Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/07/2012 18:59:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 12/07/2012 18:59:28
::: --> Motivo :
Nacida:
Línea básica, ordinaria + certificada, con cualquier destino, significa el 83.23% del total de productos postales, ha caído en el periodo enero/junio de este año un 8.25%. Es decir, tenemos 144.415.578 envíos menos.
Línea económica ordinaria -17.17% y es el 16.23% del total.
Línea Urgente -14.56% es el 0.18% del total.
Paquetería -6.19%, representa el 0.36% del total.
Financieros, -12.93%
Telegráficos -9.04%.
Distribuida a Domicilio (URs y USEs)
Distribuida Ordinaria (básica, económica, urgente) -9.73% y es el 90.26% del total de productos que se reparten.
Registrada (básica, paqueteria, urgente finalcieros y telegráficos) el 3.44% de total de envíos disminuye en 4.29 (-4.29%).
Entrega en Oficina
Ordinaria, -17.44% es el 4.64% de los envíos.
Registrada (básica, paqueteria, urgente, financieros y telegraficos) -31.06%, representa el 1.65% de total de envíos.
Seguro que hay quien dice que está agobiado, que no llega o que las colas son sofocantes. Pero estos muy globales son los datos. Me gustaría aportar los euros, pero estos -los datos- de momento "no circulan".
Cierto es que durante los últimos tres o cuatro días, entra correspondencia en las carterias como en los mejores tiempos, pero solamente es un espejismo, sobre todo por haber también mejos gente en las mismas.
• 12/07/2012 19:26:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2007.
En mi distrito quitaron una sección en febrero, pasamos de ser 15 a 14, una reducción del 7%, igualmente la mayoría de los días tenemos recargo, es decir la reducción de personal supera el 10%
• 12/07/2012 20:00:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
Pues noostros estamos esta semana cargando como burros y/o esclavos, con nuestra seccion y faroles de 40 portales !!!! Es decir, acabamos haciendo media seccion nuestra y el farol, a la espera de que contraten a gente o esto se calme.
• 12/07/2012 22:26:00.
• Mensajes: 187
• Registrado: febrero 2012.
de donde has sacado esos datos marabu¿
• 12/07/2012 22:46:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Son datos oficiales, los hay de todas las zones y provincias, se han enviado a los distintos Jefes de Sector para que lo hagan llegar a todos los Jefes de las Unidades y estos los expongan, cada cual el que afecta su zono y provincia, en los tablones de anuncios para conocimiento general. Esto se hace todos los años, pero por lo que se ve, no todo el mundo lo conoce.
El año pasado, creo que por estas mismas fechas expuse los datos del primer semestre de 2011.
• 13/07/2012 15:45:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 13/07/2012 15:45:58
::: --> Motivo :
primero, lo autenticamente importante son las cifras economicas de ingreso y gastos. estos ultimos han disminuido notablemente (contrataciones, conducciones los sabados, sabaderos, productividad que cobraban los carteros el sabado, congelacion salarial, disminucion de nominas el 5% y ahora otro 7,1 con la paga de navidad, no cobertura del 75% de las bajas por jubilación o traslado, etc etc). Segundo en mi zona se han nombrado dos nuevos jefes de sector . Uno de ellos, llevaba en su anterior destino un -39% negativo acumulado en la facturaciòn, siendo una ciudad de las grandes de cataluña. Y eso que se hizo el tradicional paripe de seleccion con la intervencion de una empresa externa y todo. Asi , con estos criterios de selección, como van a aumentar las ventas?. Ha sido sustituido en su puesto por una inexperta comisionada con el unico criterio de que, al no superar los 25kM DE distacia de su destino no cobra dietas sino kilometraje.La jefa de equipo que habia llegado a esa oficina hace muy pocos meses desde una oficina del corte ingles no quiso la direccion porque no se consideraba preparada para ello. Luego los directores territoriales se llevan las manos a la cabeza porque dos tecios de las oficinas "no tiran de resultados". Joder, pues si han nombrado a los responsables durante 12 años con entera libertad, ?porque no asumen su incompetencia a la hora de hacer nombramientos? pues porque tampoco sus puestos, como los nuestros, en realidad no dependen de las circunstancias economicas, ya que somos una empresa que se rige por criterios politicos en lugar de economicos.
• 04/08/2012 12:06:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
El verano, como todo el año, está muy flojito. No hay correspondencia en los buzones, ni clientes en los vestíbulos. A este paso, ¿quién pagará nuestras nóminas?
• 04/08/2012 20:34:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
si no pagan nuestras nominas ¿quien hará nuestro trabajo?¿quien paga las nominas de los bomberos, los policias, el personal sanitario? Acabo de volver de vacaciones y estamos a tope. Incluso hoy sabado hemos ido a trabajar la plantilla completa por la acumulacion que habia. No en todos los sitios sobra plantilla, en algunos falta pero no se refuerza al contrario. en cambio donde la gente intenta tener el minimo de trabajo posible tampoco se hace nada. En correos no se ha hecho la evolucion en la capacidad de los recursos humanos, especialmente preocupante cuanto mas arriba de la piramide de mando.
• 04/08/2012 21:58:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: enero 2012.
Y lo más sorprendente de todo esto es que los gestores y mandamases rojazos ugeteros que han llevado a Correos a esta situación, perdida del correo de ministerios y ayuntamientos incluidos, siguen instalados en el centro directivo cobrandose una pasta.
A que espera marianico para limpiar la Dirección de Correos de rojeras que nos estan llevando a la ruina.
• 08/08/2012 17:46:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
lo que os decia. Han publicado la memoria y en el 2011 solo han disminuido los ingresos el 1.3%. De nuevo acaban el año con Beneficios, eso si con casi 3000 empleados menos de media anual. Obviamente los enormes recorte de gastos (plantilla, conducciones, sabaderos,productividad sabados, congelacion salarial, recorte del 5%, proveedores etc) van a disminuir la subvencion estatal.Con las cuentas delantes y un miserable decremento de facturación del 1,3% no esta justificado el miedo que se está metiendo al personal con determinados mensajes de disminucion de volumenes de correo , que como decia mas arriba no tienen porque suponer necesariamente mayores perdidas.
• 08/08/2012 19:36:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
yo cada día flipo mas con las tonterias que se pueden leer en este foro. Resulta que el gobierno del pp ya ha dado la estocada de muerte a Correos( lo mete en la SEPI como antesala de su venta, le da la correspondencia de organismos públicos a la empresa privada, nos eliminan casi totalmente las subvenciones por el SPU etc) y resulta que correos va mal por los rojos de ugt. En fin que leyendo cosas como estas, siempre diré lo mismo correos va de puta madre en relación con los cerebros que hay en la casa, empezando por los puestos bases.
Que esa es otra, ves la mentalidad de la mayoria de la plantilla y te haces cruces de como se sigue manteniendo esto.
Tal y como dice Marabu2 los datos son claritos, no hay correo que repartir, ni ordinaria ni certificados. A la gente le sobran horas de reparto cada día, emplean mas tiempo en hacer sus cosas que en repartir y aún así estan contentos de lo bien que viven y en cuanto un día sube algo, o no os digo si se mete un recargo, protestan como loco.
A mi me da verguenza ver compañeros que tardan mas de 2 horas en tirar y embarriar las secciones con el correo que hay, ver como de esas 2 horas se tiran hora y media perdiendo el tiempo y protestanto del día que hay algo de correo.
Pues nada compañeros a seguir jactandonos de que bien se vive así y a protestar si nos meten 2 calles de recargo, que cuando empiezen a echar gente a la calle , y no lo dudeis que lo van a hacer, entonces igual algunos tienen mas tiempo todavía para hacer sus cosas y para tocarse los cojones, pero eso sí, en sus casitas y sin paro.
• 08/08/2012 19:40:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
tú resistente de que guindo te has caido?. Pero que memoría quieres que presenten, la real y que refleje las verdaderas perdidas de correos?. Pero tio, que quieren vender correos, tendran que presentar un fraude de memoria como el que han hecho a ver si alguién pica y lo compra.
• 08/08/2012 20:16:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2012.
a si es, no se lo creen ni ellos, pero como puede haber beneficios es imposible esas cuentas estan mas falseadas que las de la CAM.
Hagan cuentas, muchas secciones ordinario 1 caja y 30 certificados de media todos los dias, no hay ni para pagar el sueldo del cartero de la seccion.
• 08/08/2012 20:32:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2011.
Para el que diga que la cosa está flojita en mi carteria llevamos 3 días seguidos con masivos entre 700-900 cartas por sección y teléfonica sigue viniendo tanto la factura del movil como la del fijo, me puse en contacto con ellos y si quieres que no te venga la carta tienes que notificarselo, me parece que por éste foro merodea demasiado catastrofista, ésta claro que la correspondencia ha bajado pero estamos en verano y es normal.
• 08/08/2012 21:52:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
venga teneis razón. Esto va viento en popa, no nos quieren vender, el correo va en aumento, cada día hay mas correo que repartir, las oficinas tienen colas hasta la calle para admitir, la memoria de correos es real y los que avisamos que va a pasar somos unos catastrofistas. Si ya dicen: ojos que no ven...
• 08/08/2012 21:57:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
El informe anual del 2011 es de lo más inverosimil, no sé si recordáis que cuando traspasaron las acciones de Correos a la SEPI se preveían unas pérdidas de unos 165 millones, ahora unos meses después tenemos un beneficio de 400 mil euros en el grupo. Y con la bendición de la auditora PWC que se ha embolsado un buen pellizco para auditar las cuentas. Estas auditoras son las mismas que auditan el sistema financiero, ¡como para creerse nada!
Es lógico que si quieren vender Correos maquillen las cuentas.
• 08/08/2012 22:40:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
La memoria es de 2011. Los datos que he dado son del primer semestre de 2012.
¿700 a 900 cartas todos los días por sección? Eso, ni en los mejores tiempos repartía cada cartero diariamente.
Puede que un día entre algo extraordinario, telefónica por ejemplo. Pero esto es un día al mes o cada dos meses. Las eléctricas idem. Hay poca materia prima en el mercado y además hay otros competidores, Unipost por lo menos, que se está llevando buena tajada de organismos públicos (Estatales, autonómicos y locales), además de algunas entidades bancarias y aseguradoras, y muchas pequeñas empresas locales que antes venían a Correos. Parece que desde las altas instacias postales hay un interés por dejar ir toda esa correspondencia a la competencia. ¿Qué se pretende? ¿Ya tienen amortizadas todas las máquinas clasificadores de los CTP? Los envíos ordinarios, desde que se recogen (admisión masiva, buzones, etc.) hasta que están en el casillero del destinatario, tienen infinidad de gastos, tengase en cuenta las cantidad de pasos que hay que dar.
Por ejemplo, una carta admitida en un buzón de un pueblo de Soria, Langa de Duero. Primero hay que instalar un buzón y mantenerlos. Alguien se tiene que ocupar de recogerlo diariamente, llevarlo a su oficina y a través de la conducción correspondiente llevarlo a la capital y de ahí al centro de tratamiento de Zaragoza. Si ese carta tiene como destino Cádiz, por ejemplo, una vez clasificada y contenerizada en Zaragoza tiene que ir a Madrid, luego a Sevilla donde será clasificada por secciones y finalmente a Cádiz donde será encasillada en el buzón del destinatario.
Piensese en la cantidad de medios humanos y materiales que precisa para llegar a destino: Vehículos para recoger y tansportar. Bandejas para contenerizar, carros y jaulas para trasladarlos clasificados y sin esfuerzos. Locales donde ubicar la clasificación, el almacenamiento y a quines deben repartirla. Maquinaria sofisticada que la matasella y posteriormete se clasifica automáticamente, cintas transportadoras, transpales y otro tipo de máquinas elevadores carritos de reparto, motocicletas y furgonetas máquinas para expedir etiquetas con las que rotular las bandejas, papel para las mismas y para los carros y jaules que deban transportalas, así como los vayas de las conducciones que deban transportarla. PCs que soportan las aplicaciones Marabú de recogida de buzones y recogida a grandes clientes, así como Horus con los horarios de las conducciones y expedición de vayas.
¿Y en cuanto al personal necesario? Imagínatelo, empieza por un cartero que la recoge y otro que la entrega, en el intermedio es fácil que sean otra media docenas de personas que de una u otra forma tenga que intervenir para llegue a la UR de Cádiz que corresponda.
Tampodo debemos olvidarnos del mobiliario, ni de los uniformes, tampoco de quienes se encargan de contratar trabajadores o hacer las nóminas. Temos multitud de líneas telefónicas, agua y electricidad que hay que pagar puntualmente. Correos también hace frente al IBI y otros impuestos municipales, también corre con los gastos que le corresponden de las comunidades de propietarios de los inmuebles en los que se ubican la inmensa mayoria de oficinas UR, etc., etc.
A todo lo anterior, seguramente tu que me lees añadías docenas de cosas que he dejado fuera.
• 09/08/2012 12:52:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
Según la nueva ley, ahora las empresas públicas con un diferencial negativo del 10% en ingresos pueden ser susceptibles de ERE en laborales fijos y/o de reducción de horas de jornada laboral. ¿Qué probabilidades hay de que se aplique en Correos a corto plazo?. Pienso que es esto lo que hay que debatir ahora porque la cosa huele a cuerno quemado.
• 12/08/2012 15:55:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
ya han metido el miedo en el cuerpo a la masa postal. Ya saben lo que produce el miedo:parálisis. a lo sumo alguno grita a no se sabe quien pero en esencia nadie hará nada o si, salir pitando de las brasas para caer en el fuego de otras administraciones.Me alegro al leer algunas cosas de no tener miedo.
• 12/08/2012 16:05:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
mas datos. facturacion de correos 2000 millones de euros. facturacion de unipost, el coco maligno,con huelga convocada, congelada desde hace años en 100 millones de euros pese a quitarnos constantemente, segun algunos , nuestra carga de trabajo.facturan el 5% de nosotros pese a la liberalizacion total del mercado y el ¿apoyo? del deutche post.Claro que correos reduce carga de trabajo, pero a la vez sigue reduciendo plantilla de manera no traumatica y tiene varios años de recorrido en este sentido. Incluso podra consolidar empleo pues tiene una media de un 20% de la plantilla con contrato y ha de reducirlo al 8%.Y para el que haya estudiado contabilidad, que es mi caso,el analisis detallado de las cuentas, no de las cifras principales, que ocupan mas espacio que la misma memoria no deja lugar a dudas: no me preocupa lo mas minimo la situacion financiera de correos, hoy por hoy y en los proximos años. Para los que dicen que las cuentas no reflejan la realidad para vender la empresa, decirles que el estado justifica la venta de empresas por su mala situacion economica . De todas maneras el estado no ha podido vender las joyas de la corona como loterias o aena, asi que ¿como va a vender correos que no es privado en ningun pais del mundo? En ningún sitio he visto propuestas serias del gobierno diciendo que quiere vender correos. a lo sumo algun comentario a titulo particular de alguien que genera un titular pero sin base seria ninguna.Tranquilizaos y disfrutad de vuestras vacaciones.¿quien querria comprar correos?
• 12/08/2012 21:35:00.
• Mensajes: 136
• Registrado: octubre 2007.
De acuerdo Resistente, nadie va a comprar Correos y menos en estos momentos. No opino lo mismo cuando das a entender que podrá consolidar empleo al tener una media de un 20% de la plantilla con contrato que debe reducir al 8%, creo que no lo reducirá consolidando empleo sino eliminado la mayoría de los puestos que ocupan los contratados. Ya se verá, al tiempo.
• 12/08/2012 23:28:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2011.
Si lo que se pretende es dar un correo de calidad con una entrega de 5 dias semanales, habrá secciones que si se eliminarán pero otras tendrán que ser cubiertas porque si recargas las secciones no estás dando un correo de calidad lo se por expericiencia.
• 13/08/2012 16:21:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
con la salida de 3000 funcionarios cada año, ritmo que no disminuye y que es superior al descenso de la facturacion y de la carga de trabajo hay margen para consolidar empleo. No se llegara otra vez a los 66000 empleados de antes pero si para consolidar algunos miles.Por otra parte es lo que ha anunciado reiteradamente la empresa que entra en sus planes y las cifras apoyan esa estrategia.
• 13/08/2012 17:39:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
decididamente vives en otro mundo.
• 13/08/2012 21:22:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.
¿Qué Loterías y Aena aunque fueran parcialmente no se pudieron vender x falta de demanda?
No es que NO se pudieran vender, sino que los bancos e incluso Cajas en áquel entonces..., presionaron políticamente para que no fuesen puestas a la venta (deteniendo y/o anulando) ya que la liquidez que necesitaban/necesitan tanto en fondos fijos como para timos piramidales diversos y demás, ya se veía a las claras por donde se iban a ir si había una oferta pública.
Salud
• 15/08/2012 17:50:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
otro de los trucos empleados en 2011 y 2012 es presupuestar unas perdidas de ciento y pico millones PORQUE NO INCLUYEN LA PREVISION DE SUBVENCION POSTAL QUE ANTES INCLUIAN Y ENTONCES EL RESULTADO PREVISTO ERA DE EQUILIBRIO, como sucede al final del 2011 y sucederá al final del 2012. Se pueden falsear los beneficios segun los criterios contables que se utilicen ,como en el caso bankia que pasas de beneficios a perdidas CON LOS MISMOS INGRESOS ,pero no se pueden falsear los ingresos Y SOLO HAN DISMINUIDO UN 1,3 %, MUCHO MENOS QUE LOS GASTOS ya que solo en personal hay 2556 personas menos al final del 2011 y hay que tener en cuenta el importante ahorro en gastos con la supresion de servicios en sabado.
• 15/08/2012 19:33:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
Venga campeón, tú sigue con tus números, datos y estadísticas que tanto te gustan, se nota que eres jefecillo. Lo que parece mentira es que siendo jefecillo no veas que el trafico postal ha caido una barbaridad, que la admisión en las oficinas idem de idem, que estamos perdiendo clientes día si dia también etc. Nada, tú sigue vendiendo la burra de que esto va de puta madre, que no tenemos perdidas,que la caida del trafico postal es una mentira etc,etc. Flaco favor le haces al que se crea tus teorias, si es que hay alguien en su sano juicio que lo hace.
• 15/08/2012 20:37:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 15/08/2012 20:41:33
::: --> Motivo :
Evidentemente el correo ordinario baja, sube paqueteria y demás productos urgentes.....pero hay temporadas que entra más correo ordinario como la luz y bancos y lo básico de consum y publicorreo....
En cuanto a la economia postal todo influye... si vemos que al contratar menos personal nos cargan con mas trabajo que de costumbre, algo ahorran, menos gastos más o menos beneficios pero ahi esta la balanza.
Saludos
• 15/08/2012 23:14:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
puedes seguir con tu raca raca de que esto se hunde. es evidente que tu ni siquieras lees. en ningun momento digo que no disminuya el numero de envios sino que lo importante no es eso sino la cuenta de resultados. Si disminuye la carga de trabajo pero disminuye en igual o superior medida el personal empleado la cuenta de resultados no se resiente. Se nota que eres un amargadillo postal y que la realidad no hará cambiar tu percepcion de las cosas. estas en tu derecho.
• 15/08/2012 23:40:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
Vamos, que el supuesto beneficio no sale de hacer un buen y lucrativo negocio postal sino de destruir empleo y de hacerse la empresa más y más pequeña. Así las cosas, llegará un momento en que alguno de los dos factores se desequilibre.
• 16/08/2012 0:28:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
no pienso entrar en mas discusiones con un vendedor de humo y con el único en toda españa que piensa que se va a jubilar en correos. Si esto es muy sencillito, en poco tiempo se va a ver quien tiene razón. Eso sí, espero que entonces sigas por aqui para que te podamos recodar todas tus teorias, memorias e ideas de macroeconomia. No me estraña que correos este como esta, con un jefe de lo que seas, que no tiene ni puta idea de la realidad actual de correos y se cree la memoria que ha sacado correos. Piensa un poquito jefecillo, llevamos todo el año hablando de perdidas cercanas a los 100 millone (dicho por sindicatos y fuentes de correos) y de repente correos entra en la SEPI, con lo que ello implica, y beneficios. Venga hombre, todavía crees en los reyes magos?
• 16/08/2012 11:46:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
La urgente y la paquetería caen, si bien representan una ínfima parte de lo que diariamente transita por Correos, y la que pretende ser estrella del negocio postal, la paquetería, en el conjunto del mercado a nivel nacional, Correos y su filial representa cada vez menos. No obstante, el efecto tarifa de los distintos servicios, unido a la optimización del uso de distintos recursos (teléfono, luz, electricidad, papel, compartir impresoras, racionalización el en uso de vehículos, menos cursos y desplazamientos a las cabeceras de zona, cursos on-line menos y además sin abonar los 32,00€ que pagaban a los gorrones que los hacían desde Correos, etc.) y sobre todo una disminución del gasto en nóminas (menos contrataciones, no sustitución de jubilaciones, menos movilidad por tener menos concursos de traslados en el año, etc.) hacen que las cuentas, a pesar de tener menos ingresos, sean todavía "equilibradas" ya que las "pérdidas" que se reflejan en balance son testimoniales.
Equilibradas?,juas juas y rejjuas......se decoge con el analis contable a tos los tramposos,enmismamente, con los capitulos de fondo de maniobra y autofinanciacion de Correos...y zas,se les pilla endemomento,juas juas y rejjuas.
• 16/08/2012 13:41:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: julio 2007.
Marabu2.....
En verano es sabido que algo cae.....la gente manda menos debido a las vacaciones y cada temporada tiene sus efectos.
En cuánto a números.... si se saben las pérdidas también se deben de saber las ganancias.
No obstante Resistente lo ha explicado muy bien y estoy de su parte, sea jefecillo o no como asi lo nombra esto se hunde....sepamos ante todo que Correos depende de los altos mandos, quienes dirigen la empresa, el trabajador solo acata ordenes de su superior y en tiempos de crisis de todo se mueve.
No tiene caso discutir lo evidente, mientras haya trabajo esto funciona aunque no sea como nos gustaria.
En correos ha cambiado mucho, pero no es la primera empresa que sufre el cambio si añadimos los recortes que que sufren otros organismos.
Saludos
Parece que algunos privilegiados tienen demasiados datos, lo cierto es que cada vez más la competencia nos invade. Ej una oficina del DB, me manda una carta certificada, por Akropos, sevicios postales del pais vasco, Acudo a su oficina a recogerla y no la encuentran, me piden el telefono, me han llamado para concertar cita nueva entrega. Al cartero de reparto le llamaron a su movil. Esos servicios a los ciudadanos no los damos nosotros, ni los podemos dar, por el coste, por lo que es previsible, que en poco tiempo se coman todo el mercado. Tambien os informo que lo pueden hacer, ya que segun se rumorea, sus trabajadores estan subvencionados.
• 16/08/2012 15:23:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
Coronilla, cuando digo jefecillo no lo hago de forma despectiva. Lo hago para nombrar a los jefes de equipo, Resistente creo que lo es. Y por tanto me extraña que siendo jefe intermedio, no tenga una visión mas real de la actualidad de correos. Yo, se la visión de los jefes y jefecillos de mi zona, y creéme no es muy buena. Es mas, pronostican ya cambios radicales para este otoño, por ello digo que se va a ver pronto quien tiene razón. Y ya que nombras a los altos mandos, si supieses las cosas que decia el ex jefe provincial, y digo yo que tendría mas información que todos nosotros juntos, de mi provincia igual no erais tan optimistas.
Yo no saco nada diciendo esto, solo advertir a la gente que el tema esta muy chungo y que van a venir cosas muy malas (privatización de correos, seguramente despidos etc). Repito lo de la memoria, cuando correos y sindicatos se pasan todo el año hablando de grandes perdidas y de repente la memoria arroja ganancias, algo falla. Y precisamente cuando correos entra en la SEPI, que significa la futura venta y privatización de correos. Aunque igual el amigo resistente, tú y otros tantos, tambien ve de color de rosa el significado de que correos haya entrado en la SEPI
[--http://www.csi-f.es/sites/default/files/118874/csif_montoro_pdf_18772.pdf--]
• 17/08/2012 21:12:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
veo que alguno insiste en no leer. Ya expliqué mas arriba porque se hacen previsiones de perdidas de mas de cien millones de euros y luego al final son equilibradas. no lo repetiré porque no hay peor ciego que el que no quiere ver. Una cosa son los datos y otras las opiniones. Unos opinan que esto se hunde y dan sus argumentos y otros opinamos que nos jubilaremos aqui y también damos argumentos y datos. Mis opiniones no vienen del cargo que ocupo, que no es jefe de equipo sino director de oficina y a mucha honra. Vienen de lo que intento sea un analisis objetivo, basado en argumentos o datos contrastables preferentemente a las opiniones muchas veces inconsistentes con la realidad.Ocniv lo ha entendido , el futuro de correos pasa por su reducción de manera no traumatica, es decir con la gente saliendo a otros ministerios sin indemnización ninguna o jubilandose o reduciendo la contratación al nivel que permiten los ingresos. con esos mimbres en los proximos 10 años no hace falta cambiar de estrategia por parte de la empresa.Ya le va bien , cuentas equilibradas y sin conflictividad.Tambien coronilla ha entendido que mientras haya trabajo hay empleo y casi 40000 empleados de correos son necesarios para hacer frente al servicio publico minimo, es decir, dar servicio donde solo correos lo da. La competencia real está en el resto y a esta, si se hicieran las cosas bien , que no se hacen ni se pueden hacer bien porque tenemos una alta direccion no preparada para ello, se les puede comer cuota de mercado en paqueteria, banca, correo electrónico, ventas parapostales, etc donde tenemos cuota de mercado minimas , casi testimoniales y se puede crecer a la vez que se decrece en otros sectores donde tenemos casi toda la cuota de mercado.,¿otros operadores postales? Unipost año tras año no factura mas de 100 millones de euros, es decir, el 5% de lo que facturamos nosotros .Despues de tantos años en el mercado sigue sin comernos ingresos y tiene problemas financieros mucho mayores que nosotros, a pesar de sus condiciones laborales.
• 17/08/2012 21:16:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
se me olvidaba. para vender correos, sa, no hace falta estar en la sepi. se puede vender en cualquier momento, La unica condicion necesaria y suficiente es tomar la decision politica. y ademas alguien que lo quiera comprar.
• 18/08/2012 16:50:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
Efectivamente los beneficios del 2011 se deben a las subvenciones que Correos espera cobrar por el Servicio Postal Universal y que el Gobierno lleva sin pagar desde hace unos años. En el 2006 se cuantificó un coste del SPU de unos 226 millones de €, Fomento lo validó pero el Gobierno no ha desembolsado toda la subvención. Por poner unos datos, en el 2011 las memorias recogen una subvención de explotación y de capital recibidas de unos 70 millones de €, ya se ve que quedan muy lejos de los más de 200 millones de € que cuesta la prestación del SPU.
Por tanto si el Gobierno no paga por el SPU Correos va a tener cada vez más dificultades para prestarlo. Eventualmente no podría.
No conseguimos tampoco posicionarnos mejor en el mercado de la paquetería, Chronoexpress continúa dando pérdidas. El futuro más cercano pasa por la paquetería o los servicios bancarios o la telefonía móvil. El sector postal tradicional continuará en declive, se estiman caídas en el volumen de envíos del 4 al 5 % anual, ¿compensarán las jubilaciones, despidos o la movilidad de los funcionarios a otros ministerios la pérdida de ingresos? No lo sé.
En cualquier caso es un hecho que se ha ofrecido Correos a Deutsche Post y lo han rechazado. No parece buen momento para vender todo el grupo entero. Sí parece posible vender la logística y los servicios urgentes, en cuyo caso Correos sería solo SPU e iría en un progresivo declive hasta verse reducido a la mínima expresión.
Todo lo anterior es en modo pesimismo on, pero si nos ponemos optimistas no veo por qué Correos no puede copiar a los correos europeos y diversificarse lo suficiente como para sobrevivir y competir al menos en el mercado ibérico.
• 18/08/2012 20:01:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
Bien, Resistente, ya los tienes medio convencidos. Tienes paciencia.
Éste es uno de esos hilos que merece ser especialmente respetado y perdurar porque puede ayudar a los señores carteros a tomar decisiones importantes contando con un poco más de información.
¿Se puede o no vender Correos?
Sí, sin la menor duda.
No hace mucho se lanzó un globo sonda por parte del vicepresidente de la SEPI poniendo precio a la operación: 2.500 millones de euros.
Los que pensáis que la venta no es posible en estos momentos porque Correos "no vale nada" ponéis de manifiesto una visión bastante pueblerina del mundillo empresarial. Ése de las OPA's, de los tiburones, etc..
Es posible que para vosotros no valga nada la mercantil, simplemente porque no sepáis qué hacer con ella, porque no se os ocurra la manera de hacerla rentable. Eso no impide que otro, que no sea de vuestro pueblo, SÍ se crea capaz de conseguirlo y por tanto Correos tenga un valor para él. ¿Nunca habéis oído hablar de las sinergias que puede originar una operación corporativa?
Admito que podría no funcionar bien una OPV, pero esa no es la única fórmula ya inventada para vender una empresa.
Chemarin.
Las subvenciones a la explotación son una cosa y las de capital son otra. El concepto de financiación del SPU deficitario sólo casa con las subvenciones a la explotación.
Ya he visto unos cuántos panfletos de CC OO confundiendo churras con merinas.
Antes de decir públicamente si el Estado paga o no paga deberíais releer las cuentas con los conceptos claros.
Otra cosa:
"En cualquier caso es un hecho que se ha ofrecido Correos a Deutsche Post y lo han rechazado"
Y dinos: ¿cómo es que sabes tu esto?
Saludos
Napoleón
• 18/08/2012 22:39:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
respecto a las subvenciones atrasadas hay una partida de algo mas de 300 millones de euros en los presupuestos del estado de 2012 en concepto de subvenciones atrasadas reconocidas pero no abonadas de varios ejercicios anteriores. Se pagaran este año para que se puedan imputar al deficit de 2011, por un lado para cargarselo a los socialistas y por otro para que entrara en el plan de pagos a proveedores.
• 19/08/2012 23:48:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
Pues ya ves como se saben las cosas Napoleon B: simplemente leyendo la prensa. También podrías haber googleado. Claro que sé la diferencia entre subvenciones de explotación y de capital, he dado una cifra conjunta para que se viera que ni de lejos se está abonando el coste neto del servicio postal universal, ni siquiera contando todas las subvenciones.
En el balance se reconoce un derecho por las subvenciones pendientes de cobrarse, dada la situación económica del estado yo no doy por hecho que se cobre en su totalidad. Y eso sí podría poner en riesgo la liquidez de Correos, y en última instancia cobrar las nóminas.
• 20/08/2012 1:08:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
Así que la fuente es El Confidencial.
Y os habréis quedado tan anchos, claro.
Vosotros (si es que sois más de uno) ¿dónde creéis que estáis posteando?
chemarín, maestro, nos cuentas que los del ministerio de Fomento se creyeron lo de la contabilidad analítica y dieron por válida la cantidad de 260 millones para el deficit del SPU... en el ejercicio 2006.
Es que estamos en 2012 y nada es eterno, ¿sabes?
• 20/08/2012 9:44:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
Vaya con Napoleon B, díme maestro, ¿qué fuente sería buena para ti? ¿Dudas que intentan vender Correos o tu duda es que se quiera vender a Deutsche Post? ¿Dónde estamos posteando maestro?
En el 2006 Fomento aceptó que el coste neto de prestación del servicio postal universal era de unos 226 millones de €, ¿qué insinúas que la cifra es incorrecta? Habría que actualizarla claro, pero es una buena indicación del orden de magnitud del coste del spu. Pero seguro que tú tienes mejores fuentes-)
• 24/08/2012 21:30:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 24/08/2012 21:57:10
::: --> Motivo :
otros datos que considero interesantes de la memoria, por encima, sin profundizar mucho.:
27 millones de euros menos de cifra de negocios neta sobre la del 2010 (disminucion de ventas)
29 millones menos de gastos totales de personal
4 millones menos en aprovisionamiento (luz ,agua, material de oficina etc)
15 millones menos en subcontratas (conducciones, seguridad, mantenimiento...)
es evidente que los gastos disminuyen mas rapido que los ingresos. ¿donde va la diferencia si los beneficios son similares entre ambos años?.
20 millones mas de tributos
42 millones menos de subvenciones totales
5 millones mas de gastos financieros
17 millones mas en deterioros y resultado de enajenaciones del inmobilizado
Patrimonio: 611 millones en capital y 859 en reservas acumuladas
partimonio contable neto (no tiene que ver con el de mercado que en general suele ser mayor) 1800 millones. si le sumamos el pasivo el conjunto del patrimonio dicho en plata es de 2469 millones. ¿donde esta invertido este patrimonio? En terrenos y edificios 1322 millones y en instalaciones tecnicas y obras en curso otros 280 millones.
a 31 de diciembre hay 190 millones de euros en inversiones financieras a largo plazo(en plata depositos a plazo o similares) y otros 9 millones a corto asi como otros 146 millones en efectivo. Los Deudores comerciales, es decir, lo que deben a correos es de 459 millones, LAS DEUDAS de correos a largo plazo es de 1 millon y a corto 33 millones.
A mi estos datos me dejan tranquilo por mi puesto a corto y medio plazo, que es lo que me falta para jubilarme a fecha de hoy.
De momento no salto por la borda para caer ¿donde?
• 24/08/2012 21:38:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 24/08/2012 21:57:51
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 24/08/2012 21:53:40
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 24/08/2012 21:49:04
::: -- Motivo :
Desde maximos los ingresos de correos han disminuido de 2500 millones a 2000 millones , es decir un 20%. La plantilla ha disminuido de 66000 empleados a no llegar a 60000,es decir solo un 10% ¿como cuadra eso? pues porque los que quedamos cobramos ahora mucho menos por persona que cuando estabamos en maximos de ingresos y de plantilla.Y ya no hay beneficios de 150 a 200 millones al año.
solo algunos muy ingenuos o desinformados pueden creer determinados mensajes catastrofistas como que hay que pedir creditos para pagar las nominas con 200 millones de euros a plazo y casi 150 mas en efectivo y solo 34 millones en deudas (a proveedores casi nada a bancos).Pero si se quiere asustar para que la gente se vaya,,,,
Y si , el numero de envios por empleados a disminuido..a dios gracias, o no recordais ya que hace no tanto los pendientes en muchos sitios eran enormes. Ahora pasa lo que antes que el trabajo como el dinero esta mal repartido. Hay sitios donde sobra tiempo de trabajo pero otros muchos que ahora pueden sacar todo el trabajo dentro de horario sin que les sobre e incluso algunos, pocos. que necesitarian mas recursos. Oficinas unipersonales, rurales ¿como estaban hace pocos años? Ademas trabajamos menos objetos por empleado, pero de mas valor o beneficio unitario y ademas casi todos cobramos menos por hacer las mismas horas. El año que viene ademas haremos mas horas con menos dias de AP Y otros permisos.
• 25/08/2012 18:26:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Haremos más horas, así está previsto y de esta forma ahorrar en contrataciones y en reposición de plantilla. Otra variante, es la productividad. Esta, que de por si ya no es igual en todos los individuos de un colectivo, da la casualidad que tampoco lo es en las distintas provincias y zonas territoriales. Existen zonas en las que se vienen haciendo reformas en los servicios rurales desde hace 15 ó más años, en cambio, en otras, apenas se han iniciado a sabiendas del exceso de personal y servicios existente y la poca productividad. Lo mismo ocurre en las secciones urbanas, en muchos lugares se está necesitando reestructuraciones de servicio, no para ampliar el número de secciones, más bien para incrementar el número de domicilios que debe atender cada repartidor, es decir, a la postre para reducir personal.
En cuanto al exceso de burocratización existente, a pesar de la informatización introducida y la centralización de estos servicios en las zonas, Correos sigue siendo una empresa altamente burocratizada que consume muchos recursos. En los CTPs provinciales sobran decenas de personas que ahora carecen de cometido al haber asumido las tareas de clasificación y otras los CTAs, pero a la Dirección le pesa tomar decisiones que supongan de alguna forma molestar a los sindicatos, al suprimir esos puestos y trasladar a las personas a Oficinas, URs u otras dependencias.
En las Oficinas, en la mayor parte de ellas, es imprescindible suprimir los turnos de tarde y adecuar el horario de atención al público al horario y necesidades de la sociedad a la que se atiende y a los medios que tenemos para garantizar la entrega de los envíos de una a otra ciudad, pasando por el CTA. ¿De qué sirve tener abierta una sucursal u oficina hasta las 20:30 horas, si a partir del las 17:00 h. es imposible cursar nada?
• 25/08/2012 19:26:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
¿De qué sirve tener abierta una sucursal u oficina hasta las 20:30 horas, si a partir del las 17:00 h. es imposible cursar nada?
Puede servir cambiando el modelo de negocio, imagina que la paquetería en Correos crece mucho más debido al incremento del e-commerce, las oficinas podrían ser lugares de entrega con amplios horarios de apertura.
• 25/08/2012 19:33:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
e-commerce dices. Bien, bien. Te puedes pasar por alguna web en donde puedes comprar cosas en la china por 2 € y no te cobran ningún gasto de envío. ¿cuanto le gana correos a ese tipo de envíos?.
• 25/08/2012 19:44:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
Marabú siberiano en este país quitando a los funcionarios y asimilados, la gente tiene la costumbre de trabajar en jornada partida por lo que eso de ir a las 8 de la tarde al Corte Inglés a mandar o recoger correo (cosa que no se puede hacer hoy por hoy) les viene de maravilla. La competitividad se fundamenta en ofrecer servicios que otros no ofrecen. Se podría llamar por teléfono, por ejemplo, para que la paquetería se trasladara a uno de estos centros del Corte Inglés y así poder recogerla fácilmente.
• 26/08/2012 1:08:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
Buen tema para desarrollar en la oposicion de gestion: Analice la conveniencia de abrir por las tardes las oficinas de correos. Eso ayudaria mucho mas que conocer la legislacion europea que afecta a los servicios postales, En la ultima oposicion se pedia desarrollar un dafo de correos, abrir por las tardes ¿era una debilidad o una oportunidad?Marabu, en una oficina no solo se vende, sino que tambien se entrega lo avisado ¿un trabajador con jornada partida o un funcionario que termine a las 15 h si cerramos a las 14,30 ¿cuando puede utilizar nuestros servicios?Me temo no compartir para nada , en este caso, tu analisis. Es una buena idea tener 600 oficinas que abren por las tardes en las localidades grandes. Por otro lado ¿desde cuando a correos le ha importado la opinion de los sindicatos para hacer o dejar de hacer?
::: --> Editado el dia : 26/08/2012 21:09:51
::: --> Motivo :
mENOS DESARROLLO TEORICO Y "OPOSICIONERO",MAS FACIL Y MENOS COMPLICADO. FLEXIBILIDAD TOTAL Y PRECARIEDAD A TOPE....ENDESEGURO QUE ENTOCES TÒ SOLUCIONAO....VIVA EL CAPITALISMO DE ESCLAVOS Y MANO DE OBRA ENDEGRATISCASITOTÀ......,HUY, SE MAESCAPAO...... ENDEQUERÌO DECÌ .........VIVA EL CAPITALISMO SALVAJE
• 26/08/2012 23:21:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
Ex rural, te están dando garrafón por bueno. Mira a llamarle la atención al del chiringuito.
• 27/08/2012 0:37:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
La competitividad no solamente es ofrecer productos que otros no ofrecen. ¿Tendrá que haber alguien que los quiera adquirir? ¿Entregar productos de Correos a través de El Corte Inglés? Si no se está haciendo es porque a una de las partes -o ambas- no les itneresa. Muchas empresas de mensajeria los entregan en gasolineras y en otros lugares, pero no solamente se traba de tener un horario amplio para la entrega, ya que si así fuera ahí están los establecimientos de los chinos que abren las 24 horas del día y están bastante más extendidos que el Corte Inglés.
Digo, que en el tema de la competitividad, algo tendrá que ver también el precio, la flexibilidad en las recogidas y entregas, la mínima ausencia de papeleo para el cliente, un sistema efectivo de trazabilidad, el tiempo entre la admisión y la entrega, la fiabilidad y regularidad, actualizaciones de ficheros de clientes y un largo etc.
Es cierto, a las oficinas postales no solamente se va a depositar, también a recoger envíos -que en muchos casos ya fueron llevados a domicilio- amén de otro tipo de operaciones. En la inmensa mayoría de las que tienen horario de tarde, no se recauda ni para pagar la luz. El horario actual es excesivo para el movimiento o demanda del público, solamente en unos determinados tramos horarios es cuando acuden más personas a realizar alguna operación, todo está estudiado y la dirección conoce perfectamente cuales son esos tramos en los que las oficinas deben estar abiertas.
• 27/08/2012 18:12:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
"e-commerce dices. Bien, bien. Te puedes pasar por alguna web en donde puedes comprar cosas en la china por 2 € y no te cobran ningún gasto de envío. ¿cuanto le gana correos a ese tipo de envíos?. "
ocniv y nap, envíos de 2 € normalmente son poco voluminosos, muchos de ellos pueden venir en formato carta, Correos siempre ha vivido de ese tipo de envíos. No hay problema.
Os recomiendo a los que tengáis acceso a la intranet que os miréis en Publicaciones un estudio que hizo computer.es entre los diferentes operadores de paquetería. Os llevaréis una sorpresa de Correos. Solo tenemos dos puntos débiles, si se solucionan podemos ganar cuota de mercado. Nuestros talones de Aquiles son
1.-Nuestra web es poco amigable para comprar en comparación a UPS o SEUR. Creo que se está trabajando en su mejora.
2.-No disponemos de un servicio universal de recogida de envíos a domicilio. Nuestros competidores sí. En este punto no parece que se haya "despertado".
Nuestra relación calidad-precio es la mejor del mercado. Supongo que muchos no lo creéis por eso es necesario que leáis el estudio.
• 27/08/2012 19:47:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
::: --> Editado el dia : 27/08/2012 19:54:10
::: --> Motivo :
También podrías mencionar la cantidad de cosas que se pierden por el camino.
Por cierto, una vez compré en España algo por Internet y marqué la casilla "envío por correo ordinario". Lo que compré tardó más de una semana en llegar. Ya no la he vuelto a marcar y todo llega mucho más rápido. Te estas olvidando de la cantidad de pequeñas empresas de transporte que existen bastante más baratas que correos (y más rápidas). No hay que leer ningún estudio, sólo hay que comprar y comparar.
Por cierto, frigoríficos, lavadoras, televisores....grandes cosas también se compran mucho por Internet. ¿Entrega correos frigoríficos en oficina o los lleva el cartero a casa?.
• 28/08/2012 0:38:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
Decir que las oficinas por las tardes estan vacias es desconocer la realidad.Si las empresas privadas recogen a domicilio, es porque lo recogen todo a domicilio y tambien lo entregan, porque no tienen mas remedio ya que no tienen una red de oficinas donde hacerlo. La admision y entrega en oficina es mas barata y productiva que la recogida y entrega a domicilio, ¿papeleo? nuestra burocracia es minima y ya apenas trabajamos sobre el papel, todo informatizado.¿no tenemos trazabilidad? mas que muchas empresas de la competencia,(entrar en la web de seur y vereis que es casi infantil y no funciona las 24 h como la nuestra) que a veces cuidan mas la imagen con campañas publicitarias que no reflejan la realidad de su funcionamiento. Desgraciadamente nuestros altos directivos son los que peor consideracion tienen de su empresa y sobre todo del personal a su cargo y no pierden ocasion de justificar su mediocridad culpando al personal publica y reiteradamente,¿llevar lavadoras? Hombre eso no es lo nuestro sobre todo cuando la mayor parte de los envios del mercado pesan menos de 2Kg. Hemos de ir a por ellos , que es para lo que estamos preparados y deja mucho mas margen que las lavadoras. marabu, amiga, visita un poco mas las oficinas y los centros de trabajo.Ven y cuentalo.
• 28/08/2012 10:08:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2012.
En estos momentos Correos está preparado para paquetería no industrial, no nos hemos especializado en transportar lavadoras, etc., y ni falta que hace. El mercado de envíos de paquetería hasta 2 kg es de unos 2.000 millones de € y se prevé que siga creciendo. Hay mucho potencial ahí sin necesidad de cambiar nuestros procesos.
Haces mal en no leer el estudio, una cosa es comprar de vez en cuando por internet y otra diferente es comparar a diferentes operadores, como ha hecho computer.es.
• 28/08/2012 11:07:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 28/08/2012 11:10:49
::: --> Motivo :
Las empresas de venta on-line dan la opción a sus clientes de elegir la compañía de distribución mediante la cual recibir su pedido: DHL, UPS, SEUR, MRW, etc., en algunas también aparede Correos. ¿Por qué motivo no es una opción universal?
Cuando cualquiera de nosotros está en la calle vemos vehículos de esas compañías y de otras: TND, Buytrago, Nacex, TourlineExpres, FeDex, TNT y de vez en cuando vemos algún vehículo de Crhonoexprés, y desde luego, muchos carteros repartiendo a pie o moto, pero de paquetería bastantes menos.
¿Qué prefiere el cliente, recibir sus envíos en su domicilio o irlos a buscar a otro lugar? ¿Que desean las empresas de venta por correo y otros organismos, tener un empleado que los lleve a la oficina de la empresa logística x o que esta se lo recoja? En Correos, por ejemplo, en el 48/72 horas ¿quién se encarga de poner etiquetas a los paquetes, hacer relaciones o ficheros y otras menudencia? el empleado de la empresa remitente, sin embargo, otras de la competencia le suelen hacer esta tarea ellos al cliente, con lo cual la vendedora se ahora un trabajador.
Y a la hora del reparto qué. ¿Cuantos envíos de paqueteria o urgente saca un empleado de Correos? Los de la competencia llevan todos los que les pongan y les parecen poco. Cargan un vehículo en Jabugo con jamones a repartir en las localidades de la costa onubense y el mismo transportista los reparte por Isla Antilla, Lepe, Isla Cristina o Ayamonte, no necesitan infraestructra alguna, y en el caso de que el cliente no esté en el domicilio le llaman por teléfono o se lo dejan en otro lugar que convenga.
Correos es una gran empresa, con muchas y buenas infraestructuras, como mucho y excelente personal, posiblemente también tenga uno directivos a la altura de cualquier otra compañía, pero hay algo que falla. ¿qué es? Hasta la fecha muchas han sido las opiniones, estudios, introducción de productos, inversiones en infraestructuras y tecnologías, pero lo cierto es que en el negocio de la paquetería pintamos más bien poco.
• 28/08/2012 18:55:00.
• Mensajes: 173
• Registrado: enero 2009.
Yo te lo digo marabú siberiano.
En primer lugar una muy mala política comercial directa al cliente que no se entera de lo que hay ni hace números por tanto para elegir a correos como opción más interesante. En segundo, la gente no se fía de correos, se piensa que lo van a perder todo. También se piensa que los paquetes van a llegar, si llegan, todos rotos y con 8 meses de retraso.
Si piensan así por algo será.
• 28/08/2012 23:44:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
nuestra principal desventaja competitiva respecto a la competencia es la calidad de nuestros directivos, que son politicos no profesionales. No estan preparados para hacer un trabajo profesional, La maxima responsable de comercial es la benigna cano, antigua directora territorial de madrid cuyos meritos profesionales se circunscriben a su pertenencia a ccoo. ¿que sabe de correos o de comercial? en cronoexpres el cardenas antiguo director territorial de cataluña cuyos meritos profesionales se circunscribe a ocupar cargos en la cuota que le corresponde al psoe, Y asi uno tras otro de los que rigen los destinos de la empresa. Elegidos tambien por el PP por CIU e incluso de UGT. Esta mediocridad en la direccion es la que esta impidiendo año tras año, decada tras decada que Correos pueda competir en paqueteria o banca,Durante el mes de agosto no ha quedado nadie con capacidad de aprobar un contrato propuesto por un comercial.Nuestra gran ventaja competitiva es que somos principalmente un servicio publico con subvenciones para adquirir medios o locales, exenciones de iva etc. No podemos desaparecer. Parece que tampoco sabes que nosotros tambien preparamos los pedidos de los clientes y la competencia que se lo hace a un cliente no lo hace gratis. Los pequeños clientes que son la inmensa mayoria del volumen de paqueteria no estan interesados en que les prepares las cosas sino en la rapidez y menor coste posible asi como la mayor efectividad en la entrega y en eso somos los mejores. Otra cosa es que no lo aprovechemos por falta de cabeza directiva, pero el cuerpo es de lo mejor.uNA CIFRA, nosotros en un sabado estamos atendiendo, basicamente entregando muchas veces por encima de 125 envios en un solo turno de mañana.¿cuantas entregas hacen en 5 horas la competencia= pues necesitan varios dias para alcanzar nuestra productividad entregando uno a uno los envios y sobre todo haciendo varios viajes para encontrar al destinatario particulas. Las empresas son otra cosa pero al particular les cuesta mucho encontrarlo. gasto en tiempo y dinero.
• 29/08/2012 11:46:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Esos 125 envís en turno de sábado, dónde y cómo se hicieron: ¿a domicilio?¿En oficina?¿Con cuánto personal, es decir, cuántos fueron entregados por cada empleado? Si se entregaron en oficina, muchos de ellos previamente habían sido llevados a reparto, alguno puede que hasta dos veces. ¿cuántos de esos envíos eran paquetes o envíos urgentes?
Si efectivamente, no preparamos algunos envíos, de alguna empresa en concreto y en algún centro de Madrid. Para de contar.
¿De verdad alguien cree que nuestro único problema son los directivos que durante décadas dirigen esta vieja nave? Si nosotros acaparamos el mercado de la carta y el marketing directo, no sucede lo mismo con los envíos de paquetería ¿cuál es el verdadero problema?
No será que esta empresa postal debe ser transformada urgentemente en una verdadera sociedad anónima con todas las consecuencias que conlleva. No será que al ser una entidad obligada a prestar el servicio universal le suponga otras cortapisas que le impidan desarrollarse conforme sería menester a una S.A., no será que debido a todo esto y otras cuestiones que ahora no vienen al caso, los principales gastos se van en el pago de nóminas (más bien bajas) y un bajo rendimiento por empleado.
Si estamos implantados en todo el territorio, si tenemos una diversidad de servicios que pueden satisfacer las demandas de la sociedad, si tenemos el paraguas del Estado (¿puede ser este el inconveniente?), si los empleados somos los más eficientes y responsables, si la imagen del cartero es valoradísima, si Correos también la tiene (aunque con poca presencia publicitaria en los medios), si abrimos al público más horas que nadie. En definitiva, sin somos tan buenos cómo es posible que en paquetería no lo seamos tanto.
• 29/08/2012 18:16:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 29/08/2012 18:20:09
::: --> Motivo :
La principal desventaja competitiva de Correos, como bien dice Resistente, está en los directivos de la casa. Toda esta inoperancia viene de los tiempos de Felipe Gonzalez, donde se nombro como jefecillos, jefes de carteria,jefes de areas, jefes provinciales, directores territoriales, subdirectores y directores de areas a toda una inutilidad absoluta por el único merito de ser de la UGT. De aquellos polvos vienen estos lodos. Se nombraba a UGTistas saltandose la Ley a la torera, tan es así que ayudantes postales de la UGT eran nombrados jefes provinciales. Esta situación a día de hoy continua, porque muchos de aquellos nombrados por ser de la UGT siguen situados con mando en plaza tanto en el Centro Directivo como en las Jefaturas Provinciales. Para ejemplo Madrid, donde en las últimas elecciones sindicales la UGT hizo el rídulo, salvo en la Mesa electoral donde votaban los del Centro Directivo y los de la Jefatura Provincial, en las cuales sacaron muy buenos resultados.
El PP tiene tambien mucha culpa, porque son unos acomplejados, y cuando llegaron al poder con Aznar, ahí dejaron a todos los de la UGT es sus puestazos sin hacer una limpia monumental. Ahora con Rajoy estamos en las mismas, dado que en el Centro Directivo y en las Jefaturas Provinciales siguen estos elementos sin que el nuevo Presidente se atreva a realizar la limpieza necesaria.
Esta gente de la UGT gobierne quien gobierne ahí han estado, y lo que es incomprensibles es que si lo cesan por ejemplo de Jefe Provincial, los nombren Directores de Area o Subdirectores, en vez de mandarlos a hacer puñetas.
Mientras estemos en manos de estos UGTistas Correos no cambiara ni tendrá futuro.
• 29/08/2012 18:36:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 29/08/2012 18:41:47
::: --> Motivo :
esas 125 entregas las realiza una unica persona en un unico turno. son paquetes y cartas. las cartas certificadas que llegan dos tercios son entregados a la primera por carteria a domicilio y un tercio pasa a lista.Te quiero decir que cuando no existia el paquete azul y todo era paquete de entrega en oficina no era extraño entregar 100 envios en una sola mañana por un solo empleado, cuando a domicilio no se entrega ni la mitad, por tanto el coste de distribucion en oficina es mucho menor que el de entrega a domicilio. si , yo creo que el principal problema de esta casa son los directivos y no solo los nombrados por ugt sino por el psoe o por el pp, cargos no profesionales. Por eso solo somos fuertes donde hemos estado y seguimos estando protegidos, la carta y no somos ni seremos fuertes donde hay competencia real, paqueteria o banca, porque ser fuertes en algo implica como condicion necesaria e imprescindible tener buenos cuadros directivos,que si su plantilla es incompetente o esta de baja, son los que deben tener la capacidad, ideas y medios para modificar ese comportamiento, porque la plantilla de correos de puestos base no es esencialmente diferente de la de cualquier empresa de la competencia. la supuesta baja productividad de los empleados es responsabilidad ecxclusiva de los mandos, especialmente la alta direccion que es la menos productiva de la plantilla. Los carteros por lo menos reparten correo y en las oficinas lo admiten ¿que hacen ellos que cree valor para la empresa?
• 29/08/2012 20:55:00.
• Mensajes: 191
• Registrado: marzo 2010.
En la banca nunca mas lo seremos, vendieron Caja Postal, donde el 99% de españoles tenian cuenta abierta.
Ahora en privado no hay directivo que se arrepienta pero la Caja Postal nunca mas volverá, como con todo, la educación pública, la sanidad pública, los bomberos, la policia cuando dentro de 15 o 20 años se llevarán las manos a la cabeza, huy lo que hicimos pero ya estará todo destruido.
No hay esperanza, en negocio postalero va al mejor postor, a precio de saldo y si eres amigo mejor, sin publicar en BOE ni na. Luego dentro de 2 o 3 años todos con las manos en la cabeza, como puede ser que regalaran aquella organización ejemplar que ya no existe con irregularidades como no haber un concurso público, o haberlo pero sin publicar en el BOE. Simverguenzas, ladrones, pero ya estará hecho.
Aquí el único negocio postalero que hay es el de los buitres llevandose los trocitos restantes.
• 18/09/2012 14:02:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Se recupera el negociopostalero o no. Se habrá resentido la propaganda de la venta por correo en las empresas ubicadas en Barcelona con D11, de DIVISION.
• 19/09/2012 16:01:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Nos acercamos al otoño y los CTAs y las UR continúan con poca materia prima. La gente con conciencia de la situación, empieza a estar alarmada. No ven futuro.
• 19/09/2012 18:10:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2011.
La crisis y los recortes están afectando a todos por igual, el correo está bajando está claro pero también están cerrando negocios y echando gente, no es un consuelo pero como dice el dicho mal de muchos...
• 19/09/2012 22:56:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
¿cuantos realmente tienen conciencia de la situación?¿Cuantos realmente quieren tenerla?¿cuantos estan dispuestos a no votar pp,psoe y nacionalistas para probar otras vias? no hay solución, algunos saben protestar pero muy pocos saben como cambiar las cosas y estan dispuestos a mojarse. La mayoria se resigna, no tiene capacidad de lucha, demasiados años acomodados con la ayuda de partidos y sindicatos de izquierdas de nombre que hacen politicas de derechas consiguiendo que ya nadie crea en el cambio porque todos son iguales.Y es que casi todos son iguales.Lo que pasa es que ya no hay dinero para todos.El 15 m sabe muy bien como señalar los fallos del sistema pero como desconfian de cualquier organización, rehuyen autoorganizarse para cambiar las cosas.
• 23/11/2012 22:46:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 23/11/2012 22:56:01
::: --> Motivo :
Seguimos sin remontar. De enero a Octubre del presente año, en lo que a correspondencia nacida seguimos cayendo:
Línea básica -8.63%
Ordinaria: -8,74%
Registrada: -6.69%
Línea económica: -15.42%.
Línea Urgente: -10.655
Ordinaria: -14.24
Registrada: -20.34%
Valijas: +23.95%
Paquetería: -4,93%
PP Nacional: -73.79%
P. Azul: -32.13%
48/2 h: +352.59%
Postal Exprés Nacional: -17.63%
Paquete Internacional: +5.77%
P. Exprés Internacional: -3.76%
Financieros: -12,77%
Giro Nacional: -11.85%
Giro Internacional: -20.32%
Giro Urgente Nacional: -34.15%
Giro Urgente Internaciona: + 54.41%
WESTERN UNION. -15.98%
Telegráficos: -8.56%
Telegrama Nacional: -15.88%
Telegrama Internacional: -21,00%
Burofax Nacional: -3.97%
Burofax Internaciona: -35.44%
Fax: -19.96%
• 26/11/2012 22:10:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
No parece que el negocio tienda a mejorar. Los 10 primeros meses del año han sido bajos y, a pesar de haber reducido las contrataciones a lo imprescindible, las pérdidas seran importantes a fin del ejercicio.
• 28/11/2012 19:28:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
¿y el importantisiomo dato de facturacion?¿?y el importantisimo dato de reduccion del gasto que llevamos?¿Y la cuenta de resultados incluidas las subvenciones del servicio publico? Publiquemoslo todo o no desinformemos, Publiquemos tambien que medidas esta tomando la alta direccion.
• 28/11/2012 19:38:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2011.
Las cifras hablan pero con recargos todos los meses más no se puede hacer, en mi carteria hay 2 a pie que no se cubren y la colindamos entre los motorizados, justificar la jornada de trabajo si burros de carga no.
• 28/11/2012 20:04:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Estos son los datos de lo que distribuimos. Los económicos tarde o temprano también los publicarán. Pero lo más importante, para mantener la viabilidad de Correos y el empleo en la S.A., es que exista materia prima para repartir. Si existe correspondencia, existen ingresos y empleo, no es importante ganar más o menos, lo importante es que tengamos una función que cumplir y que la sociedad española precise de nuestros servicios.
No obstante, tal y como está la economía de España, se gana más optimizando los recursos -ahorrando en toda la extensión de la palabra- que con otro tipo de medidas.
• 28/11/2012 20:43:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2011.
C:\Documents and Settings\Escritorio\VOLUMEN ENVIOS EVOLUCION.htm
• 28/11/2012 20:49:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2011.
VOLUMEN ENVIOS POSTALES NACIDOS EXCLUIDOS ENVIOS INTERNACIONALES Y ENVIOS ELECTORALES
AÑO Nº ENVIOS (millones)
1960 1750
1961 1754
1962 1796
1963 1854
1964 2141
1965 2422
1966 2753
1967 3097
1968 3174
1969 3298
1970 3441
1971 3525
1972 3560
1973 3669
1974 3716
1975 3806
1976 3882
1977 3578
1978 3618
1979 4024
1980 4260
1981 4191
1982 4093
1983 3887
1984 3742
1985 3809
1986 4089
1987 3913
1988 4791
1989 5019
1990 5037
1991 4800
1992 4362
1993 4189
1994 4220
1995 4315
1996 4414
1997 4367
1998 4573
1999 5020
2000 5126
2001 5167
2002 5324
2003 5461
2004 5540
2005 5371
2006 5402
2007 5406
2008 5123
2009 4631
2010 4414
2011 4065
2012, PREVISIÓN 3700
• 19/12/2012 22:10:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
La campaña navideña contribuirá a mejorar los datos del año o los datos globales de la misma serán inferiores a la del añor pasado.
• 19/12/2012 22:32:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2011.
En noviembre, el correo nacido llegó a 3330 millones de envíos, con la admisión de diciembre se rondarán los 3700 millones de envíos anuales. Ya nos queda poco para llegar a los años sesenta
• 20/12/2012 12:33:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: febrero 2008.
Estos son cachondos como los Monty Python
Me recuerdan tanto, tanto (y eso que en aquel entonces sólo esperaba ver caer la SkyLab...) a los planes "quinquenales" agrícolas del moribundo Brézhnev del decreto del 1981.
Surrealismo puro y duro, ni Bretón colgao de absenta
Mientras en Eibar - Euzkadi echándole huevos (perdón x el machismo implícito), pero la moraleja del pastor Martin Niemöller, publicitada x el grandísimo Brecht nadie la recordará hasta que ya sea demasiado tarde, y pienso tristemente que ya lo es.
Salud y fuerza ante la debacle
• 21/12/2012 18:32:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 23/12/2012 11:23:50
::: --> Motivo :
no teneis los datos de envios mediante notificacion electronica'? Los de Bancorreos van por 18 millones de euros.¿y los de las elecciones gallegas,vascas y catalanas?La paqueteria internacional de importacion y exportacion ha crecido notablemente, especialmente la de importacion (ver el abrecartas). Los gastos han disminuido aun mas. de 58000 a 55000 empleados en un año. a los que quedan nos han quitado la paga, congelado el salario y se han hecho menos contrataciones que nunca.Por tanto , si no consiguen unos magnificos beneficios será porque los altos directivos son unos incompetentes y/o maquillan las cuentas.!ah! y además subieron las tarifas a pesar de bajar los costes.