Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/04/2006 14:40:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2005.
TENGO UNA DUDA EXISTENCIAL, EL AVISO DE RECIBO Y EL ACUSE DE RECIBO ¿ES LO MISMO?, SÉ Q NO, PERO NO SE CUAL ES LA DIFERENCIA, POR FAVOR SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR.
GRACIAS
P.D: ALGUEIN SABE SI LOS DE LA MAD YA HAN PUBLICADO EL LIBRO DE TEST???.
SALUDITOS
• 28/04/2006 15:11:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "YARLENES",
Aviso de Recibo = Servicio adicional para envíos postales (cartas, paquetería...)
Acuse de Recibo = Servicio adicional para telegramas y burofax
Lo que demanda el cliente -remitente- que lo solicita, en ambos casos, es lo mismo: tener constancia fehaciente de la entrega de su envío al destinatario, o sea recibir en su domicilio la información cierta de que su envío fué entregado, con indicación del día y en su caso de la hora.
Cuando se trata de envíos postales la notificación de entrega la recibe por vía postal ordinaria a través de la cartulina rosa (A.R. modelo 35 nacional o CN07 para los envíos remitidos al extranjero) que acompañó al envío hasta la entrega al destinatario y en la que el empleado que realizó la entrega recogió la firma del destinatario.
Cuando se trata de Telegramas o Burofax (productos de telecomunicación), en los que el cliente haya solicitado este servicio -que se identifica con la indicación PC- la notificación de entrega se le hace llegar mediante un telegrama de servicio (C.R.) en el que se le informa puntualmente de la misma.
Por complementar un poco, cuando la demanda del cliente de este servicio adicional de tener constancia fehaciente de la entrega de su envío al destinatario, si se trata de un Postal Exprés el servicio se llama "Prueba de Entrega" y permite a elección del cliente, pagando la tarifa correspondiente, recibir la notificación de entrega a través de AR, por Burofax o por carta certificada urgente.
En el caso de tratarse de un paquete modalidad "Prisma" el servicio se denomina "Prueba de Entrega Certificada" y la notificación de entrega se cursa al remitente en sobre especial de este servicio, como carta certificada.
Hay algunos pequeños detalles más, que si estás interesad@ puedes consultarme.
Saludos y suerte
• 28/04/2006 19:37:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2005.
Muchisimas gracias Villanueva, de verdad. Así da gusto hacer las cosas.
Saluditos
• 28/04/2006 21:34:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "alai",
Te cuento hasta donde sé:
Caso Postal Exprés con prueba de entrega:
Se trata de que el cliente-remitente ha pagado una cantidad adicional a la tarifa de su envío para que, una vez que aquél se haya entregado al destinatario, le hagamos llegar "un documento" en el cual el cliente-remitente pueda "ver con sus propios ojos" la firma del destinatario y tener así en su poder la "prueba de entrega". Y para esto ha pagado.
¿Antes de efectuar la entrega, tú miras el impreso multihoja a ver si lleva marcada, en la correspondiente casilla de servicios adicionales, esta petición realizada por el remitente?
¿Miras, además, de qué forma quiere el remitente que se le envíe la "prueba de entrega"?
Si ha elegido Aviso de Recibo, -habrá pagado el derecho correspondiente a este servicio- el envío irá acompañado de la cartulina rosa AR tradicional y aquí recogerás la firma del destinatario y la cursarás como el resto de los AR.
Si ha marcado "Burofax" o "Fax" -habrá pagado por ello la tarifa correspondiente a este producto- la prueba de entrega (documento o fotocopia del mismo donde conste la firma del destinatario), entiendo deberá encomendarse a la oficina para su transmisión vía fax (Burofax para entrega en domicilio o al número de Fax indicado).
Si ha marcado carta urgente -habrá pagado por ello la tarifa correspondiente a este producto 20 gramos- entiendo que la prueba de entrega (documento o fotocopia del mismo donde conste la firma del destinatario) deberá cursarse al remitente en sobre con indicación de carta urgente.
Ignoro si, en la práctica, para los dos supuestos últimos (burofax y carta urgente) siguen utilizándose los modelos P.E.7 que la persona encargada de realizar la entrega de postal exprés con prueba de entrega, debía de confeccionar antes de la salida a reparto con los mismos, y en los que precisamente debía recoger la firma de este servicio adicional.
Seguro que algún compañer@ experto de Unidades de Servicios Especiales nos aclara esto último.
Saludos
• 28/04/2006 22:28:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
"alai",
Creo que entonces de lo que estás hablando no es de un Postal Exprés con PRUEBA DE ENTREGA-AVISO DE RECIBO, sino de los "AVISOS DE LLEGADA" (M-4 especiales) ya confeccionados por el cliente (empresa) y adheridos al envío para facilitar las gestiones de entrega normales o las que haya contratado. Pero es sólo cuestión de leer, ya me dices mañana.
Yo sólo estoy imaginando.
Saludos otra vez
aviso de recibo para productos normales y acuse de recibo para productos de la red telegrafica, no es exactamente asi pero ayuda mucho probarlo.
• 29/04/2006 21:28:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "Westin",
Claro, pero el caso es que del "despiste" o de la absoluta falta de formación que, por lo que cuenta "alai", posee su supuesto "jefe", el responsable será el "jefe" del "jefe", que será quién lo habrá nombrado o propuesto para el "cargo".
Me imagino que se trata de un mando intermedio, con una magnífica voluntad y entrega, pero al que nadie en la organización se ha preocupado por "reciclar" en el sentido más profesional de la palabra.
Supongo que son lagunas de formación...que lógicamente repercuten negativamente en la calidad del servicio y, al mismo tiempo, siembran inseguridades en l@s trabajador@s a su cargo, como puede ser el caso de "alai". Pasa en otras empresas.
Saludos