Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
711.325 mensajes • 396.215 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 10/03/2019 9:25:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
La empresa española de buzones inteligentes para recibir comercio electrónico Citibox planea instalar en Madrid
310.000 buzones en edificios particulares antes de junio de 2020, que darán servicio a seis de cada diez
madrileños. Según ha asegurado el consejero delegado de Citibox, David Bernabéu, quieren "crecer mucho para
lograr ser capilares, dando servicio a seis de cada diez habitantes de Madrid" lo que conseguirán "instalando
310.000 buzones inteligentes".Para ello, ha asegurado invertirán "26 millones de euros" y han "cerrado una
ronda de inversión de 31 millones".El objetivo de Citibox "supondrá multiplicar por 60 los 5.000 buzones que
tienen actualmente en la capital".De esta manera Citibox, según Berbabéu, y tras haber hecho un "producto
mínimo viable" quieren "crecer" y "consolidar Madrid" antes de ampliar su parque de buzones en Barcelona,
donde ya tienen presencia, para después expandirse por las diez principales ciudades europeas, empezando por
París en 2020.Citibox pretende solucionar un "problema" y automatizar las entregas a domicilio a través de un
sistema, devolviendo "la vida al buzón", en desuso por la caída del correo postal, para convertirlo en un lugar en
el que se puedan recibir paquetes de comercio electrónico.Para ello, esta compañía española ha ideado un
formato de buzón metálico, con compartimentos de distintos tamaños para alojar los diferentes volúmenes de
paquetes, y diferentes configuraciones modulares en función del número de vecinos del edificio, en el que cada
taquilla se abre utilizando un código generado con una aplicación que utilizan tanto el transportista como el
comprador.Bernabéu ha defendido que Citibox es "universal", funciona con cualquier transportista o tienda
digital que tenga acuerdo con la empresa y está dotado de una "tecnología abierta" en el que han desarrollado
el sistema operativo que comunica el buzón con su base de datos.Además, se trata de un modelo que es
"escalable" ya que sus buzones tienen un coste "bajísimo" y no requieren alimentación eléctrica ni conexión de
datos, por lo que se plantean que puedan ser implantados por otras empresas tras un acuerdo.El modelo de
negocio de esta compañía es gratuito para el usuario y la comunidad de vecinos que coloca el buzón, no tiene
coste de instalación, y basa sus ingresos en acuerdos con las empresas transportistas, a las que calculan que
ahorrarían ochenta céntimos por paquete al mejorar la eficiencia del reparto."No es lo mismo entregar
directamente que tener que tocar a la puerta del usuario, subir al piso o tener que volver al domicilio si no está.
Todo esto da un ahorro y nosotros facturamos una parte", ha explicado Bernabéu, que ha detallado que el
importe depende del acuerdo particular de Citibox con cada empresa.Los 31 millones de euros recaudados en
una reciente ronda de financiación forman parte de un proyecto en el que plantean captar 250 millones en
cuatro años para financiar su expansión.Para ello, Citibox ha creado una filial que es propietaria de los buzones,
mientras que la matriz se ocupa de la tecnología, y no descartan crear más filiales por cada ciudad en la que
instalen buzones.Citibox, que ha contado en esta ronda con el asesoramiento de Alantra y Marsh Risk & Capital
tiene en su consejo de administración a inversores como el exdirector de producto de Google, Bernardo
Hernández, Banco Sabadell, Bonsai VC o Big Sur Ventures.Bernabéu ha asegurado que tienen la "tranquilidad"
de que el crecimiento del comercio electrónico hace que el riesgo de esta gran inversión sea "bajo".Ha explicado
que "si el comercio electrónico crece un 20 % cada año, el número de paquetes que llegan a las casas lo hace
en esa misma proporción" y estima que "con Citibox el crecimiento podría llegar a ser superior al 106%".
• 12/03/2019 1:36:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2017.
Vamos, que han descubierto el Citypaq...
• 12/03/2019 15:13:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2016.
Ojo! En mi zona de reparto están ganando la partida a nuestros dispositivos homepaq 5 a 0, vecinos que me han preguntado por ese servicio les he hablado del homepaq y parece que solo conocían los citybox. Por lo que he visto dependen de conserje que los introduce, en mi caso la mayoría no cogen paquetes puesto que se niegan a darme sus datos (y están en su derecho). Algunos envíos me vienen con la indicación del citybox en la dirección y hago como si no pudiera nada, esos dispositivos no me ofrecen seguridad como trabajador de correos que tiene los suyos propios. Que hubieran optado por el citypaq como les dije. Y creo que el personal de reparto de Amazon también tiene algún tipo de limitación pero eso no estoy seguro.
• 12/03/2019 23:11:00.
• Mensajes: 187
• Registrado: mayo 2017.
Pues en mi zona citypaq manda. Suelen estar en supermercados y lugares públicos.
• 14/03/2019 13:01:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: septiembre 2018.
Pues yo no había escuchado de esta nueva forma de envío de paquetería pero por lo que veo se está colocando bien y tiene un solido proyecto de expansión, eso podría perjudicar a correos no?
• 14/03/2019 16:59:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
bien hecho incrementa la productividad, baja costes de reparto y permite el deposito de envios nacidos en otros operadores de la competencia.En Martorell, solo 4 citipaks estan entregando al mes 1600 paquetes, con muchos menos recursos humanos que si se llevaran a domicilio.
• 14/03/2019 17:32:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2016.
Muchos me parecen a mí también, da igual la fuente que nos diga, nos lo tendremos que creer, tampoco podemos comprobarlo, el que decía que Amazon no tenía repartidores propios.
[--https://www.google.com/url?sa=isource=webcd=ved=2a...552667493505034--]
• 14/03/2019 23:15:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 14/03/2019 23:27:50
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 14/03/2019 23:25:48
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 14/03/2019 23:21:21
::: -- Motivo :
pues llamar por rico a la carteria de martorell, es asi de facil.Amazon no tiene repartidores propios.es decir asalariados dependientes con nomina.
PD. GUDARI, no son tantos menos de 20 paquetes al dia por citipac
• 15/03/2019 18:09:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 15/03/2019 18:10:01
::: --> Motivo :
pues no veo porque, son citipacks no homepacks y 20 al dia no son muchos y aun van subiendo mes a mes.Ellos tampoco se esperaban tanto exito.Ten en cuenta que hay empresas con muchos trabajadores, la principal la seat y otras muchas de 800 trbajadores, la primera papelera del mundo la que hace los tetra paks o la segunda siderurgia de españa con 1800 trabajadores.Tambien estan dejando los envios que dejan en carteria las otras mensajeras y la gente en cuanto recibe el mensaje sms va loca a por los envios no tardan la mayoria en ser recogidos.Lo mismo esta pasando en las grandes estaciones de tren y de metro de barcelona, que estan reponiendo continuamente dadas las decenas de miles de personas que pasan por ellas cada dia.Son los mejores sitios para poner city pack.