Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/12/2019 13:47:00.
• Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.
Lo más seguro es que no conozcas los resultados provincia a provincia de las elecciones sindicales. Lo más seguro es que no te importe. Lo más seguro es que no sepas ni quiénes son los electos de tu provincia.
Es curioso que los resultados de las elecciones sindicales pasen sin pena ni gloria.
Como ni las organizaciones sindicales ,ni la empresa, ni los trabajadores parecen interesados en hacer un análisis de ellos lo haré yo.
1) Hay que destacar que el sistema de obligar a los trabajadores a afiliarse a los cuatro sindicatos mayoritarios ha funcionado. Todo trabajador que quiera ingresar en la empresa, participar en una promoción , trasladarse , alcanzar una jefatura o sustitución de jefatura y en definitiva desarrollar su carrera profesional, no tiene más remedio que realizar una serie de cursos que varían año a año y que te encadenan de por vida a la afiliación forzosa. Te encadenan y te obligan, en el caso de CCOO, a votar por correo de una forma completamente controlada que anula el derecho al voto libre. Las amenazas y técnicas de coacción mafiosas las habéis vivido y muchos de vosotros sufrido. Hasta el propio sindicato mafioso UGT empieza darse cuenta en la trampa en la que ha caído.
COMUNICADO DE UGT
El desarrollo de la campaña electoral ha venido lastrado por las irregularidades, presiones, chantajes, manipulaciones, abusos de confianza y un rosario de actuaciones ilegales, cuando no fraudulentas. Lo anticipábamos y lo denunciábamos en el comunicado emitido ayer mismo. Lo sucedido supone un problema de una trascendencia capital, ya que afecta gravemente, en primer lugar, a la integridad del proceso y con ello a los resultados. Y en segundo lugar, a la imagen de Correos. Es una vergüenza que precisamente en Correos, el ejercicio del voto por correo en las elecciones sindicales, haya estado teñido de sospechas y acciones que deberían abochornar a quienes, entre otras actuaciones, han abusado premeditadamente de la confianza de los compañeros para perpetrar las manipulaciones y les han dejado expuestos a unas sanciones gravísimas.
Decíamos ayer que respetamos el trabajo de todas las organizaciones sindicales, pero lo que no nos merece ningún respeto es la forma en que se ha actuado para conseguir votos rompiendo códigos esenciales que rigen en cualquier democracia avanzada. Ha costado mucho traer la democracia laboral a este país para que ahora acabe a merced de prácticas bananeras. El derecho a la vanagloria es libre, pero nadie puede sentirse orgulloso de estas elecciones sindicales. Por cierto,UGT acaba de celebrar los 130 años y va a seguir trabajando para erradicar en Correos situaciones como las producidas.
2) Los resultados solo tienen dos ganadores: La empresa y CCOO.
La empresa sigue consiguiendo la paz social a un precio ínfimo. Es de destacar que una semanas antes de las elecciones, medidas del Acuerdo paralizadas aparentemente, se han puesto de nuevo de marcha. Cuando todo lo paralizaba una falta de constitución de un gobierno , ahora ya no hace falta ese gobierno y se anuncian plazos y fechas. ¡¡¡¡ Curioso, curioso, curioso!!!!
CCOO gana en votos y delegados. De los cuatro sindicatos mafiosos, CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre, son los “cocoteros” los que tiene mejor engrasada su máquinaria. Controlan a su afiliación totalmente y no dejan resquicio para la libertad de voto u opinión. De ahí sus excelentes resultados.
3) UGT; CSIF y Sindicato Libre se conforman y no intentan pelear contra CCOO. Viven comodamente y perdieron la ambición. Sus dirigentes nacionales y liberados perpetuos mantienen su fácil vida sin tener que esforzarse prácticamente nada. Con los cursos han ganado en afiliados e ingresos y eso es lo que les piden las Secretarias Generales de sus sindicatos en Madrid. Así que ...¡¡¡a dormir en los despachos!!!
4) CGT ha perdido la guerra. Se demuestra que en este mundo la ética no sirve para demasiado. No llega al 10 % de los votos y creo que este dato le excluye de las mesas de negociación. De todas formas tampoco influía nada en ellas y su función era la de “tocar los cojones”.
5) Los sindicatos minoritarios mantienen sus posiciones pero tampoco tienen la capacidad de cambiar las cosas. Su lucha es a nivel local y ahí si que tienen fuerza.
CONCLUSION: Los trabajadores han aceptado el chantaje de la mafia sindical. La obligatoriedad de la afiliación y la realización de cursos para cualquier cosa no es discutida. El gran ganador es CCOO inventor de esta formula de chantaje y que ambiciona en convertirse en el sindicato único. Como si viviéramos en el franquismo o una dictadura estalinista.
Los otros sindicatos, UGT, CSIF y SL, progresivamente irán perdiendo peso ante CCOO. “Si los cuatro son iguales me quedo con el original que es CCOO”.
• 24/12/2019 19:44:00.
• Mensajes: 162
• Desde: Calella.
• Registrado: julio 2005.
::: --> Editado el dia : 24/12/2019 19:45:36
::: --> Motivo :
El tema daría para un par de docenas de comentarios, pero solo aparentemente. En cierto modo, es natural que la gente esté hasta el gorro de sindicatos, de sindicalistas y de elecciones sindicales. Y sin embargo necesitamos sindicatos
"...entre otras actuaciones, han abusado premeditadamente de la confianza de los compañeros para perpetrar las manipulaciones y les han dejado expuestos a unas sanciones gravísimas. "
A mí me lleva a imaginarme al "compañero" ventanillero o al jefe de oficina uniprersonal que reciben al "compañero" cocotero, que llega con una docena de votos por correo (ninguno suyo) y una sonrisa de oreja a oreja por toda acreditación.
Pero claro, a los tres les han dicho que les van a pagar con el oro de Moscú y que van a heredar Correos. Quizás el riesgo es merezca la pena.
" Los resultados solo tienen dos ganadores: La empresa y CCOO. "
Y yo, que he hecho lo poquito que puedo hacer y me siento en paz conmigo mismo.
Puede que tú también
Felices fiestas a todos
Napoleón
• 25/12/2019 9:19:00.
• Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.
Un pequeño matiz. Lo que es preocupante es que en la inmensa mayoría de los trabajadores considera normal este tipo de actuaciones.Lo que es preocupante, por no decir escandaloso es que el resto de sindicatos lo permitan y se limiten a sacar un comunicado. Deberían estar en el juzgado.
• 25/12/2019 11:45:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
¿por que dais por hecho que los compañeros de ventanilla y sus jefes permiten el voto por correo ilegal?las instrucciones de la empresa ha sido clara:maximo un voto por representante autorizado notarialmente.¿quien le da las papeletas al de CCOO? ¿por que vuestras alternativas reciben un respaldo tan minoritario de manera reiterada?¿porque creeis que la gente está hasta el gorro y vota masivamente a los de siempre?¿los que han conseguido yuna plaza fija o tienen opciones de conseguirla estan hasta el gorro?¿por que no denunciais al juzgado o a la prensa esos supuestos casos de fraude?¿acaso porque lo suponeis y no teneis pruebas y hablais por hablar?¿Es que considerais a la gran masa de trabajadores como estupidos y vosotros sois los unicos intelectuales que veis la verdad?
• 25/12/2019 12:35:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Copio y pego las reflexiones de hace sólo unos días.
RE:Elecciones Sindicales
Para aportar algo a estos análisis, os comento sobre una idea que me parece una de las claves más importantes y que , además, tiene muchas derivadas.
Se trata de la obsesión por convertir cualquier acción político-sindical organizada en electoralismo.
El electoralismo es un aspecto relevante, pero no el más importante de la acción político-sindical.
Si salimos de la lógica de las organizaciones institucionalizadas, podemos llegar a organizaciones minoritarias, pequeños grupos e incluso individuos que nos sentimos agentes político-sindicales en nuestro día a día.
Así, nuestros enfoques para el análisis y nuestra acción cotidiana, siempre van impregnados de aquello que nos motiva y a lo que aspiramos: una sociedad distinta, o lo que es muy parecido, "llevamos un mundo distinto en nuestros corazones".
Nuestro impulso vital no busca convertir la acción en resultados numéricos "representativos". Tiene un horizonte más lejano y complejo y por ello se basa en unas lógicas distintas a las que promueven la sociedad actual y sus predominancias.
Ya seguiremos en otro momento.
Hasta pronto.
• 25/12/2019 13:30:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Supuestamente....los resultados electorales determinan quienes deben formar, proporcionalmente, la parte social, en las Mesas de Negociación.
Supuestamente....en las Mesas de Negociación, la parte social, debería trabajar para conseguir mejoras en las condiciones de trabajo para el colectivo.
Lo cierto es que tanto el sistema electoral representativo, como las dinámicas negociadoras en Correos tienen tantas trampas, que no resultan útiles para los supuestos que teóricamente deberían servir.
Una de las mayores trampas "representativas" está en la connivencia de los departamentos de RRHH con los camorreros.
Una de las mayores trampas "negociadoras" está en que sólo es apariencia y propaganda. En realidad se reúnen de dos en dos en los despachos y ahí se cuecen las decisiones que luego aplican a todos.
Y hay un gran número de personas que trabajan en Correos, que prefieren mirar para otro lado, no vaya a ser que su amo se moleste y decida que los privilegios actuales cambien hacia otra persona con un perfil calcado al esclavo que ya no resulta útil.
Hasta pronto.
• 25/12/2019 19:56:00.
• Mensajes: 140
• Registrado: mayo 2011.
Los analisis mas certeros de las elecciones se corresponden con aquellos compañeros que son afiliados a ooss minoritarias o no son afiliados, la inteligencia en esta casa brilla por su ausencia de ahi los resultados de las elecciones, tanto sindicales como politicas.La inteligencia al poder, que voten solo los mas capacitados seria garantia de progreso. Un hombre/a un voto, no parece lo mas inteligente, no es igual el voto de un catedratico que el de un sujeta barra de bar, pero es el sistema que tenemos, lo politicamente correcto.Salud
• 25/12/2019 21:00:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
¿quien decide quien esta capacitado? ¿las oss minoritarias, el no votar es signo de inteligencia?.Lo menos malo de este sistema es que las consecuencias del voto o no voto recaen mayormente en los llamados a votar.No es perfecto pero no hay nada mejor.
• 28/12/2019 11:49:00.
• Mensajes: 291
• Registrado: febrero 2012.
Influye más en que mejoren las cosas, la práctica del apoyo mutuo entre quienes tenemos más cerca del puesto de trabajo, que ningún voto.
Uno de los mayores problemas está en la pérdida de identidad colectiva de la mayoría. Esa lógica egoísta es la que más contribuye a que las mafias apliquen sus métodos carroñeros.
Cambiando la visión individualista, por la solidaria, aportamos mejoras sustanciales en el entorno más próximo. Si esas dinámicas empezaran a extenderse, las elecciones terminarían siendo inútiles hasta para los mafiosos.
Hasta pronto.
Siempre llorando los currelas de Cacacorreos,,.......no sus preocupéis,que la uberizacion ya está servida,participes,las trillizas y los satélites libres,juas juas y rejajuas......pringaillos que sus la meten doblada y encima sus callaid.