Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
711.648 mensajes • 396.234 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/06/2018 11:02:00.
• Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.
Que pasa si un cliente quiere enviar una carta certificada con un sobre de color azul?
• 22/06/2018 15:35:00.
• Mensajes: 151
• Desde: Madrid.
• Registrado: febrero 2008.
Pues que, aunque pese menos de 20 grms. y su tamaño sea el adecuado para ser normalizada, será
considerada como NO NORMALIZADA y para eso se marca en el IRIS la casilla correspondiente, lo que
hará que pase a la tarifa siguiente, nada más. Costará un poquito más pero sólo eso.
Saludos.
• 23/06/2018 15:21:00.
• Mensajes: 187
• Registrado: febrero 2012.
Entonces el azul se considera normalizado o no,yo creo q si como dice F 44 pero ya no me fio...
• 23/06/2018 17:09:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: junio 2018.
No trabajo en Correos, en este foro participan buenos profesionales de la empresa, lo único que he hecho ha sido mirar en la web correos.es en lo relativo a lo que dice sobre la correspondencia normalizada. Copio y pego:
Si estoy equivocado que alguien me corrija, que lo aceptaré con gusto. Lo que me llama la atención es que no tengamos claro lo que es correspondencia normalizada si se está preparando una prueba de consolidación de empleo, que es de lo más básico en la misma. Creo que el comentario de txus2002 es acertado pero me gustaría una confirmación.
Correspondencia normalizada:
La normalización presenta numerosas ventajas tanto para Correos como para el cliente. Los envíos normalizados permiten ser manipulados automáticamente, lo cual redunda en un menor coste para Correos Este coste tiene un reflejo en la tarifa aplicada a los envíos del cliente, que se verá reducida por este hecho. Para que la correspondencia sea considerada normalizada, debe reunir una serie de requisitos:
Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta,
Color del sobre: blanco o colores claros (excepto azul),
Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm – evitar superposición o contacto entre caracteres – fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artísticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos – impresión en negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes,
Dimensiones: Formato sobre o tarjeta: comprendidas entre las mínimas de 14 x 9 cm y las máximas de 23,5 x 12 cm. Espesor máximo 5 mm.
Peso máximo unitario: 20 gr.