Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/08/2018 15:27:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
Hola, estoy trabajando en ATC y he admitido mal un paquete que deberia ir como paquete certificado y lo he admitido ordinario. Era por el peso volumetrico, pues el peso eran 600 gramos. Mi duda es si por algo lo devuelven en los CTA, me tocara pagar a mi este error y pagar el envio? Gracias
• 07/08/2018 18:06:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
no es probable que la inspeccion en agosto que casi toda esta de vacaciones lo detecte y te lo haga pagar.
• 07/08/2018 20:47:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
Gracias. ¿Pero se suele actuar asi (pagando el envio en empleado) o se devuelve el paquete y se informa al cliente de lo ocurrido y se le devuelve el importe? Gracias.
• 08/08/2018 9:39:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Ningún empleado tiene porqué pagar con su salario un error cometido en el ejercicio de su trabajo.
Sólo es perseguible el empleado por parte de la empresa, con plena legalidad, en el caso de que haya existido dolo.
Los empleados que pagan por estos (u otros errores), lo hacen por desconocimiento de lo que establece la jurisprudencia, o por miedo.
Hasta pronto.
• 08/08/2018 18:41:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
cuando una inspeccion detecta un caso como este en primer lugar solicita al empleado el importe y si este se niega abren expediente.Como terminará el expediente no se sabe.
• 08/08/2018 19:05:00.
• Mensajes: 182
• Registrado: marzo 2014.
Aqui todo se soluciona pagando el trabajador. Incluso con lucro de correos puesto que cobra 2 veces el mismo servicio.
Yo tuve un error con un giro y la solucion que todos me dieron era pagar yo las comisiones y volverlo a enviar. Al final como el cliente firmo acepto pero sino me hubiera tocado pagarlo, sino problemas. Y aqui yo veo un lucro de la empresa. No estamos hablando de un error tipo dar mal el cambio o que se te olvido cobrarle el sobre (que tambien deberia ser soportado por la empresa como riesgo de la actividad)
Para estas cosas correos actua peor incluso que una empresa privada, porque he trabajado en varias y los errores del trabajador los soportaba la empresa, previo toque de atencion eso si. Aqui enseguida te viene el auditor y expediente. Y claro a ver quien se juega una falta leve por estas cosas. Eso si bien que te presionan para que llegues a los objetivos y coloques de todo sin compasion al cliente por engordar la caja.
• 08/08/2018 21:47:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
¿Y como se procede con el envio? ¿Se devuelve a la oficina de origen para volver a enviarlo o se lleva a destino directamente y después te hacen pagar el envio previo aviso al director de la oficina?
• 08/08/2018 21:58:00.
• Mensajes: 162
• Registrado: diciembre 2016.
Muchas veces te hacen pagar el descuadre de caja o el descuadre del armario del almacén ahora al haber un único almacén es diferente.
• 09/08/2018 15:28:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
Gracias por vuestras respuestas. Aun asi me gustaria saber cual es el procedimiento: se devuelve el envio a la oficina de origen o por contra sigue el envio el curso normal y se entrega al destinatario para después pedir al empleado que pague el envio admitido erroneamente?
• 09/08/2018 16:12:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
si nadie reclama el pago de la diferencia el envio llegara ordinario a destino y nadie pagará nada.Si en algun sitio se detecta se solicitará al jefe de la oficina si el responsable lo paga voluntariamente.segun el caso el director puede responder que al ser ordinario no sabe quien de toda la admision es el responsable y ahi se acaba todo.
• 09/08/2018 16:25:00.
• Mensajes: 249
• Registrado: junio 2010.
Vamos, que si el envio ha llegado a destino no hay ya por que preocuparse, ¿no?
• 09/08/2018 19:40:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
efectivamente albertosp
• 10/08/2018 10:18:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Cierto que llama mucho la atención, que sigan viéndose envíos circulando como carta ordinaria, cuando el embalaje es una caja grande vendida en una oficina de Correos.
Por las dimensiones deberían ser envíos de paquetería y esto puede tener muchas derivadas. Precio, contenidos como mercancías peligrosas, diferentes tratamientos en las aduanas del país de destino, etc.
Y en esto sí estamos en la responsabilidad de quien lo admite con estas características. De entrada, en un embalaje de esas dimensiones, es muy poco probable que circulen documentos.
En cuanto al quebranto, en Correos vamos varias décadas por detrás. En los supermercados, en la banca y en otros servicios en los que se maneja dinero, la Empresa tienen que asumir ese riesgo de pérdidas.
Hasta pronto.