Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/02/2018 17:41:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: febrero 2018.
ENTRE EN LA ULTIMA CONSOLIDACIÓN A TRABAJAR EN UN CTA CON UNA JORNADA DE 4 HORAS QUE NO ME DA PARA MUCHO LA VERDAD. HE OIDO QUE PODRIAMOS HACER HORAS COMPLEMENTARIAS PERO NO SE MUY BIEN COMO TENGO QUE HACER. SE PUEDEN SOLICITAR. COMO FUNCIONAN.
GRACIAS
• 27/02/2018 14:15:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: enero 2017.
Las horas Complementarias te las tendrán que ofrecer tus jefes del CTA normalmente se hacen en épocas de mayor de mayor trafico ,navidad.
• 28/02/2018 8:52:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
El pacto de horas complementarias es un documento diferente del contrato de trabajo. Sino has firmado ningún documento de estas características, no te pueden imponer la realización de horas complementarias.
Ten cuidado con esto porque puede tratarse de otro tipo de horas, quizá voluntarias y por este mismo motivo no te las paguen. Hay sobrados ejemplos de que esto sucede, también en Correos.
Hace años que en muchas empresas se realizan horas no retribuidas, hay estadísticas oficiales que reflejan que esta tendencia continua al alza. En Correos cada vez sucede más.
La mejor forma de hacer frente a este tipo de fraudes es estar bien informado de derechos y obligaciones, exigiendo su cumplimiento.
Hasta pronto.
• 28/02/2018 11:08:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: diciembre 2016.
Si no te importa, ¿podrías decirme cuanto se suele cobrar en un CTA por 4 horas siendo fijo?
• 28/02/2018 14:00:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: enero 2017.
Horas voluntarias sin cobrar?? En Correos? No conozco a nadie ,eso ya seria de lokos.
• 05/03/2018 10:36:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Aseguro que donde más horas "voluntarias" se trabaja sin cobrarlas, es en los grandes centros de clasificación y tratamiento, aunque no sólo.
En los CCPT la presión ambiental es más alta y ello hace que algunas personas que tienen dudas e inseguridades sobre sus derechos y obligaciones, se dejen llevar por la corriente en el sentido que marca la dirección de esos centros.
No es tan difícil de combatir esta tendencia creciente. Basta con empezar a tener claros derechos y obligaciones y ser rigurosos en su aplicación. Quizá dejando de prestar tanta atención a cuestiones relacionadas con el ocio y el consumo, cambiando ese interés por cuestiones relacionadas con nuestro trabajo y como afecta al resto de nuestra vida.
Resumiendo. Ideas claras y determinación para que se cumplan, en lugar de tanta confusión explotadora y consumista.
Hasta pronto.