Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/01/2018 19:03:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: enero 2016.
Hola a todos, llevo un tiempo preparando el temario para el examen de correos de 2018 y me gustaría saber cuánto tiempo mínimo lleva poder sacar una buena nota en el examen. Debido a mis pocos méritos necesito sacar 85 preguntas al menos para poder tener alguna opción, aunque la verdad 4200 plazas son muchas.
¿Con un año 8 h al día será suficiente? Por saber plazos!
Gracias de antemano
• 12/01/2018 22:15:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 13/01/2018 14:24:26
::: --> Motivo :
Depende de muchos factores. Si tienes realmente poca experiencia pues puede estar bien. 8 horas al día 5 días a la semana hasta que le des un par de vueltas al temario. Hay otros factores clave que necesitas controlar. Las horas de estudio deben ser en un lugar tranquilo a puerta cerrada y a ser posible con un ordenador para consultas de pdfs o en internet.
La poca experiencia va a hacer que muchas cosas normales no te suenen. Necesitas un temario relativamente actualizado y tener acceso a las actualizaciones que vayan publicando los sindicatos. Y leerte mucho el temario. Los test están bien para cuando termines un tema. Haces un test o 2 especificos de ese tema. Pero sobre todo temario. Los test, foros, y demás tonterias multimedia te van a quitar mucho tiempo. La cosa puede ir para largo y puede que por el camino haya cambios en los productos y demás. Por eso no es mala idea hacer incapié en los temas que no son muy susceptibles de cambios. Como procesos básicos, Organigrama de la empresa, riesgos laborales, etc...
Los psicotécnicos son un rollo. En teoría lo que hacen es agilizar la mente para resolver ciertos ejercicios con "más" rapidez. Con lo que tocar un poco ese tema las últimas semanas será suficiente. Si te lías con psicotécnicos ahora y luego te tiras 3 meses sin tocarlos es como no haber hecho nada. Es solo mi opinión.
Pues eso, a leer y a leer, y si algo no lo entiendes lo lees otra vez. Y si lo has leido 30 minutos y sigues sin entenderlo entonces puedes perder el tiempo buscando la respuesta en Internet. Al final la encontrarás pero lo más rápido es una segunda y tercera lectura. El 70% de las veces es lo único que hace falta.
Saludos.
• 13/01/2018 9:17:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: enero 2016.
Gracias Josetetope! Te has explicado genial. Solo me queda preguntarte si el temario MAD lo consideras decente o que opción utilizas tu.
Muchas gracias! Y anino
• 13/01/2018 14:44:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 13/01/2018 14:48:10
::: --> Motivo :
Yo cuando estudié la última vez, que por cierto conseguí plaza... Tenía a mi alcance el temario de CGT, MAD, Csif y CCOO.
Me llegaban actualizaciones por todas partes. Normalmente eran las mismas por distintos canales. Y descubrí que me quitaba mucho tiempo tener que ir actualizando 4 temarios. Así que decidí actualizar solo uno con todas las actualizaciones que me llegaran. Yo si tuviera que repetir me quedaba con el temario de CCOO. Aunque de riesgos laborales anda justito. Hubo preguntas que no tenía ese temario en ese aspecto.
CCOO cobra una pasta esta vez por el "Pack fijeza". La última vez para mí fue gratis solo con estar afiliado. Viendolo así puede parecer que estos han visto un filón en la formación y están haciendo su agosto acosta de los incautos desempleados que anhelan un trabajo estable. Y es así.
Pero aunque sea poca cosa hay que decir que lo que para los que nos incorporamos al mundillo de correos en 2012 nos pareció gratis todo, y no lo era. Resultó que antes de eso hubo otro boom de vamos a estudiar que va a haber examen donde si cobraron lo suyo. Y luego no hubo examen. Con lo cual para cuando llegó la deseada consolidación. Habia pasado tanto tiempo que editaron un temario nuevo y esta vez no lo cobraron en compensación por el gasto anterior no recompensado.
No obstante, en mi opinión... el de CCOO me sigue pareciendo la mejor opción. Ya he tenido ocasión de ver el temario de CSIF 2017 y no me gusta. Todo en blanco y negro con letra muy pequeña. Muy condensado como si les cobraran los libros al peso. Cansa mucho la vista. Es como estudiarse una guía telefónica. Si apartas un segundo la vista... ya has perdido el punto de lectura. Además de que no incluía los Paq Standard, Premiun, Internacional light, etc...
El de Mad de la última vez en ese aspecto estaba mucho mejor. Aunque vi que explicaban muchas cosas extensamente y dedicaban muchas páginas a cosas importancia. Cada uno le da su punto de vista.
Me fijé en que antes de que Correos publicara los temas sobre los que iba a tratar la consolidación ... ya CCOO tenía editados sus libros en ese mismo orden y estructurado de la misma forma. O sea que manejan información privilegiada.
Yo apostaria por el de CCOO. Uno de la última vez actualizado hasta el día del examen es una muy buena base para empezar. Ya que solo hay que sustituir lso Paqs 48 y 72 pro los Premiun y Standard. El CUI por el Paquete internacional Light. Añadir el publicorreo plus. cotejar los cambios en los Citypaq.
Y poco más. También hay que hacer un poco de investigación personal. Las cartas certificadas nacionales que puedes pre-registar cualquier persona desde su casa a través de la oficina virtual (Código que empieza por CX..., no por CD...) ... te permite pre-registrar tu carta certificada nacional sin estar registrado, pagarla con tarjeta o Paypal sin comisión ninguna y te ofrece la opción GRATUITA de notificación de entrega por SMS al remitente. Y todo eso sin contrato.
Pues ahora mirad vuestros temarios a ver en cual lo pone. Yo lo sé porque he mandado una. Obviamente es solo un pre-registro y abono. Luego hay que ir a la oficina física a dejar el envío.
Saludos.
• 13/01/2018 19:15:00.
• Mensajes: 193
• Registrado: enero 2016.
Mil gracias!!! CCOO a tope, es lo que toca. También he visto que la academia Rodio tiene temario. No se qué tal será.
Un saludo y felicidades por tu plaza
• 23/01/2018 10:26:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2018.
Hola justicia 19821983 y josetetope, os escribo porque esto interesada en las oposiciones de correos pero no se por donde meter mano, leo y leo pero.... por donde empezar. A ver si pudierais ayudarme, primero preguntar que he leído que sólo se pueden presentar personas desempleadas??? Es así??? También por donde empezar no tengo ningún mérito y no se si habría oportunidad alguna, donde conseguir temarios..... bueno un poco de información en general porque no tengo ni idea. Os escribo porque vuestra charla me ha parecido interesante. Saludos
• 23/01/2018 22:25:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Yo la verdad estoy un poco cansado de explicar lo mismo. Y conforme pasa el tiempo las explicaciones son más tristes. Es una opsición concurso donde cuenta la nota del examen y de los méritos. Para sumar méritos sin ser empleado de correos necesitas a los sindicatos. Ve a uno y te informas. Tus posibilidades para la próxima convocatoria sin méritos son muy muy pocas. pero ve a un sindicato o a una oficina de correos y te informas en persona.
Lo siento.