¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

jaxo

• 15/03/2009 14:40:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

cuantos dias por parto de familiar directo??

lo sabe alguien??gracias

43 RESPUESTAS AL MENSAJE

Westin

...............

• 15/03/2009 15:04:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Solo le corresponde al padre.

[--http://www.boe.es/boe/dias/2006/09/25/pdfs/A33594-33620.pdf--]

Artículo 45. Permisos retribuidos

c) Diez días naturales de permiso por nacimiento, acogimiento o
adopción de un hijo, a disfrutar por el padre, a partir de la fecha de nacimiento,
de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, o de la
resolución judicial por la que se constituya la adopción.

Saluditos.

RubiaGalega

• 15/03/2009 16:09:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

jaxo Westin dice lo correcto, el parto no genera ningún día a familiares.
Saludos.

villanueva

• 15/03/2009 17:05:00.
Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

"RubiaGalega",

Westin -llevamos años compartiendo en este foro- cuando alguien pide una "información", busca la información y la da. O sea, hace lo que habría siempre que hacer. Y cuando Westin da una "información" es porque la tiene contrastada, ha buscado en la fuente y la ofrece.

Es decir, que Westin tiene muy clara la diferencia existente entre lo que significa facilitar una "información" y lo que significa expresar libremente una "opinión".

Y hay temas opinables -ya te lo he comentado en alguna otra ocasión-, pero hay otros temas que no son opinables.

Y yo encuentro en tí, entre tus virtudes, un gran defecto: Es que no acabas de diferenciar los conceptos "información" y "opinión".

La "opinión", la valoración de una situación, el análisis fundamentado...son libres, y bien que me gustaría conocer algunas opiniones tuyas y que las expresaras con claridad en tus intervenciones. Pero la "información" debe ser sólo veraz. Y sólo debe darse cuando esté contrastada.

Quiero decirte que tu confirmación sobre la cuestión planteada por la persona que ha abierto este hilo, es extemporánea porque ya Westin ha remitido a la fuente donde está la respuesta.

jaxo

• 15/03/2009 18:08:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

va a ser que no está tan clarito...jijejej

villanueva

• 15/03/2009 18:13:00.
Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Díme "jaxo" ¿qué es lo que no está tan clarito?

jaxo

• 15/03/2009 18:32:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

hasta 3 dias por hospitalizacion familiar directo.el hospital no especifica la causa de hospitalizacion segun parece por la ley de proteccion de datos "sensibles".cogerlos o no depende de cada uno,no??jeje

Westin

...............

• 15/03/2009 18:35:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Dos días hábiles en los casos de muerte, enfermedad grave, accidente
u hospitalización de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad
o afinidad.

De ti depende. Si un parto para ti es enfermedad grave creo tienes un problema.

Saluditos.

jaxo

• 15/03/2009 19:01:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

tu si que lo tienes..ajjajacomo te aburres.lo has entendido perfectamenteeeeee jodio

RubiaGalega

• 15/03/2009 19:37:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Villaneuva, creo que a Westin no hace falta que le defiendas, no?
Y no NO he dado un opinión, he dado información.
Para una duda que alguien platea en el foro; es mejor dos respuestas coincidentes o un única respuesta?

Jaxo, si te respondes a ti mismo, pretendiendo que un "parto de familiar directo", no se para que preguntas; si pretendes hacer un FRAUDE, intentando que el Centro Hospitalario ponga que está ingresado ese familar tuyo, para qué lo planteas en el foro?
Te hemos dicho lo que es legal, CERO días.
Saludos.

villanueva

• 15/03/2009 21:02:00.
Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

No "RubiaGalega",

No estoy "defendiendo" a "Westin"...porque, entre otras cosas no sé de qué tendría que defenderle...???

Yo creo que tú hablas otro idioma, concretamente el que se conoce como "irse por los cerros de Úbeda" o también como "meterse en tó los charcos", y ya elogié, en su momento tu bisoñez como virtud, siempre que la pongas a slvo de la osadía temeraria.

Por favor, opina.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 15/03/2009 23:18:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 8:47:31
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 15/03/2009 23:30:07
::: -- Motivo :

VILLANUEVA, WESTIN NI RUBIA GALEGA le habéis aclarado nada de nada al revés le habéis dejado peor que estaba. Ya dije en su momento que el 99% del foro somos bisoños.


PERMISO SEGÚN CONVENIO CORREOS
Art. 45 Permisos retribuidos
c) Diez días naturales de permiso por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo, a disfrutar por el padre, a partir de la fecha de nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

«Artículo 48 bis. Suspensión del contrato de trabajo por paternidad. (E.Trabajadores)
En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en
dos días más por cada hijo a partir del segundo. Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad regulados en el artículo 48.4.

POR TANTO SE DISFRUTA EL PERMISO DE 10 DIAS NATURALES Y SE PIDE SEGUIDAMENTE LOS 13 DIAS DE LICENCIA POR PATERNIDAD TOTAL 23 DIAS

RubiaGalega

• 15/03/2009 23:49:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Pan y Vinco, dedicate a tu NOVIO, y duerme. En donde dijo que iba a ser Padre?
Hablaba del parto de un familar directo...

villanueva

• 15/03/2009 23:51:00.
Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Lo tuyo PAN Y VINCO no va ser bisoñez, que es algo así como la inocencia y la ingenuidad, encantadora por tanto...

Lo tuyo va a ser simplemente necesidad de leer un par de veces los textos, apócrifos o no, antes de procesarlos. Vamos, que no te enteras y sales por peteneras.

Entre la paternidad del padre y la conveniencia del Convenio con los artículos del articulado, que también tienen padres, te pierdes y así te salen algunas paridas.

Scooby1961

• 16/03/2009 0:37:00.
Mensajes: 6
• Registrado: enero 2009.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Jaxo, por parto de un familiar directo ninguno, por parternidad solo es el interesado. Pero por ingreso hospitalario te corresponden 3 ó 5, depende de la localidad, y no hay que precisar causa del ingreso, solo con el justificante que te proporcionan en atención al paciente.
Un saludo

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 7:31:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 8:29:29
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 16/03/2009 8:27:28
::: -- Motivo :

Mira Villanueva dejémoslo que el propio interesado se dirija a Recursos Humanos porque uno le decimos una cosa y otros otra.- total 23 días sean como sean.
Gracias por lo de ingenuo eso mismo te pasa a tí que tienes una ingenuidad encantadora.

No obstante os amplio un poquito más por si el interesado cuando vaya a Recursos Humanos quiere hacer alguna que otra pregunta.


Suspensión por paternidad
A partir del 24 de marzo de 2007 se estableció el derecho a suspender el contrato de trabajo por paternidad. Se trata de un derecho individual y exclusivo del padre en los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo.

El trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad.

A partir de 1 de enero de 2009 se ha ampliado la suspensión del contrato de trabajo por paternidad a 20 días cuando el nuevo nacimiento, adopción o acogimiento se produzca en una familia numerosa, cuando la familia adquiera dicha condición con el nuevo nacimiento, adopción o acogimiento o cuando en la familia haya una persona con discapacidad (D.A. 6ª Ley de Presupuestos para 2009).

La duración indicada se ampliará en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiple en 2 días más por cada hijo a partir del segundo, o si uno de ellos es una persona con discapacidad
En el supuesto de parto, la suspensión corresponde en exclusiva al otro progenitor. En los supuestos de adopción o acogimiento, este derecho corresponderá sólo a uno de los progenitores, a elección de los interesados; no obstante, cuando el período de descanso por maternidad sea disfrutado en su totalidad por uno de los progenitores, el derecho a la suspensión por paternidad únicamente podrá ser ejercido por el otro.

El trabajador que ejerza este derecho podrá hacerlo durante el periodo comprendido desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, hasta que finalice la suspensión del contrato por maternidad o inmediatamente después de la finalización de dicha suspensión.

La suspensión del contrato por esta causa podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o en régimen de jornada parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo entre el empresario y el trabajador.


Saludos.



POSDATA: Villanueva, le has cogido verdadera manía a RubiaGalega o no?.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 8:50:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

AMPLIACIÓN AL RESPECTO:

Permiso de paternidad (Suspensión del contrato por paternidad)
Permiso de paternidad (Suspensión del contrato por paternidad). Art. 48 bis del EE TT. Cómo y cuando solicitarlo, características, trámites.

08-05-2007 -


13 días ininterrumpidos en los supuestos de nacimiento, adopción o acogimiento, ampliables en dos días más por cada hijo a partir del segundo.
En el supuesto de parto, le corresponde en exclusiva al otro u otra progenitora.
En los casos de adopción o acogimiento corresponderá, a su elección, a uno sólo de ellos.

¿Cuando lo tengo que solicitar? La comunicación al empresario se deberá realizar con la debida antelación y en los términos establecidos, en su caso, en el convenio colectivo que sea de aplicación.

¿Cuando se puede tomar? Inmediatamente después del permiso de 2 días que marca el ET, o los días que marque el Convenio colectivo o acuerdo de empresa. Simultáneamente con la baja de maternidad de la madre, o inmediatamente pasada ésta.

Podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50% previo acuerdo entre empresario y trabajador.

¿Lo pagan las empresas? No. Tiene la misma consideración de suspensión de contrato por maternidad y por lo tanto lo paga la seguridad social, en los mismos términos.

¿Hay periodo mínimo exigible de cotización? Para tener derecho a la prestación económica por paternidad, se exige tener acreditado un periodo de cotización mínimo de 180 días en los siete años anteriores, o 360 días a lo largo de toda su vida laboral, con independencia de cuál sea su edad.

¿Cuanto voy a cobrar? La prestación económica por paternidad consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente.

¿Cuando se ampliará a cuatro semanas? Transcurridos 6 años desde la entrada en vigor de la Ley, el permiso por paternidad será
de 4 semanas.

¿Si estoy disfrutando del permiso de paternidad y se extingue mi contrato de trabajo? se continuará percibiendo la prestación por paternidad hasta su finalización, y seguidamente se podrá percibir la prestación por desempleo siempre que reúnan los requisitos exigidos.

¿Si estoy en situación de desempleo y soy padre? Cuando se esté en situación de desempleo, el tiempo de permiso por paternidad no se descuenta de la prestación por desempleo.

El permiso de paternidad, ¿Cotiza a la seguridad social? Si. Durante el permiso por paternidad se seguirá cotizando a la Seguridad Social.

¿Cómo y a quien lo solicito? El permiso lo gestiona el INSS

Tramitación:

Solicitud de la prestación:

El procedimiento para el reconocimiento del derecho se inicia a instancia del trabajador/a, mediante solicitud dirigida a la Dirección provincial de la Entidad gestora.
La solicitud se formulará en los modelos normalizados y deberán contener los datos y circunstancias que establece el Art. 70 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, acompañada de los documentos necesarios.

Resolución y notificación:

El Director provincial de la provincia en que se haya presentado la solicitud dictará resolución expresa y la notificará al interesado en el plazo de 30 días.

Prescripción:

El derecho al reconocimiento de la prestación prescribe a los 5 años, contados desde el día siguiente a aquél en que se produce el hecho causante.

Documentos que deben acompañar a la solicitud

EXHIBICIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR

1. Acreditación de identidad del interesado mediante la siguiente documentación en vigor:
Españoles: (DNI).
Extranjero:
Número de identificación de extranjeros (NIE) y pasaporte o documento/carta de su país (UE, EEE y Suiza).
Tarjeta de identidad de extranjero (TIE), resto de países.
PRESENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR Y FOTOCOPIAS COMPULSADAS O COPIAS PARA PROCEDER A SU COMPULSA

2. Documentación relativa a la cotización:

Trabajador por cuenta ajena del Régimen General: Certificación de la última empresa en la que ha trabajado.
Trabajador por cuenta propia: Justificantes de pago de cuotas de los tres últimos meses.
Representantes de Comercio: Justificantes del pago de cuotas de los tres últimos meses (TC 1/3).

3. Declaración de Situación de Actividad, sólo para los trabajadores del Régimen Especial de Autónomos.

4. Libro de familia o certificación de la inscripción del hijo o hijos en el Registro Civil.

EN CASO DE ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO

5. La resolución judicial por la que se constituye la adopción, o bien la resolución administrativa o judicial por la que se concede el acogimiento familiar, ya sea permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales.

6. Cuando se trate de adopción o acogimiento de menores, mayores de seis años, discapacitados o minusválidos, certificación del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales u Órgano competente de la Comunicad Autónoma respectiva, de que el adoptado o acogido presenta un grado de minusvalía igual o superior al 33%, o de la Entidad Pública competente en materia de protección de menores, de que aquél, por sus circunstancias personales o por provenir del extranjero, tiene especiales dificultades de inserción social o familiar.

7. En su caso, libro de familia o certificación de la inscripción del hijo en el Registro Civil.

En caso de adopción internacional:

8. Adopción constituida en un Estado extranjero e inscrita en la Oficina Consular Española: justificante de la inscripción registral o el documento en que se acredite la constitución de la adopción y su registro.

9. Adopción constituida en un Estado extranjero no inscrita en España:
Resolución administrativa o judicial que acredite la constitución de la adopción.

Visado a favor del menor expedido por la Oficina Consular Española.
Certificado, resolución o declaración de idoneidad del adoptante, expedido por la autoridad competente española.
Documento en el que por el solicitante se acredite haber iniciado los trámites conducentes a la constitución en España de la adopción o, en su caso, a la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

10. Tutela constituida en el país extranjero con la finalidad de constituir en España la adopción.

Resolución administrativa o judicial que acredite la constitución de la tutela con la finalidad de constituir en España la adopción.
Visado a favor del menor expedido por la Oficina Consular Española.
Certificado, resolución o declaración de idoneidad del adoptante, expedido por la autoridad competente española.
Documento en el que por el solicitante se acredite haber iniciado los trámites conducentes a la constitución en España de la adopción.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 8:56:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 9:08:33
::: --> Motivo :

CUADRO INFORMATIVO DE CORREOS POR NACIMIENTO, ACOGIDA Y ADOPCION RESPECTO A LOS LABORALES:

NACIMIENTO, ACOGIDO Y ADOPCION:

10 días naturales. Requisitos:
- Los disfruta sólo el padre.
- 10 días a partir de la fecha de nacimiento. ¿Cómo se cuenta?.
Ejemplo 1: Nacimiento el 30 de julio domingo. Del 30 de julio al 8 de agosto ambos inclusive.
Ejemplo 2: Nacimiento el 31 de julio lunes. Del 31 de julio al 9 de agosto ambos inclusive.
nota: No se tiene en cuenta la hora en la que nace el hijo para el cómputo de los días.
TRAMITACIÓN:
- solicitud en el modelo "Solicitud de Permisos y Licencia por Magtrimonio" disponible en la Intranet.
- Presentación documentación que justifique ausencia previa al disfrute salvo en el nacimiento. documento oficial que acredite nacimiento, acogida o adopción.
- Documento que acredite la adopción o acogimiento : Resolución judicial o administrativa.


SUSPENSION POR PATERNIDAD:

13 DÍAS NATURALES DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO;
- Se podrán solicitar :
A continuación del permiso de 10 días, sin interrupción.
En cualquier momento durante la duración del permiso de maternidad.
Inmediatamente después del permiso de maternidad.
¿Quién los podrá disfrutar?.
- Supuesto de parto: Sólo el padre.
- supuesto de aopción o acogimiento. sólo uno de los progenitores, a elección de los interesados.
20 DÍAS CUANDO EL NUEVO NACIMIENTO , ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO SE PRODUZCA EN UNA FAMILIA NUMEROSA, cuando la familia adquiera dicha condición con el nuevo nacimiento, adopción o acogimiento o cuando en la familia haya una persona con discpacidad.
- Se ampliará en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiple en 2 días más por cada hijo a partir del seguno, o si uno de ellos es una persona con discapacidad.
- De aplicación a los nacimientos, adopciones o acogimientos a partir del 1 de enero de 2009
TRAMITACIÓN:
El trabajador lo podrá solicitar a través de la Seguridad Social.


PARA FUNCIONARIOS /LABORALES:
PERMISO POR ADOPCION INTERNACIONAL._
Permiso de hasta dos meses percibiendo exclusivamente las retribuciones básicas, cuando sea necesario el desplazmiento previo de los padres al país de origen.-
TRAMITACIÓN: Solicitud en el modelo "Solicitud de licencias, lactancia y permiso adopción internacional" disponible en la Intranet.Comunicación del país de origen señalando la recogida del menor.

saludos y suerte a todos los que podáis ejercer estos derechso.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 9:11:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 9:19:49
::: --> Motivo :

Vamos a ver Rubia. Desde el momento que Westin le dice que solamente le corresponde al padre ya olvídemos de todo y centrémonos en el asunto del parto.

No me queráis liar entre todos por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.


POSDATA: RUBIA que la que me pon es eres tú no el EXPECTANTE 2006

jaxo

• 16/03/2009 14:13:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

jue como esta el patioooo..jijijej.Asi solo conseguis que se quiten las ganas de preguntar cosas.pedantesssssssssss(villanueva and company..jijoj)

marillo chillon

• 16/03/2009 14:48:00.
Mensajes: 21
• Registrado: junio 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

joer, he leído todas las contestaciones y os puedo decir que gracias. Gracias porque hacía tiempo que no me reía tanto. Salvo la contestación de westin, que como siempre es concisa y segura, el resto yo no sé como calificarlo. No sé si es una mezcla de chulería torera o pedantería pseudofilosófica sobre el sexo de los protozoos,. De verdad, alucino con estas peleillas para demostrar quien es más list@ o más enteradill@.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 15:08:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 15:19:38
::: --> Motivo :

JAXO: Pues si con solamente la primera de Westin ya te valía para que gaitas dices que no lo veías tan clarito.JEJEJE.
Coger un garrote y darte en la cabeza todavía es poco haz el favor de no joder para otra vez la marrana y hacern os cabrear entre todos nosotros.

RubiaGalega

• 16/03/2009 16:18:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

jaxo, puedes ser más concreto? que parentesco guarda contigo la parturienta?
Saludos.

villanueva

• 16/03/2009 16:40:00.
Mensajes: 230
• Registrado: octubre 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

"jaxo" ¿me escuchas?

Vete al carajo (no sé si me explico).

La frase está sacada de la Divina Comedia, ya sabes, de Pe-Dante Aligheri

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 16/03/2009 16:52:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 16/03/2009 16:55:17
::: --> Motivo :

A que chorra te vienes a reir de nosotros AMARILLO CHILLÓN O AMARILLO M ARICÓN. porque ya no se como interprestar las cosas en el foro el que venga a reirse que se vaya a la jodida mierda.

A ver por qué me tengo yo que enfadar con Westin,Villanueva o RubiaGalega que junto conmigo somos de los pocos que nos molestamos en deciros como van las cosas.

Como ha dicho Villanueva vete al carajo yo no te digo eso porque eso es muy culto (déjame en paz). Yo te lo digo claramente desde la cuna del castellano vete a la mierda.

marillo chillon

• 16/03/2009 20:22:00.
Mensajes: 21
• Registrado: junio 2005.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

A ver Pan y Vinco. Supongo que tu intención al llamarme m aricón es insultarme. Digo "supongo", porque a día de hoy sólo un necio puede intentar insultar utilizando la orientación sexual como instrumento de agresión. Te recomiendo que te tranquilices y te tomes la vida con más humor: vivirás más años y mantrendás el corazón en forma.En cualquier caso te digo que tú no eres precicamente quien más me informa ni entretiene en este foro. Es más,me pareces demasiado anodino y coñazo, aunque también reconozco tu itenterés y tu buen fondo personal ,,hala,,,que pasen buen resto de semana

jaxo

• 16/03/2009 20:25:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

pero que tontos que sois hijos miosss..jajajaja..me partooo..no me extraña que esteis in correos,panda de...ajjajaa

Westin

...............

• 16/03/2009 20:34:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Si si que tontos somos.

Móstoles en lucha. Huelga en el CR2

[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....3372811#3463040--]

jaxo

20/07/2008 23:44:00
Mensajes: 12
Registrado: julio de 2008
RE:Móstoles en lucha. Huelga en el CR2A MI ME LLEVARON ALLI 2 DIAS EN JUNIO Y FLIPÉ.AL POCO TIEMPO ME LLAMAN OTRA VEZ PARA HACER UNA BAJA Y DIJE QUE NO,Y A LA HORA OTRA VEZ Y QUE PARA HACER UN CONTRATO ABIERTO????PERO QUE MALEANTESSSSSSSSSSS.QUE NADIE VAYA ALLI ENGAÑADOOOO

jajjaja Ya te diran ya.

Saluditos.

jaxo

• 16/03/2009 22:00:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

no tan tonto no eres cuando sabes copiar links..jajaja..peazo de capulloooooooooooooo reprimidooooooooooooooooooooo..ofuscaoooooo..jajajajaja..

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 17/03/2009 9:01:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 17/03/2009 11:55:36
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2009 9:28:02
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2009 9:09:58
::: -- Motivo :

JAXO: Te vuelvo a repetir si sabemos que res tan gilipollas ni siquiera te hubiéramos contestado porque demuestras que no tienes ni tan siquiera un par de dedos de frente el único y exclusivo capullo que hay en el foro eres tú.

Efectivamente te voy a decir que en mis tiempos estaba ofuscado sobretodo binariamente y cuando asistía a clases de ingeniería para hacer más difícil los intentos de ingeniería inversa y de desesamblado pero no como tú que te ofuscas con solo ver el número 2 ya no sabes si cuando te dicen 2 y 2 si poner 4 o poner 22.

Si no sabes lo que es desensamblar te lo voy a explicar un poquito inútil: Es el proceso clave que permite la recuperación deseada de un producto así como la separación de los materiales que lo forman (en tucaso no podríamos hacer un desensamblado).
Esto implica una reducción en el tiempo necesario para fabricar nuevos aproductos gracias a la reutilización de las parte desensambladas en buen estado ya que así no se tiene que volver a fabricar esas partes.

Repito a tí es imposible desensamblar porque no tienes últil ninguna parte.........eres similar a inútil.

Gilipollas de los cojones no vuelvas a preguntar más gilipolleces pues como he dicho más arriba en este post hay alguna persona que os os manda al carajo pero yo os envío directamente a la mierda porque para mí y en castellano es eso vete a la mierda y no con palabras cultas de vete al carajo.

VETE A LA MIERDA.

jaxo

• 17/03/2009 14:12:00.
Mensajes: 11
• Registrado: julio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

puffffff..jajajajaj..estas mu mal eeeehhhhhhh..jaijaoijiojje.cuidate en serio.peace..jaiji

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 17/03/2009 14:29:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

JAXO: Te vuelvo a repetir si sabemos que res tan gilipollas ni siquiera te hubiéramos contestado porque demuestras que no tienes ni tan siquiera un par de dedos de frente el único y exclusivo capullo que hay en el foro eres tú.

Efectivamente te voy a decir que en mis tiempos estaba ofuscado sobretodo binariamente y cuando asistía a clases de ingeniería para hacer más difícil los intentos de ingeniería inversa y de desesamblado pero no como tú que te ofuscas con solo ver el número 2 ya no sabes si cuando te dicen 2 y 2 si poner 4 o poner 22.

Si no sabes lo que es desensamblar te lo voy a explicar un poquito inútil: Es el proceso clave que permite la recuperación deseada de un producto así como la separación de los materiales que lo forman (en tucaso no podríamos hacer un desensamblado).
Esto implica una reducción en el tiempo necesario para fabricar nuevos aproductos gracias a la reutilización de las parte desensambladas en buen estado ya que así no se tiene que volver a fabricar esas partes.

Repito a tí es imposible desensamblar porque no tienes últil ninguna parte.........eres similar a inútil.

Gilipollas de los cojones no vuelvas a preguntar más gilipolleces pues como he dicho más arriba en este post hay alguna persona que os os manda al carajo pero yo os envío directamente a la mierda porque para mí y en castellano es eso vete a la mierda y no con palabras cultas de vete al carajo.

VETE A LA MIERDA.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 17/03/2009 15:20:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 17/03/2009 15:29:35
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2009 15:23:55
::: -- Motivo :

EL TITULO QUE NOS OCUPA ES PARTO: Si que es cierto que el convenio no dice nada más que Hospitalización.

Artículo 45. Permisos retribuidos.

El personal de la empresa, previa justificación adecuada, tendrá derecho a solicitar permisos retribuidos por lo tiempos y causas siguientes:

a) Quince días naturales en caso de matrimonio, que se iniciará a solicitud del trabajador afectado, en el periodo comprendido entre los cinco días anteriores a la fecha de la boda o íntegramente después de ésta, a no ser que coincida con algún periodo vacacional, en cuyo caso se disfrutará seguido de aquél.

b) Dos días hábiles en los casos de muerte, enfermedad grave, accidente u hospitalización de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando el familiar lo sea de primer grado, el permiso se extenderá a tres días hábiles. Estos permisos se extenderán a los casos de convivencia en la forma que se establezca por la Comisión de Seguimiento. Cuando el trabajador que ejerce el derecho precise hacer un desplazamiento a otra localidad será de cuatro días hábiles, y cinco para familiares de primer grado.

c) Diez días naturales de permiso por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo, a disfrutar por el padre, a partir de la fecha de nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

d) Un día por traslado del domicilio habitual.

e) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio de sufragio activo, cuya exigencia deberá acreditarse documentalmente, sin que reciba el trabajador retribución o indemnización alguna y sin que pueda superarse por este concepto, la quinta parte de las horas laborales en cómputo trimestral. En el supuesto de que el trabajador perciba retribución o indemnización por el cumplimiento del deber o desempeño del cargo, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho.

f) Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de doce meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La madre, por su voluntad, podrá sustituir este derecho por una reducción de la jornada normal en una hora, al inicio o al final de la misma, con la misma finalidad, o, antes de la conclusión de la baja de maternidad, por un permiso que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente que en todo caso no superará las 4 semanas de duración. Una vez que haya optado por uno u otro permiso deberá mantenerse el mismo hasta su finalización. Dicho permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.

Los que en el momento de entrada en vigor del presente convenio estén disfrutando la modalidad de reducción de jornada por lactancia, o cuyos hijos aún no hayan cumplido la edad de 12 meses, podrán solicitar su sustitución por jornadas completas por el tiempo que reste hasta que el menor alcance dicha edad. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen, siempre que se demuestre que no es utilizado por ambos a un mismo tiempo.

g) En los casos de nacimiento de hijos prematuros o en los que por cualquier motivo, estos tengan que permanecer hospitalizados después del parto, el empleado tendrá derecho a ausentarse del trabajo hasta un máximo de dos horas diarias, percibiendo las retribuciones íntegras. En dichos supuestos el permiso de maternidad puede computarse, a instancia de la madre, o en caso de que ella falte, del otro progenitor, a partir de la fecha del alta hospitalaria. Se excluyen de este cómputo las primeras seis semanas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre.

h) Los trabajadores que tengan hijos con discapacidad psíquica, física o sensorial, tendrán dos horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial y otros centros donde el hijo o hija discapacitado reciba atención, con los horarios de los propios puestos de trabajo.

i) Los empleados que tengan hijos con discapacidad psíquica, física o sensorial tendrán derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones de coordinación de su centro de educación especial, donde reciba tratamiento, o para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario.

j) Los trabajadores tendrán derecho a disfrutar de un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este período exclusivamente las retribuciones básicas, en los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado.

Para el cálculo del plazo de dos meses de duración máxima prevista se tendrá en cuenta la comunicación oficial del país de origen del adoptado en la que se señale la recogida del menor.

k) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso a la empresa y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

l) Los empleados tendrán derecho a ausentarse del trabajo para someterse a técnicas de fecundación asistida por el tiempo necesario para su realización y previa justificación de la necesidad dentro de la jornada de trabajo.

m) Seis días de cada año natural, o parte proporcional en contratos inferiores a un año, por asuntos particulares no incluidos en los puntos anteriores. En la Comisión de Seguimiento, en función de los parámetros individuales de absentismo y su incidencia en los índices generales, se podrán introducir medidas que condicionen el disfrute de aquellos días a períodos de servicios efectivos.


n) Los días 24 y 31 de diciembre:

 Cuando la naturaleza del servicio impidiese la cesación de la prestación durante estos días, se sustituirá su disfrute por un descanso equivalente en otros días durante el resto del año siguiente, de acuerdo con las necesidades del servicio, siempre que no se perciba compensación adicional por este concepto.

 Cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan con sábados o festivos, la empresa reconocerá dos días adicionales de descanso.

RubiaGalega

• 17/03/2009 16:41:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

El parto queda excluído de esos supuestos, por experiencia, llama a RR.HH. o a cualquier sindicato, y te lo confirmarán.
No se trata de "defender" a nadie, se trata de decir las cosas como son.
Ni la empresa tiene siempre la razón, ni el empleado siempre.
Saludos.

RubiaGalega

• 17/03/2009 17:08:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Pues tu caso es el único que conozco, hay dos tipos de partos: naturales, y por cesárea; y ambos (que yo conozca) están excluídos de esos días.
Quein era la parturienta en tu caso? No sería tu mujer?

Osyo

Todo tiene su belleza, pero no todos pueden verla

• 17/03/2009 17:23:00.
Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2009.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Buenas tardes,

Sin Remite disfrutó de los 5 días porque la cesarea es una operación con ingreso hospitalario, y por tanto, está contemplado que tiene una compensación de X días dependiendo del grado familiar y la ubicación del hospital.

Un saludo.

RubiaGalega

• 17/03/2009 22:32:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Sin Remite, en el justificante del Hospital "simplemente" ponía que estaba hospitalizada por una intervención quirúrgica? O ponía en que consistía dicha operación?
Me imagino que insistieste en que no dijese qué operación era, verdad?
La cesárea es un parto, y el parto no origina días. Ojalá que los generase a los familares...

Hay más gente que le hayan concedido / negado dichos días?
Saludos

robocob

• 17/03/2009 22:57:00.
Mensajes: 21
• Registrado: junio 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

::: --> Editado el dia : 17/03/2009 22:58:02
::: --> Motivo :

Para la mujer son 16 semanas en caso de un unico hijo (2 mas por cada hijo a partir del segundo). De las cuales 6 semanas obligatoriamente las tiene que disfrutar la mujer inmediatamente tras el parto. El resto, puede ceder el derecho al padre.

Respecto al padre:
1) 15 dias si es funcionario.
2) 10 dias por nacimiento + 13 dias del permiso de parternidad que paga la SS.

Al resto de familiares no le corresponde ningun dia.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 18/03/2009 8:36:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

RLOBOCOP: Yo voy de acuerdo pero el problema que se plantea es que el Convenio cuando habla de hospitalización no diferecnia el tipo de hospitalización :

Si es por enfermedad grave , si es por parto etc. o simplemente es para hacerle al sr. sra unas pruebas dentro de un edificio que no decirle que vaya hoy a una hora, mañana a otra hora a otra prueba.- Ahí es donde está el error en Convenio de la palabra Hospitalización.

saludos.

RubiaGalega

• 18/03/2009 17:35:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

A ver, si en el justificante pone que la "parturienta" ha sido hospitalizada para someterse a intervención quirúrjica, simplemente; los días NO te los dan por parto, te los dan por operación.
Si en el justificante pone que ha sido hospitalizada para someterse a cesárea, y le dan los días oir ese motivo es otra cosa.
Saludos.

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 18/03/2009 17:44:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

A ver que no te tienen que poner nada de nada sino con que te haga el Cengtro Hospitalario que ha estado Hospitalizado el paciente tal y cual no hay que justificar nada más. Otra cosa es que Correos se empeñe en pedir una cosa que no le corresponde.

En Convenio no pone nada más que Hospitalización - no indica que se ponga el tipo de hospitalización.

saludos.

RubiaGalega

• 18/03/2009 17:59:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Entonces NO dan días por parto de familar, no? Los dan por hospitalización, verdad?

PAN Y VINCO

clon de expectante 2006 al revés

• 18/03/2009 23:59:00.
Mensajes: 414
• Registrado: julio 2006.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

Vamoa a ver Rubia.- Los días por parto familiar se aprovecha el esposo y los días por Hospitalización se puede aprovechar las personas de primer y segundo grado familiar etc.

No mezclemos una cosa con la otra.- Es que me pones.

RubiaGalega

• 21/03/2009 9:56:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2008.

RE:cuantos dias por parto de familiar directo??

A ver admirador; el tema de la pregunta era otro; si al padre de la embarazada, futuro abuelo de la criatura le correspondían días por parto: la respuesta es NO, verdad?

Si consigue que en el justificante ponga solo hospitalización es otra cosa; pero entonces son días por hospitalización, NO por parto.
Saludos.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición