Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/07/2015 19:53:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
Hacia la jubilación forzosa de los funcionarios de los 65 a los 70 años
El Tribunal Supremo reconoce el derecho de un funcionario a seguir al servicio de la Administración Pública hasta los 70 años de acuerdo con las necesidades demográficas y de inversión en Recursos Humanos.
La jubilación forzosa a los 65 años
La jubilación forzosa se produce automáticamente cuando los funcionarios llegan a cierta edad contemplada en la ley.
Con carácter general se produce a los 65 años, aunque existen ciertos colectivos a los que se les concede la posibilidad de extender su actividad hasta los 70 años, si así lo desean voluntariamente.
En concreto, son los funcionarios de cuerpos docentes universitarios; los magistrados, jueces, fiscales y secretarios judiciales, así como los registradores de la propiedad.
Una regla de cierre: la opción de extender la actividad hasta los 70 años
En todo caso, la norma incorpora una regla de cierre aplicable a los funcionarios civiles, pero no a los pertenecientes a las Fuerzas Armadas: la posibilidad de continuar en activo, como máximo, a los 70 años.
En todo caso, parece que el derecho no es absoluto, sino que depende de la decisión del órgano concreto donde se desarrolle la actividad.
La denegación de la solicitud de la continuación de la actividad por razones de déficit económico
De acuerdo con esta línea, un trabajador de la Dirección General de Tributos de la Consejería de Economía y Hacienda de Canarias, solicitó la extensión de su actividad hasta los 70 años.
Se le denegó tal derecho de acuerdo con las circunstancias económicas actuales, puesto que se entiende que como los ingresos de la Administración Pública se han reducido, deben resolver de forma restrictiva la prolongación de los servicios de los funcionarios.
Ante tal negativa, el funcionario recurrió ante el TSJ de Canarias, donde sus pretensiones fueron igualmente rechazadas.
El reconocimiento del derecho a seguir en su actividad hasta los 70 años
No obstante, recurrida esta decisión ante Tribunal Supremo, en sentencia de 4 de junio de 2015 ha reconocido finalmente el derecho del funcionario de acuerdo con razones de "evolución demográfica" y "progresivo aumento de la esperanza de vida".
Se alega que "el derecho de la crisis no es un parpartú que permita enmarcar cualquier acto", de modo que para denegar el derecho debe justificarse de forma más adecuada.
La simple alegación de problemas económicos debe considerarse como una alegación demasiado genérica para recortar el derecho.
Por otro lado, la solución al supuesto viene justificada por la evolución demográfica y el progresivo aumento de la esperanza de vida, que llevan a la necesaria prolongación de la vida laboral.
Este principio se fundamenta en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social, que apuesta por la continuidad de la vida laboral, aprovechando la inversión realizada en el ámbito la adquisición del conocimiento.
En definitiva, esta jurisprudencia marca una tendencia general a apostar por el mantenimiento general de los funcionarios en su actividad más allá de los 65 años.
y los funcionarios de correos son primero funcionarios y luego de correos.
[--http://www.solidaridadpostal.com/ordena-correos-re...s-servicio.html--]
no es del supremo pero de la casa.
Lo cierto es que, os puedo asegurar que con la vida actual y la crisis, eso de ver obras como que queda para después de los 70, el jubilado actual es un activo familiar, personal y económico para muchos miembros de una estirpe, y ojo que conozco a varios que la vida les ha echo llevar para adelante a más de una.
Por eso es por lo que decía que hay que conseguir el pleno subsidio en la jubilación y no aceptar normas recortadoras ni impeditivas del cobro máximo, tened en cuenta que no conozco personalmente a ningún jubilado que saque el dinero fuera del pais, si no lo contrario, y el que no es explendido si no ahorrador, queda también tras su muerte sus ahorros en este pais, puede haber quien se vaya a los ultramares donde la pensión tiene más rendimiento como hacen los ingleses con España, pero ya digo que no conozco a ninguno.
un saludo
• 09/07/2015 21:47:00.
• Mensajes: 248
• Registrado: abril 2015.
Vamos a ver , está muy bien eso de que alguien quiera seguir en activo mas allá de los 65 años , sea funcionario o no , está muy bien lo de aportar experiencia , años de trabajo y demás pero lo que no es normal es que haya gente de 30 años sin trabajo y que no puedan desarrollar un plan de vida .
Hay que ser razonable y si una persona con 65 quiere seguir activahay muchas actividades que pueden realizar a titítulo de colaboración y cooperación que son muy útiles para la sociedad y así dejar paso a que nuevas generaciones puedan trabajar y poder formar una familia.
No estoy de acuerdo con que una persona siga trabajando más allá de los 65 años por muy bien que se encuentre , hay que dejar paso a personal nuevo .
No tiene sentido que la gente entre 25-30 no puedan acceder a un empleo y haya gente con 70 todavía currando, se mire como se mire
Un saludo
• 10/07/2015 9:46:00.
• Mensajes: 231
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: julio 2014.
Exacto juanmark, es más hay quienes no quieren volver a sus casas (habiendo sobrepasado sobradamente esa edad) porque están más cómodos cobrando sus buenos dineritos antes que aguantar a sus parientes, y se les busca un puesto a la carta para mantenerlo entretenido. Eso ya sí que clama al cielo.
• 11/07/2015 11:17:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 11/07/2015 11:19:02
::: --> Motivo :
Pues en esto como en todo. Existirán opiniones para todos los gustos e intereses. La Ley dice lo que dice y cada cual tiene sus derechos, por lo que puede hacerse lo que se estime. El problema de los jóvenes no es que haya viejos ocupando puestos, es otro bien distinto. Lo normal, en Correos y en otros muchos lugares, es que cuando un viejo se va el puesto se amortiza. Mejor ejemplo, Correos pero hay muchos más: Telefónica, Renfe, BBVA, B. Santander, Indra, Astilleros, Eroski....
Recuerdo, siendo niña, que en Correos había personas muy mayores repartiendo y en las oficinas. Cuando comencé a trabajar en esta casa compartí el trabajo codo con codo con Técnicos (clasifaban manual en Barajas o Sala de Dirección o eran Ambulantes) y también subalternos de edades próximas, los había en cualquier centro de trabajo, esto cambio con los socialistas a raiz de la ley 30/84 que fijó la jubilación forzosa en la función pública a los 65.
Yo no aspiro a llegar a tanto, pero admito que existan personas que lo deseen y además realicen su trabajo con la eficiencia que siempre lo hicieron.
• 11/07/2015 13:59:00.
• Mensajes: 248
• Registrado: abril 2015.
No comparto del todo tu posición en este tema, aunque es cierto que algunas plazas no las cubren , no es menos cierto que si la gente no se jubila todavía van a cubrir menos plazas.
Digo yo que llegará un momento en el que tendrán que meter gente para poder prestar el servicio , hablo de Correos como de otras tantas empresas sino que sentido tiene.
Por eso , yo creo que una persona con 65 años ya ha cumplido una etapa de su vida y puede seguir siendo útil a la sociedad y una de las formas es dejando que otra persona joven ocupe su puesto además de otras formas que yo creo que todos conocemos.
Un saludo
• 12/07/2015 10:18:00.
• Mensajes: 136
• Registrado: octubre 2007.
Estoy de acuerdo con juanmark, pero además hay otro aspecto del tema a tener en cuenta. Para quien empieza a tener problemas físicos la vida laboral se puede convertir en un infierno. Hay quien llega a los 65 en plena forma pero muchos, la mayoría diría yo, no están para hacer el reparto diario en moto en Correos, y en muchos otros oficios que requieren un estado físico adecuado para su desempeño pasa lo mismo, sé de algún caso en que lo pasan fatal. Qué solución puede dar la empresa a esta gente que ya no está en condiciones? Baja indefinida hasta la edad de la jubilación? La verdad es que no tengo ni idea.
Uno de los motivos para permanecer más tiempo activo es completar el tiempo de cotización para cobrar el 100%.
si os dais cuenta a muchos de los contratados actuales no les llegará hacer hasta los 67 años para llegar a ese tope, no vaya a ser que negemos para los de hoy lo que necesiteis vosotros mañana.
y como puse en otro enlace, un trabajador de 68 años cotiza para el montante de las pensiones más que uno de 20.
Son unos derechos que tienen que estar amparados ya que si no se trabajó cuando joven, o se tuvo trabajos parciales, tampoco es achacable unicamente al trabajador si no a la situación politica y de crisis.
en situación extrema, si los pocos juncionarios que hay se jubilasen todos a los 60, y sólo hubiera laborales, de veras alguien piensa que se podrían mantener los sueldos actuales en Correos???. Aunque la cosa pinta bien por fin y por las huelgas mantenidas, a estas alturas todavía no se sabe lo que os quiere pagar Correos por llenarle de beneficios, pero que ha intentado una rebaja y con decenas de miles de funcionarios, fijaos lo que sería sin ellos, lo mismo que en la empresas privadas.
un saludo
• 13/07/2015 8:46:00.
• Mensajes: 248
• Registrado: abril 2015.
De acuerdo que los funcionarios postales que quedan en la casa están ayudando a que los sueldos y las condiciones se mantengan.
A lo que me refiero , Sauropodo, es que hay gente que con 65 años o menos ya tienen el 100% y aún así no se jubilan , eso es lo que no tiene sentido y así hay mucha gente , por la razón que sea no se retiran y eso también obstaculiza que los jóvenes puedan acceder al empleo , no digo que la gente se jubile a los 52 años como en Grecia pero con 65 años y con los años ya cotizados deben de dejar paso a los que venimos detrás.
Un saludo
• 13/07/2015 17:25:00.
• Mensajes: 231
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: julio 2014.
Yo precisamente los que conozco no es que estén muy en condiciones de trabajar o seguir aportando a esta casa, sino porque prefieren estar ahí, aun sin hacer nada, con un puesto sacado de aquella manera para mantenerlos en una situación, no sé como llamarla, PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE quizás? Pero como bien decís no permite la entrada de otras personas que puedan aportar frescura y buen hacer a esta empresa. Pero como ya se sabe, si tiene mano, cualquiera le dice, venga hombre para casa a tus 60 y largos... o igual es que en sus casas no les aguantan que también puede ser.
• 13/07/2015 21:58:00.
• Mensajes: 248
• Registrado: abril 2015.
Efectivamente Hlw , aquí hay mucha gente que ya debería estar en su casa jubilados o continuar ayudando a la sociedad y sus familias
Yo creo que si todos los que tienen 65 o más se jubilarán ayudaría a que el mercado de trabajo se moviera y bajara el paro de forma considerable y lo digo tanto para funcionarios como para el sector privado.
No es la solución definitiva pero sin duda ayudaría a bajar la tasa de paro porque tendrían que reponer si o si muchos puestos.
De esa forma se daría entrada a nuevo personal ,a nuevas generaciones que no pueden trabajar y de esa forma fomentar por ejemplo la natalidad y el consumo interno .
Un saludo
• 13/07/2015 21:58:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.
Yo lo único que pido es jubilarme en esta casa, me faltan 11 años (hasta los 60) y cada vez lo veo más difícil: jubilarme en Correos y con 60 años.
• 14/07/2015 18:48:00.
• Mensajes: 136
• Registrado: octubre 2007.
Que les den, no veo nada claro eso de jubilarse en Correos sobretodo para los más jóvenes, pero de jubilarse a los sesenta que ni lo sueñen, Que les den
• 14/07/2015 21:45:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: julio 2007.
Por los más jóvenes, supongo te refieres al personal laboral. Éstos por desgracia, o cambia mucho el tema laboral (que ya me gustaría, pero creo que no...) o mínimo se irán a los 67 años.
Yo soy funcionario y, ahora mismo, podría hacerlo con 60 años y 35 de servicio activo... pero cada vez lo veo más difícil. Si pudiera, cambiaría a otro Ministerio, pero los que vivimos en pueblos pequeños lo tenemos casi imposible. Así que toca seguir currando y esperar que la salud y la "empresa" me respeten.
• 14/07/2015 23:35:00.
• Mensajes: 108
• Registrado: marzo 2006.
Esperar 10 años es mucho tiempo del modo que van cambiando los tiempos y las circunstancias en Correos. Suerte, Qld.
Salut.
Si tirasen de pico y pala se jubilarian echando leches. En puestos sin contenido o contenido autobuscado, hacer para entretenerse, me quedo hasta los ochenta, según salario. A partir de los 65, a restar un tanto por ciento por año en la jubilación. A veces la experiencia es no reflexionar sobre tareas, y quemar a los que tienen nuevas ideas. Por lo general son egoistas e insolidarios.
• 15/07/2015 13:29:00.
• Mensajes: 248
• Registrado: abril 2015.
Es que estaréis de acuerdo conmigo que no tiene ningún sentido tener derecho al 100% de la jubilación y seguir trabajando pero tanto en el sector público como privado y la mejor manera de ayudar a los demás es dejando que ese puesto lo ocupe una persona joven o que comienza a trabajar pero yo se de gente , familiares y algunos amigos , que efectivamente son muy poco solidarios y este tema les da igual y no piensan en jubilarse.
Muchos de ellos ya no están en condiciones de seguir activos y te dicen , si estoy echo un chaval y se sonríen .
Pues ale señores a trabajar hasta los 80 como dice salorio y tener a los hijos en casa hasta los 40 sin poder emanciparse, jejejeje
• 15/07/2015 18:23:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
Espero no ser el único a quien este hilo le dé vergüenza ajena.
¡Por Dios!, que alguien escriba algo abeliano (por oposición a cainita)
Alfred, sálvanos.