¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



711.648 mensajes • 396.234 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Tenerife1976

• 11/04/2009 10:13:00.
Mensajes: 45
• Registrado: diciembre 2008.

TIPOS DE FRANQUEOS ADMITIDOS EN CORREOS. AYUDA.

Hola:

¿Qué tipos de franqueo admite en la actualidad Correos y para qué productos?.

Alguién me podría ayudar.

Es que me han dicho que siempre suele caer una pregunta de ésta parte del temario en los exámenes y yo, ante la falta de tiempo (a última hora con las prisas), lo había suprimido.

Gracias a todos/as por la ayuda. Suerte.

4 RESPUESTAS AL MENSAJE

Westin

...............

• 11/04/2009 11:01:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:TIPOS DE FRANQUEOS ADMITIDOS EN CORREOS. AYUDA.

SISTEMAS DE PAGO

El franqueo es la tarifa o precio aplicado a los envíos postales para que circulen por la red postal pública.
El pago de los servicios postales puede realizarse por cualquiera de los siguientes sistemas de franqueo:

Sellos de correos
Estampillas
prefranqueados
Prepagados.
Impresiones máquinas de franquear

Pago diferido:

Franqueo concertado.
Franqueo pagado.
Pago diferido de Libros
Pago diferido de Paquetería.

Franqueo electrónico (opción de pago de los servicios on line).

E-pagado.

Para los servicios no reservados, además de los anteriores, podrá utilizarse cualquier otro medio de pago admitido en derecho.


SELLOS DE CORREOS

Son trozos pequeños de papel engomado, en cuyo anverso constan figuras o signos grabados, el importe en euros (del franqueo que liberan) y las palabras "CORREOS" y "ESPAÑA".

El franqueo, mediante sellos, requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior derecho de la misma en que figura la dirección.

En el lado de la dirección de los envíos sólo podrán adherirse sellos de correos o etiquetas de servicio, pero nunca viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias o de cualquier otra clase, salvo autorización concedida por el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.
En las viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias y similares no podrán figurar las palabras «España» o «Correos», ni indicación alguna relativa al valor o de otra clase que pueda inducir a confusión con cualquier elemento de franqueo.

Los sellos u otros signos distintivos previamente estampados servirán como franqueo, siempre que estén oficialmente emitidos, los sellos o signos distintivos que estén incorporados a la cubierta del envío postal, siendo la venta de la cubierta (sobres, tarjetas y cartas-sobre) y la realización del franqueo efectuadas simultáneamente.

La emisión de sellos, tanto ordinarios como conmemorativos, y la de sobres, tarjetas y cartas sobre previamente estampados, se propone por el operador que presta el servicio postal universal, y se autoriza conjuntamente por los Ministerios de Fomento y Economía. Los confecciona el Estado, a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

También se emiten, como modalidad de franqueo, reproducciones del propio timbre postal en sobres y tarjetas postales (entero postales y cartas sobre).



ESTAMPILLAS DE FRANQUEO.

Las estampillas son unas etiquetas adhesivas que emiten unas balanzas, ubicadas en los puntos de admisión que facilitan el pesaje de los envíos. Estas etiquetas pueden sustituir al sello. El franqueo varía en función del peso o tipo de envío.
Las estampillas de franqueo reflejarán el valor de la tarifa o precio exigido por la prestación del servicio de que se trate, adhiriéndose a la cubierta de los envíos en los términos que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.

En el anverso de las estampillas figura el valor del franqueo, el número de matrícula de la máquina y los signos de identificación de Correos.

Al igual que con los sellos, se pueden franquear con las estampillas todos los envíos postales. Asimismo es preceptiva su inutilización con el sello de fechas de la oficina de origen.


PREFRANQUEADOS

Cartas

Si bien el sobre prefranqueado carta está dirigido al servicio ordinario de línea básica nacional, se podrán admitir envíos de todas las clases y modalidades del producto carta, previo abono por el cliente de la tarifa complementaria correspondiente a la clase o modalidad solicitada.

Estos productos incluyen el sobre más el franqueo del envío y permiten la remisión por el correo de cualquier documento o mercancía cuya circulación no esté prohibida, con un límite de peso fijado previamente y con las garantías y calidad de los productos de la línea básica dentro del territorio nacional.

El sobre lleva incorporado en su cubierta un signo de franqueo sin valor facial, por lo que su validez es permanente cualquiera que sea la evolución posterior de la tarifa nacional para este tipo de envíos.


Tarjetas postales

Circulan exclusivamente con carácter ordinario. Llevan el franqueo impreso. El signo de franqueo no incluye valor facial, sólo la indicación tarifa A o B (nacional o internacional respectivamente), por lo que la validez es permanente, cualquiera que sea la evolución posterior de la tarifa para este tipo de envíos.



PREPAGADOS

Embalajes de diverso formato cuyo precio incluye el coste del servicio postal correspondiente. Se incluyen en esta categoría el sobre prepagado Postal Exprés, el sobre prepagado CUI, bolsa prepagada inmigrantes, entre otros.




MÁQUINAS DE FRANQUEAR.

El franqueo de los envíos postales puede efectuarse, en sustitución de los sellos o
simultáneamente con ellos, por medio de impresiones o estampaciones realizadas con máquinas de franquear de modelos autorizados por el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.

NOTA: A PARTIR DEL 31/12/12/2007 NO SE PODRAN UTILIZARMAQUINAS DE CARGA POR TARJETA O CONTADOR, Y EL 30/06/2008 PARA LAS DE CARGA TELEFONICA.

Cuando se trate de objetos cuyas dimensiones no permitan la estampación o impresión directa, ésta podrá obtenerse en una etiqueta o faja en la que figuren impresos el nombre y la dirección del remitente y del destinatario, y que habrá de adherirse en toda su extensión a los envíos respectivos.

Este procedimiento no podrá, en ningún caso, aplicarse a la correspondencia asegurada.

Correos puede autorizar, a personas físicas y entidades públicas o privadas, la utilización de máquinas de franquear, si razones técnicas, comerciales u operativas lo aconsejan.

Quienes deseen ser autorizados para su uso deben solicitarlo por escrito. En el plazo de dos meses desde la recepción de la solicitud debe ser contestada, de no recibirse respuesta, se entiende denegada.

La autorización otorgada permite el uso de la máquina en los términos que se establezcan, sin que pueda cederse a persona distinta del autorizado. Puede ser revocada en cualquier momento si se incumplen los términos pactados.

El franqueo por medio de estampaciones de máquina puede realizarse para toda clase de productos que circulan por el correo, sea cual fuere el ámbito geográfico y la modalidad con que se admitan, cursen o entreguen. (Se exceptúa la correspondencia asegurada, si la impresión del franqueo no se realiza directamente en la cubierta del envío.)

En las estampaciones debe figurar la inscripción "CORREOS-ESPAÑA", y en el centro la indicación del valor del franqueo, todo ello en tinta roja.

Al lado de la estampación indicada lleva otra en la que consta la oficina de origen y la fecha, el nombre o razón social del titular de la máquina, y el número de matrícula.

Los titulares de máquinas no pueden franquear otra correspondencia que la de su propiedad, con las excepciones siguientes:

• Los hoteles o establecimientos similares pueden franquear con su máquina la correspondencia de personas alojadas en ellos.
• Las empresas, la de sus sucursales o filiales, siempre que se haga constar en los sobres o cubiertas el nexo que las une.
• Las empresas de publicidad directa, la de sus clientes siempre que se exprese en las estampaciones el nombre o razón social de la empresa publicitaria.

La correspondencia franqueada a máquina debe depositarse en ventanilla, acompañada de albarán de entrega.


Máquinas de franquear de uso público

En algunas Oficinas de Correos se dispone de máquinas de franquear para el franqueo de la correspondencia masiva de los clientes.

Westin

...............

• 11/04/2009 11:02:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:TIPOS DE FRANQUEOS ADMITIDOS EN CORREOS. AYUDA.

PAGO DIFERIDO

Con el fin de dar respuesta a las necesidades del cliente y previo acuerdo se contemplan distintas modalidades de pago diferido:

Franqueo concertado
Franqueo pagado
Pago diferido de Libros
Pago diferido de Paquetería




Franqueo concertado

El franqueo concertado sólo puede aplicarse a aquellos periódicos que hayan sido calificados como tales por Correos, siendo necesaria la formalización de contrato con dicha Entidad.

Los envíos que circulan acogidos a este sistema de pago llevan impreso en el sobre, faja o en la etiqueta:

la dirección del destinatario
la inscripción “CORREOS ESPAÑA”
la cornamusa
la indicación "FRANQUEO CONCERTADO Nº.......".

El cliente puede sustituir este distintivo por un rótulo con la indicación "FRANQUEO CONCERTADO”, así como el número asignado a éste.

En el envío constará en todo caso el nombre o razón postal del remitente.
Los depósitos deben realizarse exclusivamente en los Centros de Admisión Masiva de la localidad de residencia, entendiéndose como tal la de edición o impresión. Excepcionalmente, el Centro Directivo puede autorizar el depósito en otras Jefaturas Provinciales o Administraciones.


En aquellas localidades donde no existen Centros de Admisión Masiva, se depositan en la Jefatura Provincial.

El depósito se acompaña de albarán de entrega.

La facturación es mensual, tomando como soporte las notas de entrega de cada cliente.


Franqueo pagado

El sistema de franqueo pagado se dirige a grandes clientes que depositan cantidades masivas de correspondencia. Su utilización requiere la formalización de un contrato con Correos.

Los envíos se depositan en las oficinas autorizadas, debiendo reunir las siguientes características:

En el ángulo superior izquierdo del anverso figura el membrete del remitente.

El ángulo superior derecho lleva impreso un cajetín de forma rectangular (50 x 20 mm.), que contiene en su lado izquierdo la cornamusa, la palabra ESPAÑA, y, a continuación, en dos líneas, la indicación "Franqueo Pagado" y debajo el producto (cartas o publicorreo).





Franqueo Pagado Cartas

Si son cartas podrán sumarse los envíos que un mismo usuario deposite en el mismo día y año en las distintas localidades donde tenga sus sedes y sucursales.
Puede utilizarse este sistema de franqueo:

Producto Ámbito
Cartas (con la prestación adicional de certificado, aviso de recibo y reembolso) Nacional Internacional
Cartas Urgentes (con las prestaciones adicionales de: certificado, aviso de recibo) Nacional Internacional
Notificaciones Nacional


El depósito se acompaña de albarán de entrega.

La facturación es mensual, basada en los albaranes de entrega de cada cliente.



Franqueo Pagado Publicorreo

Puede utilizarse este sistema de franqueo:

Producto Ámbito
Publicorreo Nacional Internacional
Publibuzón Nacional

Las remesas se presentarán acompañadas de albarán de entrega
La facturación es mensual, basada en los albaranes de entrega de cada cliente


Pago diferido de Libros

Los libros acogidos a esta modalidad de pago deben identificarse mediante un distintivo que figurará en el anverso, bien preimpreso o en una etiqueta en la que conste:

Dirección del destinatario
La inscripción “CORREOS ESPAÑA”
La cornamusa
La inscripción “PAGO DIFERIDO DE LIBROS”

El cliente podrá optar por no incluir la palabra LIBROS en el distintivo, siempre y cuando la misma figure con toda claridad y en letras mayúsculas en algún lugar del anverso de los envíos.

En todo caso se consignará en la cubierta del envío la identificación del remitente.


Pago diferido de Paquetería

Este sistema de franqueo requiere la previa formalización de un contrato.
La paquetería acogida a esta modalidad de pago se identifica mediante un signo distintivo, preimpreso o en etiqueta adhesiva, situado en la parte superior derecha de la cubierta y que contiene los siguientes datos:

Dirección del destinatario
La inscripción “CORREOS ESPAÑA”
La cornamusa
La inscripción “PAGO DIFERIDO PAQUETERÍA”

En el caso de que esta última indicación no figure en el distintivo, el cliente deberá hacer constar en algún lugar del anverso del envío la palabra “PAQUETE”.

En la cubierta del envío figurará el nombre o razón social del remitente.


Los depósitos se acompañan de albarán de entrega y la facturación se realiza mensualmente.



FRANQUEO EN DESTINO

Este sistema permite que el franqueo no sea abonado por el remitente, sino por el destinatario, a través de un apartado especial F.D. previamente autorizado.

Solamente puede utilizarse para cartas y tarjetas postales como correspondencia ordinaria dentro del ámbito geográfico nacional.

Los envíos a franquear en destino se depositan en los buzones de uso público, sin necesidad de adherir franqueo alguno.

En la parte superior izquierda, pueden llevar la indicación "Respuesta Comercial".
En la mitad izquierda, una banda gruesa de trazos discontinuos en sentido vertical.
En el ángulo superior derecho, un recuadro con la indicación "Franqueo en destino"
Como señas del destinatario, el número del apartado especial F.D.

En el ámbito internacional existe un servicio similar denominado "Correspondencia Comercial Respuesta Internacional (CCRI)", cuya aplicación se extiende a cartas y tarjetas postales normalizadas, con un límite máximo de 250 gr. para aquellos países que lo admitan.



VALES-RESPUESTA ("Coupon-Reponse")

Son efectos emitidos por la Oficina Internacional de la Unión Postal Universal (UPU.). Son expedidos por los países miembros que hayan aceptado encargarse de los mismos. Su plazo de validez es ilimitado.

Se adquieren en un país y pueden canjearse en otro de la UPU, por sellos de correos equivalentes al franqueo mínimo de una carta ordinaria, dirigida al extranjero según tarifas vigentes. Su venta y canje se efectúa en todas las oficinas donde exista venta de sellos.

Saluditos.

Westin

...............

• 11/04/2009 11:33:00.
Mensajes: 169
• Registrado: diciembre 2006.

RE:TIPOS DE FRANQUEOS ADMITIDOS EN CORREOS. AYUDA.

Se me habia pasado por alto.

Franqueo Electrónico
El servicio Franqueo Electrónico permite a los usuarios previamente registrados en Correos online. Realizar el pago on-líne de las relaciones de envíos certificados que hayan gestionado a través de www.correos.es mediante el servicio de Identificación de Certificados,
El funcionamiento del servicio Franqueo Electrónico es el siguiente:
- El diente consultara desde su equipo las relaciones de envíos certificados que aún no han sido franqueadas en la opción franqueo de relaciones.
- A continuación seleccionará aquellas que desea pagar on-line.
- Finalmente ejecutara el pago con su tarjeta bancaria.

Si el cliente desea consultar si sus relaciones de envíos han sido franqueadas y depositadas en la Oficina Postal deberá pulsar la opción Consulta de Relaciones. Desde aquí podrá consultar las relaciones de certificados que haya registrado.
Se le indicaran aquellas que ya han sido franqueadas, bien a través de este servicio de Franqueo Electrónico o bien directamente en las Oficinas Postales, y las que están pendientes de pago. Si lo desea podrá realizar el pago de estas últimas. Una vez realizado el pago dispondrá de 30 días naturales para proceder a su admisión, pudiendo solicitar, en caso del vencimiento del plazo la devolución del pago.


Saluditos.

Tenerife1976

• 11/04/2009 12:41:00.
Mensajes: 45
• Registrado: diciembre 2008.

RE:TIPOS DE FRANQUEOS ADMITIDOS EN CORREOS. AYUDA.

Muchisimas Gracias, Westin.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición