Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/07/2012 0:20:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2012.
Estuve en una oficina de un pueblo más o menos grande(5000 hab.), unos días de sustitución y me endiñaron la mitad de calles y barrios. Salí a reparto un par de días antes,con el que iba a sustituir para enseñarme algo y para mi sorpresa, os tengo que decir que era como una carrera de fondo y a ratos de velocidad. El hombre no paraba,a destajo, mirando el reloj continuamente, un montón de trabajo , de cartas, sobres, certificados ¡¡increible¡¡. Me tuve que ir porque no llegaba a repartir ni la mitad de correpondencia en 8 horas.
Yo me pregunto, ¿en correos hay sindicatos, sindialistas, representantes de trabajadores , que lleven algún control sobre la carga de trabajo de cada repartidor, o estamos como en la época de las cavernas, que contra más me endiñen no me atrevo a protestar y asi nos va?
En España existe la Ley de prevención de Riesgos laborales, donde se establecen criterios para un correcto desarrollo del trabajo y no caer enfermo por realizarlo mal o el reparto de la carga de trabajo mal repartido. ¡¡Un desastre de país¡¡ los mamandurrias y pelotas que no protestan, lo joden todo a los que llegamos nuevos. ¡¡La carga de trabajo en correos en reparto está excedida con creces¡¡ ¿me lo confirmáis?? ¿Cómo controlan eso¿ ¿existe algún control? ¿Sólo existe control en zonas y oficinas grandes y muy sindicalizadas? ¿En oficinas de reparto pequeñas y rurales te expones a que te exploten?
• 29/07/2012 11:17:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: marzo 2012.
En primer lugar, el reparto en pueblos es otro mundo y no tiene nada que ver con el de las capitales. Pero aún así, una reflexión: si en las capitales esta entrando una mierda, en los pueblos lo normal es que también.
Otra cosa es lo que ocurre en los pueblos, que pese a tener menos correspondencia los recorridos son inmensamente mas grandes que en las capitales y pierdes mas tiempo en andar para entregar los envios, que en entregar esos envios. Pero de esto tienen toda la culpa los carteros rurales, por hacer el tonto. Yo he visto en comarcas de mi provincia, como los carteros le daban las cartas a vecinos del pueblo para que se las repartiesen y asi poder acabar el reparto en todos los pueblos. Que pasa con eso?, pues que a efectos estadísticos, tú tienes tiempo de repartir todo. Consecuencia?, le acaban metiendo mas pueblos. Y eso por no hablar del lio en el que se podían meter si alguien les llega a denunciar por dejar la correspondencia para que se la repartiesen.
• 29/07/2012 11:54:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
No hay una norma fija al 100% y válida para todos los entornos. Existe una aplicación informática en la que se meten los datos recogidos en los seguimientos que se hacen -y se hacen muchos- en los que se cuantifica el tiempo de anotación de certificados, el número de los mismos, el tiempo recogida buzones, el de kilómetros, el nº de envios ordinarios, el nº de entregas y las distancias entre ellas, si se tiene atención al público (tiempo, qué se admite, etc.), giros a distribuir, etc. etc. Un montón de datos y en un porcentaje alto coinciden casi al minutos lo real con lo que emite la aplicación. Todo está parametrado y, aunque muchos lo duden y pongan pega, se ajusta a lo real.
Lo interesante para saber si una sección, como la del pueblo donde has repartido, es extensa o no sería saber o que nos indicaras: nº de domicilios o buzones que comprende, longitud de los viales, tipo de pueblo (agrícola, industrial, etc.), construcciones en horizontal o vertical o mixta, pueblo tradicional de la meseta (todo alrededor de la iglesia formando un único núcleo compacto) o de la cornisa cantábrica donde abundan la dispersión, casas en el interior de huertos, etc.
También, muy importante, número de envíos registrados, número de envíos ordinarios, existencia o no de buzones en el pueblo, rotulación de calles y numeración de inmuebles, si los envíos llegan direccionados y si las señas se corresponden con la situación física de la vivienda.
Hoy, como en otros tiempos también, el trabajo del cartero no es para quedarse dormido o charlando con los parroquianos, no solamente en el ámbito urbano, también el rural, aunque en ambos ámbitos haya todavia repartidores que les sobre tiempo o como se suele decir "vivan bien". Por lo general, el cartero debe ser ágil de mente y de piernas. El cartero, generalmente, no va a descansar y tiene un trabajo complicado y lleno de responsabilidad, a pesar de que muchos antes de conocer el trabajo crean que cualquiera puede hacelo. De hecho, dado el sistema de contrtación imperante y la nula preparación que se imparte a quienes comienzan, hay quien visto el panorama al comenzar su contratación se derrumba y tira el carro en la primer cuneta.
• 29/07/2012 12:36:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: marzo 2007.
Marabu2. Una pequeña pregunta por si la sabes. ¿aun se usa el S.O.S.? Ya sabes, aquel maravilloso programa lleno de tabulador.