Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/11/2006 11:47:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
Tengo un colega que está en zona rural por primera vez y no sabe donde buscar legislación ó normativa que indique los criterios para saber cuando una casa le procede poner un buzón al paso y si en estos casos se deja aviso cuando hay certificados, y lo que es peor si anteriormente les repartian ahora hay que mantener el reparto,de todas formas preferiria dónde está la normativa para que él despues la interprete segun los casos que tenga.Gracias de antemano
• 12/11/2006 12:21:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2006.
supongo que los sindicatos tentrán la legislación vigente para en ámbito rural, pregunta a culquiera de ellos.
• 12/11/2006 17:18:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
gracias por la contestación, el tema del reglamento ya está consultado y como puedes comprobar no indica nada de zonas rurales dónde hay casas de forma diseminadas y a distancias variables de la zona de paso(carretera,camino vecinal etc...) estoy preguntando por normativa que especifique distancias de la zona de paso porque si se sabe que algunos casos tienen que ponerse buzones al paso, pero no sé como se regula este tema
• 12/11/2006 18:10:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2006.
pues yo soy rural y la verdad tampoco lo sé, seguramente debe ser por la inmensa cantidad de información, que nos da la empresa, cuando les conviene que no sepamos tanto.
• 12/11/2006 18:56:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "tonio..."
Pero ocurre, que el Reglamento al que te refieres (1964) está derogado.
Y ocurre, como sabes, que el vigente Reglamento de Prestación de los Servicios Postales no entra, como bien dice "postalout", en estas precisiones que son de suma importancia para el trabajo diario. De ahí que esté más que justificada su búsqueda.
Lo que entiendo es que el Reglamento vigente está a falta de desarrollos normativos por parte de Fomento, pero me da la impresión de que Maleni -al igual que la dirección de Correos- está en otros asuntos liberalizadores más estratégicos, bastante alejados del fango de los carriles por donde pisan los carteros rurales del Correo español.
Saludos
• 12/11/2006 20:26:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Sólo hay tres lugares para la entrega reglamentaria de correspondencia: en domicilio, en buzón o en oficina.
Para que se realice en domicilio, éste tiene que reunir una serie de requisitos (calle asfaltada y con nombre, puerta numerada, etc.). El cumplimiento de estos requisitos lo verifica la jefatura mediante la cumplimentación del formulario correspondiente por parte de los usuarios del servicio.
Si una vez que el domicilio reune los requisitos, no tiene buzón instalado, la correspondencia ordinaria allí destinada se puede (y se debe) devolver a su remitente (si es conocido) inmediatamente. Si el remitente no es conocido, se tratatrá como correspondencia sobrante.
Quienes no cumplan con los requistos para que su correspondencia sea distribuida con normalidad, tendrían que ir a por ella a la oficina.
Esto que comento está basado estrictamente en la normativa vigente y en la experiencia de que si somos exigentes en cuanto a estas normas será mejor para todos: carteros y usuarios.
Saludos y libertad.
• 12/11/2006 20:33:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2006.
ok. saludos
• 12/11/2006 20:51:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
Gracias a todos por el interes mostrado, a Tonio un saludo especial ya que en anteriores hilos me comentastes que estuvistes por estas tierras y dando detalles de que eres conocedor de ella, no te respondí porque no ví la manera de hacerlo sin caer posiblemente en alguna indiscreción dado que este es un medio bastante abierto, lo dejo pospuesto hasta que surja la oportunidad, por ejemplo que te dé el punto de volver de vacaciones.
Sobre el tema a tratar sólo he recabado de forma oral información de que caminando no puede superar la distancia de 100 m ida y vuelta y en coche 300, qué el terreno sea adecuado para poder transitar un vehiculo y que sea un camino privado, pero repito no basandose en ningun texto, puede que esté contenido en esa normativa de los años sesenta que pueda estar derogada, habría que mirar las disposiciones derogatorias del actual reglamento.
También se de una sentencia judicial interpuesta por usuarios de una urbanización privada, que le dió la razón basandose que autorizaban al cartero ha entrar y el hecho de que era un servicio que se llevaba haciendo en el pasado.
Esto ultimo obliga a que reflexionemos cuando nos piden favores y pensemos en el futuro.
Por lo demas Tonio tienes razón de nada sirve opiniones si no estan respaldadas por normativa en vigor, espero que entre todos podamos aclarar algo esto.
Mucho me temo que con lo que se avecina más nos vale que nos concieciemos con respecto a normativa porque si no nos vemos repartiendo cualquier cosa en cualquier sitio.
• 12/11/2006 21:04:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Lo que he comentado está basado en la normativa vigente.
El problema es que esa normativa está dispersa en la Ley del Servicio Postal Universal, el Reglamento de los Servicios Postales, la Ley de Edificación...
También nos podemos apoyar en el manual de productos y procedimientos de Correos y en el manual operativo de distribución de abril de 2.006.
En esos textos están contenidas las concreciones que pedís. Pero no esperéis que después de años de análisis de la normativa vigente en cada momento y de experiencia de trabajo en las carterías llevando a la práctica lo que he escrito, lo exponga con más detalle de lo que lo he hecho.
Todo el que lleva trabajando en Correos varios años ha tenido la oportunidad de conocer la normativa que regula las condiciones de su trabajo, sus derechos y obligaciones y las de los usuarios.
¡POR LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO DE CARTERO!
Saludos y libertad.
• 12/11/2006 21:42:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
Perdona de antemano tres erres si aparento que no he sabido valorar tu información, pero la duda es concreta zona rural edificaciones sola ó grupo de ellas (diseminados) a diferentes distancias de la carretera, camino vecinal asfaltado ó no asfaltado, y como tratar caminos privados, y lo que es peor con posibles agravantes que anteriores carteros no informar a sus superiores y a los usuarios afectados de la caracteristica del acceso para llegar al domicilio dónde el usuario dirige sus cartas.
• 12/11/2006 22:12:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
Tonio me descubro ante tí, saludos y nos seguiremos leyendo
• 13/11/2006 11:24:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2006.
joooderrr, gracias, te lo has "currao" un montón. saluti.
• 13/11/2006 16:12:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Interesante debate que, en mi opinión, pone de manifiesto la "caradura" o la poca valentía de nuestros legisladores, políticos o gestores de turno, dejando vacíos normativos que conducen sólo a que sea el cartero o la cartera quienes tengan que dar la cara ante los usuarios y todo ello en detrimento de la "salud laboral" de los propios empleados y, al cabo, en detrimento de la calidad de un servicio, todavía considerado universal.
Lo cierto, y complementado a tonio, es el desarrollo reglamentario previsto en La ley Postal efectivamente se consumó con la aprobación del Real Decreto 1829/199, de 3 de diciembre por el que se aprobó el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales.
Y lo cierto es que este nuevo Reglamento si deroga expresamente la anterior reglamentación exclusiva del servicio de Correos, incluido ademas del Reglamento de los Servicios de Correos y del Servicio de Giro, un Real Decreto de los 80 que regulaba la prestación en en el servicio rural.:
DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Eficacia derogatoria
1. Quedan derogadas las siguientes disposiciones:
a.El Decreto 1113/1960, de 19 de mayo, por el que se aprueba la Ordenanza Postal.
b.El Decreto 1653/1964, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Correos.
c.El Real Decreto 3155/1979, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Giro Nacional.
d.El Real Decreto 772/1980, de 29 de febrero, por el que se regulan los servicios en el medio rural.
e.El Real Decreto 1810/1986, de 22 de agosto, por el que se de nueva redacción a determinados artículos de la Ordenanza Postal y del Reglamento de los Servicios de Correos.
2. Quedan derogadas, asimismo, cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este Real Decreto.
En este sentido, "el cartero" sólo tiene dos herramientas jurídicas reguladoras de su trabajo en relación con los ciudadanos usuarios: La Let Postal y el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales en vigor desde 1º de enero de 1990.
Y, basta con leer detenidamente ambas herramientas, para comprobar que ninguna de ambas dan solución a la cuestión planteada por "postalout".
¿Qué está faltando? La valentía política y de gestión llevada a Ordenes Ministeriales (de Fomento) que concreten estos aspectos y salvaguarden jurídicamente a lo empleados del operador postal de las deficiencias del servicio en el medio rural, cuya responsabilidad está únicamente residenciada en el actuar regulador del servicio postal, al día de hoy el Ministerio de Fomento que dirige Maleni. Por otra parte, como puede ser fácil de entender, por aquello de que el que se mueve no sale en la foto, tengo la impresión de que desde la Presidencia y Dirección de la Compañía tampoco -hasta ahí podíamos llegar- se le cuestionan estos asuntos a la Sra. Ministra.
Saludos
• 13/11/2006 16:34:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
FE DE ERRATAS:
Donde he escrito Real Decreto 1829/199 he querido escribir REAL DECRETO 1829/1999
Donde he escrito Let Postal he querido escribir Ley Postal
No se si habrá más, pero de estas me ha dado coraje.
Saludos
• 13/11/2006 19:24:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Pues ahora que vuelvo, y vuelvo a releer, hay otra ERRATA
Evidentemente el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales aprobado por Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, difícilmente pudo entrar en vigor en 1990. Quería escribir 1º de enero de 2000.
Vdes. disimulen...cosas de la edad y otras distracciones.
Más saludos
• 14/11/2006 0:23:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Para que se pongan las pilas quienes se las tengan que poner en estas cuestiones normativas, lo mejor sería que ningún cartero distribuyera correspondencia en ningún domicilio que no reuna los requisitos para tener que hacerlo.
Y la gestión de todo ello no corresponde al cartero, si no a la jefatura y a los usuarios.
Lo demás es buscarse problemas. Y luego no se sabe como salir de ellos.
Los usuarios pueden apoyarse en ayuntamientos, asociaciones de vecinos y consumidores...
¿Y el cartero a quien acude? Pues a la normativa y a exigir soluciones a la Dirección de Correos.
Lo dicho, no crees el problema y no tendrás que solucionarlo. Y si el problema ya estaba creado, informa por escrito y ante registro a la Dirección de tu zona para que tomen las medidas oportunas.
Tu sólo eres el cartero. No eres ni gestor ni legislador de las situaciones creadas.
Así lo veo y actuo en consecuencia.
Saludos y libertad.
• 14/11/2006 21:36:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Tonio, te noto bastante despistado por que has interpretado de lo que escribí que a un cartero no le pagan por pensar.
Soy cartero y aunque tuviera que pagar por pensar, lo seguiría haciendo. Es mi condición natural y creo que debería ser la condición natural de todo ser humano. Pensar es lo que nos diferencia de las demás especies animales.
La cuestión es que para poder tener una vida lo más satisfactoria posible, tenemos que poder pensar en lo que queremos y cuando queremos, con libertad.
En el caso que nos ocupa, el problema lo ha generado la empresa a través de los años. Y este problema no es del cartero y por tanto no debería formar parte de sus preocupaciones (pensamientos por si sigues igual de espeso).
Simplemente es esto. El cartero que cumpla con un trabajo de calidad y que utilice sus mejores energías con sus amig@s, amantes, hij@s... Vamos, que se preocupe de pasarlo bien en vez de sacarle las castañas del fuego a una empresa que ha permitido este caos (que va en aumento).
Saludos y libertad.
• 14/11/2006 22:05:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Vale Tonio.
Lo que ocurre es que no existe ninguna legislación sobre distribución de correspondencia que diferencie el ámbito rural del ámbito urbano.
Como han indicado otros participantes, existieron esas diferencias, pero fueron derogadas.
Esos vacíos no son responsabilidad del cartero. Pero si el cartero crea un problema por hacer entregas fuera de norma, la empresa le abrirá expediente disciplinario en cuanto pueda.
Y eso no es de buenos profesionales, es más bien de idiotas.
Espero que ahora me captes mejor.
Saludos y libertad.
• 15/11/2006 21:20:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
Tonio Madrid, ¿qué soluciones propones para atajar los problemas objeto de este debate?
Por que a falta de una reacción colectiva (bastante improbable) que les ponga coto, el personal afectado tendrá que pelear individualmente.
Las personas concienciadas, de alguna forma tenemos la "obligación" de ser más constructivas. Y eso pasa, no sólo por analizar; también hay que proponer.
Por mi parte ya hice propuestas en las que no estás de acuerdo, pero no apuntas ninguna alternativa.
Saludos y libertad.
• 17/11/2006 0:46:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
1ªTRES ERRES
Lo que he comentado está basado en la normativa vigente.
El problema es que esa normativa está dispersa en la Ley del Servicio Postal Universal, el Reglamento de los Servicios Postales, la Ley de Edificación...
También nos podemos apoyar en el manual de productos y procedimientos de Correos y en el manual operativo de distribución de abril de 2.006.
En esos textos están contenidas las concreciones que pedís. Pero no esperéis que después de años de análisis de la normativa vigente en cada momento y de experiencia de trabajo en las carterías llevando a la práctica lo que he escrito, lo exponga con más detalle de lo que lo he hecho.
Todo el que lleva trabajando en Correos varios años ha tenido la oportunidad de conocer la normativa que regula las condiciones de su trabajo, sus derechos y obligaciones y las de los usuarios.
¡POR LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO DE CARTERO!
2ª Para que se pongan las pilas quienes se las tengan que poner en estas cuestiones normativas, lo mejor sería que ningún cartero distribuyera correspondencia en ningún domicilio que no reuna los requisitos para tener que hacerlo.
Y la gestión de todo ello no corresponde al cartero, si no a la jefatura y a los usuarios.
Lo demás es buscarse problemas. Y luego no se sabe como salir de ellos.
Los usuarios pueden apoyarse en ayuntamientos, asociaciones de vecinos y consumidores...
¿Y el cartero a quien acude? Pues a la normativa y a exigir soluciones a la Dirección de Correos.
Lo dicho, no crees el problema y no tendrás que solucionarlo. Y si el problema ya estaba creado, informa por escrito y ante registro a la Dirección de tu zona para que tomen las medidas oportunas.
Tu sólo eres el cartero. No eres ni gestor ni legislador de las situaciones creadas.
Así lo veo y actuo en consecuencia.
3º Tonio, te noto bastante despistado por que has interpretado de lo que escribí que a un cartero no le pagan por pensar.
Soy cartero y aunque tuviera que pagar por pensar, lo seguiría haciendo. Es mi condición natural y creo que debería ser la condición natural de todo ser humano. Pensar es lo que nos diferencia de las demás especies animales.
La cuestión es que para poder tener una vida lo más satisfactoria posible, tenemos que poder pensar en lo que queremos y cuando queremos, con libertad.
En el caso que nos ocupa, el problema lo ha generado la empresa a través de los años. Y este problema no es del cartero y por tanto no debería formar parte de sus preocupaciones (pensamientos por si sigues igual de espeso).
Simplemente es esto. El cartero que cumpla con un trabajo de calidad y que utilice sus mejores energías con sus amig@s, amantes, hij@s... Vamos, que se preocupe de pasarlo bien en vez de sacarle las castañas del fuego a una empresa que ha permitido este caos (que va en aumento).
Lo que ocurre es que no existe ninguna legislación sobre distribución de correspondencia que diferencie el ámbito rural del ámbito urbano.
Como han indicado otros participantes, existieron esas diferencias, pero fueron derogadas.
Esos vacíos no son responsabilidad del cartero. Pero si el cartero crea un problema por hacer entregas fuera de norma, la empresa le abrirá expediente disciplinario en cuanto pueda.
Y eso no es de buenos profesionales, es más bien de idiotas.
4ª Tonio Madrid, ¿qué soluciones propones para atajar los problemas objeto de este debate?
Por que a falta de una reacción colectiva (bastante improbable) que les ponga coto, el personal afectado tendrá que pelear individualmente.
Las personas concienciadas, de alguna forma tenemos la "obligación" de ser más constructivas. Y eso pasa, no sólo por analizar; también hay que proponer.
Por mi parte ya hice propuestas en las que no estás de acuerdo, pero no apuntas ninguna alternativa.
Donde esta la coherencia primero que esta recogido en la normativa vigente después que tenemos derecho a pensar, mas tarde que somos unos idiotas si nos ponemos a pesar porque creamos problemas que se lo dejemos a los jefes y como final que donde hay soluciones que tú pones propuestas
Vamos ha ver dar una opinión es saludable cosa que agradezco pero que me des propuestas sin base legal (no hay normativa en vigor) que te pongas defensor del libre pensamiento, más tarde nos llames idiotas por crear problemas por preocuparse en solucionar un problema y después pidas soluciones
Deberias buscar la palabra demagogia en el diccionario no habrás querido utilizarla pero has estado al menos en la frontera.
Que no hay diferencia entre rural y urbano, todo el que ha repartido al menos un minimo de 10 distritos diferentes sabe no solo que llega haber diferencias entre peatonal, motorizado, rural y paquetería ah se me olvidaba USE, si no que encima que no hay dos distritos iguales.
No hace mucho hubo un hilo que alguien a apuntaba sobre la posibilidad de el reparto en bicicleta ventajas e inconvenientes, como es logico hubo opiniones diferentes pero se notó quien era de reparto y quien no de hecho en otro hilo gente que dio opiniones bonitas y bucolicas del tema se quejaba que habian empezado a trabajar en una oficina solas por primera vez y que estaban deseando volver a una oficina con compañeros por la diferencia.
Todo bien intencionado pero pasa cuando das una opinión sobre algo que conoces y cuando no.
En casos que se pide un consejo hay sopesar lo que se dice si al menos cuando das esa opinión la haces con buenas intenciones porque es lo que necesita el que lo esta pidiendo.
Y en este foro hay gente que se mete para buscar información no metafisica postal
• 17/11/2006 19:53:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
El matiz, es que dige que no hay diferencia en la normativa de distribución entre urbano y rural.
Otra cosa es el debate, mucho más de fondo, que propone Tonio, sobre el contexto social.
Conozco a personas que han trabajado en el ámbito rural, incluso aportando local, y se han enfrentado a presiones de vecinos y jefatura. Al cabo de unos años había calles con nombre, casas con número, mobiliario de Correos en la oficina, etc. etc.
Lo que pasa es que es difícil. La presión es importante por que tienes que escribir lo que ocurre y registrarlo para que cuando lleguen los problemas se demuestre que la responsabilidad es de la jefatura, el Ayuntamiento, el usuario.
Hay experiencias de todo tipo. Somos casi 65.000 personas en Correos.
Saludos y libertad.
• 17/11/2006 22:28:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
Para los casos tipo heroico me permito indicar lecturas tipo Espartaco y ver películas tipo Solo ante el peligro, antes de hacer nada.
Para la realidad prefiero quedarme con lecturas de un libro japones cuyo titulo es (SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA) http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm
Sobre las diferencias en las zonas de reparto me limito ha lo expresado estimado tonio. Ha westin le he leido hilos que me parecen interesante sobre este preferiria que desarrollase mas su idea para opinar.
A tres erres hombre a tonio no lo veo tan teorico más bién cercano, los problemas no se solucionan con grandes conceptos nos vasamos en ellos pero hay que traducirlos en cada momento a la realidad. No es lo mismo una zona abandonada por el ayuntamiento en terminos de ordenamiento urbanistico que posturas prepotentes de particulares, algunas veces con colaboración de capataces de plantación del viejo MISSISIPI en comisión de servicio como JEFES DE REPARTO, OFICINA ó CARTEROS MAYORES autoinvestidos como tales.
• 19/11/2006 14:46:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
"Tonio" genial.
"Clarice Starling": ¿cómo que no está faltando nada? ¿qué "tempos"?.
El RD 1829/1999, entró en vigor el 1 enero 2000. La disposición final primera (ver post de "tonio" o el propio Reglamento) autorizaba al Mº de Fomento a dictar las disposiciones necesarias (ordenes ministeriales) para el desarrollo y aplicación del Reglamento.
Van a haber transcurrido SIETE AÑOS ("tempo lento" o "tempo muerto"?) desde su entrada en vigor y el Mº de Fomento (antes Cascos, ahora Maleni), "la Subse", el Subdirector de Regulación, vacante creo...) no han HECHO NADA y según tú al Ministerio no le falta ni siquiera la presencia de CC.OO.
Dices, "Clarice...", que son cargos políticos y no se enteran de nada...coincidirás, supongo, en que la Presidencia de Correos es igualmente un cargo político, que, sin entender textos postales, cumple el mandato a ciegas. O no
¿Algo estará faltando? digo yo
Saludos
• 19/11/2006 16:56:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "Clarice Starling"
Entiendo que esto puede aburrir, y por ello pido disculpa a los foreros que así lo consideren, pero quiero comentarte párrafo por párrafo tu anterior mensaje:
DICES:
Los "tempos" son complejos. Estamos midiendo en Directivas: 97, 02, y ésta de 06, unas "reforman" a las otras.
Además hay "tempos" políticos: legislaturas, que se cumplirán, o no, en su totalidad, y en esa medida, los cargos permanecen, o no.
DIGO:
-Te repito, "Clarice..." una cosa es que los "tempos sean complejos" y otra cosa es que estemos ante "tempos muertos". SIETE AÑOS -a punto-de vigencia de un Real Decreto sin ningún desarrollo.SIETE AÑOS.
Estamos hablando del año 2000 y estamos a las puertas de 2007 ¿de qué legislatura hablas? ¿de qué cargos? SIETE AÑOS
-No hay todavía Directiva 2006 (la habrá); lo último es el INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO, de fecha 18 OCTUBRE 2006, sobre la aplicación de la Directiva 97/67 modificada por la Directiva 2002/39. De momento INFORME.
DICES:
El Gobierno, en abril del 2005 (creo) dió Mandatos (de obligado cumplimiento) referidos a distintas cosas. El que se refería al Sector Postal, llevaba todo esto que estamos viendo, y que en realidad, debían haber sido cumplidos dentro del año pasado. De ahí las prisas, por si se acaba el tiempo.
------
DIGO:
-El Gobierno, en una de sus muchas pantomimas, aprobó en febrero 2005 un Plan de Dinamización de la Economía, (BOE 2 de abril de 2005)que incluía, entre otras, sólo tres mandatos al Mº de Fomento en ralación con los servicios postales:
1.- Auditoría a la contabilidad de costes del servicio universal de Correos
2.- Regulación del procedimiento de conflictos entre los operadores del sector postal y de acceso de dichos operadores a la red pública. (el mandato era para antes de 1 de diciembre de 2005 y acaba de caer ahora y de forma incompleta, no entiendo como CC.OO -ni UGT, ni el resto- no han reaccionado hasta este momento)
3.- Creación de un organismo regulador independiente del sector postal (El mandato es para antes del 31 de diciembre de este año de 2006, estará al caer. ¿Qué esperan CC.OO. -UGT y los demás- para informar a los trabajadores por dónde van los tiros? ¿Cuando se apruebe el RD harán un comunicado diciendo que ¡vaya tela!?Pues está escrito en BOE desde hace cerca de DOS AÑOS)
---------
DICES:
En la primavera de este año salió la "3 Directiva", que con una gestión inadecuada, se puso en el otoño con los deberes sin hacer.
Tanto Correos, como las organizaciones sindicales, es decir, sus representantes al nivel más alto, han estado al tanto de todo.
Tanto Correos como CCOO han presentado alegaciones a las propuestas "liberales" (impropias por otra parte de un Gobierno socialista) de Fomento, que ha hecho de su capa un sayo, a pesar de que el trabajo realizado ha sido considerable.
---
DIGO:
-Te repito, no hay todavia "3 Directiva". No sé por qué dices eso. Estamos en fase de INFORME. ¿Cuál ha sido el considerable trabajo realizado por Fomento?
-------------
DICES:
Sí hay D. de Regulación en Fomento, bastante receptivo por cierto, pero por encima de él, hay Subse, mucho menos sensible y parece que menos consciente también.
------
DIGO:
-El BOE de 20 de enero de 2006 publicó el CESE de Dª Mª Jesús Petremet Rodríguez como SUBDIRECTORA general de Regulación de los Servicios Postales.
Te agracedeceré que me informes de la fecha del BOE donde esté publicado el nombramiento del nuevo/a Subdirector/a para actualizar mi base de datos.
----
DICES:
Está faltando en Fomento la visión real de lo que supone politica, económica y socialmente la red postal, insisto, en un teritorio en que el la gente AÚN no está conectada, ni muchísimo menos, en un 98%, que sería lo aceptable para empezar a considerar si el Correo público debe llegar o no al 100% del territorio.
----
DIGO:
-No te entiendo. Antes -hace un rato- decías que no faltaba nada y ahora dices que a Fomento le "falta visión real de lo que supone política, económica y socialmente la red postal"
-----
DICES:
Como ha podido observarse, en esta semana NO ha salido el RD en BOE, no han sido tan valientes; CCOO sacó nota en contra el mismo día del Consejo de Ministros, día en el que, Fomento, filtró a El País la noticia, y todos nos enteramos por la prensa.
------
DIGO:
-El RD no ha sido todavía publicado porque los RD y el resto de las disposiciones aprobadas guardan cola técnica en el BOE. Saldrá en fechas próximas.
Fomento no filtró nada a nadie. La noticia forma parte de la reseña -Notas de prensa- habitual de todos los viernes cuando terminan los Consejos de Ministros que llegan a todos los medios. Unos se hacen más eco y otros menos. Te repito que CC.OO. debía de estar enterada desde abril de 2005 -y no ahora por la prensa- de que el RD regulando el acceso a la red postal pública iba a producirse porque era un mandato del actual Gobierno ¿socialista? al Mº de Fomento.
------
DICES:
Si CCOO considera movilizaciones, es porque la tomadura ha sido considerable, aunque Correos no pueda decirlo. Servidumbres de los cargos.
-----
DIGO:
-Si CC.OO. considera movilizaciones es porque las elecciones sindicales están a la vuelta de la esquina....y algo hay que "vender" aunque sea en plan "top manta". Yo diría que más que servidumbres de los cargos, en algunos casos podríamos hablar de "podredumbres" de algunos cargos.
Es mi opinión, y la expreso desde la más absoluta y total independencia y libertad.
Saludos
• 19/11/2006 19:11:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Gracias "Clarice Starling" por el esfuerzo.
Abreviaremos si te parece, antes de que nos corran a gorrazos.
Empiezo por el final. Cuando utilizo la palabra "podredumbre" lo hago dándole en el contexto uno de los significados que esta palabara tiene: CORRUPCIÓN MORAL.
Y es que creo que, con independencia de las variopintas corrupciones "malayas-varias", asistimos, en general, a cierta corrupción moral, que es la corrupción que afecta a los "valores", políticos, sindicales, humanos...a todos un poco, y me parece que esta corrupción es bastante visible en algunos "cargos públicos".
Volviendo a la tierra, observo te desvías un poco en algunas cuestiones de las que, modestamente, te "rebatía" antes.
En cualquier caso, lo que sí está claro es que:
-En el último Informe (Bruselas 18-10-2006) "las voluntades políticas europeas" confirman la fecha de 1 de enero de 2009 como la fecha de la apertura total del mercado en el sector postal.
-La regulación del acceso a la red postal pública no es nada "ex novo". Estaba "pregonado" en la/s vigente/s Directiva/s postales y en la propia Ley 24/1998, al igual que la creación del regulador independiente (Comisión Nacional del Sector Postal o llámale H).
-Que informar a sus trabajadoras y trabajadores corresponde a la empresa...y a los SINDICATOS.
-Que con indepedencia del "papel" del Consejo Asesor Postal, donde, entre otros están representados las organizaciones sindicales más representativas en el SECTOR, no sólo en Correos, las organizaciones sindicales con representación en Correos tienen su propio "papel" y tienen que representarlo en su escenario natural que es Correos y no el Consejo Asesor Postal.
-Que sigo sin daber quien es el nuevo Subdirector/a general de Regulación de los Servicios Postales tras el cese de la anterior persona que ocupaba el cargo. Que supongo que tiene nombres y apellidos y que su nombramiento se habrá producido por los cauces legales y publicado en BOE. Así es que si eres tan amable de pasarme el dato te lo agradeceré.
-Que la primavera la sangre altera, y que además de las municipales -importantísimas- está las sindicales en Correos -importantísimas-, después vendrán algunas autonómicas -importantísimas- y después las generales -importantísimas- y después las europeas -importantísimas-
Importante todo.
Saludos y gracias
• 19/11/2006 20:21:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
A ver "Clarice Starling",
Otra vez me haces empezar por el final:
¿Reconoces que acabas de decir una "tontura" -yo también digo las mías de vez en cuando- al decir que NO DAS EL NOMBRE de un Subdirector General de un Ministerio? Es como si te pregunto que cómo se llama el Presidente del Gobierno y me respondes que lo busque en las páginas amarillas. En este caso en www.mfom.es no lo veo.
¡Pero hombre/mujer!, si es un cargo público mire Vd., un órgano directivo de la Administración General del Estado, cuyo nombramiento se produce por orden del/la Ministro/a de Fomento/a y tiene que ser publicado en el BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, igual que el cese de la anterior Dª María Jesús Petremet Rodríguez (BOE número de 17 de 20 de enero de 2006-página 2652-inserción 853), que por cierto lo de la presunta refriega, o algo así, con "la Subse" lo apuntabas tú, el BOE esas cosas no las cuenta.
Aunque no te extrañes que un día veamos un BOE-Dolce Vita por aquello de la corrupción moral, que lejos de ser una acusación es una mera observación de la realidad.
Saludos
P.D. Si no me pasas el dato del BOE del nombramiento del SGRSP me obligas a buscar en todos los BOEs a partir del 20 de enero de 2006 y es un coñazo. Pero es que soy un poco terca.Tú no me digas el nombre, yo ya lo busco en el transparente BOE.
• 20/11/2006 15:16:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Completo "tonio..."
No entiendo por qué a "Clarice Starling" le costaba tanto trabajito dar el nombre del Subdirector. Pareciera que en lugar de hablar del Ministerio de Fomento hablásemos del MISTERIO DE FOMENTO.
Gracias, como siempre, en esta ocasión, por desvelar el "misterio".
Saludos transparentes y, también, con cariño
Gracias
• 20/11/2006 17:13:00.
• Mensajes: 341
• Registrado: enero 2006.
No me aburre, me hace aprender.
De todos los datos que dáis se puede sacar alguna conclusión. Ahora o en el futuro.
Saludos y libertad.
• 21/11/2006 15:16:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2006.
NO sé KIEN es mas ToNTo?????
, El totontotonio telektualoide engreío
o el Barriga en Solfas ke zolo abla padisí sANdeÇES
juAS JUas jajajajajaja
• 21/11/2006 16:35:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "Clarice Straling"
Me llamo Berta Villanueva Mur...
No te puedo dar referencia de BOE porque mi nombre no aparece en ningún BOE, ni Boletín Oficial de Provincias, ni Boletín autónomico alguno, por aquello de no ocupar, ni haber ocupado nunca, ningún cargo PÚBLICO, ni haber obtenido jamás nombramiento que implique esta circunstancia, ni firmo concursos PUBLICOS para la adjudicación de obras o servicios que, tal como manda la ley, son PUBLICADOS para que sean conocidos.
En mi caso podrías consultarlo, por ejemplo, en el Registro Civil, inscripción de nacimientos.
Me da a mí la impresión, "CLARICE..." de que en esta ocasión no estabas en tu mejor momento.
La ética es otra cosa.
Saludos
Berta
• 21/11/2006 16:49:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Por ejemplo,
es bastante ético ACUDIR A LA MANIFESTACIÓN DEL DÍA 26 EN MADRID
• 22/11/2006 15:59:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Y, por ejemplo,
es POCO (nada) ÉTICO cosas como éstas
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/SINDICATOS-VE...s-4-2002577.htm--]
Saludos
• 23/11/2006 16:44:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Hola "Clarice Starling",
Sólo comentarte que ya está publicado en BOE el Real Decreto que regula el acceso a la red postal pública y determina el procedimiento de resolución de conflictos entre operadores postales. Te dije el pasado 19 que sería cuestión de días. Según tu previsión será porque ya habrán vuelto de Dubai -no se quien tenía que volver de Dubai- y se pondrá a sonreir alguien que no sea Mandatela, que tampoco se lo que querías decir con esta cosa.
Bueno en fin, que rompiendo según tú la ÉTICA pongo aquí los datos del BOE donde está publicado porque entiendo que la información nunca está de más.
BOE número 280 de 23 de noviembre de 2006. Inserción 20368.
El Real Decreto -del Ministerio de Fomento, claro- es el 1298/2006, de 10 de noviembre.
Ya me cuentas si quieres lo de Dubai.
Saludos éticos
• 23/11/2006 17:43:00.
• Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.
Gracias "tonio..."
Ya, ahora caigo, en la referencia a Dubai.
Si, efectivamente, yo misma había comentado por aquí esto de la Conferencia entre Congresos de la UPU en Dubai. Y exactamente que el próximo Congreso será en Nairobi.
Lo que no cazaba es la relación de este "evento" con la mera publicación en el BOE de una disposición ya aprobada en Consejo de Ministros.
Lo de Mandatela, también lo pillaba "al vuelo", aunque yo, por alguna deformación informativa, la asocio más con la marca Maleni.
En cuanto al missing de Clarice, no te preocupes, será una cuestión ética.
Saludos con cariño