Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/04/2017 15:31:00.
• Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.
Me dirijo a los que habéis aprobado, pero no en exclusiva a vosotros. Es el momento de que ayudéis a los próximos participantes de consolidación. Por ejemplo:
Si habéis tenido acceso a varios temarios ....¿ cúal consideráis que ha sido el más completo?.
¿Consideráis imprescindibles las clases presenciales?¿ Academias?
¿ Qué les recomendáis hacer respecto a horarios o disciplina?
Etc, etc,etc......
• 24/04/2017 15:43:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2016.
Yo usé el temario gratuito de la CGT, que casi resultaba más barato comprárselo a ellos, que imprimirlo por su cuenta, y luego tuve acceso a las actualizaciones ultimas del mismo. Mi puntuación fue 83 de 100, y aguanté en el examen 45 minutos, lo justo que dejaban irse para el baño.
Lo lei una o dos semanas antes del test ( estaba preparando otras oposiciones que también he aprobado ), aunque ya tenía bastantes conocimientos como consecuencia de trabajar en Correos, y sobre todo, del curso de Acogida que ofreció Correos que le dediqué exclusivamente las 40 horas que estaban estipuladas de carga lectiva. También le dediqué el tiempo que decían en los manuales de prevención de riesgos laborales que nos daban mientras teníamos la suerte de tener algún contrato temporal, y de alguna charla y demás.
Los que trabajen en Correos, no creo que sea necesario el uso de ninguna academia y mucho menos clases presenciales, aunque puede ayudar para resolver alguna duda que tengas y te la puedan responder, aunque también creo que en este foro hay gente muy capaz y resuelven las dudas.
Respecto a la rutina de trabajo, el propio temario de la CGT, al principio del temario tenías un capitulo al respecto que decían cosas obvias pero que igual hay gente que no lo sabe. Yo al menos así lo usaba para las otras oposiciones y es lo siguiente, intentar tener, dentro de lo posible, una rutina de trabajo y que sea siempre la misma, y sobre todo, el sistema de vueltas o repaso, para que en los últimos días previos al examen seas capaz de darle varias vueltas al temario.
En mi caso, dediqué 2 días leer por primera vez el temario y anotar en el mismo las actualizaciones que habían habido y la página en la que se correspondía o, en su caso, poner una breve descripción (si cabía, que había alguna cosa que era un tostón). Luego otros 2 días para hacer una segunda lectura, y ya hacía en un día la vuelta. Y el último día me maté a hacer los 7 test que tenían CGT y uno o dos que me pude agenciar de CCOO.
• 24/04/2017 16:10:00.
• Mensajes: 222
• Registrado: febrero 2015.
juan puente yo he tenido varios temarios pero sin duda el mejor con mucha , mucha diferencia es el de comisiones obreras , por lo menos a mi me ha servido para aprobar y conozco a bastante gente que ha aprobado con ese temario .
Solo tienes que ver en las plantillas provisionales de respuestas del examen que el unico que acerto todas fue comisiones tanto csif como cgt fallaron y en bastantes no en un par de ellas .
No se si sera verdad pero se rumorea que van a cancelar el examen si no consiguen los ingresos del S.P.U ?
Espero que eso sea mentira , animaros y darle ya habeis visto que hay gente que haciendo un buen examen y con los cursos ha entrado asique todo el mundo puede .
• 24/04/2017 16:15:00.
• Mensajes: 222
• Registrado: febrero 2015.
Se me olvido por lo que respecta a las clases presenciales para mi fueron fundamentales ya que si no hay nadie que te explique diferentes cosas al final te haces un lio y si es un buen profesor sabe por donde van a andar las preguntas , el que me dio a mi clases nos habria puesto como unas 20 o 30 preguntas de las que calleron en el examen en los test semanales .
Con lo que se refiere a horas de estudio yo estudiaba unas 4 horas diarias excepto los dos ultimos meses que mas y saque 90 aunque tube mala suerte por los nervios falle 3 que eran facilisimas .
• 24/04/2017 16:42:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: noviembre 2016.
en mí caso fui a clases presenciales del CSIF donde utilizabamls de base el temario de MÁD anotando todas las modificaciones que iban surgiendo gracias a que nuestro profesor era un funcionario de la casa exiliado a otro ministerio y con acceso a toda la información y novedades.
Hasta septiembre mi trabajo se redujo a resumir y pasar a apuntes con mis propias palabras todo el temario y a hacer varios test.
el día 8 de septiembre empecé a estudiar diariamente, de lunes a viernes unas 4 horas diarias y sábado y domingo unas 8 horas.
los últimos 10 días antes del examen los útilice exclusivamente para hacer test.
Esto me sirvió para acertar 87 preguntas y alguna más podría haber sacado si no fuera por los nervios y la falta de tiempo.
y para ser el primero para elegir en mi provincia.
Espero que a alguien le sea de ayuda.
Saludos
• 24/04/2017 18:53:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Yo he tenido acceso al de MAD, CGT y CCOO.
El de CGT no era malo pero un autentico caos para mi si tenías más temarios ya que no llevaba el mismo orden en los temas.
El de Mad no era malo tampoco aunque le faltaban cosas. A todos les faltaban cosas pero a este en particular le notaba más carencias con respecto a los demás. También tenía cosas que los demás no. Pero las menos.
El de CCOO sería el que yo me quedaría si solo pudiera tener uno para la próxima y lo plantearan igual. No era 100% completo pero sería por el que yo apostaría.
Yo ese día estaba enfermo y fui al examen como pude. No podía ni hablar. Tuve que esforzarme por decir mi nombre 3 veces para que se me entendiera. Por suerte para mi fui en el autobús del sindicato y no tenía que conducir. Saqué 86 de 88 que pudieron haber sido. Hay dos que marque una respuesta que hoy día sigo sin entender como pude marcarlas. No me hacen dudar lo más mínimo. Puse 2 sin ningún sentido para mí.
Recomendaciones:
Llevar varios temarios es una pérdida de tiempo porque tienes que andar actualizando 3 temarios a la vez y te quita mucho tiempo. Está bien tener acceso a ellos una primera vez para ver si contienen algo que el tuyo no y completar tu temario con esos otros. Luego seguir con el tuyo y si se tiene acceso a esas otras actualizaciones completar el tuyo con todas las actualizaciones a las que tengas acceso. Normalmente son las mismas pero por si acaso.
Respecto a afiliarse a un sindicato.... Si o si. Después de aprobar te borras si quieres pero son un mal necesario. Yo recomendaría CCOO. Parece que son los que más información privilegiada manejan... Después del examen he intentado contactar con ellos para impugnar preguntas etc... Y han pasado de mí. Pero reconozco que mi cuota sindical le he amortizado. Autobús gratis el día del examen, temarios gratis, acceso a la plataforma para las actualizaciones y test, clases presenciales gratis, acceso a cursos puntuables, etc... Merece la pena.
Respecto a clases presenciales...
1º las que dé un sindicato Son los que más al día están sobre correos. Más que academias privadas.
2º.. Que sean gratis, el examen puede tardar meses o años. Lo más seguro años.
3º que sean clases de calidad. Que cuando preguntes algo simple te lo respondan en el momento y con seguridad. No con "Yo pienso que..." "A mí me parece que..." “Hace unos años era...". No. O se sabe o no se sabe. Y si no se sabe con seguridad mejor contestas en la próxima clase cuando se haya contrastado.
Yo me quite de ir a las clases porque el que las daba no sabía y era una pérdida de tiempo. Así que yo estudié en casa.
Respecto a los Test, esto no es como la autoescuela. Hacer test está muy bien pero si solo te basas en eso vas al examen sin saber más del 60% del temario. Yo me dediqué a leer un tema al día o lo que me diera tiempo. Y cada vez que terminaba un tema me hacía un test específico sobre ese tema. Y luego al siguiente tema.
Y así hasta terminar y empezar otra vez por el principio. De vez en cuando test generales pero nunca antes de haberle dado una primera vuelta al temario. Se te puede ir una tarde en hacer 3 test.
Respecto a los grupos de estudio por internet. Tienen que ser gente que se lo tome en serio. No cerebritos pero sí bastante formales. De no más de 5 o 6. Más es un caos. Se elige un tema o dos (Depende de lo extensos que sean) y se queda por Skype o video conferencia de whatsapp para comentarlo un día a la semana. Por ejemplo un viernes. Unas 2 horas para no agobiar. Se va con los temas estudiados y las dudas apuntadas y documentadas. Y si respondemos a alguien no vale con un yo pienso o un a mi me parece. Lo que se diga hay que respaldarlo con la página del temario donde lo dice o el pdf donde lo pone. Si no estamos empeorando la cosa.
Y participar no es solo acudir a la video conferencia. Es haber estudiado los temas de la semana para poder responder a las dudas de otros. Porque un yo no sé general, cabrea mucho. En mi grupo al final éramos 3. Uno ha quedado de entre los primeros 3 de Huelva y el otro entre los primeros 10 de Madrid. Yo de los primeros 17 de mi provincia.
Resumiendo 70% leer y releer el temario mil veces, 15% plataforma online para acceder a actualizaciones y hacer Test. 15% clases presenciales, Foro de internet efectivo para dudas o grupo de estudio online (Solo una de las 3, más de una opción sobra).
Saludos y Suerte.
• 24/04/2017 22:58:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: abril 2017.
Yo he estado preparándome con UGT, teníamos clases presenciales un día a la semana dos horas desde Marzo hasta la fecha del examen, paramos los meses de verano, en el examen saque 87, gracias a esa nota he quedado el primero de la provincia. Creo que es necesario clases presenciales ya que te despeja muchas dudas que por tu cuenta ni te las planteas y al revés, una cuestión q crees que es importante cuando llegas a clase el profesor te dice que es una chorrada y no pierdas el tiempo con ella.
Desde mi punto de vista prepararse una oposición es como prepararse para una maratón, debes aprender a dosificar esfuerzos y lo mas importante, tener un buen entrenador, en nuestro caso de 20 alumnos hemos entrado 3. No está mal la media.
• 24/04/2017 23:00:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Un buen profesor ayuda bastante. En mi caso no lo tuve...