Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/05/2017 17:36:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Hola a tod@s,
Abro este post para que cada uno aporte lo que quiera o pueda de su experiencia para ayudar a los que están ahora al principio del camino como una vez estuvimos nosotros.
Esto ya lo he contado muchas veces y la verdad cansa un poco. Pero en fin, todo sea por echar una mano…
Yo me enteré de que se había abierto la bolsa de correos y me apunté. Me enteré de casualidad. No tuve que ir a ninguna oficina de correos a preguntar nada. Entré en la página web de correos y en la sección empleo estaba el link con la ficha para rellenarla e inscribirte.
Yo me inscribí en las bolsas correspondientes a los municipios más cercanos que tenía y también en una oficina de otra provincia muy cercana. Estos fueron 2 errores que cometí por puro desconocimiento.
Las bolsas y radio de acción de las oficinas los marca la distancia geográfica. Localidades pertenecientes a un municipio pueden pertenecer a oficinas ubicadas en otras localidades de otros municipios y tal. Hay que saber donde quieres trabajar y que oficinas lo trabajan.
Mi segundo error fue apuntarme a una localidad en otra provincia por distancia. Ya que cuando te presentas al examen no te cuenta la puntuación por tipo de puesto trabajado en una provincia diferente a la que te presentas. Esto es que si has trabajado la mitad de tu tiempo en Huelva y la otra mitad en Sevilla y te presentas por Sevilla… la puntuación por puesto tipo trabajado en Huelva no te la van a contar. Así que trabajamos todo en la provincia en la que queramos examinarnos.
Ni siquiera aceptéis contratos de bolsas colindantes en otra provincia a no ser que sea por necesidades económicas. Ya que los meses que puedes trabajar al año son limitados y meses que trabajéis de colindante en otra provincia son meses menos que os van a llamar para trabajar en la vuestra. Además de que esos meses no os contaran completamente a la hora de apurar los puntos.
La mayoría de los puestos para trabajar en correos son de reparto en moto, y por otra parte rurales con aportación de vehículo y peatones. Mi recomendación es que os saquéis el carne de moto grande y seáis capaces de repartir en moto. Eso os dará más posibilidades de trabajar al cabo del año y además os dará más posibilidad es de entrar en la lista de los aprobados. En Cádiz, por poner un ejemplo. 40 plazas han sido para moto y 5 para peatón. Pues en esa misma proporción os cerráis posibilidades si no podéis repartir en motorizado.
Que luego ha habido gente en motorizado que nunca ha repartido en moto. Ya que se apuntó a bolsas donde las plazas a cubrir mensualmente eran de rural con aportación de coche (Motorizado) y repartían con su coche.
Yo me apunté en diciembre de 2011 y entré a trabajar por primera vez en Julio de 2012. Entré en las bolsas el último. Y según me han dicho ni eso. Sino que me quedé fuera y al renunciar otro entré para completar el cupo. En las bosas de empleo valoran ciertas cosas para entrar. Ya que si necesitan crear un abolsa de 15 empleados para una bolsa y se apuntan 34… tiene que cribar de alguna manera. El carné de moto fue imprescindible… es lo único que tenía que me puntuara algo. Ya que no había pasado por ningún examen previo de consolidación ni había trabajado nunca antes en Correos. Y aún así por los pelos…
Empecé a trabajar y ya os enterareis de lo que es esto. Barrios malos, sobre cargados y a cada cual peor. Y cada vez que te lo conocías un poco… se terminaba el contrato del mes y a empezar de cero en otra ciudad y otro barrio. Así unos 3 años.. hasta que empiezan a mandarte a barrios que ya has trabajado antes. Es normal que tarde o temprano ya repitas barrios por que los has hecho todos.
Siempre con el fantasma de la consolidación rondando. Que si este año es seguro… pues no, será el siguiente. Así desde 2012. Con lo cual apuntarme a una academia privada o profesor privado hubiese sido una pérdida de tiempo y dinero total. Sin saber fechas no os comprometáis a nada.
Lo que si fue un dinero bien invertido fueron las cuotas sindicales. Por cierto, que en cuanto esté en el barrio que quiera estar me borro.
Los cursos que ofrece correos a sus empleados son una manzana envenenada. Están diseñados para que sus empleados eventuales no puedan hacerlos. Pero no lo dicen abiertamente porque quedarían mal. Resulta que tienes que estar trabajando el mes que te apuntas. Y el curso no se realiza ese mes sino al mes siguiente. Con lo cual si estas rotando en una lista con mas trabajadores… si tienes la suerte de que te pille trabajando el mes que hay que apuntarse… seguramente el mes que tendrías que hacerlo te pillará en el paro. O sea que te quedas sin curso.
Pero a los que están en un sindicato consiguen hacerlos. Los sindicatos se los ofrecen a sus afiliados estén trabajando o no. Es un juego que se traen. Por eso las ventajas de estar afiliado para entrar en correos son…
1. Cursos y temarios gratis.
2. Acceso a plataforma online para recibir actualizaciones de los temarios y hacer test.
3. Te avisan de las últimas noticias, cuando se abren las bolsas, cuando salen los cursos, etc…
4. Autobús gratis el día del examen para los de lejos.
5. Clases con profesores presenciales gratis.
Etc…
Recuerdo que los sindicatos también me han fallado y en cosas de importancia. Pero el juego que tienen montado es así y hay que pasar por el aro para aumentar nuestras posibilidades. Yo estaba en CCOO. Son el sindicato mayoritario y hasta aquí puedo escribir…
A la hora de acercarnos al examen la cosa cambias según donde estés. Puede que tu sindicato se haga con una persona buena que entienda y sepa explicar para que de clases a los afiliados o puede que no.
En mi caso siento decirlo pero la persona que daba las clases dejaba mucho que desear como profesor y dejé de ir a sus clases. Me lo monté por mi cuenta. Otras personas decían … yo lo que voy a hacer es hacer test y test y test…
Ni caso a esos. Esto no es una autoescuela. En los test no está todo y algunas preguntas están mal. Y os retrasará mucho intentando saber si realmente estaba mal o eres tu el que siempre lo ha entendido de otra manera.
Yo hacía 2 y 3 test de 100 preguntas como si fuera un simulacro de examen y veía que se me iba la tarde solo en eso. Así que me dediqué a leerme el libro. Un tema, y después un test específico de ese tema. Y al día siguiente otro tema.
Algunas veces me sorprendía leyendo y dándome cuenta de que no me había enterado de nada en las 3 últimas páginas por que otros pensamientos me tenían ocupado y no estaba prestando atención. Pues a fastidiarse y a empezar otra vez. Y si algo no lo entendemos lo leemos 3 veces. Muchas veces la explicación está ahí mismo. Es solo entenderlo en su contexto.
Siempre que caía un examen en mis manos y ya le había dado la primera vuelta al temario pues me lo hacía por lo menos una vez. Para ver en que me podía sorprender. Algunas veces encontraba cosas que no tenía en mi temario así que indagaba en que temario estaba y me hacía con él o con el proceso donde se regulaba esa cosa en cuestión.
Yo acabé con 3 temarios. El primero fue de la editorial Mad, pague una pasta desesperado por que CCOO se retrasó mucho en sacar su temario. También me hice con el de CGT porque era gratis. Y Luego con el de CCOO cuando lo sacaron porque me salió gratis también.
No repitáis ese error. Haceros con un solo temario y ya está. SI podéis tener acceso a través de compañeros a las actualizaciones de los otros perfecto. Pero actualizáis un solo temario con todas las actualizaciones que os lleguen. A mí me llegaban actualizaciones por 3 partes y se me iban las tardes poniendo al día los 3 libros. Eso lo tuve que dejar.
A través del foro de una plataforma online recluté a gente para formar un mini grupo de estudio. Estudiábamos un tema a la semana y un viernes o así quedábamos por skype o whatsapp en video conferencia para aclarar dudas. Las dudas apuntadas para cuando fuera nuestro turno de preguntar que no se nos quedara nada en el tintero. Ya que a la semana siguiente tocaría otro tema no arrastrar cosas sería pérdida de tiempo. También estábamos obligados a estudiar. Ya que teníamos que ayudar a resolver las dudas a los demás.
Al ser cada uno de una provincia diferente nos pasábamos de toda la información y novedades que llegaba a nuestras manos sin ninguna reserva. Porque sabíamos que ninguno de nosotros era competencia para el otro. Y al ser de puestos de trabajo diferentes… CTA, rural, ATC, etc… pues cuando alguno no entendíamos como se hacía algo en ese puesto… El que conocía ese puesto lo explicaba.
El grupo se iba reduciendo porque no se veía en el horizonte que la consolidación fuera a llegar. Al final los tres que no renunciamos hemos aprobado en nuestras respectivas provincias. El que menos con 86 preguntas como yo.
Hay tres cosas que para mi han resultado necesarias en esta oposición. CCOO, carné de moto, y el conseguir entrar de eventual. Sin una de esas 3 no lo hubiera conseguido. Sé que otras personas lo habrán conseguido de otra manera. Que lo cuenten ellas si quieren.
Mi consejo es que no renunciéis a nada que os amplíe las posibilidades de conseguirlo. Menos en las academias privadas. En ese aspecto la preparación por los sindicatos es más barata y de mejor calidad en la mayoría de los casos.
Yo he sido de los que menos tiempo han trabajado de eventual antes de este examen de 2016. Y por eso he tenido que hacer un buen examen para colarme en la lista de los admitidos. Por eso a los que empezáis ahora os toca estudiar aún más que yo…(Lo veo muy difícil… si me hubieseis visto…). O pasaros unos cuantos años de eventual para coger puntos por antigüedad. Años que pueden ser 2, 4 o 10 como en algunos casos. Porque tenéis que saber que hay gente que se ha tirado más de 10 años trabajando de eventual en correos y para los cuales este examen de 2016 ha sido su primer examen.
Es por eso que todo el que no sea del periodo cretácico va a tener temario hasta en la radio del coche. (Yo lo hice). Me pasé los videos de cgt a mp3 y los iba escuchando en el coche de camino al trabajo. Callejeando no se le presta atención pero fuera de poblado ayuda.
Estudiar unas 4 horas al día mínimo los últimos 3 meses antes del examen puede bastar para algunas personas. Siempre os va a parecer que os ha faltado tiempo. Y nunca sabéis las circunstancias que os pueden apartar del estudio. Así que siempre que se pueda a estudiar mucho por si al otro día se avería la lavadora y os fastidia el día.
Hasta aquí mi aportación. Si se me ha quedado algo importante ruego al resto de los compañeros que hagan su pequeña o gran aportación por el bien común.
Saludos y suerte a todos…. La vais a necesitar ;)
• 03/05/2017 12:19:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2017.
Hola buenas josetetope agredesco el tiempo que dedicas para dar consejos y explicar tus opiniones frentes este caso, lastilla que. Nadie mas de su opinión, ahora mismo estoy probando en una academia y la verdad que no es facil, creo que sola no podria, necesito de alguien que me explique que es cada cosa con seguridad, tambien me he afiliado a ccoo, y me han comentado que van salir clases presenciales cuando salgan las bases, y puede que me cambie o siga en las dos, tambien he solicitado 4 cursos que salió de cgt, y este dia 6 salen las listas, y la bolsa me entero que esta tmb al salir, asi que stoy atenta, y nada a estudiar porque otra no gay, lo que de momeria es lo que cuesta mas, pero supongo que con los test se te ira quedando, me puedes decir temas que pueden caer en examen y son importantes? Como me han dicho pa 48 y 72,y otra cosita si tubieras resumenes que me puedas pasar y no te importe , si es mucho pedir, te lo agradeciria, y cualquiera que tenga cosas importantes que me pueda servir, y michas gracias por todo, eres de cadiz verdad? Yo soy del rio san pedro.
• 03/05/2017 14:52:00.
• Mensajes: 602
• Registrado: enero 2009.
Yo diria que cada carteria es un mundo y en Correos no es bueno generalizar en temas de las bolsas, en muchos sitios hay mucha rotacion y se agotan las bolsas, pero en otros hay 1 contrato o 2 al año, y las bolsas estan casi como cuando se abrieron. Vamos que nadie se lleve la imagen de que si entra en una bolsa va a tener trabajo todo el año, por que depende la localidad, puede que ni 2 meses al año trabajes.
• 03/05/2017 15:01:00.
• Mensajes: 413
• Registrado: diciembre 2008.
Para una persona que no ha trabajado nunca en correos y no conoce absolutamente nada, las clases son buenas, porque te pones a leer cosas de las que no conoces absolutamente nada y es más difícil. No es que sean imprescindibles, pero cuesta mucho más. Al final las clases de los sindicatos no son excesivamente caras y sirven bastante para el que no tiene ni idea.
• 03/05/2017 16:30:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Os recomendaría que estudiaseis en grupo. De 4 o 5. Con que uno del grupo sea antiguo eventual ya tenéis profesor. Ojo con las cosas que han cambiado. Los Buro faxes tienen ya 2 intentos de entrega.
Resúmenes no tengo ni hice ya que en los temarios de los sindicatos poco se puede resumir. Las cosas que estudies ahora dentro de 5 meses se te pueden haber olvidado. Si queréis resúmenes lo mejor es que lo hagáis vosotros mismos. Hacer resúmenes no es una tarea previa al estudio. Haciendo eso también se estudia. Es como hacer chuletas para un examen que luego nadie saca porque lo que pone te lo sabes.
Yo soy de la provincia de Cádiz pero de lejos. Del campo de Gibraltar.
Las bolsas hay que estudiarlas antes de apuntarse. Estudiar qué carterías tienen muchas plazas libres a cubrir. Luego también influye mucho el factor suerte. Yo por error, me apunté a una cartería pequeña con solo un puesto libre a cubrir y es donde más he trabajado ya que casi nadie se apuntó a esa.
Y como ya he dicho entré de milagro en la bolsa. Creo que os permiten apuntaros a 2 bolsas. Escoged bien.
Yo lo de clases privadas... me lo pensaría. La gente en Cádiz se ha tirado 10 años esperando un examen que cada año se decía que sería el siguiente. Te puedes tirar años en una academia privada.
Este último examen ha sido 11 meses después de que se publicara la convocatoria oficialmente. Tiempo más que suficiente incluso para el que nunca ha trabajado. Como todavía no hay ni fecha imagino que los sindicatos no comunican actualizaciones de temario ni nada.
Si ponéis en YouTube "CGT CORREOS VALLES". Os salen los videos de CGT de correos del año pasado. Cuidado con algunas cosas que no se plantearon cambiar un video porque se dijera algo que ya cambió.
En este foro también se apuntaba la gente a un grupo de Whatsapp. Como digo, un mini grupo de 4, 5 o 6 máximo está bien. Un grupo de 40 es un despiporre y una pérdida de tiempo. La gente anda pérdida y acaban quedándose de oyentes de 4 o 5. Para aprender sin aportar nada.
Simple y funciona. Un temario, acceso a una plataforma online para test, actualizaciones, consultas concretas, etc... Y a estudiar mucho. Leer y leer. Funciona, no hace falta más.
Saludos.
• 04/05/2017 11:09:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Tarifa.
• Registrado: mayo 2017.
Hola a todos! Me podéis informar de alguna plataforma online para realizar test?
Y otra cosa, hace poco también me afilié, pero a UGT. Por favor, decidme que estos también me ayudarán. Empiezo a ponerme nerviosita...
Josetetope, yo vivo en Campo de Gibraltar también, alguien que sepas que me pueda ayudar? para grupos de estudio, para alguna explicación...
Saludos y gracias de antemano!!
• 04/05/2017 23:59:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: mayo 2017.
Muchas gracias por todo, seguiré tus consejos, alguien me podria explicar algunas dudas que tengo, como por ejemplo que diferencia hay en el plan de entrega del paq 48 y 72, e-ar, Ar y PEE, las veo casi todas iguales, y otra cosita cuando en un paq retorno premiun modalidad L3 dice que la vuelta puede ser independiente, que quiere decir? Si podeis explicarme el paq retorno premiun completo con sus modalidades os lo agradeceria, con vuestras palabras, jejeje para entenderlo mejor, graciasss
• 05/05/2017 9:25:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 9:56:52
::: --> Motivo :
Hola Patri,
Este tema trata de ser un compendio de consejos para prevenir y enseñar a los que están empezando o van a empezar en Correos. Si cambiamos de tema servirá de poco.
Saludos.
P.D. te mando un privado.
• 06/05/2017 2:59:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2017.
Chic@s muchas gracias por compartir vuestras experiencias con nosotros!! A los que somos novatos nos viene bien toda esta información.
A ver si se van animando mas compañeros y nos cuentan mas cositas.
Saludos!
• 06/05/2017 22:41:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2017.
Muchísimas gracias por toda la información.
• 07/05/2017 2:03:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: abril 2011.
Las bolsas a punto de abrirse he leído en uno de los comentarios? eso para nada...
• 08/05/2017 11:27:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Mi recomendación es que observéis mucho para decidir sobre aquello que no deberíais hacer. O lo que es lo mismo, aprender pronto lo que es tirar piedras contra vuestro propio tejado, para rechazar esas prácticas.
En Correos se hacen demasiadas cosas de forma errónea y eso hace que, en parte, se siga reproduciendo una organización del trabajo caótica. La mejor cura para esto es el compañerismo. Pensar colectivamente para actuar también colectivamente, el individualismo te deja en una clarísima desventaja ante los abusos empresariales.
Correos tiene obligaciones de Servicio Público en cuanto a la prestación del SPU. En cambio, muchas dinámicas de trabajo son contrarias a esa obligación legal, por que priorizan los intereses comerciales por encima de cuestiones tan importantes y recogidas expresamente en la ley, como la no discriminación entre usuarios.
Merecerá la pena seguir profundizando si tenéis interés. Ya diréis.
Hasta pronto.
• 10/05/2017 20:49:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Tener un buen temario en formato papel para poder actualizarlo facilmente y añadir información extra es básico. Pero también lo es entrar en una bolsa. Casí más.
Sin estar en bolsa la nota requerida para tener posibilidades es extremadamente alta. Tan alta que con esa nota se entraría en cualquier otra oposición. Y en muchas otras el trabajo es más cómodo y se gana más.
Eso también hay que pensarlo.
• 11/05/2017 9:25:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2017.
Una duda que tengo, eso de las bolsa de trabajo. ¿donde hay que ir para apuntarse? estoy muy perdió. gracias
• 11/05/2017 12:39:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: abril 2017.
La bolsa todavía no esta abierta, según rumores, supuestamente pronto, pero hay que estar pendiente, dan muy poco plazo para apuntarse y normalmente es via internet.
• 12/06/2017 21:02:00.
• Mensajes: 7
• Desde: Tudela de Duero.
• Registrado: mayo 2017.
Hola Josete, bueno y a todos
Yo soy de las nuevas, he empezado este año, en abril. Soy de Valladolid.
La verdad es que me metí en esto por qué por mi edad (47) está más que difícil encontrar trabajo y vi una luz con el tema de opositar, no me llaméis ilusa. Tengo temario de academia, actualizado, estoy en CCOO y también me he descargado temario CGT, vamos, que no dejó pasar nada, por si me sirviera de ayuda. Estoy ilusionada, estudiando todas las horas que puedo al día, salvo días como hoy, que leo y leo y no entero de nada. Y es cuando aprovechó a entrar en pág. como esta, os leo e intentó cargar pilas.
No sé si habréis creado ya grupos de estudio, está muy bien pensado eso de formar grupos con personas de distintas provincias y si alguno estáis interesados, me apunto
Un saludo a todos
• 12/06/2017 22:05:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Por aquí se hizo un post para hacer un grupo de estudio. Pero creo que la cosa se ha desmadrado un poco. Un grupo de estudio para que funcione no puede ser muy numeroso. 5 o 6 máximo. De otra manera es una distracción más que una herramienta de ayuda.
Cuando son muchos los hay que se acomodan en no aportar nada y se quedan de oyentes. Para aprender de lso demás sin aportar nada. Cierto es que algunas veces querrían ayudar pero por desconocimiento del tema no lo hacen. Eso no es escusa.
Si no se entiende algo es por que no se ha repasado el tema de la semana.
Os recomiendo de momento evitar las academias privadas. Leeros los temarios para que os vaya sonando todo. Haciendo incapie en los procesos, riesgos laborales, normativa etc...
Los productos... aunque pudiera parecer lo más importante y he interesante de estudiar... que lo son... pueden y van a cambiar con los meses. Así que yo empezaría a hacerme una buena base de las cosas que no van a cambiar. Para dedicar más tiempo a los productos cuando la convocatoria esté más cerca. Y así no memorizar ahora cosas que cambiarán.
Los cursos y la antiguedad debería ser de momento lo prioritario. Ya que cuando salga la convocatoria con fechas.. puede que digan los cursos que puntuan y que les puntuaran a los que los tengan a fecha de inscripción. Por ejemplo. El que no tenga el carne de moto antes de pagar los derechos de examen pued eque no le cuente luego aunque se lo saque antes del examen.
Puede que me repita mucho pero lo básico es tragar libro. Trabajar en correos todo lo que se pueda en reparto. Afiliarse para asegurarse los cursos y que no se nos pasen las fechas. El grupo de estudio está muy bien mientras no se convierta en un circo. Que puede que nos relaje estar pendiente de lo que se dice... pero no nos puede restar tiempo.
Saludos.
• 27/06/2017 15:37:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2017.
Cuando te refieres a carnet de moto, a cual te refieres? Al de al de 125cc?
• 27/06/2017 20:08:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Aún quedan en Correos algunas motos antiguas, Vespas, de más de 125 cc. Pues el carnet que te permita conducirlas. Yo los tengo todos pero imagino que con carnet para conducir hasta 500 cc vas sobrao.
Saludos.
• 29/06/2017 19:36:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: agosto 2006.
yo estuve 9 años de eventual saltando de barrio en barrio.......una locura....siempre corriendo porque nunca aprendes bien una zona.......ahora tengo plaza fija pero tambien tengo un jefa que es veneno puro.....en fin.....
• 02/07/2017 17:40:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2017.
Me podeis pasar el enlace para descargar el temario de CGT? Gracias
• 03/07/2017 19:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2017.
Muchas gracias josetetope y cía por vuestros consejos. Toda ayuda es poca cuando se está empezando y se agradece tu esfuerzo e iniciativa por guiarnos.
HOLA, ESTOY EN MADRID, COMO PUEDO APUNTARME EN LA CCOO PARA PREPARAR LA OPOSICION DEL CORREOCORREO?
• 12/07/2017 22:14:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2017.
Holaaaaa soy nueva! Quiero preparar la oposición de correos. Pero mi primera duda es: prepararla por academia o po4 sindicato? Como la preparais vosotros?
Un saludo desde Granada!!!
• 12/07/2017 23:45:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Por sindicato fijo, Las academias no te van a dar la posibilidad de hacer los cursos y siempre van a remolque a la hora de pasarte actualizaciones de temario o test. Te recomentaría CCOO... pero viendo los precios que han puesto cuando la vez pasada era todo gratis a parte de la cuota sindical de 10 Euros/mes... ya no sé que decir... me parece un abuso cobrar mensualidades y matriculas ni una fecha...
Saludos.