Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Correos y Telegrafos
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/03/2020 19:34:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
La empresa postal y de paquetería, que solo presta estos días el servicio público básico, trabaja con el 22% de la
plantilla y recibe a una cuarta parte de los clientes de lo habitual.
No solo el consumo de electricidad y carburantes cae con fuerza estos días. También lo hace el de los servicios
de Correos, donde se aprecia una menor afluencia de público fruto, en parte, de la decisión de la empresa de
reducir sus operaciones.
Desde el inicio de la crisis del coronavirus, Correos anunció que prestaría únicamente el Servicio Postal Universal
(SPU), esto es, el correspondiente a cartas y postales --fácilmente sustituible por el correo electrónico-- y una
modalidad de paquetería, el conocido como paquete azul, con un precio y unas limitaciones de peso alejadas de
las exigencias del comercio electrónico a gran escala. También ha reducido el horario de oficinas a tres horas al
día, de 9.30 a 12.30.
El resultado es que las 2.395 oficinas de Correos atendieron la semana pasada a una media diaria de 72.000
personas, una cuarta parte de las 300.000 que desfilan habitualmente por los mostradores. La caída es casi del
75%.
Sí han aumentado las operaciones de envío de dinero, que ahora tienen un peso 7,3 puntos superior sobre el
volumen de giros totales. También se ha notado un incremento en la cantidad de paquetes azules.
Para prestar el servicio, hay 11.640 empleados de Correos trabajando de forma presencial, un 22% de la
plantilla, compuesta por más de 53.000 personas.
Que Correos registre menos operaciones no significa que el comercio electrónico vaya a la baja. La patronal
UnoLogística, que representa a empresas privadas como Seur o DHL, asegura que estos días se están
experimentando incrementos cercanos al 12%. También se muestra convencida de que los operadores privados
serán capaces de suplir el hueco que deja Correos en la paquetería sin que se produzcan disrupciones
significativas.
Otro factor que reduce la presión sobre las empresas oferentes es que la filial de paquetería urgente de Correos,
Correos Express, sí opera con normalidad. Lo hace prestando especial atención a los envíos de bienes de
primera necesidad, entre ellos los farmacéuticos.
• 24/03/2020 8:31:00.
• Mensajes: 879
• Registrado: febrero 2009.
Si tenemos derecho a conocer la caída de actividad de Correos con esta pandemia....¿ no deberíamos conocer los datos de muertos e infectados entre la plantilla , así como su distribución geográfica y puestos de trabajo? Es un dato que la Empresa conoce y debería colgar en Conecta diariamente.
TRASPARENCIA.
• 24/03/2020 16:40:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
empleados de correos de zaragoza estan haciendo de raiders ilegalmente.Estan llevando la cena a los sanitarios de Zaragoza, servicio que no está incluido en el servicio publico.Otros locos en un pueblecito estan llevando los medicamentos de la farmacia a los ancianos.¿Donde estan los intelectuales del foro para reprender a estos locos e irresponsbles? Hoy han llegado varios ejemplos mas por el correo electronico corporativo.Hay multiples empleados de correos que pensando que ayudan estan redistribuyendo los virus por la población española.Por favor, llamarles la atención, que se recluyan rápidamente en casa y cumplan estrictamente los servicios reservados publicos.
• 24/03/2020 17:14:00.
• Mensajes: 1781
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 24/03/2020 17:16:43
::: --> Motivo :
compañera, en ningun momento he propuesto repartir toda la paqueteria.Otra cosa es lo que algunos interpreten para arrimar el ascua a su sardina.Mi opinión es otra.Las oficinas no abrimos 7 horas, abrimos 3 y trabajamos 4 horas con el personal minimo indispensable y sin trabajadores mayores de 60 o con patologias previas peligrosas.
Lo del reparto de cenas y otros lo he expuesto con ironia para dejar en evidencia a los que quieren que solo se reparta el servicio publico y si hay mascarillas, lo que es poner unas condiciones que hoy por hoy y a corto plaza solo conllevaria al cierre total.Si no hay mascarillas ni para los sanitarios, mucho menos para nosotros.Ante eso hay dos posturas:sin mascarillas no quiero trabajar o sin mascarillas vamos a trabajar con maxima precaucion para prestar los servicios esenciales.Actualmente la carga de trabajo ha descendido un 75 % y la plantilla en servicio también.La empresa no ha dejado de facilitar información e instrucciones y ha conseguido, en nuestro caso desde el primer dia, guantes (el virus no penetra por la piel) e hidroalcohol (que no ha de aplicarse con guantes puestos).Los medicos estan diciendo que las mascarillas quirurgicas solo son utiles que las lleven quienes estan enfermos para no contagiar a los demas.No he percibido presiones de la empresa para repartir a toda costa .Si he percibido a los minisindicatos con posturas populistas pero poco realistas e incluso perjudiciales para nosotros:si correos es irrelevante por los productos que reparta y por tanto deberia cerrar ¿que sentido tiene que correos sigua siendo un servicio publico? Algunos creemos que en estos momentos, sin asumir riesgos innecesarios , es el momento de demostrar que somos un servicio publico y esencial y que si no existieramos habria que inventarnos.