Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/09/2016 13:17:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2016.
Buenas,
¿Está permitido realizar fotos a los envíos ordinarios? Me dicen que no, pero ¿qué razón doy si se supone que el dueño del envío es el remitente hasta que no llega al destinatario?
Gracias
• 27/09/2016 16:08:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2008.
No está permitido hacer fotos a los envios ordinarios. Simplemente porque no está permitido hacer fotos en el interior de las oficinas sin autorización. El remitente es el dueño del envio hasta que no sea entregado al destinatario, pero sólo puede hacer fotos de sus envios fuera de Correos.
Correos jamás permitirá esa autorización, porque iría en su contra, ya que pierde la oportunidad de que dichos envios se hagan con la modalidad de certificado.
El remitente quiere hace una foto dentro de la oficina para que el destinatario pueda comprobar que efectivamente le ha realizado el envio en una fecha, evitándose asi envíarlo certificado.
El procedimiento que el remitente debe hacer para justificar que realmente le ha envíado algo al destinatario es envíarlo con carácter certificado y enviarle el codigo de seguimiento al destinatario, o una copia del resguardo para el remitente del impreso de admision.
A mi me decían Correos no es una ONG, es una empresa.
• 27/09/2016 17:11:00.
• Mensajes: 231
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: julio 2014.
Cierta laguna a la hora de establecer entonces el límite de la acepción "dueño del envío".
¿Qué ocurre si el envío sufre algún deterioro durante el proceso de envío y entrega al destinatario que impide identificarlo mediante su código o directamente se pierde? No es la primera ni la última vez.
¿Qué derechos le damos al cliente como "dueño del envío" durante el proceso? ¿O quizás si apuramos más qué garantías se le dan no siendo una ONG? Que dicho sea de paso bastante lejos.
• 27/09/2016 20:14:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
el remitente una vez admitido el envio puede recuperarlo por el procedimiento oficial y pagando la tasa correspondiente y si quiere volver a enviarlo a pagar de nuevo.Y si no quieres dar explicaciones simplemente di la verdad, que sigues las instrucciones escritas de tu empresa .
• 28/09/2016 13:48:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2016.
Ok, gracias a todos