Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/10/2019 9:21:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Quizá uno de los contextos en los que más problemas encontramos, son las carterías que avisan a varias sucursales.
Las URs de estas características están en localidades grandes y es bastante habitual que envíos que corresponden a una oficina, terminen en otra distinta.
Para buscar en qué lugar están hay muchas veces que la odisea es considerable, haciendo que sus destinatarios tengan que hacer varias visitas durante varios días a las oficinas.
También es habitual que, ante este tipo de incidencias, nos encontremos con gente que rehúye en lugar de implicarse en encontrar soluciones.
Me pregunto si hay algún sistema que recopile información sobre la cantidad de horas de trabajo que representan estas incidencias.
Solo lo que se analiza correctamente, puede ser bien evaluado para adoptar las medidas pertinentes de cara a encontrar soluciones a los problemas. En cambio es bastante común ver como se hace vista gorda ante los errores q1ue se repiten una y otra vez.
Hasta pronto.
• 22/10/2019 11:27:00.
• Mensajes: 231
• Registrado: noviembre 2016.
Totalmente de acuerdo contigo,a veces se cometen esos errores.El factor humano tb está presente en todos los ámbitos.
Yo tb me pregunto si habrá alguna herramienta para cuantificar el tiempo que tardan en ver un paquete que supuestamente no iba y al final de carteria vamos y lo identificamos en un par de segundos, o de llegar tiempo que se tarda para que te validen un ccc...en finhay tantas cosas cuantificablew en esta vida.....Besitos
• 22/10/2019 17:08:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: agosto 2019.
En un temporal de lluvia quien se moja y tienen accidentes el superhéroe jefe o sus subordinados
• 23/10/2019 0:40:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: agosto 2019.
Y que les dices a los de 40 o 50 min?
Los apercibes verbalmente?
Te vas a echar el bocata y el carajillo con ellos?
Si te invitan no cantas y aquí nadie ha visto nada?
Cuentanos
• 25/10/2019 7:12:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Otra vez un enfoque erróneo.
Estos problemas organizativos son estructurales. Se originan, y no se corrigen, porque no existe una metodología correcta.
Todo ello debe impulsarse desde la dirección y entonces llegará hasta los puestos base.
Para que esto suceda hacen falta sistemas de información, medición y evaluación que reflejen la realidad y aquí, el engaño con las estadísticas está institucionalizado.
Resumiendo. Que habría que desmontar la estructura para poder crear una cultura diferente que se basara en la equidad, el trabajo bien hecho y priorizando el servicio público.
No hace falta ser muy sagaz para ver que el desmontaje tendría que llegar a las estructuras intermedias.
Muchos vicios creados durante muchos años.
Hasta pronto.
::: --> Editado el dia : 25/10/2019 17:58:11
::: --> Motivo :
Que cojones caos organizativo,ni mandos operativos ni jefaturas intermedias,joder.....cuando se darán cuenta que ni la metodología Lean,Bedaux y variantes offex; no valen para nada ......y menos para Cacacorreos je,je y rejeje....donde se ha visto que de Jefes de distribución a Directivos no sepan lo que es el efecto CUELLO DE BOTELLA...claro que esto es normal ,ya que con tanta diversificación coyuntural o friccional ,no saben diferenciar lo que tiene que ver con la cuestión logística de paquetería con el ámbito de lo postal......usease cartas,juas,juas y rejajuas.....tenéis lo que os merecéis,juas,juas y rejajuas
• 25/10/2019 19:30:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: agosto 2019.
El caos organizativo lo tienen las jefaturas en la cabeza que pretenden que con menos gente trabajando que en 2008 por poner un ejemplo se sostenga una carga pero cápita( por cabeza) de casi el doble para que me entiendan los jefes sin estudios que tanto abundan en esta sectaria empresa familiar y enchufable.
• 28/10/2019 8:12:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Gudari, en tu comentario del día 25, reconoces los problemas estructurales principales que dan lugar al caos organizativo. Así lo expresaste, "si el jefe de sector no te respalda no eres nadie, además de la presión de tener que cumplir las demandas de los lídres de la cima y en la zona base si no te dejan que los dirijas por que no te has ganado el respeto tampoco eres nadie, además de tenr que cumplir las expectativas de los seguidores. Por otro lado las demandas de los clientes y además de cumplir las demandas de los vendedores, amazon…"
Efectivamente, en la estructura intermedia estáis vendidos en cualquier momento, ante cualquier capricho de otra gente que tenéis por encima. Entonces, ¿porqué defiendes con tanto ahínco lo que reconoces que no funciona?. Quizás es que quieres escalar un poco más para poder hacer lo mismo con quienes tienes por debajo en tu área de responsabilidad. Tu dirás.
Hasta pronto.
• 28/10/2019 8:28:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Es importante remarcar que las jerarquías son más un problema que la solución.
Las personas de la base, además de ser muchas más, no tenemos capacidad (ni influencia) para amargar la vida a nadie que esté por debajo. Somos los parias y algunos no queremos dejar de serlo nunca.
Lo más necesario para que un proceso en el que intervienen varias personas funcione (en cualquier faceta de la vida), son la equidad y la coordinación en todas las partes del proceso.
Ocuparse de esa coordinación necesita talento y, creedme, eso que los neoliberales llamáis liderazgo (tal como lo entendéis), es todo lo opuesto a lo que se necesita para desarrollar el talento de todas las personas que intervienen en los procesos.
¿No ponéis más ejemplos de caos organizativo? A mi se me ocurren muchos más.
Hasta pronto.
• 29/10/2019 11:17:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Gudari, ¿es mucho pedir que amplíes tu perspectiva analítica?.
Si miras el diccionario de la RAE, verás que hay varias acepciones de la palabra empresa. Pero si sólo observas la posibilidad de que ésta sea capitalista, poco podrás entender lo demás del planteamiento que defiendo.
Una de las contradicciones más potentes que hay en Correos, es la de ser prestadora de Servicio Público y tener objetivos mercantiles.
Los conflictos que generan esa gran contradicción son irresolubles por su propia naturaleza.
Te dejo otra palabra más para que la analices (siempre dentro del contexto que estamos tratando). Antagonista. ¿Lo ves ahora, o necesitas más tiempo? Los argumentos si que los tienes.
Hasta pronto, mando intermedio neoliberal.
• 29/10/2019 16:02:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: agosto 2019.
Este siervo neoliberal gudari 1984 que le han dado mando por lo menos tiene algo más de talante y talento que diría aquel.
Por lo menos no llega a lo macarra del gigolou ese que es mucho de nos vemos en la calle.
Matón y jefe mala combinación.
• 31/10/2019 9:19:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Otro buen ejemplo sobre caos organizativo, es lo que viene sucediendo en los meses de noviembre y diciembre (no es el primer año).
Quienes tenemos un amplio conocimiento de los distintos procesos de trabajo, sabemos que la campaña de Navidad es la época en que más carga de trabajo tenemos.
También sabemos, que en los centros de tratamiento, esta campaña, de facto, se inicia en el mes de noviembre.
Con estos importantes condicionantes, hacen coincidir otros dos procesos que requieren de un importante control, las elecciones generales (y locales parciales en algunas provincias) y las elecciones sindicales propias. Claro que, "a rio revuelto, ganancia de pescadores".
El aumento de plantilla a través de personal eventual es también importante, como también lo es, la alarmante falta de formación que intentan contrarrestar a base de lanzar mensajes internos sobre como deben hacerse determinadas tareas.
Las consecuencias de todo esto las conocemos de sobra, quienes llevamos aquí muchos años. Y el hecho de que estas circunstancias sean repetidas no es casual.
Lo dicho, "a rio revuelto....
Hasta pronto.