¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Liberty 125

• 12/06/2019 17:43:00.
Mensajes: 68
• Registrado: mayo 2019.

Noticias preocupantes.

[--https://elpais.com/economia/2019/06/12/actualidad/1560326870_386748.html--]

12 RESPUESTAS AL MENSAJE

RESISTENTE

• 12/06/2019 20:02:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Noticias preocupantes.

lo preocupante son los empleados de correos que votan pp, ciudadanos y vox

NapoleonB

• 12/06/2019 21:36:00.
Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.

RE:Noticias preocupantes.

"Fuentes ministeriales explican que existe una nota interna de la secretaria general técnica que advierte de que algunas recomendaciones de la Airef no pueden abordarse porque no lo permite la legislación actual. Y precisan que eso no quiere decir que no se vaya a cambiar la ley para poder abordar las propuestas de la Autoridad Fiscal. "

Tienen razón los de la secretaría general técnica. El núcleo de la normativa postal española es una transposición de directivas europeas al ordenamiento jurídico español. Es el caso de la parte que regula el SPU.
Apañar la Ley Postal para ahorrarse cuatro duros, contradiciendo a Bruselas, no sé yo si va a tener mucho recorrido

En relación a la propuesta de "un cálculo independiente" de la compensación por la prestación del SPU, yo no sé si estos señores tan listos viven en Marte. En la oficina de Resistente no han trabajado nunca porque sabrían que:
1º Aquella misma ley indica quién y cómo hacer esos cálculos.
2º Es cierto que Correos nunca puso mucho interés en hacerlos bien porque -ya se puede decir- ha utilizado ese dinero para otras cosas.

Digo que ya se puede decir porque hace unos pocos años hubo una denuncia en ese sentido ante los tribunales europeos y hubo sentencia que condeno a Correos a devolver una parte de lo recibido por ese concepto

Napoleón

Napelus

El bien más preciado es la libertad

• 13/06/2019 10:03:00.
Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.

RE:Noticias preocupantes.

El Gobierno del PP ya tenía cuentas echadas para desmantelar Correos.

Ahora falta comprobar si el nuevo Gobierno llevará a cabo planes similares o se opondrá, reforzando Correos con criterios de Servicio Público.

Hay que esperar. Pero, en todo caso, un banco público que preste el servicio en todas las oficinas de Correos, sería una iniciativa que nos daría pistas de por donde pueden ir las cosas.

Hasta pronto.

NapoleonB

• 16/06/2019 23:48:00.
Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.

RE:Noticias preocupantes.

::: --> Editado el dia : 16/06/2019 23:49:28
::: --> Motivo :

A finales del siglo pasado (y parece que fue ayer) se debatía en Europa sobre la existencia de un Servicio Postal Universal en la UE y se perfilaba su composición.
Vivía el primer mundo en plena euforia neoliberal, eran legión los devotos del dios Libre-Mercado, aún no había llegado la gran crisis que puso en evidencia la omnipotencia de aquel dios. Pues bien, incluso en ese ambiente se permitió la anomalía de un SPU, una verdadera oveja negra en aquella novela pastoril
El argumento que inclinó la balanza de ese lado fue que era un arma poderosa en pro de la vertebración europea.
Trasladado al aquí y ahora diríamos que, bien diseñado, es una herramienta poderosa contra el suceso de la "España vaciada"
Siendo esto así, es improbable que supriman el SPU, otra cosa es que se renueve su composición. Puede ser que la sociedad ya no demande el poder enviar y recibir cartas personales, pero quizá sí el poder recibir en la aldea el paquete de Amazón

Napoleón

RESISTENTE

• 17/06/2019 16:03:00.
Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.

RE:Noticias preocupantes.

que preguntes a los dos millones de hogares que reciben correo en buzones concentrados si hay demanda de reparto a domicilio.que pregunten a la ciudadania si quiere que se abran las oficinas por las tardes o los sabados en las oficinas rurales.¿que metodo han utilizado para conocer cual es la demanda ciudadana?.

enrobinao

• 17/06/2019 20:07:00.
Mensajes: 171
• Registrado: julio 2018.

RE:Noticias preocupantes.

La demanda ciudadana, desgraciadamente, les importa exactamente un pimiento. Aquí se establece un sistema de prioridades, que son los siguientes: Ordena de mayor a menor urgencia los siguientes servicios públicos, en base a objetivos de déficit, estabilidad presupuestaria, y como he dicho antes, de prioridades:

A)Un ciudadano sufre un robo y necesita la asistencia de un policía. Al mismo tiempo, se han producido disturbios en una zona de la ciudad y es necesario enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

B)Tu hijo está estudiando una carrera universitaria, pero está desmotivado porque, entre otros motivos, el profesor está sobresaturado y no puede ejercer en óptimas condiciones su labor educativa, ya que en cada aula tiene que atender a más de 50 estudiantes. La Universidad ha sido consciente de este hecho y solicita del Ministerio la adscripción de un nuevo profesor.

C)Un ciudadano sufre un infarto agudo de miocardio, y necesita atención médica urgente en el centro médico más cercano. Asímismo, la OMS prevee una alta incidencia de la gripe este invierno.

D)Un ciudadano está esperando una notificación de la Agencia Tributaria, así como una carta del Banco de Santander en la que se especifican sus últimos recibos.

E)Se hace necesario realizar una inversión de 500 millones de euros dirigidos a rehabilitar la red de carreteras secundarias del Estado. De esta manera se evitarán accidentes de tráfico y se mejoraría la seguridad vial.

F)El Ministerio de Defensa presenta una partida presupuestaria "Gastos de Inversión", dirigida a adquirir dos nuevas fragatas, por un montante de 700 millones de euros, para reforzar y modernizar la Armada. El contrato de la construcción es encargado a los astilleros españoles.

PRIORIDADES:

C-A-F-E-B-D (SANIDAD-SEGURIDAD PÚBLICA-DEFENSA-SEGURIDAD VIAL-EDUCACIÓN-SERVICIO POSTAL)

NapoleonB

• 18/06/2019 0:42:00.
Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.

RE:Noticias preocupantes.

::: --> Editado el dia : 18/06/2019 0:44:12
::: --> Motivo :

Pides imposibles, enrobinao.
Entre todas estas propuestas de gasto que enumeras nos has colado una que no es comparable con las demás.
Sanidad, educación, defensa, infraestructuras, lo pagamos TODOS los ciudadanos vía IMPUESTOS
Los servicios postales los paga el usuario vía TASAS que se le cobran SOLAMENTE a quien los usa. No son un servicio público, son servicios postales que vende una empresa al usuario y que conllevan algunas obligaciones de servicio público. Tampoco son muchas
Desde ese punto de vista, es imposible situar en una relación de servicios públicos a algo que no es un servicio público

No es sólo eso, el presupuesto de Fomento para infraestructuras ronda los diez mil millones en 2019. La compensación por el déficit del SPU, para el mismo ejercicio, puede llegar a la centésima parte
Hombre, con criterios de déficit y de estabilidad presupuestaria ¿qué quieres que comparemos? Seamos serios

La demanda ciudadana claro que termina importando en la composición del SPU.
Primero porque la determinan los políticos a quienes votamos (más o menos)
Segundo porque se cobran vía tasas y sería muy tonto ofrecer algo inútil, que nadie usa y que nadie pague

Finalmente, todas esas propuestas de gasto no son incompatibles, caben todas

Napoleón

ex rural de madrid

haw haw

• 18/06/2019 15:49:00.
Mensajes: 684
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Noticias preocupantes.

Tasas N0......precio público spu

enrobinao

• 22/06/2019 21:17:00.
Mensajes: 171
• Registrado: julio 2018.

RE:Noticias preocupantes.

Perfecto. Entonces, ¿quién financia la prestación del Servicio Postal Universal y de la carga que ello supone?: El Estado, o máa bién, todos los ciudadanos.

Por otro lado, la Resolución de 20 de enero de 2014, de la Dirección General de Presupuestos, por la que se establecen los códigos que definen la clasificación económica, agrupa en un mismo Capítulo los dos conceptos, es decir:

3. TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS

CAPÍTULO 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos.

Ingresos derivados de la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario cuando los servicios o actividades no sean de solicitud voluntaria para los obligados tributarios y no se presten por el sector privado, de conformidad con la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, modificada por la disposición final primera de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Contraprestaciones pecuniarias obtenidas por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados.

Ingresos derivados de prestación de servicios que no tengan la consideración de precios públicos los procedentes de la venta de bienes, los reintegros de operaciones corrientes diferencias de cambio producidas al amortizar la deuda emitida en moneda extranjera diferencias entre los valores de reembolso y de emisión, y otros.

Artículo 30. Tasas.

Ingresos de las tasas exigidas por el Estado y resto de entes públicos, como contraprestación de los servicios y actividades realizadas por los mismos o por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público en los términos establecidos en la Ley 8/1989, de 13 de abril, modificada por la Ley 25/1998, de 13 de julio, y la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Artículo 31. Precios Públicos.

Contraprestaciones pecuniarias que a título de precio público se satisfagan por la prestación de servicios o realización de actividades en régimen de Derecho público.

ex rural de madrid

haw haw

• 23/06/2019 19:05:00.
Mensajes: 684
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Noticias preocupantes.

C.N.M.C. STP/DTSP/116/18


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición