mientras existan funcionarios en esta Casa, a evitar cualquier atropello a nuestros derechos reconocidos. Somos conscientes que como estrategia de futuro pueda ser más apetecible para los intereses sindicales defender los intereses del colectivo laboral que defender a un colectivo en constante disminución pero no debemos permitir que nuestro voto vaya a parar a OO. SS. que no defiendan a un colectivo todavía mayoritario, por muy abocado a la desaparición futura que esté. Tomemos nota y que corra la voz....
• 14/12/2005 20:07:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.
Cuanta razón tienes Santo Job. Totalmente de acuerdo contigo palabra por palabra, pero ¿hay alguna Organización sindical que responda a los planteamientos que tu haces? ¿Algún sindicato defiende a capa y espada los derechos funcionariales? ¿O los que firman porque firman y los que no firman porque no se sabe donde están, nos dibujan un panorama desolador de cara a un próximo e inquietante futuro? O sea que nuestra realidad la conocemos bastante bien, pero ¿qué hacer?
Saludos.
• 14/12/2005 22:22:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Yo también estoy contigo Santo Job.
Y además opino que el Puesto Tipo, no debe asustar tanto, ya que cuando éstos se crearon, los primeros en apuntarse fueron los sindicalistas, sobre todo para puestos de atención al público.
Y si fuera para "perder con el cambio" estos "ciudadanos" no se apuntan.
• 21/11/2006 19:35:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2005.
¿alguien sabe, a estas alturas del encuentro, la diferencia que puede haber en el 2009 entre los funcionarios que hayan pasado a puesto tipo y los que aún permanezan en la r.p.t.?
gracias y saludos
• 10/07/2007 0:18:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2006.
Yo aún conservo mi puesto.Si pido en traslado,lo perderé.Pero las reflexiones que habeis hecho,creo que son muy adecuadas.Creo que la definición de funcionario tiene uas caracteristicas esenciales,sin las cuales,no se es funcionario.No es posible ser y no ser a la vez.Por tanto,aqui falta regulacion que lo aclare.
Cierto es que, un funcionario que pida en traslados,se va voluntariamente,a una empresa,que es una SA ESTATAL,y por tanto,sería equiparable a una excedencia voluntaria.
Las repercusiones que todo esto puede tener,podría alguno de vosotros sugerirme algo?Es decir,alguien sabe como está este tema y si es conveniente pedir puesto tipo?
• 10/07/2007 18:07:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: enero 2007.
Lo que si te puedo decir es que la firma del puesto tipo por las trillizas para el personal funcionario es ilegal y una artimaña para cargarse y acorralar al colectivo funcionarial de Correos y no necesito que me lo ratifique ninguna sentencia, como lo del punto negro.
Por que al final solo se queda en eso.... una sentencia más que sin el apoyo del colectivo en la CALLE no sieve para nada.
Tanto desde el Gobierno como por parte de la Fiscalia, se rien de nosotros ampàrandose en el ridículo Estado de Derecho y la ineficacia premeditada de sus cauces para reclamar nuestros derechos.
Se está demostrando que vale más un acuerdo firmado entre las trillizas y el Consejo Asesor de Correos, formado por el Gobierno de turno, que las leyes que existen en esta caricatura de democracia que nos venden. (reino de taifas)
Desde hace años que intentan acabar con nosotros por todos los medios a su alcance que son muchos y muy poderosos, necesitan quitarnos de enmedio para conseguir que la PRECARIEDAD LABORAL en Correos sea un hecho y nosotros somos sus cobayas de laboratorio con las que están experimentando sin importarles como conseguirlo...................................................
cada uno que abandone el barco antes que se hunda........
rebelión a bordo...el último que cierre la puerta.....
en el apartheid te trataban mejor.
ME PARECE QUE EN EL ESTATUTO HACE MENCION DE UNA POSIBLE REESTRUTURACION DE PUESTOS POR PARTE DE LA EMPRESA, CON LO CUAL SE PASARIA A UN PUESTO TIPO IGUALMENTE.