Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/09/2010 9:36:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: julio 2005.
[--http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=26301--]
• 22/09/2010 9:51:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2009.
Esto sí que es hablar sin pelos en la lengua. No tiene desperdicio.
" La nueva Ley Postal que entrará en vigor el 1 de enero de 2011 ha sido rebajada por el ministerio de Fomento. Correos no será privatizado por el momento, aunque José Blanco ha permitido la entrada de empresas para acelerar la liberación del servicio.
Según ha podido saber El Confidencial Digital, el ministro ha llegado a un acuerdo con sindicatos y representantes de partidos políticos con presencia en el Congreso para introducir una serie de enmiendas a la ley, cuyo último borrador se presentó el pasado 8 de septiembre. El objetivo es que ésta sea apoyada por el Comité de Empresa y por la mayoría de diputados en la Cámara Alta.
José Blanco se ha olvidado, por el momento, de la privatización total de Correos, algo en lo que se lleva trabajando desde 2001, cuando la entidad se convirtió en Sociedad Anónima (aunque con capital cien por cien público). La situación económica y la resistencia de todos los grupos sindicales han hecho inviable el proceso.
No obstante, el ministerio de Fomento ya ha avisado a los sindicatos mayoritarios que en un plazo no superior a diez años, el servicio será totalmente privado: los partidos políticos han consensuado volver a trabajar en el asunto a partir de 2018 para que Correos ya no sea una institución estatal en 2020.
La idea de José Blanco es liberalizar el servicio postal de forma paulatina, por lo que, a partir del 1 de enero de 2011, empresas privadas tendrán la posibilidad de invertir y formar parte de Correos. La llegada de ‘operadores externos’ ha sido “imperativa” para el ministro, que ha tenido que resolver un difícil conflicto de intereses políticos y laborales.
La incorporación de compañías privadas al servicio postal provocará la reubicación de empleados de Correos, que se verán obligados a trasladarse a ministerios y demás administraciones públicas. Esto ha provocado el enfado de los sindicatos, que han solicitado a Fomento que retrase la llegada de empresas hasta 2013.
Esta petición “caerá en saco roto” según explican a ECD personas bien informadas de la negociación entre el Ministerio y los representantes sindicales.
Las mismas fuentes añaden: “Se está mezclando política con negocios. Sabemos que CiU ha sido de los que más ha presionado para que operadores externos entren en Correos porque la empresa del hermano de Artur Mas está interesada en formar parte del servicio postal”. "
• 22/09/2010 12:29:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: julio 2009.
Si los sindicatos se oponen a que los funcionarios nos podamos ir a otro sitio de la administracion, esque nos quieren utilizar como "escudos humanos", para que los laborales tengan mejores condiciones de trabajo.
Si se nos da una salida digna hacia cualquier administracion, bienvenida sea, ya que es lo que tendrian que haber hecho desde el principio en que Correos se convirtio en una S.A.
Lo triste es que cada uno se haya tenido que buscar la vida para irse de Correos, cuando tenian que haber sido ellos los que nos tenian que haber buscado una salida.
Salud
• 22/09/2010 13:03:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
Por si alguno lee el artículo en diagonal y no se ha enterado lo suficiente:
No menciona explícitamente la privatización PARCIAL de Correos a partir de ya mismito, pero puedes comprobar que están hablando de ello aunque se dediquen a hacer juegos malabares con el lenguaje para llamarlo de otras maneras.
Si esto es verdad resulta que están negociando con tus representantes sindicales y tú te has enterado porque entras en el foro. Quizás han pensado esos señores dirigentes que, como a ti todo te da lo mismo, para qué te iban a tener informado de cosas "sin importancia", como tu futuro y asuntillos de esos.
Supongo que los negociadores de parte nuestra son los mismos que han pactado y firmado todas puñalás traperas que nos han ido metiendo hasta ponernos como estamos. Es como para echarse a temblar.
Ya sé que a muchos de vosotros os queda poco tiempo para terminar vuestra vida laboral, lo que os lleva a perder interés por las cosas de todos. A ver si resulta que os falta poco y vais a terminar mal por pasotas. A estas alturas.
Las elecciones sindicales están bien cerca.
No te duermas, funcionario de Correos, hay mucho que perder.
Napoleón
• 22/09/2010 13:17:00.
• Mensajes: 221
• Registrado: mayo 2005.
Lo que más me gusta, es lo de "pasotas", porque además es verdad y le puede pillar el tren, intentando escapar en silencio de la vía.
Un saludo
• 22/09/2010 15:16:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: julio 2009.
" la reubicacion del personal ( funcionario ) en otros ministerios y administraciones, ha provocado el enfado de los sindicatos".
¿ Que pretenden, tenernos como escudos humanos?, eso es lo que tenian que haber hecho cuando convirtieron Correos en una S.A., darnos una salida digna a otros sitios de la administracion.
Ellos saben que cuando en Correos no quedemos ningun funcionario, las condiciones laborales y sindicales seran diferentes.
¿Que podemos hacer Napo?, si en las elecciones sindicales se presentan los que nos apuñalaron y los que no han hecho nada porque esto cambie.
Ya no valen lamentaciones, pero si en su momento hubiesemos sabido defender nuestros derechos como funcionarios, ahora seria distinto, ( tampoco los hemos sabido defender como trabajadores, ni como ciudadanos ya que hemos consentido el deterio y perdida de un servicio publico).
Creo que el tiempo de los funcionarios en Correos, se nos acabo.
Salud
• 22/09/2010 15:33:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2009.
Hola a todos. Eso es lo que dije el otro día, lo que deberían haber hecho en su momento es darnos la oportunidad de ir a otro ministerio o administracion, el que si quisiera acá con otras condiciones pues bien pero no obligar a estar jodidos y sólo poder quejarte al aire.
Se que es algo del pasado pero que en un empresa en que la entrás por un examen y despues de una serie de años de antiguedad ocupas un puesto en el escalafón de antiguedad pues que llegue un día y que una persona que no se quiso presentar o que suspendio cuando tu aprobaste pues la hagan casi por decreto fija (en el 2004 hicieron algo así) o sin ser por decreto, en este caso da lo mismo, pues te pase en la antiguedad, con lo que supone y no hablo a efectos retributivos, nunca lo pude entender (educadamente hablando). Como se dice en Argentina, si esa gente piensa que comemos vidrios, está muy equivocaca.
Con todo sólo es una información de un medio digital. Igual mi pronóstico es que Correos se iba a ir vendiendo de a poco, las empresas privadas no les interesa todo el paquete, eso si llegado el momento pues se agarrarían las llaves para el cierre total pero mientras tanto ir vendiendo lo que más redito puede dar.
Un abrazo fuerte
• 22/09/2010 23:00:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 22/09/2010 23:00:35
::: --> Motivo :
Supongo que los criticos a la marcha de muchos de nosotros a otro Ministerio, comprenderán ahora el motivo de nuestra decisión.
No es que fueramos màs listos que nadie, el camino estaba ya trazado.
Solo dejaros un aviso, lo del 2020 no es una fecha definitiva, cuando se produzca el cambio de Gobierno( probablemente dentro de año y medio), el proceso de privatización se acelerará irremediablemente.
Que cada uno haga sus cuentas. Yo, si fuera funcionario relativamente joven y en Correos, desde ahora no dormiria tranquilo.
Desde mi Atalaya Ministerial os envio a todos un cariñoso saludo
• 23/09/2010 14:39:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
No creo que merezcas más allá de un aprobado raspadillo por tu artículo, kutxa2009, y eso porque has estado correcto con las formas.
Parece claro que el periodista no está muy puesto en el tema sobre el que escribe eso ocurre muchas veces en el mundillo del periodismo porque nadie lo sabe todo, ni siquiera Al Manssur el iniciado, y eso que tuvo en sus manos el ajedrez de Montglane. De que nuestro periodista sepa o no sepa no es lícito deducir, como tú has hecho, que lo que dice sea cierto, falso o un poco de cada cosa.
Releyendo el artículo, entiendo que allí se está haciendo referencia a la posibilidad de vender un paquete significativo de las acciones de Correos a alguna empresa del sector que seguramente acabaría posteriormente desembarcando en nuestra Casa del todo (¿Deutsche Post?), y que eso sería a partir de 2011, no necesariamente en 2011. Necesitarían el consenso de las fuerzas políticas para poder sacar adelante la ley que lo permita y dicen tenerlo.
El asociar la intencionalidad del artículo con inducir a la gente a secundar o no la huelga me parece gratuito al menos mis intenciones al respecto han quedado tan empatadas como antes de leerlo.
El "tranquilos todos, que aquí no passa ná" pienso que te sobra
Saludos
Napoleón
• 23/09/2010 19:27:00.
• Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.
Yo también creo que el articulo no tiene pies ni cabeza y está escrito por el becario con cuatro datos que le han dado.Habla de un trato con el Comité de empresa (¿será la mesa sectorial? y los partidos politicos para aprobar la ley postal. Cita un pacto entre los partidos politicos para no hablar del tema hasta el año 2018(¿?). Confunde liberalización con privatización,etc etc, etc....
Por otro lado se trata de un periodico sensacionalista y cada uno le puede dar la credibilidad que quiera. Si este articulo hubiera sido publicado por El Pais o El Mundo pues quizás habría algo,pero por El Confidencial..... Solo hay que ver la portada en la que sale Belen Esteban como posible tercera fuerza politica.
[--http://www.elconfidencialdigital.com/Home.aspx--]
Lo que verdaderamente es interesante es que se saque a colación el tema de la privatización futura de Correos para la discusión en el foro y también el tema de la inseguridad de su funcionariado.