Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
[--http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-139539-C...s-carteros.html--]
".../...
Con este proyecto de movilidad en el reparto, CORREOS se propone:
• Aumentar la eficiencia de los procesos, aprovechando una mayor automatización, y eliminar tareas manuales que no aportan valor.
• Ahorrar papel, al eliminar las "hojas de reparto" que el cartero debía imprimir cada jornada (el listado de envíos va registrado en la PDA) .
• Maximizar el tiempo que los carteros pueden dedicar al reparto, reduciendo sus tareas administrativas y operaciones manuales.
• Mejorar el control y la trazabilidad de los productos registrados.
• Y, con todo ello, dar un mejor servicio al cliente.
El proyecto supone dotar a cada cartero de una PDA, para que automatice una serie de tareas y procesos que hasta ahora realizaba de forma manual: captura de imágenes, gestión de documentación, lectura de códigos de barras, recogida de firma digital en la pantalla de la PDA, entre otras.
La aplicación informática de los terminales PDA, unida a las diferentes opciones de comunicaciones disponibles, permiten, a su vez, un intercambio de información y tareas entre los sistemas centrales de la compañía y los carteros. Estos intercambios mejoran la eficiencia de los procesos, eliminan errores y permiten a CORREOS disponer de información prácticamente en tiempo real sobre los servicios y el desempeño de los mismos.
El plan de despliegue de PDAs para el reparto de envíos es un exponente de la "inmersión" tecnológica y el esfuerzo inversor que está realizando CORREOS en nuevas tecnologías. En los últimos cuatro años ha invertido más de 170 millones de euros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (TIC,s), para que la calidad de sus servicios se configure como un valor diferencial de su oferta. "
POR AHORA HAY MUCHAS INCOGNITAS SOBRE LAS PDAS.
QUE A MI, NO ME HA ACLARADO NADIE.
POR EJEMPLO, OS DIGO UNA.
- SI AL ENTREGAR UN ENVIO REGISTRADO, LE HACES FIRMAR EN LA PDA, Y NO EN LAS HOJAS DE SGIE ( COMO ESTA ORDENADO ). Y LUEGO AL REGRESAR A LA OFICINA Y REALIZAR LA LIQUIDACION DEL REPARTO Y REALIZAR LA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS AL SISTEMA CENTRAL, LA PDA POR ALGUN MOTIVO " SE CUELGA " Y DESAPARECE EL ARCHIVO CON LA FIRMA, COMO PRUEBA DE LA ENTREGA DEL ENVIO REGISTRADO. QUIEN SE HACE RESPONSABLE.
LA VERDAD TENGO QUE DECIR, QUE POR AHORA, NO A SUCEDIDO, PERO, Y SI OCURRE. ¿ QUE PASA ?.
COMO YA DIJE, EN OTRO COMENTARIO, LAS PDAS EN UN FUTURO SERAN LOS CONTROLADORES TOTALES DE LOS REPARTIDORES, UNA VERDADERA PUTADA, PERO SERA ASI.
SALUT
• 19/08/2008 14:57:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.
Tranquilo se supone que el sistema está orientado hacia una tolerancia a errores tendente a cero, pero si te vale ya en el entorno logístico se llevan casi 2 lustros con la carga en dispositivos de firmas y se trabaja con total normalidad, la adaptación a la norma administrativa española está siendo lo más complejo de incardinar, pero en entornos industriales-comerciales, la recogida bajo firma en dispositivo táctil está mas que superada, ejemplos a cientos: reparto de valijas de UPS, logística de mercancías y demás..., en correos para picar paquetería en unidades USE's ya habían dispositivos infrarrojos portátiles desde hace muchos años y no estaban los 2 funcionarios de rigor...
Ten la seguridad de que no se está siendo pionero, y si es verdad que podría quemarse la PDA, o caerse a un río, al igual que la carpeta de SERADE podría arder o deshacerse las hojas bajo un aguacero..., normalmente si cuentan con memorias sólidas la resistencia está fuera de toda duda, no son como los discos duros de los Pc de sobremesa.
Salud
GRACIAS POR TU COMENTARIO.
PERO NO ENTENDI " EN CORREOS PARA PICAR PAQUETERIA EN UNIDADES USE`S YA HABIAN DISPOSITIVOS INFRARROJOS PORTATILES DESDE HACE MUCHOS AÑOS Y NO ESTABAN LOS 2 FUNCIONARIOS DE RIGOR ...."
SOY REPARTIDOR DE UNA USE.
SALUT.
El operador británico Royal Mail equipó a sus carteros con tecnología RFID de Intermec para mejorar el servicio al cliente
La solución incorporada se trata del ordenador de mano CN3
Royal Mail, proveedor de correo y paquetería en el Reino Unido, ha adjudicado a Intermec un contrato para suministrar 25000 unidades de su ordenador de mano CN3. El CN3 de Intermec ha sido elegido como parte de la inversión en tecnología que Royal Mail está realizando para modernizar su negocio, mejorar la eficiencia y el servio al cliente y reducir costes operativos.
Royal Mail envía diariamente 80 millones de ítems a 28 millones de direcciones de todo el Reino Unido. El CN3 de Intermec ayudará al operador postal británico a mejorar su sistema de entregas y captura de firmas, actualmente basado en papel, para la mayoría de los productos que requieren gestión de trazabilidad. La firma se recoge en el terminal y se transmite vía GPRS, permitiendo al remitente acceder a la confirmación de la entrega en tan sólo 15 minutos a través de la página web de la compañía.
El CN3 es un ordenador de mano robusto que permite una mayor gestión de expedientes gracias a su lector de códigos de barras de 1 y 2 dimensiones. Este terminal, además, puede integrar hasta cuatro tecnologías de comunicación inalámbrica, incluyendo GPS, trabaja con Windows Mobile y soporta la tecnología de mensajería instantánea Direct Push que proporciona a los usuarios de Royal Mail conexión en tiempo real con toda su red corporativa. "
Saludos