¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



711.017 mensajes • 396.184 usuarios registrados desde el 25/05/2005

labustianegra

trakatrá

• 05/04/2009 23:12:00.
Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.

120 portales a reparto.

Os comento algo que he oído por ahí: en una cartería de Valencia recientemente se ha hecho una reestructuración, con PAC (Plan de Adecuación y Control), es decir, realizada por el personal "oficial" que Correos tiene designados para la medición de secciones. La opinión generalizada es que las secciones han quedado más o menos homogéneas por lo que el problema no es que unos barrios sean claramente mejores o peores, más bien el problema es sencillamente que todos ellos son grandes.

Uno de los carteros nos comentó que en concreto su sección consistía en el reparto de 120 patios. El resto de secciones, como ya he dicho, tiene una carga de trabajo equivalente.

Puede que esté equivocado, pero a simple vista me opinión es que existe sobrecarga de trabajo, no sólo en esa sección si no en todas. ¿Vosotros qué opináis?

Por supuesto los patios a repartir están dentro de lo que considero más o menos habitual, es decir, no son ni desmesuradamente grandes ni tampoco muy pequeños, algunos tienen ascensor, prácticamente ninguno tiene portero... En resumen, el tamaño va desde patios de 4 a 30 puertas, pero a ojo el promedio pongamos que es de unas 8 ó 10 puertas.

Tuve la oportunidad hace un par de días de comentarlo con uno de los miembros del PAC y le expuse mis dudas a que aquello fuera asumible. Su contestación fue que habían utilizado los mismos criterios que utilizan por ejemplo en la capital, donde visiblemente las cargas de trabajo son a mi entender (puede que subjetivo) siempre inferiores a las que existen en los extrarradios.

Por supuesto me resultó imposible que me mostrara alguna medición de las realizadas, en esa población en concreto ni en ninguna otra. (ya me hubiera gustado, pero no calló la breva).

¿Qué opináis de todo esto? ¿Alguien tiene una evaluación aproximativa, como la que yo he hecho, para comparar el tamaño de las secciones con otras provincias?

No sé si sacaremos conclusiones claras, pero a falta de otra cosa se me ha ocurrido entretenerme contandoos esto.

Ah, si opináis no seáis fuleros exagerando las cosas, ni por arriba ni por abajo, que os conozco...

Otros datos: el promedio de certificados alrededor de 50 y cartas pues algo así como 1500 o más.

16 RESPUESTAS AL MENSAJE

RESISTENTE

• 06/04/2009 16:27:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:120 portales a reparto.

NO ESTARIA DE MAS QUE COMPROBARAS, SI TIENES CURIOSIDAD, COMO ES REALMENTE ESE BARRIO.

lacsif

• 06/04/2009 17:51:00.
Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2008.

RE:120 portales a reparto.

¿Alguien ha hecho cálculos de tiempo?.

¿Cuanto se tarda en entrar a 120 portales y completar ciclo de 50 certificados?

toniomadrid

• 06/04/2009 18:22:00.
Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.

RE:120 portales a reparto.

No querría ser negativo pero parece ser visto lo visto que los de "dimensionamiento" están en lo de pasar paulatinamente del 'Criterio 1000' al 'Criterio 2000', consistiendo en la sumatoria total de lo sacado en donde asignan el valor '10' a los envíos registrados.


Habría que tener un topo con la lengua suelta para saber más en profundidad, lo del 'Criterio 1000' ya es antiguo, de algunos años, por no decir algún lustro.

Saludos

manuelgandia

• 06/04/2009 19:31:00.
Mensajes: 70
• Registrado: febrero 2009.

RE:120 portales a reparto.

Creo que 120 portales son muchísimos; nada más el tiempo que se pierde mientras te abren... pon una media de 30 segundos... es una hora perdida!!

El verano pasado estuve unos meses en un barrio que no tenía demasiada carga de trabajo, pero el tiempo me llegaba justo debido a que tenía unos 80 portales (sólo 2 con los buzones en la calle); y el 80 % eran fincas de 8 0 10 vecinos.

Resumiendo, que habría que ver el barrio, pero parece una burrada.

ex rural de madrid

haw haw

• 06/04/2009 19:36:00.
Mensajes: 685
• Registrado: septiembre 2005.

RE:120 portales a reparto.

Pos se necesita aproximadamente como unas once horas,si el grado de concentraciòn del reparto es "normalito".
je je y rejeje....y que no me pregunte nadie nà de nà,que no pienso contestâ nà al respecto de como se calcula.

ada2006

al mismo trabajo mismo salario

• 07/04/2009 22:42:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2009.

RE:120 portales a reparto.

120 portales es una pasada hasta sin certis por lo que con 50 es imposible.Por lo que te dire que yo he llegado a tener 117 portales y cuando tenia mas de 20 certis dividia la seccion a la mitad cada dia .el jefe nunca me dijo nada ,porque creo que esa es la tendencia que buscan .No importa la calidad del reparto.Aqui vamos a ganar dinero ¿y como se consigue ? pues esplotando mas al carteroy no importando que las secciones no esten nunca al dia.Tenemos que hacernos a la idea y dejar de pensar que tenemos alguna responsabilidad en la seccion que se nos otorga nuestra unica mision es trabajar lo mejor posible de 7,30 a 2,30 y punto .No nos pagan por pensar,ni por aguantar quejas ,cuando alguien nos diga que esto es una verguenza ,pues no recibe correo mas que una vez a la semana , nuestra respuesta debe ser "tiene usted razon ,tenga este numero de telefono o esta direccion y presente su queja ,y anime a sus vecinos hacerlo tambien.Yque piensen los pensantes que para eso les pagan.

labustianegra

trakatrá

• 08/04/2009 0:50:00.
Mensajes: 10
• Registrado: abril 2006.

RE:120 portales a reparto.

Ex rural, aunque no quieras contar na de na yo también he llegado a un cálculo aproximado muy similar, así que suelta prenda porque mi cálculo es muy a ojo pero intuyo que el tuyo es en base a algo.

Tonio madrid, explícame de qué va eso del criterio 1000 que no lo había oído nunca.

El dato de Manuel gandía es interesante, porque ya me permite hacer unas primeras comparaciones que me hacen pensar que no voy muy desencaminado.

Para Ada, pues imagínate que el resto de secciones tiene una carga de trabajo similar en base a las mediciones realizadas. A mi entender se ha buscado igualar las cargas de trabajo para evitar posibles denuncias pero lo han solucionado no aumentando el personal necesario si no simplemente repartiendo esas sobrecargas de trabajo.

Sí que puedo contaros un dato fiable por que lo recuerdo (no me lo contaron, lo vi): el cálculo de tiempo estipulado EN REPARTO es de 3,5 minutos por certificado. Aparte el tiempo que se necesita para apuntarlo, liquidar etc. (creo que el total era de unos 5 minutos)

Luego sé que hay unos baremos de tiempo por cada patio, por la distancia recorrida, etc. Sé que también se ha afinado más en la medición al no valorar por igual todos los patios si no que se tiene en cuenta factores como si es un patio único o múltiple …por supuesto las plantas bajas -acceso directo desde el exterior- tienen una valoración diferente. Luego hay un factor corrector en función de la estación del año: por lo visto no es lo mismo en verano que en invierno, pero poco sé contaros al respecto.

Bueno, pues por ahí van los tiros. Hoy por hoy uno de los datos más insondables que existen. El otro dato interesante que me gustaría llegar a conocer es si esos mismos criterios de valoración de tiempos son aplicados por igual en otras zonas y provincias. Pero no os cuento más, que me vais a adivinar las intenciones y aquí hay mucho espía de la empresa.

ex rural de madrid

haw haw

• 08/04/2009 15:19:00.
Mensajes: 685
• Registrado: septiembre 2005.

RE:120 portales a reparto.

-certificados sin acuse, 3 minutos.
-certificados con acuse,5 minutos.
-tipologìa de viviendas,se aplicarà nivel de grado de concentraciòn segun nùmero de viviendas(niveles uno,dos,tres,cuatro,SIENDO NIVEL UNO HASTA DOCE VIVIENDAS DE UN MISMO PORTAL,LOS SIGUIENTES NIVELES SE CONSIGUEN DUPLICANDO LA CANTIDAD ANTERIOR,POR EJEMPLO,NIVEL 1=12,SIGUIENTE,2=24 Y ASÌ SUCESIVAMENTE).
JE JE Y REJEJE...QUE CONSTE QUE YO NO HE DICHO NA DE NA,EN TODO CASO EL QUE MIDE DE "COJONES" ES EL EXTINTO PROGRAMA META 04,JE JE Y REJEJE....LO MALO DE ESTE PROGRAMITA ES QUE SE PUEN HACER ENDETRAMPAS QUE NO VEAS,JUAS JUAS Y REJAJUAS.

carteroreal

• 08/04/2009 18:05:00.
Mensajes: 11
• Registrado: enero 2009.

RE:120 portales a reparto.

yo si que había oído lo del criterio mil, pero es un estimación bastante oficiosa e incumplible en barrios poco concentrados y no digamos ya en rurales. Desde luego, aparte del tiempo en entregar tal y cual cosa, correos debería hacer públicos sus baremos para crear barrios, porque la desigualdad es cosa de bronca constante en carterías...

lacsif

• 08/04/2009 18:20:00.
Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2008.

RE:120 portales a reparto.

Hombre, correos lo tiene todo estudiado. Si hacen un edificio nuevo de 100 vecinos...te dan un separador (a elegir amarillo o azul) más y asunto resuelto.

toniomadrid

• 08/04/2009 18:21:00.
Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.

RE:120 portales a reparto.

::: --> Editado el dia : 08/04/2009 18:24:04
::: --> Motivo :

Nadie ha dicho que el criterio 100 fuese bueno, es más servía 'oficiosamente' para una 1ª aproximación a la sección en estudio...

Vamos a ver, este tema se puede observar desde dos puntos de vistas opuestos, el de un simple cartero que conoce su zona y las llamadas cuando ha sido un eventual a muchos tipos distintos de reparto y otro que es con un criterio de gestión, más bien ingenieril que trata de analizar los parámetros complejos que convergen en la cuestión, recordemos las mediciones en el tiempo de ponerse y quitarse el casco del correo holandés, o las huelgas de los carteros suecos al obligarles a subir los catálogos de Ikea..., donde se cae en la cuenta de la predominancia del "factor humano" en la cuestión de las mediciones de tiempo.


El programa Meta4 y cualquier otro intento de acercamiento mediante análisis y report conjunto se choca de bruces contra la empecinada realidad: los dimensionamientos son complejos y el factor humano representa un pocentaje todavía decisivo..., p.ej. un equipo de dimensionamiento haciendo "ruta" de análisis de zonas de reparto para conocer sin contaminarse necesita unas aproximaciones con alguna fiabilidad 'semi-contrastada', cuando éramos parte de la AGE y estábamos en transición hacia el mundo de la S.A. marcar un límite del sobredimensionamiento en el entorno urbano de 1000 objetos repartidos y entregados diarios (p.ej. 600 ordinarias + 100 impresos + 30 certificados), sin llegar a considerar siquiera el tipo de cartería (tirada común) ni la complejidad de la zona de reparto (concentración de viviendas, altura de los edificios media, calidad de la infraestructura de buzones, separación del núcleo de reparto de la cartería, etc.) podía llegar a ser de alguna forma definitorio y aproximativo para adentrarse en el conocimiento de secciones y circulares, sin embargo bajo la comanda de optimizar beneficios y minimizar gastos aumentar significativamente este ratio de reparto en el cual los envíos registrados conllevan un valor 10 y tender hacia un valor orientativo de 1500 a 2000, comienza a tornar la situación me atrevería a decir como casi de reparto tendente en un futuro a ser "a destajo", observando la falta de reposición de efectivos que se jubilan o se cambian a la AGE y la supresión de ruralías concentrando servicios, más el aprovechamiento del miedo psicológico de la actual coyuntura de crisis económica para exigir un plus añadido en esfuerzo.

toniomadrid

• 08/04/2009 18:22:00.
Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.

RE:120 portales a reparto.

Al igual que a nivel europeo el ratio de jueces en España se muestra francamente bajo, el de carteros por población existente va justamente en el mismo sendero, si en países como Bélgica se estimaba que la media de población atendida por un cartero (se supone en condiciones normales: urbano, ciudad tipo medio) era hace unos cuantos años de 3 a 4 mil personas, en España se orbitaba por el entorno de los 7 mil y más habitantes, yendo España de la mano de países sureños mediterráneos y de la antigua Europa del Este en esto de la calidad, es cierto que la tecnología está obrando un cambio significativo (RFID, CTA's automatizados, clasificación casi directa a la sección) y además es de suponer claramente sin ningún género de dudas que el correo clásico está en vías de disminución considerable (email, e-Administración, etc.), sin embargo esas cuestiones no conllevan que pueda tenerse patente de corso para abusar en las mínimas condiciones exigibles para un personal de reparto.



Una de las únicas soluciones visibles para solucionar el tema de la diferencia de carga entre secciones sería la rotación de jefes de cartería entre distintas carterías y en la misma cartería que se rotaran los carteros cada X tiempo, p.ej 3 meses (medida antipática entre los compañeros que propugnan el tema pro-sección), sin embargo en las distintas USE's con un índice importante de personal eventual se ha considerado efectivo, hay que considerar que a las USE's se les pide efectividad, y que hasta que el compañero que tiene una sección fácil no se encuentre durante 3 meses repartiendo una sobredimensionada jamás va a ponerse en la situación del damnificado, la empatía poca, no vaya a ser que le cojan el número como en la mili por levantar la mano.

Sin embargo en un sociedad estatal tan llena de enchufes, gente mediocre en puestos por encima de su capacidad, difícil va a ser esta solución, los sindicatos sin duda serían los primeros en levantarse al unísono en contra, pues ¿cómo podrían proteger a sus familiares, amigos, amantes y clientes?, y los jefecillos de medio pelo incapaces ¿cómo podrían favorecer a sus familiares, amigos, amantes y clientes?, o sea imposible aquí y en Pekín.

carteroreal

• 09/04/2009 19:34:00.
Mensajes: 11
• Registrado: enero 2009.

RE:120 portales a reparto.

Tonio: lo subo porque me parece un analisis muy interesante. Grande! Gracias!

RESISTENTE

• 10/04/2009 17:57:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:120 portales a reparto.

en los varios redimensionamientos que conozco la cosa se ha hecho bien. además los datos se han contrastado con un seguimiento de la ruta del cartero para ver incoherencias y se utiliza un programa cuyos criterios desconozco pero cuyo resultado objetivamente es razonable, se tiene en cuenta a la hora de dimensionar incluso las zonas de expansión futura, con datos objetivos aportados por el ayuntamiento. es decir, tras el dimensionamiento, muchas secciones solo ocupan el 80% de su tiempo porque van a ir creciendo paulatinamente por ser zona de nuevas viviendas, industrias,etc. La última vez incluso se dejó que los carteros, una vez calculada la carga de trabajo del total de la carteria dibujaran los limites de los barrios.

toniomadrid

• 10/04/2009 21:37:00.
Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.

RE:120 portales a reparto.

::: --> Editado el dia : 10/04/2009 21:39:39
::: --> Motivo :

Siento discrepar y totalmente.

En los varios redimensionamientos que conozco hablando claro y pronto se ha hecho todo fatal, tarde y mal, es verdad que de 1ª mano sólo lo conozco por haber estado involucrado en 3 en 'distintas' zonas del estado..., el resto son a compañeros, en algún sitio tengo gente de mi promoción e incluso algún antiguo jefe de jefecillo en redimensionamientos de logística, debe destacarse que estoy en excedencia "gracias a Dios" y "por muchos-muchos años" y de la empresa poco tengo que agradecer, es verdad que en Red no he estado de Director 20 años, pero tal vez se confundieron y llegué a director Adjunto de una ofi clasificada como Administración (posiblemente querían empurar a un tontico...), mi plaza actual corresponde a ventanillero y me consideraré simepre cartero de calle no oficial ventanillero burrócrata, por eso las "mentiras oficiales" no me cuelan, ni por activa ni por pasiva ni por subjuntiva, además ni por progresiva, el asunto del dimensionamiento en Correos funciona horriblemente a no ser que seas familiar de un concejal, tengas cuña de la jefatura provincial, o se haya mudado a la zona alguien con influencias políticas o similares, me gustaría gratamente equivocarme, pero lo dudo y mucho.

Nota: lo de estar fuera de la Casa pesa, a la hora de formular opiniones, se nota bastante.


Bueno las excepciones no dejan de confirmar la regla. :-(

ex rural de madrid

haw haw

• 10/04/2009 21:54:00.
Mensajes: 685
• Registrado: septiembre 2005.

RE:120 portales a reparto.

Eso de que se haga los dimensionamientos razonablemente bien,pues como que tururu,je je y rejeje.....los "recortes" se hacen prinicipalmente "vìa" certificados.Supongamos que si la entrega de un certificado "normalito" es de tres minutos,se "recorta el tiempo" entre un minuto y minuto y medio pasado,con respecto a los certificados con acuse de recibo,postal express y fax el "recorte" està en dos minutos menos.
Con que no me venga nadie con lo que hay y no hay je je y rejeje....no vaya a ser que dé mas pistas sobre los "recortes" y las "trapecerias y trampas" de los dimensionamientos,y sobre todo, las trampas del "extinto" programita Meta 04 de los cojones,je je y rejeje.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición