¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Airiis

• 20/01/2008 14:00:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2005.

pedir reduccion de jornada

quisiera saber si alguien me puede decir como solicitar una reduccion de jornada y si al cambio del horario,se puede pedir el que mejor venga,vamos quiero decir que en mi caso entrar mas tarde,por asunto de mis hijos,soy fija y no se como se hace,gracias

10 RESPUESTAS AL MENSAJE

RESISTENTE

• 20/01/2008 15:33:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:pedir reduccion de jornada

LO TIENES en la intranet, en esencia se rellena un impreso para recursos humanos donde pides reduccion de un tercio o de media jornada, y creo que solo puede ser entrar mas tarde o salir antes, en esto no estoy seguro. te reducen el sueldo en la misma proporcion que disminuye la jornada.

RESISTENTE

• 20/01/2008 22:26:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:pedir reduccion de jornada

CORREOS no aplica la ley de igualdad, que por ejemplo permite variar la hora de entrada y salida.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 20/01/2008 22:33:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

CUADRO INFORMATIVO REDUCCIONES DE JORNADA FUNCIONARIOS/LABORALES TRAMITACION REDUCCION DE JORNADA POR GUARDA LEGAL Disminución de la jornada entre 1/8 a ½ por: 1.- Cuidado directo de menor de 12 años. 2.- Cuidado directo de disminuido físico, psíquico o sensorial que no des-empeñe actividad retribuida 3.- o afacti Cuidado directo de un familiar hasta el segundo grado de consaguinidad inidad por razones de edad, accidente o enfermedad que no desempeñe vidad retribuida. Efectos retributivos: Disminución proporcional del salario según disminución de la jornada. • Solicitud en modelo “ Solicitud de reducción de jornada” dispo-nible en la Intranet. • Documentación justificativa: o Supuesto 1: Libro de familia o Supuesto 2:: Libro de familia, certificado de empadrona-miento unidad familiar, certificado minusvalía, última de-claración de renta. o Supuesto 3: Libro de familia, certificado de empadrona-miento unidad familiar, última declaración de renta. REDUCCION DE JORNADA POR CUIDADO FAMI-LIAR Disminución de la jornada hasta el 50 % para cuidado de: 1.- Un familiar en primer grado. 2.- Por enfermedad MUY grave. 3.- Plazo máximo de un mes. 4.- Una sola vez por proceso patológico. Efectos retributivos: No tiene disminución proporcional del salario. • Solicitud en modelo “Solicitud de reducción de jornada” dispo-nible en la Intranet. • Se requiere documento cumplimentado por el facultativo que acre-dita la situación de enfermedad de carácter MUY grave del familiar. El modelo de dicha certificación también está disponible en el In-tranet. Acreditación Reducción 50%. • Dada la naturaleza de este permiso deberá estar perfectamente justificado, y en caso de duda, se contrastará por los Servicios Mé-dicos de Correos. REDUCCION DE JORNADA POR LACTANCIA Disminución de una hora al inicio o al final de la jornada (no cabe al inicio ½ hora y al final ½ hora): 1.- Un hijo menor de 12 meses 2.- Se trata de sustituir la hora de lactancia por una reducción de jornada. 3.- Tienen derecho el padre o la madre (pero no ambos). Efectos retributivos: No tiene disminución proporcional del salario. • Solicitud en modelo “Solicitud de reducción de jornada” dispo-nible en la Intranet. • Documentación justificativa: Libro de familia y certificado de la em-presa del cónyuge que acredite que no disfruta de dicha reducción. REDUCCION DE JORNADA POR VIOLENCIA DE GENERO Disminución de la jornada con un mínimo de media hora y un máximo de 2/3 de su jornada diaria. Efectos retributivos: Disminución proporcional del salario según disminución de la jornada. • Solicitud en modelo “Solicitud de reducción de jornada” dispo-nible en la Intranet. • Documentación justificativa: - Orden de protección o Resolución judicial definitiva o cautelar, o Documento administrativo de beneficiaria de ayuda o Informe de la Inspección de Trabajo… FUNCIONARIOS REDUCCION DE JORNADA POR NACIMIENTO DE HIJO PREMATURO Reducción de la jornada de trabajo de hasta un máximo de dos horas. Efectos retributivos: Disminución proporcional del salario según disminución de la jornada. • Solicitud en modelo “Solicitud de reducción de jornada” dispo-nible en la Intranet. • Documentación del Hospital que acredite la hospitalización del me-nor junto con la documentación que acredita el nacimiento.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 20/01/2008 22:35:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

SOLICITUD DE REDUCCION DE JORNADA 1. SOLICITANTE Apellidos Nombre D.N.I. Calle Nº PisoLetraCódigo Postal Teléfono Fijo Teléfono Móvil Cuerpo, Escala, Categoría, Grupo Profesional Grupo Nº Registro de Personal (Funcionarios) Puesto de trabajo Unidad Localidad Provincia 2. MOTIVO DE LA SOLICITUD Reducción de jornada por Guarda Legal Reducción de jornada por Cuidado de familiar Reducción de jornada por Lactancia Reducción de jornada por Violencia de Género Reducción de jornada por nacimiento de hijo prematuro (Funcionarios) 3. PERIODO DE TIEMPO POR EL QUE SE SOLICITA Reducción de jornada por Guarda Legal.Franja horaria : De … a .... Fecha inicio (dd/mm/aa/): ……./……./……. Reducción de Jornada por Cuidado de familiar.Franja horaria : De … a .... Fecha inicio (dd/mm/aa/): ……./……./……. Reducción de jornada por Lactancia.Franja horaria : De … a .... Fecha inicio (dd/mm/aa/): ……./……./……. Reducción de jornada por Violencia de Género.Franja horaria : De … a .... Fecha inicio (dd/mm/aa/): ……./……./……. Reducción de jornada por nacimiento de hijo prematuro. Franja horaria : De … a .... Fecha inicio (dd/mm/aa/): ……./……./……. 4. RELACION DE DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA APORTADA EN SU CASO Documento: 1…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5…………………………………………………………………………………………………………………………………………… Lugar y fecha Firma del solicitante El solicitante autoriza expresamente a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. para que los datos recogidos en esta solicitud queden incorporados a la base de datos de Gestión de Recursos Humanos, cuyo titular responsable es la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. para la gestión de los procesos para los que se facilitan estos datos. El solicitante, de acuerdo con la normativa vigente en materia de Protección de Datos, tiene la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación sobre sus datos personales, dirigiendo comunicación escrita a la Dirección de Recursos Humanos en la dirección postal: Vía Dublín, 7, 28070 Madrid. JEFE DE RECURSOS HUMANOS DE ………………………….. (Indicar Zona o Provincia) SUBDIRECTOR DE GESTION DE PESONAL (Sólo para personal del Centro Directivo)

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 20/01/2008 23:08:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

Artículo 47. Reducciones de jornada.
1. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo hijos
menores de doce años, así como quienes estén al cuidado directo de un
familiar discapacitado físico, psíquico o sensorial, que no desempeñe
actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de
trabajo, con la disminución proporcional del salario, entre, al menos un
tercio y un máximo de la mitad de la duración de aquélla.
Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo
de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que
por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí
mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
En el caso de que dos o más trabajadores generasen el derecho a
alguna de estas reducciones de jornada por el mismo sujeto causante, se
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento
del servicio.
La concreción horaria, la determinación del periodo de disfrute del
permiso de lactancia y la reducción de jornada corresponderá al trabajador,
en los términos previstos en el artículo 37.6 del ET.
2. Los trabajadores tendrán derecho a solicitar una reducción de
hasta el 50% de la jornada laboral, de carácter retribuido, para atender al
cuidado de un familiar en primer grado, por razón de enfermedad muy
grave, por el plazo máximo de un mes. En el supuesto de que los familiares
del sujeto causante de este derecho fueran trabajadores de Correos
podrán disfrutar de este permiso de manera parcial, respetando en todo
caso el plazo máximo. Sólo se podrá conceder este permiso una vez por
cada proceso patológico y concluirá su vigencia en el caso de fallecimiento
del familiar. La denegación de esta reducción deberá realizarse siempre de
forma motivada en atención a las circunstancias concurrentes.
3. La trabajadora víctima de la violencia contra las mujeres tendrá
derecho, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia
social integral, a la reducción de la jornada, con un mínimo de media hora
y un máximo de dos tercios de su jornada diaria, con disminución proporcional
del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la
adaptación del horario o cambio de turno. La trabajadora podrá optar por
la asignación de otro centro de trabajo de la misma localidad, de acuerdo
con la organización de la empresa.
La trabajadora acreditará la situación a la mayor brevedad por cualquiera
de los siguientes documentos: orden de protección o cualquier otra
resolución judicial definitiva o cautelar, documento de organismo público
sobre la condición de beneficiaria de ayudas por este motivo, informe de
la Inspección de Trabajo, o bien por cualquier certificación de profesional
médico o de la asistencia social que intervengan en su procedimiento.
Esta acreditación se entenderá válida para cualquiera de los supuestos
regulados en el presente Convenio en relación a la trabajadora víctima de
la violencia contra las mujeres.

expectante44

desorientada al acecho

• 25/01/2008 20:48:00.
Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

para poder pedir reducción de jornada, ¿cúanto tiempo tienes que llevar como laboral fijo?

RESISTENTE

• 25/01/2008 20:50:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:pedir reduccion de jornada

bravo, pan y vinco eso dar información.a ver si aprende la cupula de tu sindicato.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 25/01/2008 22:06:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

El Convenio Colectivo no fuija tiempo ni hace distinción entre Laborales Eventuales y Laborales Fijo.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 25/01/2008 22:09:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

. 37.6 ET. establece que “la concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, previstos en el apartado 4 y 5 de este artículo, corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El trabajador deberá preavisar con quince días de antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.

Las discrepancias surgidas entre empresario y trabajador sobre la concreción horaria y la determinación de los periodos de disfrute previstos en los apartados 4 y 5 de este artículo serán resueltas por la jurisdicción competente a través del procedimiento establecido en el artículo 138 bis de la Ley de Procedimiento Laboral”.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 25/01/2008 22:13:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:pedir reduccion de jornada

ARTICULO 37.4, 37.5 Y 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.
4. Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.

La mujer, por su voluntad, podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen.

4.bis En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas, con la disminución proporcional del salario. Para el disfrute de este permiso se estará a lo previsto en el apartado 6 de este artículo.

5. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de ocho años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla.

Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por si mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.

La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.

6. La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, previstos en los apartados 4 y 5 de este artículo, corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El trabajador deberá preavisar al empresario con quince días de antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.

Las discrepancias surgidas entre empresario y trabajador sobre la concreción horaria y la determinación de los períodos de disfrute previstos en los apartados 4 y 5 de este


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición