¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Fer1980

• 28/05/2007 21:28:00.
Mensajes: 4
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2007.

Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

Hola soy nuevo en el foro.Queria saber que quiere decir fijo continuo y fijo discontinuo.
Gracias.

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 28/05/2007 22:58:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

FIJO DISCONTINUIO ES EL TRABAJADOR/A QUE SE LE CONTRATA CON CARÁCTER FIJO PARA CAMPAÑAS (VERANO, NAVIDAD, Y OTROS)

FIJO CONTINUO ES AQUEL TRABAJADOR /A QUE CUANDO INGRESA EN LA PLANTILLA DE LABORAL FIJO TRABAJA TODO EL AÑO ENTERO Y GENERALMENTE CON JORNADA COMPLETA AUNQUE TAMBIEN PUEDE SER A JORNADA A TIEMPO PARCIAL ÉSTOS (RURALES Y AHORA ATENCIÓN AL CLIENTE)

Fer1980

• 28/05/2007 23:43:00.
Mensajes: 4
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2007.

RE:Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

Muchas gracias.

Fer1980

• 28/05/2007 23:47:00.
Mensajes: 4
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2007.

RE:Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

El fijo discontinuo ¿Es en jornada completa,parcial o te puede tocar ambas?

galtxer

• 29/05/2007 0:01:00.
Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.

RE:Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

Lo que es: Fijo discontinuo: ( http://www.mtas.es/Guia/texto/guia_4_11_2.htm )
• Es el que se concertará para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa..A efectos de prestaciones por desempleo, también se consideran trabajadores fijos discontinuos los que desarrollen trabajos e tal carácter aunque se repitan en fechas ciertas.
• Los trabajadores fijos-discontinuos serán llamados en el orden y la forma que se determine en los respectivos convenios colectivos, pudiendo el trabajador, en caso de incumplimiento, reclamar en procedimiento de despido ante la jurisdicción competente, iniciándose el plazo para ello desde el momento en que tuviese conocimiento de la falta de convocatoria.
• Los convenios colectivos de ámbito sectorial podrán acordar, cuando las peculiaridades de la actividad del sector así lo justifiquen, la utilización en los contratos de fijos-discontinuos de la modalidad de tiempo parcial, así como los requisitos para la conversión de contratos temporales en contratos de fijos-discontinuos.
Formalización
• Se deberá formalizar necesariamente por escrito en el modelo oficial establecido por el Servicio Público de Empleo Estatal y en el que deberá figurar:
• Duración estimada de la actividad.
• Forma y orden de llamamiento que establezca el convenio colectivo aplicable.
• Jornada laboral estimada y su distribución horaria.


Lo que debería ser: Contrato a tiempo parcial
: (http://www.mtas.es/Guia/texto/guia_4_11_16.htm )

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal.
Requisitos de los trabajadores
• Cualquier trabajador.
Duración
Por tiempo indefinido o por duración determinada en aquellos supuestos en los que se prevea tal posibilidad en la correspondiente norma. Si la duración efectiva de estos contratos fuera inferior a siete días, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará en un 36 por 100.
• El contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
• Está permitida la celebración a tiempo parcial en las siguientes modalidades de contratación de duración determinada:
• Contratación para la realización de una obra o servicio determinado.
• Contratación por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos.
• Contratación para sustitución de trabajadores con reserva del puesto de trabajo.
Siempre que la jornada del trabajador sustituido fuese a tiempo parcial, el contrato complemente la jornada reducida de trabajadores con reducción de la misma por ejercicio del derecho reconocido en el artículo 37, apartados 4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores, o que de conformidad con lo establecido legal o convencionalmente se haya acordado una reducción temporal de jornada del trabajador sustituido así como, cuando los trabajadores disfruten a tiempo parcial del permiso de maternidad, adopción o acogimiento, preadoptivo o permanente y por último si el puesto de trabajo objeto de cobertura temporal fuese a tener una cobertura definitiva a tiempo parcial.
• Contratos en prácticas.
• Contrato de relevo.
• No está permitida la celebración a tiempo parcial en los contratos para la formación y en la modalidad contractual de anticipación de la edad de jubilación como medida de fomento del empleo.

rroga

no me arrastrare ante los prepotentes

• 29/05/2007 0:37:00.
Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2007.

RE:Que es fijo continuo y fijo discontinuo?

fijo discontinuo es un contrato basura que no deberia ni existir pues si cobras 6 meses los demas que pasa que no se come


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición