Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/05/2017 23:57:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2017.
Hola a todos.
El horario que tengo no me permite poder asistir a clases cada dos Por tres con una rutina diaria,
¿sabéis alguna academia o alguna página donde preparen online? o ¿dónde encontrar el temario
no muy caro?
¡¡¡Gracias!!!
• 26/05/2017 0:22:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Además de estudiar te vendrá bien hacer los cursos que puntuan. Que nadie sabe a ciencia cierta cuales serán así que hazte los que valoraron esta última más todos los demás que puedan. Para hacer lso cursos tendrás que ser empleado de correos o estar en un sindicato.
Los sindicatos te pasarán los temarios, plataforma online, test online, cursos online, etc... y te mantendrán informado de todo lo que se mueva en correos.
Dicho a si parece que soy un fan de los sindicatos. No es así. Pero es una relación de conveniencia por la que todo aspirante a laboral fijo tiene que pasar.
Saludos.
• 26/05/2017 12:01:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2017.
Hola! Yo he estado buscando y he encontrado esta página www.haztedecorreos.com.
Parecen serios porque me han contestado a varias dudas y tiene un precio asequible.
Aún no me he inscrito porque estoy viendo si alguien tiene opinión. Con lo que sea informo por aquí.
• 26/05/2017 12:12:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: septiembre 2016.
Mi consejo es que huyas de éste tipo de páginas, sólo con seguirás que te saquen la pasta ... Como te dice josetetope vete a un sindicato que prepare bien y te ahorrarás muchos disgustos, CCOO son los que cortan el bacalao, a mi con CGT también me fue bien el año pasado. Saludos.
• 26/05/2017 13:46:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
No es la mejor oferta que haya visto ni de lejos.
¿Te ofrecen un perfil de opositor?, no te hace falta, ¿Estadisticas para compararte con otra gente?, no te hace falta, ¿Estadísticas para seguir tu progreso?, no te hace falta, eso te lo dice que cada vez saques menos fallos en los test, ¿Generador de test?, no te hace falta.
El generador de test es muy chungo. El primer test es nuevo, el segundo y el tercero también. Pero conforme vas haciendo test con preguntas aleatorias cada vez vas haciendo test nuevos con muchas preguntas que ya has hecho antes. Al final acabas haciendo test repetidos en el que de vez en cuando aparece una pregunta que no has visto nunca. Así de 300 preguntas se sacan 10 test en vez de 3 test de 100 preguntas.
Y todo eso en el mejor de los casos por 300 €/año... Sin temario, sin actualizaciones de los temarios, sin tutor, Paa foro ya está este y además el de la plataforma de un sindicato.
En un sindicato por 120 euros al año tienes más test, temario, tutor online, actualizaciones de los temarios, acceso a realizar los cursos puntuables, transporte el día del examen, notificación inmediata de cuando sale cualquier cosa, etc...
Y encima es desgrabable creo.
Yo despues de haber estudiado con el temario de CCOO, CGT, y MAD.... si tuviera que intentarlo otra vez y solo pudiera elegir uno me quedaría con CCOO. Me salieron preguntas que no estaban en su temario... (Convenio colectivo).. pero fueron solo 2 o 3.
Saludos.
• 26/05/2017 21:24:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2017.
Muchísimas gracias a todos. Así da gusto.
Josetetope gracias por toda la información. Quería preguntarte, ¿lo del sindicato hay que pagarlo anual, o puedes pagar los meses que quieras? ¿los test que te ofrecen se pueden hacer online?
¿Cómo puedo contactar con ellos para este tema en concreto? ¿Contestan rápido?
Gracias por la página Jimboldr, les he escrito esta mañana y me han estado informando.
Me han asegurado que las preguntas no se repiten hasta que haga todas las preguntas de su base de datos y que la base de datos la van actualizando. No sé. Puf.
Lo que sí me ha gustado es lo de las estadísticas. Pensé que sería una tontería pero va haciendo un seguimiento de lo que vas haciendo, y puedes ir viendo en qué fallas más y en qué menos... no sé. Qué lío.
A ver si hay alguien que lo ha probado... y dice algo.
Había pensado si no, hacer una mezcla, porque si el sindicato da el temario gratis o lo vende, compro el temario y me pongo a hacer test como loca, que al final es lo que mi tiempo me permite y dicen que así es como más se aprende, haciendo exámenes.
Gracias de verdad... Tal como está el panorama, es todo una desmotivación, pero se agradece encontrar gente que quiera ayudar.
• 27/05/2017 0:00:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Hola,
El sindicato lo pagas mediante cuotas mensuales de 10 € al mes creo. Y te quitas cuando quieras. Aunque no te interesa quitarte mientras estés opositando. Con la ley de Murphy... basta que te quites para que al siguiente mes saquen un curso puntuable y te lo pierdas.
Para contactar con ellos buscalos en internet o busca la oficina del sindicato más cerca a tu casa y vas en persona.
Cuando la plataforma está activa los test los puedes hacer online (Se corrigen más rápido= menos perdida de tiempo). O tambien puedes descargartelos e imprimirlos si te gusta más así.
Lo de que haciendo test es como más se aprende... es discutible. Yo tengo una oponión totalmente contraria.
He aprobado esta última oposición y no ha sido por matarme a hacer test precisamente. Esto no es como la autoescuela.
Yo al principio pensaba así... muchos test y ya está. Al poco me dicuenta de que eso no funcionaba. Me ponía a hacer simulacros de examen de 100 preguntas... y a la que había hecho 3 test de 100 preguntas... más el consiguiente tiempo para corregirlos... se me había ido la tarde solo en eso. Otra tarde perdida.
Lo que yo hice fué leerme el temario tema a tema. En cuanto terminaba un tema me hacía un test específico de ese tema para ver de lo que era capaz de acordarme. Y si fallaba mucho a leermelo otra vez. Y si terminaba el temario volvía a empezar.
Yo recomiendo mucho libro, y si no se entiende algo se lee otra vez. Muchas veces si lo leemos de nuevo un par de veces lo acabamos entendiendo sin tener que preguntarlo. Y si lo hemos comprendido ya no se nos olvida ni dudamos. Ahora que si nos lo explica otro porque si... es facíl que en el examen intentemos razonar otra respuesta y la caguemos.
En este post expliqué mi caso y dí algunos consejos.
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2.asp?idtitu=4id=6349581--]
Mi consejo en estos momentos para todos es que os consigais un temario y lo intentéis actualizar con la web o preguntando en las oficinas de correos. Pero sin gastarse un duro. Que se puede hacer de gratis.
Saludos.
• 27/05/2017 7:33:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Lo que describe Josete... es una metodología correcta para adquirir conocimientos relacionados con los temas objeto del examen. Algo que no supone mucha dificultad para quienes estudian o han estudiado recientemente. Cosa muy distinta para quienes no tienen este hábito o les queda muy lejano.
Pero previamente habría que situarse sobre las expectativas reales de que exista una convocatoria y éstas distan mucho de ser ciertas a corto plazo y, a medio plazo ya veremos.
Insisto que hasta que no haya IV Convenio, nastic.
Hasta pronto.
• 27/05/2017 10:52:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 27/05/2017 10:54:27
::: --> Motivo :
Napelus lleva razón en que la próxima convocatoria puede tardar y mucho. Por eso es importante no hacer gastos tontos.
Yo saqué 86 respuestas acertadas y sin la poca puntuación que tenía de experiencia no hubiese aprobado. Así que es básico poder contar con los puntos por experiencia que te da estar en bolsa. Primero entrad en bolsa y luego os planteáis estudiar.
Que lo mismo os interesa otra oposición. Alguna en la que no vaya nadie con ventaja previa. Con la gran oferta de empleo público que se rumorea va a sacar el gobierno... Yo no me lo pensaba.
Yo he tirado para correos por que cuando estaba parado entré en la bolsa de correos y me he tirado 5 años de eventual. Así que estando en este mundillo oposité para Correos. Pero si mañana me dicen de ir al Inem con el mismo sueldo no digo ni adiós.
Por eso mientras no estéis en bolsa o salga oficialmente la próxima convocatoria... inversión 0%. A no ser que conozcáis este mundillo de cerca o por cualquier motivo personal hayáis decidido que queréis ser cartero si o si tarde lo que se tarde.
En ese caso mientras antes empecéis mejor. Porque cuando salga la convocatoria... puede que ya sea tarde para tener los cursos o para sumar antigüedad. Si estáis decididos afiliaos y empezad a acumular cursos. Actualizad un temario e id estudiando. Pero no os apuntéis a una academia privada o gasto superior mensual ya que la convocatoria puede tardar y mucho. Yo no la esperaría antes de año y medio.
Y recordad que una vez metidos en faena hay que hincar los codos pero bien. Yo terminé el instituto en el 96 y si, después de casi 20 años es difícil sacar las ganas de complicarte la vida. Pero ya te digo yo que merece la pena. Ahora estoy en el puesto cerca de mi casa donde me gustaría jubilarme.
Saludos y suerte.