Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/01/2018 10:22:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
Buenos días a todos. Me ha encantado encontraros porque ayer tuve un mal día y hoy estoy algo bajo de moral, y buscando buscando os he encontrado.
Os pongo un poco en antecedentes. Tengo 45 años y desde hace 5 me quedé en paro. Desde ese momento he encontrado un par de trabajos a tiempo parcial y por corto periodo. También soy padre de familia de un renacuajo de 5 años.
Llevo tiempo detrás de la Bolsa del SAS pero viendo que es imposible entrar, hace unos meses , decidí abrir el campo de posibilidades. Decir que no dejo de echar curriculum por todos lados, pero nada de nada.
Hace casi un año fui a hablar con una orientadora y entre muchas cosas me habló de Correos y en esas estamos.
Como habréis adivinado, NUNCA he trabajado en Correos.
Que es lo que tengo hasta ahora:
- Desde casi la era Jurásica ya, tengo el Titulo FPI Electricidad y FPII Electrónica Industrial.-
- Me saqué hace un par de años el titulo de C.F.G.S. en Administrador de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
- Este verano pasado me he sacado el A2 de moto. (También y desde hace mucho, tengo el B y el C),
- Estoy sindicado con CCOO desde hace un par de años.
- He podido echar la solicitud para formar parte de la bolsa.
- Me he matriculado en la academia de preparación de las oposiciones de CCOO.
Que es lo que me pasa:
- Intento estudiar por las mañanas, pero entre llevar al nene al cole y hacer comida, puedo aprovechar unas 32 o 3.5 horas. Por las tardes con el enano es mas complicado estudiar, así que cuando lo acuesto, sobre las 10, intento echar otro ratillo hasta las 1.30 h.
- Empezamos la academia a principios de Diciembre por lo que ya vamos por casi 2 meses.
- Yo siempre he estudiado a partir de pdf o presentaciones, haciéndome mis propios "resúmenes", que ha veces eran tan extensos como el propio tema, pero siempre me ha venido bien lo de copiar a mano y crearme mi temario manuscrito.
- Uff, que temario, lleno de datos de medidas, pesos, cifras.....
- Ayer hicimos uno de los test que hacemos en clase y por primera vez, estaba contento en como lo había hecho. Esperaba sacar unas 25 preguntas correctas (30 tiene el test)........ acerté solo 15 y me vino el bajón.
- Llevo 2 meses casi haciendo mi "resumen" de los 3 primeros temas y mira el resultado.
Que quiero consultaros:
- Como debo de afrontar el estudio. No se si es humano pretender aprenderse tantos pesos, dimensiones, ámbitos, zonas, países, etc?. Hay técnicas de estudio....?. Estudio o hago test?.
- Me recomendáis que siga preparando mis "resúmenes". Veo que me quitan mucho tiempo y no veo que sea provechoso pero siempre me han venido bien, no se.
- Como veis el tema de horas de estudio que puedo sacar?.
- No se que mas preguntaros, estoy algo frustrado..... me gustaría que me dierais consejos, y si se os ocurre algo que decirme, aunque no os lo haya preguntado... por favor, hacedlo.
No me presenté a las del 2016 por tanto serán mis primeras, así es que, si alguien se presentó y quiere darme consejos, pues bienvenidos sean.
Bueno pues si has leído hasta el final, gracias, y si puedes ayudarme pues mil gracias más.
Un saludo.
• 25/01/2018 13:36:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: diciembre 2016.
::: --> Editado el dia : 25/01/2018 13:39:27
::: --> Motivo :
No te desanimes, continúa. Es tu primer test, es normal sacar fallos cuando se trata de una materia que nunca has trabajado.
En cuanto a si es humano estudiar tantas cifras... pues si, es humano. A veces nos empeñamos en ver un conjunto, lo que nos lleva a verlo imposible, y nos entra la frustración.
Yo soy licenciado en derecho, y en su día tuve que meter en mi cabeza miles de artículos con su correspondiente contenido sacado de decenas de leyes. ¿Es imposible? Eso parece si lo ves en conjunto. ¿Quien se va a meter eso en la cabeza?
Ve poco a poco. No mires lo que te queda por estudiar, sino lo que te toca ese día. Hay que vivir día a día. Mucho repasar. Recomendable tener una agenda, con los objetivos de cada día. Que sean objetivos razonables, proporcionales a las horas que tienes. Si avanzas cómodamente a 5 páginas por hora, no te marques 7 por hora como objetivo, márcate 4. Se trata de jugar con nuestra mente para que siempre sea positiva y evite el estres.
Más que resumen te recomiendo esquemas. Las mayoría asimilamos muy bien los contenidos, y muy mal las cifras. Hazte esquemas y diagramas con palabras claves, y que estas te guien a las cifras. Si en un papel tienes 5 cifras, será más fácil retenerlo que si tienes en ese mismo papel 200. Por lo que puedes hacer esquemas de dos productos por página, con datos clave y su peso.
El poco tiempo que tengas intenta que sea efectivo. 2 horas. vale, pero 2 horas a tope, no pensando en lo que hemos hecho, tenemos que hacer, o la mosca se posa en el vaso.
Estudia siempre en el mismo sitio, bebe mucho mientras estudias.
Y lo más importante. PACIENCIA. Es carrera de fondo, no un sprint. Hoy son 15 fallos, mañana 10, y poco a poco se convertirán 2-3 fallos.
Ánimo )
• 25/01/2018 15:09:00.
• Mensajes: 182
• Registrado: marzo 2014.
Hola
Normalmente no suelo contestar a este tipo de post de gente nueva que se repiten cada dos dias. Pero como el tuyo es algo especial, te voy a contestar.
De primeras te recomendaria que buscaras otra cosa, me temo que vas a perder el tiempo y el dinero. Sin experiencia, no tienes ninguna oportunidad. Solo los actuales idoneos que llevan ya unos meses/1 año trabajando las tendrian y si se presentan en Madrid.
En cuanto al temario, hay que ir de menos a mas. Los paises, las cifras, etc es lo ultimo que hay que aprenderse (semanas antes del examen). En los tiempos que estamos sin convocatoria ni nada, ves mirandotelo y trabajandotelo.
De memorizar datos practicamente es lo que ya tienes (productos). Parece mucho pero luego veras que no es tanto.
Animo, y planteate si esto es lo que buscas/necesitas. No solo pierdes tiempo y dinero, tambien hay un coste de oportunidad que te podria dar otra oposicion/bolsa/trabajo
• 25/01/2018 20:51:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
Muchas gracias a ambos por contestar.
Stripe como se hace esto:
"Más que resumen te recomiendo esquemas. Las mayoría asimilamos muy bien los contenidos, y muy mal las cifras. Hazte esquemas y diagramas con palabras claves, y que estas te guien a las cifras. Si en un papel tienes 5 cifras, será más fácil retenerlo que si tienes en ese mismo papel 200. Por lo que puedes hacer esquemas de dos productos por página, con datos clave y su peso. "
• 26/01/2018 9:16:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
Me explico. No me entero en como hacer un esquema por ejemplo con las características del (ejem) PAQ PREMIUM.
Podrías ponerme un ejemplo de a que te refieres o como me aconsejas que lo haga en vez de mis resúmenes?.
• 26/01/2018 15:01:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2017.
Hola Alberto, hoy ha salido publicado en el BOE la convocatoria para Administrativos de la Administración General del Estado especialidad de Tráfico, y por lo que veo cumples con todos los requisitos que exigen para la convocatoria, entre ellos, tener los permisos de conducción de las clases A2, B y C. Es una oposición libre, no hay concurso. Quizás es una opción que te podría interesar.
• 26/01/2018 15:03:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: octubre 2017.
Te dejo el enlace de la convocatoria para que la leas si te interesa.
[--https://www.boe.es/boe/dias/2018/01/26/pdfs/BOE-A-2018-1001.pdf--]
• 26/01/2018 15:07:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 26/01/2018 23:20:11
::: --> Motivo :
No funciona el enlace porque ha expirado. Ni siquiera me deja resubirlo. Así que copia pega y ahí va. Alguna cosa habrá que ya sea diferente pero no mucho.
Saludos.
• 26/01/2018 21:35:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
Para Josetetope.
El enlace me da error. No lleva a ninguna pagina. Puedes volver a ponerlo?. Gracias.
• 26/01/2018 23:12:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 26/01/2018 23:18:53
::: --> Motivo :
Hola a tod@s,
Escribo este post para que cada uno aporte lo que quiera o pueda de su experiencia para ayudar a los que están ahora al principio del camino como una vez estuvimos nosotros.
Esto ya lo he contado muchas veces y la verdad cansa un poco. Pero en fin, todo sea por echar una mano…
Yo me enteré de que se había abierto la bolsa de correos y me apunté. Me enteré de casualidad. No tuve que ir a ninguna oficina de correos a preguntar nada. Entré en la página web de correos y en la sección empleo estaba el link con la ficha para rellenarla e inscribirte.
Yo me inscribí en las bolsas correspondientes a los municipios más cercanos que tenía y también en una oficina de otra provincia muy cercana. Estos fueron 2 errores que cometí por puro desconocimiento.
Las bolsas y radio de acción de las oficinas los marca la distancia geográfica. Localidades pertenecientes a un municipio pueden pertenecer a oficinas ubicadas en otras localidades de otros municipios y tal. Hay que saber donde quieres trabajar y que oficinas lo trabajan.
Mi segundo error fue apuntarme a una localidad en otra provincia por distancia. Ya que cuando te presentas al examen no te cuenta la puntuación por tipo de puesto trabajado en una provincia diferente a la que te presentas. Esto es que si has trabajado la mitad de tu tiempo en Huelva y la otra mitad en Sevilla y te presentas por Sevilla… la puntuación por puesto tipo trabajado en Huelva no te la van a contar. Así que trabajamos todo en la provincia en la que queramos examinarnos.
Ni siquiera aceptéis contratos de bolsas colindantes en otra provincia a no ser que sea por necesidades económicas. Ya que los meses que puedes trabajar al año son limitados y meses que trabajéis de colindante en otra provincia son meses menos que os van a llamar para trabajar en la vuestra. Además de que esos meses no os contaran completamente a la hora de apurar los puntos.
La mayoría de los puestos para trabajar en correos son de reparto en moto, y por otra parte rurales con aportación de vehículo y peatones. Mi recomendación es que os saquéis el carne de moto grande y seáis capaces de repartir en moto. Eso os dará más posibilidades de trabajar al cabo del año y además os dará más posibilidad es de entrar en la lista de los aprobados. En Cádiz, por poner un ejemplo. 40 plazas han sido para moto y 5 para peatón. Pues en esa misma proporción os cerráis posibilidades si no podéis repartir en motorizado.
Que luego ha habido gente en motorizado que nunca ha repartido en moto. Ya que se apuntó a bolsas donde las plazas a cubrir mensualmente eran de rural con aportación de coche (Motorizado) y repartían con su coche.
Yo me apunté en diciembre de 2011 y entré a trabajar por primera vez en Julio de 2012. Entré en las bolsas el último. Y según me han dicho ni eso. Sino que me quedé fuera y al renunciar otro entré para completar el cupo. En las bosas de empleo valoran ciertas cosas para entrar. Ya que si necesitan crear un abolsa de 15 empleados para una bolsa y se apuntan 34… tiene que cribar de alguna manera. El carné de moto fue imprescindible… es lo único que tenía que me puntuara algo. Ya que no había pasado por ningún examen previo de consolidación ni había trabajado nunca antes en Correos. Y aún así por los pelos…
Empecé a trabajar y ya os enterareis de lo que es esto. Barrios malos, sobrecargados y a cada cual peor. Y cada vez que te lo conocías un poco… se terminaba el contrato del mes y a empezar de cero en otra ciudad y otro barrio. Así unos 3 años.. hasta que empiezan a mandarte a barrios que ya has trabajado antes. Es normal que tarde o temprano ya repitas barrios por que los has hecho todos.
Siempre con el fantasma de la consolidación rondando. Que si este año es seguro… pues no, será el siguiente. Así desde 2012. Con lo cual apuntarme a una academia privada o profesor privado hubiese sido una pérdida de tiempo y dinero total. Sin saber fechas no os comprometáis a nada.
Lo que si fue un dinero bien invertido fueron las cuotas sindicales. Por cierto, que en cuanto esté en el barrio que quiera estar me borro.
Los cursos que ofrece correos a sus empleados son una manzana envenenada. Están diseñados para que sus empleados eventuales no puedan hacerlos. Pero no lo dicen abiertamente porque quedarían mal. Resulta que tienes que estar trabajando el mes que te apuntas. Y el curso no se realiza ese mes sino al mes siguiente. Con lo cual si estas rotando en una lista con mas trabajadores… si tienes la suerte de que te pille trabajando el mes que hay que apuntarse… seguramente el mes que tendrías que hacerlo te pillará en el paro. O sea que te quedas sin curso.
Pero a los que están en un sindicato consiguen hacerlos. Los sindicatos se los ofrecen a sus afiliados estén trabajando o no. Es un juego que se traen. Por eso las ventajas de estar afiliado para entrar en correos son…
1. Cursos y temarios gratis.
2. Acceso a plataforma online para recibir actualizaciones de los temarios y hacer test.
3. Te avisan de las últimas noticias, cuando se abren las bolsas, cuando salen los cursos, etc…
4. Autobús gratis el día del examen para los de lejos.
5. Clases con profesores presenciales gratis.
Etc…
Recuerdo que los sindicatos también me han fallado y en cosas de importancia. Pero el juego que tienen montado es así y hay que pasar por el aro para aumentar nuestras posibilidades. Yo estaba en CCOO. Son el sindicato mayoritario y hasta aquí puedo escribir…
A la hora de acercarnos al examen la cosa cambias según donde estés. Puede que tu sindicato se haga con una persona buena que entienda y sepa explicar para que de clases a los afiliados o puede que no.
En mi caso siento decirlo pero la persona que daba las clases dejaba mucho que desear como profesor y dejé de ir a sus clases. Me lo monté por mi cuenta. Otras personas decían … yo lo que voy a hacer es hacer test y test y test…
Ni caso a esos. Esto no es una autoescuela. En los test no está todo y algunas preguntas están mal. Y os retrasará mucho intentando saber si realmente estaba mal o eres tu el que siempre lo ha entendido de otra manera.
Yo hacía 2 y 3 test de 100 preguntas como si fuera un simulacro de examen y veía que se me iba la tarde solo en eso. Así que me dediqué a leerme el libro. Un tema, y después un test específico de ese tema. Y al día siguiente otro tema.
Algunas veces me sorprendía leyendo y dándome cuenta de que no me había enterado de nada en las 3 últimas páginas por que otros pensamientos me tenían ocupado y no estaba prestando atención. Pues a fastidiarse y a empezar otra vez. Y si algo no lo entendemos lo leemos 3 veces. Muchas veces la explicación está ahí mismo. Es solo entenderlo en su contexto.
Siempre que caía un examen en mis manos y ya le había dado la primera vuelta al temario pues me lo hacía por lo menos una vez. Para ver en que me podía sorprender. Algunas veces encontraba cosas que no tenía en mi temario así que indagaba en que temario estaba y me hacía con él o con el proceso donde se regulaba esa cosa en cuestión.
Yo acabé con 3 temarios. El primero fue de la editorial Mad, pague una pasta desesperado por que CCOO se retrasó mucho en sacar su temario. También me hice con el de CGT porque era gratis. Y Luego con el de CCOO cuando lo sacaron porque me salió gratis también.
No repitáis ese error. Haceros con un solo temario y ya está. SI podéis tener acceso a través de compañeros a las actualizaciones de los otros perfecto. Pero actualizáis un solo temario con todas las actualizaciones que os lleguen. A mí me llegaban actualizaciones por 3 partes y se me iban las tardes poniendo al día los 3 libros. Eso lo tuve que dejar.
A través del foro de una plataforma online recluté a gente para formar un mini grupo de estudio. Estudiábamos un tema a la semana y un viernes o así quedábamos por skype o whatsapp en video conferencia para aclarar dudas. Las dudas apuntadas para cuando fuera nuestro turno de preguntar que no se nos quedara nada en el tintero. Ya que a la semana siguiente tocaría otro tema no arrastrar cosas sería pérdida de tiempo. También estábamos obligados a estudiar. Ya que teníamos que ayudar a resolver las dudas a los demás.
Al ser cada uno de una provincia diferente nos pasábamos de toda la información y novedades que llegaba a nuestras manos sin ninguna reserva. Porque sabíamos que ninguno de nosotros era competencia para el otro. Y al ser de puestos de trabajo diferentes… CTA, rural, ATC, etc… pues cuando alguno no entendíamos como se hacía algo en ese puesto… El que conocía ese puesto lo explicaba.
El grupo se iba reduciendo porque no se veía en el horizonte que la consolidación fuera a llegar. Al final los tres que no renunciamos hemos aprobado en nuestras respectivas provincias. El que menos con 86 preguntas como yo.
Hay tres cosas que para mi han resultado necesarias en esta oposición. CCOO, carné de moto, y el conseguir entrar de eventual. Sin una de esas 3 no lo hubiera conseguido. Sé que otras personas lo habrán conseguido de otra manera. Que lo cuenten ellas si quieren.
Mi consejo es que no renunciéis a nada que os amplíe las posibilidades de conseguirlo. Menos en las academias privadas. En ese aspecto la preparación por los sindicatos es más barata y de mejor calidad en la mayoría de los casos.
Yo he sido de los que menos tiempo han trabajado de eventual antes de este examen de 2016. Y por eso he tenido que hacer un buen examen para colarme en la lista de los admitidos. Por eso a los que empezáis ahora os toca estudiar aún más que yo…(Lo veo muy difícil… si me hubieseis visto…). O pasaros unos cuantos años de eventual para coger puntos por antigüedad. Años que pueden ser 2, 4 o 10 como en algunos casos. Porque tenéis que saber que hay gente que se ha tirado más de 10 años trabajando de eventual en correos y para los cuales este examen de 2016 ha sido su primer examen.
Es por eso que todo el que no sea del periodo cretácico va a tener temario hasta en la radio del coche. (Yo lo hice). Me pasé los videos de cgt a mp3 y los iba escuchando en el coche de camino al trabajo. Callejeando no se le presta atención pero fuera de poblado ayuda.
Estudiar unas 4 horas al día mínimo los últimos 3 meses antes del examen puede bastar para algunas personas. Siempre os va a parecer que os ha faltado tiempo. Y nunca sabéis las circunstancias que os pueden apartar del estudio. Así que siempre que se pueda a estudiar mucho por si al otro día se avería la lavadora y os fastidia el día.
Hasta aquí mi aportación. Si se me ha quedado algo importante ruego al resto de los compañeros que hagan su pequeña o gran aportación por el bien común.
Saludos y suerte a todos…. La vais a necesitar ;)
• 28/01/2018 0:12:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 28/01/2018 0:20:29
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 28/01/2018 0:18:02
::: -- Motivo :
Hola. Gracias por constar a todos.
A Josetetope quisiera comentarle:
Lo primero es darte las gracias por la magnifica contestación.
Verás, como puse al principio, nunca he trabajado en correos y estas serán mis primeras oposiciones y por ahora llevamos 3 temas, unas 200 paginas y estoy abrumadisimo con tanta cantidad de datos en forma de peso, dimensiones, ámbitos (cantidad de países), etc..
Cuando yo realice mis estudios estábamos en 1992 y entonces, a parte de libros, lo importante era ir tomando notas de lo que el profesor explicaba en clase. Supongo que por eso arrastro el vicio de apuntar las cosas para que se me queden. O eso pensaba.
Es cierto que la primera vez que me enfrente a otra forma de estudiar fue en en 2013 cuando me apunté a un modulo de grado superior de ASIR. Las clases ya no eran como recordaba y ahora te soltaban unos pdf o Powerpoint impresionantes y poco de explicación.
Pero bueno, con mucho esfuerzo y a pico y pala me hice mi temario sobre el que estudiaba. Me ocupaba tiempo, es verdad, pero una vez terminado es cierto que se me quedaban bastantes conceptos y que con simples repasos pues me lo fui sacando. Siempre me funcionó para memorizar, el copiarlo a mano.
Pues como te decía, cuando comenzamos el temario de Correos empece igual. Y tras 2 meses y tres temas de academia lo que tengo es un cuaderno grande (anillado con cuadritos de toda la vida) completo con esos 3 temas. Es verdad que he realizado cuadrantes donde he intentado comparar productos similares para que se vieran las diferencias y similitudes en un vistazo, sin tener que estar paginas para adelante y para atrás. Por ejemplo, en 2 hojas del cuaderno, abiertas en forma de libro, he realizado tablas, comparando los 3 publicorreos (con todas sus características), en otra he comparado los paquetes azul, estandar y premium, en otra he comparado carta, carta urgente, carta urgente certificada, carta certificada, notificaciones. Otra de libro y publicaciones periódicas.
Pero después de tanto trabajo y dedicación veo que tras pasar 2 meses, de memorizar datos poco de poco y de conceptos pues tampoco muchos. No se, es como si lo de apuntar para memorizar, esta vez no me esté funcionando. Es como cuando decías que después de hacer todos los test que caían en tus manos, o después de manejar tantas actualizaciones, veías que no te rendía el muchísimo tiempo dedicado.
En unos días comenzaremos con otro bloque de temas y no quiero que me pasé lo mismo, pero no se que hacer, pues aparte de dedicarle tiempo a estos temas nuevos, tendré que intentar mirar y aprender mi "cuadeno/resumen". Es que liarme otra vez a copiar a mano.....siemore me habia ido bien.
Tengo un niño pequeño de 5 años y lo que puedo estudiar es de la siguiente manera.
Por las mañanas de 9.30 a 13H (mientras que esta en el cole), por las tardes es imposible, no nos deja, así que por las noches cuando se acuesta pues le dedico otro tiempo, normalmente de 22.30 a 1 o así.
No se como ves el tiempo que le dedico, si lo ves bien, si lo ves poco, si lo ves mal por tenerlo partido, etc.
¿Cuanto tiempo le dedicabas tú?.
No se si me he explicado bien, pues antes lo había redactado de otra manera y a la hora de enviarlo me ha dicho que tenia que registrarme (supongo que por tiempo ha caducado) y lo he perdido todo y he tenido que escribirlo de nuevo. Seguro que se me han quedado cosas importantes en el tintero que antes la había puesto y ahora no, seguro.
Bueno que después de todo este follón, realmente lo que pido es a parte de como ves mi metodología (lo de copiar todo a mano y hacerme mis libretas "resúmenes", que me des algún tipo de consejo en general o en particular sobre tantos datos, manera de afrontar estas opos, no se, lo que quieras y creas conveniente.
Un saludo y gracias por vuestra amabilidad.
Pd. ¿Cuanto tiempo le dedicabas a estudiar tú?. ¿Estudiabas todos los días, hasta los findes?
• 28/01/2018 11:11:00.
• Mensajes: 254
• Registrado: febrero 2017.
Wenas...
Básicamente yo trataría de visualizar los productos para entenderlos mejor. Una carta ordinaria o certificada pesa como máximo 2 kilos. A partir de ese peso todo es paquetería.
Los que hemos sido eventuales tenemos mucha ventaja en el aspecto de que trabajamos con envíos reales y sólo de repartirlos es más fácil luego ponerles nombre y carascteristicas. Pero de trsbsjarlos se aprende uno que los PI tienen un sólo intento de entrega y los EG tienen 2, aunque parezcan iguales.
Yo te recomendaría leer mucho temario, buscarte un grupo de estudio pero de no más de 10 personas. Ese grupo de Whatsapp que hay en este foro no se como ira pero un grupo de tantísima gente me parece más una distracción que un recurso.
Pero si que necesitas contar con eventuales apañados para que te expliquen cosas del día a día.
Los temarios como ya dije son bastante resumidos. Sí quieres copiarlos vale pero a la hora de estudiar yo prefiero leer letra de imprenta que manuscrita por muy buena que sea. A la hora de memorizar medidas y pesos intenta visualizar algo raro y grande que a alguien se le ocurra mandar por correo para cada tipo de envío. El ppip... el plasma, el PA... la lavadora. Es un decir.
Para temas de Iris, sgie, PDA, te va a hacer falta tutor o mejor un eventual que los haya utilizado.
Por el tiempo esta muy bien ahora que aún no hay fechas y más con experiencia 0. Más adelante podrás relajarte y reducir el estudio cuando te hayas puesto a la altura de los antiguos eventuales y sigan sin fecha de examen. En cuanto se sepa fecha de examen deberás doblar esos tiempos. Ten en cuenta de que aún que consigas hacer los cursos puntuables y algún punto extra por formación reglada... necesitarás una media de 6 o 7 respuestas acertadas más que los eventuales para estar en igual de condiciones.
Dije que había muchas cosas gratis con el sindicato. Es que la última vez para mi fue así. Estaba en CCOO y sólo pagaba mi afiliación de 10 euros al mes. El acceso a la plataforma para tener test, actualizaciones y temario eran gratis. Ahora no... Y vaya si ha habido diferencia.
Yo no soy bien ejemplo para orientarse por que yo era eventual desde 2012. Entonces hay muchas cosas que ya sabía. Además de que yo siempre he estado pendiente de los cambios y me daban tirones de estudiar 4 o 5 meses todos los años por si ese año caía el examen. Una vez que supe que s lo largo de 2016 sería con certeza estudiaba 7 horas al día Efectivas. Me tuve que ir a casa de mis padres porque en mi casa con 2 niñas de 3 y 7 años no había manera. También me ayudó que cuando yo estudié no estaba muy claro lo que caería en el examen hasta que se publicó y yo me estudié hasta las leyes postales. La ley 43/2010 Es muy recomendable de leer. No es la Constitución. Todos los artículos que trae se aplican al día a día de los carteros. Lo que hacemos y pone en los temarios son interpretaciones y puesta en práctica de lo que dicen las leyes. Y ante la duda Correos puede decir misa, lo que vale es lo que diga la Ley.
Saludos.
• 29/01/2018 10:49:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: enero 2018.
gracias a todos por contestar.
Me queda una cosa pendiente con Stripe. a ver si me la comenta.
Stripe como se hace esto:
"Más que resumen te recomiendo esquemas. Las mayoría asimilamos muy bien los contenidos, y muy mal las cifras. Hazte esquemas y diagramas con palabras claves, y que estas te guíen a las cifras. Si en un papel tienes 5 cifras, será más fácil retenerlo que si tienes en ese mismo papel 200. Por lo que puedes hacer esquemas de dos productos por página, con datos clave y su peso. "
• 13/02/2018 8:38:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2016.
AlbertoConsultas, quizá podrías echar un vistazo a la oposición libre al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico. Con tus carnets cumplirías requisitos. EL plazo acaba el 23 de febrero.
[--http://www.dgt.es/es/la-dgt/empleo-publico/oposici...o_2018_AL.shtml--]
TAMbién yo echaría un vistazo (en caso de que no lo hayas hecho ya) a las oposiciones de Auxiliar administrativo del Estado libres, en las que suele generarse bolsa de trabajo para quienes no aprueben la oposición. TE lo comento como opciones también.
[--https://ips.redsara.es/IPSC/action/secure/buscarConvocatorias.do--]